17 research outputs found

    TRATAMIENTO SINDROMICO DE FLUJO VAGINAL EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD CHACAPUNCO ENERO A JUNIO 2017

    No full text
    TesisObjetivo: Determinar las características del tratamiento sindrómico de flujo vaginal. Metodología: El tipo de investigación es sustantiva, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. Se trabajó con una muestra censal de 30 gestantes que desarrollaron síndrome de flujo vaginal resultados: Las características encontradas en la edad fue edad mínima 17 años y la máxima 40 años, la mayoría presentó 23 años., el 53% son convivientes. Según el grado de instrucción, el 60% de las gestantes tienen primaria, el 47% son amas de casa, el 87% procede del área rural. Dentro de las características clínicas el 67% de las gestantes tienen abundante secreción, las características de las secreciones vaginales son el 67% presentan aspecto leche cortada, el 33% mal olor. Y los síntomas identificados fueron 60% disuria y prurito vulvar. Se encontró que el 60% de las gestantes atendidas tienen como diagnostico presuntivo trichomona y cándida. Las complicaciones encontradas fueron: amenaza de parto prematuro 60%, amenaza de aborto 27%. La respuesta al tratamiento sindrómico de flujo vaginal en gestantes el 73% de las gestantes se suministró el Metronidazol y al 87% con Clotrimazol. Conclusión: El tratamiento sindrómico de flujo vaginal con medicamentos resulto que el 83% de las gestantes fue efectivo y el 17% de las gestantes no fue efectivo. Palabras claves: Síndrome de flujo vaginal, tratamiento y gestantes

    Forest disturbances under climate change

    Get PDF
    Forest disturbances are sensitive to climate. However, our understanding of disturbance dynamics in response to climatic changes remains incomplete, particularly regarding large-scale patterns, interaction effects and dampening feedbacks. Here we provide a global synthesis of climate change effects on important abiotic (fire, drought, wind, snow and ice) and biotic (insects and pathogens) disturbance agents. Warmer and drier conditions particularly facilitate fire, drought and insect disturbances, while warmer and wetter conditions increase disturbances from wind and pathogens. Widespread interactions between agents are likely to amplify disturbances, while indirect climate effects such as vegetation changes can dampen long-term disturbance sensitivities to climate. Future changes in disturbance are likely to be most pronounced in coniferous forests and the boreal biome. We conclude that both ecosystems and society should be prepared for an increasingly disturbed future of forests

    Biomass resilience of Neotropical secondary forests

    No full text
    corecore