11 research outputs found

    Una experiencia de formación para futuros profesores en correlación y regresión

    Get PDF
    This work describes a training experience aimed at prospective teachers of secondary education and high school in statistics, implemented in the Master's in secondary teacher training in mathematics in Spain, which is a compulsory degree to teach at that educational stage. The experience is based on correlation and regression through methodological tools from the theoretical framework of the ontosemiotic approach to mathematical knowledge and instruction, which proposes a research model on Didactic-Mathematical Knowledge and Competencies (DMKC). Results of experience are briefly presented that we consider there will be support for teacher and training teacher.En este trabajo se presenta una experiencia de formación en estadística, dirigida a futuros profesores de Educación Secundaria y Bachillerato, implementada en un curso del Máster en formación de profesorado en matemáticas en España, que es una titulación obligatoria para impartir docencia en dicha etapa educativa. La experiencia está basada en los contenidos de correlación y regresión y su diseño metodológico está fundamentado en herramientas del marco teórico del enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos, que propone un modelo de investigación sobre Conocimientos y Competencias Didáctico Matemáticas (CCDM) del profesor. Se describen brevemente resultados de la experiencia, que consideramos será de utilidad tanto a profesores como a formadores de profesores en el tema

    Propuesta didáctica para la enseñanza de la medida de magnitudes longitud y superficie para 1º de ESO

    Get PDF
    En este Trabajo Fin de Máster se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de la medida de magnitudes longitud y superficie. Se sitúa en la asignatura de Matemáticas en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. <br /

    Modelos matemáticos de neuronas

    Get PDF
    En el presente trabajo se prentende la inmersión en el mundo de los modelos matemáticos de neuronas. En primer lugar, se expone uno de los más modelos más significativos llevado a cabo por Hodgkin y Huxley, con el cual se llevaron el premio Nobel. Este modelo es capaz de describir la generación y propagación del potencial de acción. Por otro lado, la complejidad del modelo anterior en cuanto a estructura lleva a que se presenta el modelo de Hindmarsh y Rose, el cual presentaron posteriormente. Se pretende realizar un estudio cualitativo del mismo con el fin de entender la dinámica neuronal que se sucede durante una acción potencial

    Estadística: una propuesta didáctica en 1º ESO Matemáticas

    Get PDF
    En el siguiente trabajo se presenta una propuesta didáctica orientada al curso de 1º de la ESO para la asignatura de matemáticas. En concreto, la unidad didáctica diseñada es de estadística.<br /

    Juegos matemáticos en el aula de primaria

    Get PDF
    A lo largo de este Trabajo de Fin de Grado, se realizará un acercamiento al concepto de juego centrándose en el área de matemáticas, se ubicará el juego dentro del marco curricular vigente y se mostrarán tres juegos matemáticos de estrategia, explicando la estrategia ganadora, las normas y una metodología para poder implementarlos en el aula. Esta metodología se llevará a cabo en una clase de 5º de primaria en una escuela de Zaragoza. Después de su puesta en práctica, se realizará un análisis sobre los resultados obtenidos en cada uno de los juegos y en cada una de las fases a través de una hoja de registro. Estos juegos buscan desarrollar capacidades matemáticas y la creatividad con la creación propia de un juego.<br /

    Propuesta didáctica para Funciones en 3º ESO Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas

    Get PDF
    En el presente Trabajo Fin de Máster se expone una propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de función, formas de representación y características generales en el curso 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la asignatura “Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas”. En primer lugar, se ofrece una contextualización del objeto matemático dentro del currículo oficial vigente en el curso escolar 2021-2022 recogido en la ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo del 2016. Asimismo, se realiza un recorrido por el origen y la evolución histórica del concepto de función, llegando hasta el estado actual de la enseñanza-aprendizaje de mano del análisis de tres libros de texto de editoriales ampliamente extendidas en los institutos españoles. El estudio de las dificultades y los errores asociados a los procesos de enseñanza-aprendizaje nos permitirá diseñar una propuesta didáctica que tenga como núcleo la razón de ser de las funciones y ponga de manifiesto su importancia para la formación de los estudiantes frente a los retos de la sociedad actual: la capacidad de modelizar fenómenos físicos y de la vida cotidiana para la obtención de información, realización de predicciones y toma de decisiones. La propuesta recoge los diferentes campos de problemas, técnicas y tecnologías a tratar, así como las actividades a trabajar durante el transcurso de la unidad didáctica, la metodología para su implementación en el aula, la secuenciación y la evaluación.<br /

