170 research outputs found

    Assessments of the "Acceptance of Virtual Training Technology" by University Teachers Attending to a Virtual Training Course

    Get PDF
    En esta investigación se describe la experiencia desarrollada con 24 profesores y profesoras universitarios de la Universidad Apec, en Santo Domingo (República Dominicana), con la finalidad de conocer el grado de aceptación de la formación virtual como metodología, después de participar en una acción formativa sobre dicha temática, a través del modelo TAM de Davis (Davis, F. (1989), "Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology", MIS Quarterly 13(3), 319–340.). Entre los resultados más relevantes destacamos que la percepción que tienen sobre la facilidad de uso y utilidad, la actitud hacia el uso y la relevancia de la misma en el desarrollo de su trabajo como docentes es muy positiva.In this investigation there are described the experience developed with 24 university teachers of the University Apec, in Santo Domingo (Dominican Republic), by the purpose of knowing the degree of acceptance of the virtual formation as methodology, after taking part in a formative action on the above mentioned subject matter, across the model Davis's TAM (Davis, F. (1989), "Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology", MIS Quarterly 13(3), 319–340). Between the most relevant results we emphasize that the perception that they have on the facility of use and usefulness, the attitude towards the use and the relevancy of the same one in the development of his work like teachers is very positive

    Patologías psiquiátricas como causa de incapacidad permanente

    Get PDF
    Motivación de la tesis: La importancia que las patologías psiquiátricas tienen dentro de la evaluación médica laboral viene dada por dos motivos: el importante número de pacientes/trabajadores que presentan estos trastornos y la ausencia de datos objetivos que nos permitan graduar la limitación funcional derivada de las mismas. Los expedientes de incapacidad permanente son verdaderas historias clínico-laborales en las que existen diferentes datos sociológicos, médicos y ocupacionales de los pacientes que ejercen o ejercieron un determinado trabajo. El objetivo en este trabajo es hacer un estudio estadístico descriptivo que proporcione información sobre los expedientes de incapacidad permanente en los que la patología causante de las deficiencias sean enfermedades psiquiátricas. El conocimiento de determinados factores que en la experiencia de valoración laboral son de mayor relevancia, las variables del estudio, y su repercusión en el dictamen final de cada expediente, ayudará a mejorar la práctica médica evaluadora en las Unidades Médicas del Equipo de Valoración de Incapacidades (UMEVI). Desarrollo teórico: Se revisaron todos los de expedientes tramitados de incapacidad permanente entre marzo y septiembre de 2013 en la UMEVI de Málaga, en total 4803. De entre estos se seleccionaron aquellos en los que la causa que motivo el reconocimiento o no de incapacidad permanente fue una patología psiquiátrica, 152 expedientes. De cada uno de ellos se estudiaron 8 variables: sexo, edad, trabajo, diagnóstico, resolución, tipo de expediente, tratamiento y antecedentes de expedientes previos, así como la correlación entre ellas. Conclusiones: El porcentaje de expedientes de incapacidad permanente motivados por patologías psiquiátricas respecto del total de patologías supuso el 3,1%, siendo estimados el 63,8%. En nuestra serie hay un porcentaje significativamente mayor de varones (65,8%) respecto al de mujeres (34,2%). La incapacidad permanente se estima en un porcentaje mayor en varones que en mujeres. Esta superioridad se mantiene en todos los grados: incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta y gran invalidez. Las patologías psiquiátricas en los varones tienen más repercusión sobre la incapacidad laboral que en las mujeres.Existen dos periodos de edad en las que la importancia de las enfermedades mentales como causa de incapacidad permanente es mayor: 38-41 años y 48-53 años. Las patologías psiquiátricas llevan a situaciones de incapacidad permanente a trabajadores más jóvenes que el global de las otras enfermedades o patologías. En los varones la incapacidad se reconoce a edades más tempranas que en las mujeres. El dictamen final de los expedientes de I.P. por patologías psiquiátricas es mayoritariamente incapacidad permanente absoluta (42,1%) o no incapacidad (36,18 %). Es decir, estos trastornos o no incapacitan o lo hacen para todo tipo de trabajo.Los trastornos mentales que más frecuentemente implicaron incapacidad permanente fueron los psicóticos que supusieron un 37,6% de los diagnósticos. Hay una escasa variación en las revisiones: de 52 expedientes de revisión de grado sólo hubo variación en 4.La mayor parte de expedientes, 63'9%, se dieron en pacientes que tenían trabajos que, para ejercerlos, precisan ninguna o muy escasa formación específica. Bibliografía: 1) OMS.Programa Mundial de Acción en Salud Mental. 2002:28 2) OMS.Programa de acción para superar las brechas en salud mental, mhGAP. Mejora y ampliación de la atención de los trastornos mentales , neurológicos y por abuso de sustancias. 2008:48. 3) Centro de investigación Biomédica En Red de Salud Mental. Ministerio de ciencia e innovación. Plan Estratégico 2011-2013. Minist. Cienc.e Innovación. 2013:1-158. 4) Haro JM, Palacin C, Vilagut G, et al. Prevalencia y factores asociados de los trastornos mentales en España: resultados del estudio ESEMeD-España. Med Clínica Barcelona. 2006;126(12):445-451 5) DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Editorial Masson.1978. 6) Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión (CIE-10) 7) Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio, por el que se desarrolla en materia de incapacidades laborales del sistema de la Seguridad Social, la Ley 42/1994 de 30 de diciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social. B.O.E. número 198 (19-8

