8 research outputs found

    Primer registro fósil de las familias Gekkonidae (Lacertilia) y Colubridae (Serpentes) en el Plioceno de Punta Nati (Menorca, Islas Baleares)

    Get PDF
    Es descriuen restes atribuïdes a les families Gekkonidae (Lacertilia) i Colubridae (Serpentes) del Pliocè de Punta Nati 2 i Punta Nati 13 (Menorca, Illes Balears). Als dos casos es tracta de les úniques citacions fòssils d'aquestes espècies anteriors a l'arribada dels humans. L'estat fragmentari de les restes adscrites a la familia Gekkonidae no permet una atribució taxonòmica més precisa. La morfologia de les restes atribuïdes a la familia Colubridae permet l'atribució a un representant del gènere Coluber, estretament emparentat amb les espècies del Miocè europeu C. dolnicensis i C. puchetti.En el presente trabajo se describen restos atribuídos a las familias Gekkonidae (Lacertilia) y Colubridae (Serpentes) del Plioceno de Punta Nati 3 y Punta Nati 12 (Menorca, Islas Baleares). En ambos casos, se trata de las únicas menciones fósiles de estas familias anteriores a la colonización de las islas por el hombre. El estado fragmentario de los restos atribuidos a la familia Gekkonidae no permite una atribución taxonómica precisa. La morfología de los restos atribuidos a la familia Colubridae permite la atribución de estos a un representante del género CoLuber, estrechamente relacionado con las especies del Mioceno europeo C. dolnicensis y C. puchetii.In this work, we describe remains of the Gekkonidae and Colubridae families from the Pliocene of Punta Nati 3 and Punta Nati 12 (Minorca, Balearic Islands). This is the first fossils record of these families before man settlement in Balearic Islands. The important fragmentation of tl1e Gekkonidae remains doest not allows us more precise taxonomical deterrnination. The remains of the Colubridae family show a clear morphology of the genus Coluber, in closed relationship with the European Miocene species C. dolnicensis and C. puchetii

    Actos preparatorios de los procesos de selección, municipalidad de San Isidro, 2019

    Get PDF
    La presente investigación titulada “Actos Preparatorios de los procesos de selección Municipalidad de San Isidro, Lima 2019”, tuvo como objetivo general describir la situación actual de los actos preparatorios de los procesos de selección, Municipalidad de San Isidro, 2019. La metodología que asumió fue un enfoque cuantitativo, de tipo básico de diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo simple; además la población censal fue de 80 operadores logísticos de las áreas usuaria y del órgano encargado de las contrataciones, a quienes se le aplicó un cuestionario validado y confiable, logrando obtener resultados donde un 31% de operadores logísticos en la municipalidad de san isidro tienen limitaciones en la gestión logística, llegando a la conclusión que estos lo realizan de manera inadecuada por una deficiente programación de las necesidades y formulación de los requerimientos de bienes y servicios que conlleva al no cumplimiento del Plan Anual de Contrataciones (PAC) según cronograma establecido

    Desarrollo sostenible: Economía - sociedad y medio ambiente ordenamiento territorial y poblacional en la Región Lima 2022

    Get PDF
    El principal objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la responsabilidad social en el desarrollo sostenible en la Región Lima, se llevó a cabo una investigación de tipo básica, de carácter cualitativo, bajo un análisis de la literatura e información documental, relacionada al medio ambiente, economía, ordenamiento territorial y sociedad, se respaldó con el instrumento de la entrevista semi estructurada, para conocer las percepciones de diversos funcionarios y especialistas a nivel regional y local, se concluye que la responsabilidad social influye en el desarrollo sostenible de la Región Lima, en razón de que es la vía para abordar y gestionar las problemáticas que devienen de los impactos sociales y ambientales para lo cual se requiere dar cumplimiento a la normativa legal, contar con estrategias sólidas, medir el desempeño del ciudadano respaldado por un compromiso público de todos los actores de la sociedad; un buen gobierno y una educación de calidad se logrará alcanzar el bien colectivo y las metas previstas en los ODS; asimismo la gestión pública debe tener una nueva visión e incentivar proyectos de inversión social que conlleven a reducir la pobreza y promover la igualdad

    Desafíos en el ordenamiento territorial y la importancia del planeamiento estratégico en el Perú

    Get PDF
    The lack of commitment of the rulers to comply with the strategic guidelines to achieve common development, added to environmental problems, inequality, economic recession and bureaucratic actions affect and limit progress in territorial planning; At the global level, regulations have been issued and various plans have been approved, but they are not enough to achieve the expected planning in terms of the territory; decentralization has not favored in the Latin American sphere, it was expected to achieve the administration of the territory, in view of this there is a great need to propose mechanisms that strengthen solid territorial planning to build sustainable cities.La falta de compromiso de los gobernantes en cumplir los lineamientos estratégicos para alcanzar el desarrollo común, sumado los problemas ambientales, la desigualdad, la recesión económica y las acciones burocráticas afectan y limitan los avances en el ordenamiento territorial; a nivel mundial se han dictado normativas y aprobado diversos planes pero no son suficientes, para lograr la planificación esperada en cuanto al territorio; la descentralización no ha favorecido en el ámbito latinoamericano, se esperó alcanzar la administración del territorio, ante ello existe la gran necesidad de plantear mecanismos que fortalezcan una planificación territorial sólida para construir ciudades sostenibles