    La invención y resolución de problemas: un entorno para la cognición y la afectividad

    Get PDF
    Uno de los principales objetivos del presente trabajo consiste en abordar la dimensión afectiva durante el desarrollo de actividades en el área de las matemáticas. Para ello, se implementan diversos instrumentos que posibilitan la identificación de los estados afectivos que experimentan los estudiantes escolarizados en el 6o curso de Educación Primaria del CEIP Juan XXIII. Las tareas desarrolladas están orientadas en el Problem Posing, un enfoque educativo en el que son los propios estudiantes los encargados de generar un problema matemático en base a una representación gráfica dada. Finalmente, se exponen los resultados y conclusiones derivadas del análisis de la implementación, así como del trabajo en su conjunto.<br /

    Estudio del juego como recurso para trabajar la probabilidad en Educación Primaria

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo principal el estudio del uso de los juegos matemáticos como recurso para la enseñanza de las matemáticas en Educación Primaria, concretamente, de la probabilidad. Por ello, el marco teórico trata desde el concepto global de juego, hasta conceptos más específicos como son la relación entre los juegos matemáticos y la enseñanza. A su vez, también trata nociones básicas sobre la probabilidad que aparecerán posteriormente en los juegos propuestos. A continuación, se presentan tres juegos de conocimiento y una actividad experimental en los que se concretan cuáles son los objetivos de cada uno de ellos en la adquisición de conocimientos sobre la probabilidad. El objetivo que se persigue en los siguientes juegos y actividades es partir trabajando, mediante la experimentación, el significado intuitivo de la probabilidad, hasta llegar al significado frecuencial, pasando por el significado clásico. Después, se contextualiza tanto el CEIP Juan XXIII, como el aula y se comenta y se explica tanto la implementación, como el análisis de los resultados de los juegos. Finalmente, el trabajo concluye con las conclusiones sobre los resultados obtenidos.<br /

    Análisis didáctico de los contenidos de Álgebra Lineal en el currículum de Bachillerato

    Get PDF
    Desde la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza constatan que los estudiantes de nuevo ingreso presentan dificultades con contenidos propios de la etapa secundaria lo cual supone un obstáculo para superar con éxito las asignaturas destinadas a su formación matemática. Por tanto, este trabajo supone un estudio de las dificultades que surgen en el paso de la enseñanza secundaria a la universitaria para el caso particular del Álgebra Lineal. De este modo, hemos considerado el análisis de los currículos oficiales, tanto de la LOE como de la LOMCE, así como la respuesta de los libros de textos. También, hemos considerado el estudio de la Prueba de Acceso a la Universidad. Un análisis posterior versa sobre la situación del Álgebra Lineal de los grados que ofertan la EINA. Finalmente, desde la dirección del EINA se quiere diseñar un curso virtual que favorezca la transición y la adaptación del alumno. Por tanto, hemos diseñado una herramienta de evaluación sobre los aspectos generales del curso que permite una primera selección de los recursos electrónicos didácticos. Posteriormente, teniendo en cuenta las conclusiones que se deducen del análisis anterior y los objetivos de este curso, realizamos un análisis sobre los recursos seleccionados para estudiar los contenidos de Álgebra Lineal y el conjunto de actividades

    Comprensión del muestreo y la distribución muestral en estudiantes de educación secundaria obligatoria y bachillerato

    Get PDF
    La tesis doctoral se centra en la evaluación de la comprensión de ideas elementales sobre el muestreo por parte de los estudiantes de educación secundaria obligatoria y bachillerato. El interés del tema se ha justificado por la relevancia que está alcanzando la inferencia en la actualidad y por ser el muestreo un tema fundamental para comprender otros conceptos y métodos asociados a la inferencia. Se utiliza como marco teórico el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática e igualmente nos apoyamos en el análisis de los documentos curriculares vigentes en Aragón y algunas orientaciones internacionales. Además, nos basamos en una serie de investigaciones previas sobre la comprensión de conceptos asociados al muestreo. Las principales aportaciones del trabajo son: a) informar sobre la comprensión del valor esperado y la variabilidad en el muestreo y de las diferencias observadas en función de las variables de tarea de los ítems y del grupo de estudiantes; b) el cuestionario elaborado para la investigación y c) analizar el razonamiento sobre el muestro identificado mediante la justificación de una muestra de estudiantes. Finalmente, las publicaciones derivadas de la tesis son otras aportaciones que también se recogen en esta Memoria.Tesis Univ. Granada
    corecore