    Protective nature of nano-TiN coatings shaped by EPD on Ti substrates

    Full text link
    The hardness and corrosion resistance of TiN coatings, processed by Electrophoretic Deposition (EPD) to cover polished and unpolished Ti substrates, have been evaluated. A deposition time of 5 min has been enough to obtain a cohesive layer of 7–8 μm in thickness. The coatings were thermally treated in vacuum atmosphere at 1200 °C for 1 h with heating and cooling rates of 5 °C min−1. The surfaces have been covered homogeneously optimizing the properties of the Ti substrates. Uniform and dense TiN coatings have been obtained onto polished substrates, while on unpolished Ti the nitrogen diffuses toward the substrate, moderately dissolving TiN coating. The nanohardness values of the polished samples have been increased from 2.8–4.8 GPa up to 6.5–8.5 GPa. Besides, the corrosion current density has been reduced more than one order of magnitude obtaining a protective efficiency of 82%. These values have been compared with other works in literature where authors used complex and costly processing techniques, demonstrating the strong impact of the colloidal processing over the specific properties of the material

    Las revistas de economía y empresa en la Universidad de León: uso y calidad

    Get PDF
    p. 85-97Este trabajo analiza el factor de impacto, publicado en el Journal Citation Report del Social Science Citation Index, y el uso de las revistas científicas del ámbito de economía y empresa accesibles a través de los distribuidores Emerald, Science Direct, Springerlink y Wiley Interscience en la Universidad de León durante los años 2003 y 2004. El objetivo es comprobar si las revistas de economía y empresa con mayor relevancia, es decir, las que poseen un factor de impacto más elevado, son las más usadas por la comunidad universitaria. Por ello, en última instancia se relacionan ambos conceptos con el fin de comprobar si el factor de impacto influye en el uso de las revistas.S

    Confinamiento y ejercicio. Estrategias audiovisuales contra el sedentarismo.

    Get PDF
    El confinamiento ha dejado al descubierto los riesgos del teletrabajo para la salud: sedentarismo, estrés, depresión, etc. Según numerosos estudios estos problemas pueden mitigarse incorporando actividad física a la rutina diaria. El presente artículo recoge una propuesta creativa de acción basada en el análisis y la experiencia de uso de estrategias audiovisuales para incentivar los hábitos de actividad física. El objetivo es proponer una estrategia ‘gamificada’ de ejercicio físico que pueda resultar amena y fácil de implementar en nuestro día. Es una relación problema-solución basada en estudios para combatir el sedentarismo, el repaso de algunas estrategias y la práctica con la estrategia elegida. El videojuego activo Ring Fit Adventure combina los beneficios para la salud física y mental con el desarrollo de capacidades que aporta la práctica de videojuegos. Por esto se presenta como una propuesta interesante para ayudar a reducir el sedentarismo, y con ello, los niveles de estrés y depresión.post-print607 K

    El alumnado, el gran héroe en pequeños trabajos de investigación

    Get PDF
    En el presente escrito se muestra cómose ha realizado una pequeña investigación que ha buscado la participación del alumnado y profesores de varias asignaturas. El objetivo es acercar el alumnado hacia la fabricación de la ciencia en un motivador entorno de aprendizaje como es, por ejemplo, el tomar parte en un encuentro de jóvenes investigadores.Palabras claves: ciencia, investigación; motivación; recurso didáctico; trabajo colaborativo; trabajo científico. Students, the great heroes in small research workThis article shows a brief research that has sought the participation of students and teachers of other subjects. The aim is to call the students' attention towards the production of science in an inspiring learning environment as, for example, to take part in a meeting of young researchers.Key words: science; research; motivation; didactic resource; cooperative work; scientific work

    Capacidades emprendedoras del drogodependiente en proceso de inserción social: el autoempleo en el itinerario de inserción

    Get PDF
    There is general consensus on the phases and structures that make up integration itineraries and even on their characteristics. However, personalised, cross-cutting aspects of selfemployment have not generally formed part of them. By analysing the integration itineraries of thirteen drug rehabilitation associations and cases where drug addicts have successfully engaged in the integration process and joined the labour market as self-employed workers, researchers have been able to identify profiles of potential entrepreneurs from among the beneficiaries of these itineraries and thereby specify actions and recommendations that can be included in the various phases and structures with a view to identifying and developing entrepreneurial skills.Self-employment, learning, integration itinerary, integration company, drug addiction.