    Avances y limitaciones en la descentralización, nuevos desafíos a través de la gobernanza

    Get PDF
    Decentralization is considered the bridge to prosperity, because it allows Decentralization is considered the bridge to prosperity, because it allows achieving high economic efficiency; however, it requires solid designs and processes that support the implementation stage, institutional mechanisms that govern its application in the provision of services provided to citizens, local governments must have the capacity to meet the requests of the people, Only in this way will the expected benefits of decentralization be achieved, which for greater effectiveness must be sustained in governance to deal with insecurity, guarantee growth with equity. A management must have the administrative capacity of a regulatory entity, have tools and resources to promote competitiveness, equity and build solid social participation.La Descentralización es considerada como el puente hacia la prosperidad, en razón de que permite alcanzar una alta eficiencia económica; sin embargo requiere de diseños sólidos y procesos que den soporte a la etapa de implementación con mecanismos institucionales que rijan en la práctica de la prestación de servicios que se brinda al ciudadano, los gobiernos locales deben tener la capacidad para atender las peticiones del pueblo, solo así se alcanzará los beneficios que se espera de la descentralización, el cual para mayor efectividad debe sostenerse en la gobernanza para hacer frente a la inseguridad, garantizar el crecimiento con equidad. Una gestión debe tener la capacidad administrativa de un ente regulador, contar con herramientas y recursos para fomentar la competitividad, la equidad y construir una sólida participación social.   Palabras clave: descentralización; desconcentración; gestión local; governanza; bienestar social. La Descentralización es considerada como el puente hacia la prosperidad, en razón de que permite alcanzar una alta eficiencia económica; sin embargo requiere de diseños sólidos y procesos que den soporte a la etapa de implementación con mecanismos institucionales que rijan en la práctica de la prestación de servicios que se brinda al ciudadano, los gobiernos locales deben tener la capacidad para atender las peticiones del pueblo, solo así se alcanzará los beneficios que se espera de la descentralización, el cual para mayor efectividad debe sostenerse en la gobernanza para hacer frente a la inseguridad, garantizar el crecimiento con equidad. Una gestión debe tener la capacidad administrativa de un ente regulador, contar con herramientas y recursos para fomentar la competitividad, la equidad y construir una sólida participación social.Palabras clave: descentralización; desconcentración; gestión local; governanza; bienestar social

    Emprendimiento social: revisión de la literatura y análisis conceptual

    Get PDF
    The concept of social entrepreneurship was analyzed from the literature, under a descriptive level with documentary design; In the academic field, the schools are considered: social business, social entrepreneur and social innovation. We must consider that an entrepreneur has the ability to identify opportunities and face the risks that arise in the market; takes into account your experience and innovative capacity, which allows you to consolidate your projects and contribute to economic growth through your skills and abilities; it is a world order necessity to guide entrepreneurial projects under a culture of innovation. It is concluded that the definition of social entrepreneurship is broad and little studied, the lack of a consensus for the conceptual delimitation is evident and through it it seeks to minimize social problems.Se analizó desde la literatura el concepto de emprendimiento social, bajo un nivel descriptivo con diseño documental; en el ámbito académico se consideran las escuelas: de la empresa social, del emprendedor social e innovación social. Debemos considerar que un emprendedor tiene la capacidad de identificar las oportunidades y hacer frente a los riesgos que se presenten en el mercado; toma muy en cuenta su experiencia y capacidad innovadora, el cual le permite consolidar sus proyectos y contribuir al crecimiento económico a través de sus competencias y habilidades; es una necesidad de orden mundial encaminar proyectos emprendedores bajo una cultura de innovación. Se concluye que la definición de emprendimiento social es amplio y poco estudiada, se evidencia la falta de un consenso para la delimitación conceptual y a través de ella se busca minimizar los problemas sociales

    La responsabilidad social con el medio ambiente: la degradación ambiental para combatir la corrupción en la región Lima

    Get PDF
    Humanity is responsible for environmental deterioration, for this reason we live the consequences adding to a great economic instability generated by the incorrect actions of the state, public and private entities and society, which becomes a serious threat that creates public distrust. in the face of the loss of public resources allocated to health, education and social issues; there are no solid systems for the fight against corruption, hence the importance of Social Responsibility being consolidated and positioned. A change of attitude is required in society from Education considering the responsibilities and duties with nature, as well as social awareness. Finally, there is an excessive exploitation of natural resources, in the face of population growth and 10% of the budget is lost in corruption, taxes are evaded that should solve problems of humanity, and banish hunger.La humanidad es la responsable del deterioro ambiental, por ello vivimos las consecuencias sumado a una gran inestabilidad económica generada por las acciones incorrectas del estado, de las entidades públicas, privadas y la sociedad, el cual se convierte en una amenaza grave que crea desconfianza pública ante la perdida de recursos públicos destinados a la salud, educación y temas sociales; no hay sistemas sólidos de la lucha contra la corrupción, de ahí la importancia de que la Responsabilidad Social  sea el compromiso de todo servidor público fortaleciendo todo Gobierno. Se requiere el cambio de actitud en la sociedad desde la Educación considerando las responsabilidades y deberes con la naturaleza, así como la toma conciencia social. Finalmente existe una desmedida explotación de los recursos naturales, ante el crecimiento poblacional y el 10% del presupuesto se pierde en la corrupción, se evade impuestos que deberían resolver problemas de la humanidad, y desterrar el hambre

    Bibliography

    No full text
    corecore