    Neurofuzzy logic predicts a fine-tuning metabolic reprogramming on elicited Bryophyllum PCSCs guided by salicylic acid

    Get PDF
    Novel approaches to the characterization of medicinal plants as biofactories have lately increased in the field of biotechnology. In this work, a multifaceted approach based on plant tissue culture, metabolomics, and machine learning was applied to decipher and further characterize the biosynthesis of phenolic compounds by eliciting cell suspension cultures from medicinal plants belonging to the Bryophyllum subgenus. The application of untargeted metabolomics provided a total of 460 phenolic compounds. The biosynthesis of 164 of them was significantly modulated by elicitation. The application of neurofuzzy logic as a machine learning tool allowed for deciphering the critical factors involved in the response to elicitation, predicting their influence and interactions on plant cell growth and the biosynthesis of several polyphenols subfamilies. The results indicate that salicylic acid plays a definitive genotype-dependent role in the elicitation of Bryophyllum cell cultures, while methyl jasmonate was revealed as a secondary factor. The knowledge provided by this approach opens a wide perspective on the research of medicinal plants and facilitates their biotechnological exploitation as biofactories in the food, cosmetic and pharmaceutical fields.Xunta de Galicia | Ref. ED431E 2018/07Xunta de Galicia | Ref. ED431D2017/1

    Evaluación de trabajos de proyecto colaborativos en el último curso de Máster: la experiencia con alumnos de Ingeniería Civil [Evaluation of Group project work in the last year of the Master’s degree: the experience with Civil Engineering students]

    Get PDF
    Existe una extensa literatura que ha demostrado los grandes beneficios que implica el desarrollo de trabajos colaborativos entre estudiantes de Educación Superior. En el campo de la Ingeniería Civil, un proyecto exitoso es siempre un trabajo en equipo, y los profesores deben preparar a los estudiantes para que trabajen en este tipo ambiente cooperativo. El problema es que hay pocos ejemplos en la literatura que evalúen las experiencias positivas y negativas percibidas por los alumnos cuando acometen este tipo de trabajo de proyecto. “Planificación y Gestión de Carreteras” es una asignatura nueva en el Máster de Ingeniería de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e incluye trabajos de proyecto. Este artículo contribuye a la literatura aplicando a una asignatura de Máster una metodología ya validada en Grado para evaluar la percepción que los estudiantes tienen del trabajo de proyecto. La metodología fue testada en una muestra de 82 estudiantes, y aunque los resultados destacan que los trabajos de proyecto grupales son percibidos muy positivamente por los alumnos, se detectaron también ciertas deficiencias relacionadas con la experiencia previa de los alumnos en trabajos colaborativos. [A large body of research has demonstrated the considerable benefits and minor organisational problems of collaborative work in higher education. In Civil Engineering, a successful project is often a highly collaborative team-based activity, and the engineering education community must therefore prepare graduates to work in this type of environment. The problem is that few case studies reported in the literature evaluate the positive and negative experiences encountered by students when undertaking group projects. “Road Planning and Management” is a new course in the Master of Civil Engineering of the UPM (Universidad Politécnica de Madrid) which includes collaborative project works. This paper contributes to this limited literature by assessing previously existing methodologies applied to group projects in a Bachelor´s degree in Civil Engineering and compares the results with those obtained for students of a Master´s degree. The methodology was tested on a survey sample of 82 students enrolled in the “Road Planning and Management” course of the new Civil Engineering Master of UPM. Although the results highlight the extremely positive effects of group projects on the students’ perception, certain deficiencies were also detected relating to the lack of previous collaborative work in the students’ background, an area which requires further research.

    La construcción sexista de la imagen en los medios televisivos

    Get PDF
    La televisión es un espejo deformante de la realidad en donde los contenidos y las formas narrativas están cargadas de términos, formas y situaciones políticamente incorrectas y sexistas. Informativos, programas de variedades, series de producción propia, videoclips y programas publicitarios, han sido la base de la investigación llevada a cabo. A través de un elaborado estudio de contenidos de diferentes estudios de caso se ha llegado a conclusiones que confirmaron dichas hipótesis de partida
    corecore