53 research outputs found

    Algunas notas sobre las celebraciones escolares durante la crisis cordobesa de 1995

    Get PDF
    Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Blázquez, Gustavo. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.La educación escolar y en particular las prácticas rituales que a ella se integraron resultan instrumentos fundamentales en la producción/imaginación de las comunidades a través de la construcción de sentidos compartidos, cuya "comprensión es el supuesto elemental para un proceso de comunicación" (Weber, 1964:320). Estas comunidades no son sólo imaginadas, es decir sentidas por sus miembros como tales, son ante todo inventadas. Tanto la Antropología Social cuanto la Historia mostraron cómo las culturas nacionales se producen a través de una serie de acciones entre las cuales pueden distinguirse: prácticas tendientes a “la representación de la nación” como la invención de las tradiciones, la construcción de un pasado y una historia o la creación de la memoria; prácticas tendientes a “la instauración de una tecnología del poder”, como las clasificaciones, los sistemas de documentación, los censos, las prácticas curativas del cuerpo y del alma; y prácticas tendientes a “la objetivación de la nación” a través de la producción, difusión y consumo de mercancías nacionales, como el patrimonio histórico o arqueológico. (Foster, 1991). Entre esas prácticas nacionalizantes encontramos a los actos escolares: producciones dramáticas, performances colectivas, en las que intervienen maestras, estudiantes y familiares, cada uno ocupando roles diferentes. En este capítulo se analizan los actos relacionados con tres feriados que se incorporaron a la vida nacional en los años de 1970. El “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas y Sector Antártico”, “Día de la Soberanía Nacional” y el “Día de la Tradición” que la Ley Nacional N° 21154 se extendió a todo el territorio nacional. En su interrelación, esas performances formaron parte de los dispositivos de imaginación de la nación durante aquellos años. Si en el “Día de la Tradición” se instaba a la superación de las divisiones internas al proponer un ancestro común, en los otros dos se creaba un enemigo común y se proponía la actitud anti-imperialista que debían tener las acción de gobierno.Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Blázquez, Gustavo. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Otras Sociologí

    Cine, tecnologías del erotismo y homosexualidades masculinas en Argentina

    Get PDF
    Este trabajo analiza los modos de amar entre varones, es decir modelos que permiten imaginar y experimentar las relaciones (homo)afectivas y las caricias entre hombres, a partir de la lectura de una serie de films argentinos. Específicamente nos interesa describir y comparar imágenes elaboradas en tres momentos históricos. En primer lugar nos detendremos en Extraña ternura, dirigido por Daniel Tinayre en 1964. Posteriormente será el turno de dos producciones de la década de 1980: Adiós Roberto (1985) de Enrique Dawi y Otra historia de amor (1986) de Américo Ortiz de Zárate. Por último, consideraremos El tercero de Rodrigo Guerrero estrenada en 2014 ya en los años de legalización del matrimonio civil entre sujetos del mismo sexo. Para acercarnos a estos textos visuales nos valemos de las nociones de «tecnologías del género» propuesta por Teresa de Lauretis y «guiones sexuales» elaborada por Gagnon y Simon (1974) en sus estudios sobre la conducta sexual. La lectura de las obras no se interesa exclusivamente por el texto visual y sonoro sino que atiende también diferentes indicios extradiegéticos y a la recepción del film a partir de datos construidos en un trabajo de campo junto con varones homosexuales en la ciudad de Córdoba.

    ¡Bailaló! Género, raza y erotismo en el cuarteto cordobés

    Get PDF
    Este libro focalizado en bailes de Cuarteto, una especie de metafórico corazón ceremonial para los tunga-tunga cordobeses, aporta algunas pistas y ensaya algunos pasos que permiten pensar cómo se montaban performativamente, cómo se reproducían, discutían y jaqueaban festivamente, crueles procesos de diferenciación y dominación. En ese sentido, podría describirse su preocupación "última y primera" como un interés por procesos de materialización de ciertas diferencias en tanto desigualdades durables (supuestamente) fundantes de un orden social y por las dinámicas de subjetivación capaces de producir a quienes experimentaban ese orden como más o menos normal.Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Antropología, Etnologí

    Bailar la diferencia. La formación de la noche electrónica y la construcción de identidades de clase durante la década de 1990 en Córdoba

    Get PDF
    La ponencia describe la formación de la escena electrónica en la ciudad de Córdoba como parte del proceso de globalización de la música dance y la constitución de unos mundos de la noche. Específicamente nos detendremos en el análisis de las condiciones y prácticas que hicieron posible, a principios de la década de 1990, la recepción de esas sonoridades por parte de grupos juveniles de la elite local. También se considera cómo esos grupos colocaron la música al servicio de la construcción de una determinada identidad de clase en los primeros años del menemismo.http://www.publicacioncompanam2013.eci.unc.edu.ar/comunicacion-cultura-y-poder/Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Blázquez, Gustavo. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Antropología, Etnologí

    El amor de l@s rar@s. Cine y homosexualidades durante la década de 1980 en Argentina

    Get PDF
    Este trabajo se detiene en el análisis de los modelos que permiten imaginar y experimentar relaciones (homo)afectivas a partir de una serie de films argentinos. Específicamente nos inte-resa describir y comparar imágenes elaboradas en el “destape alfonsinista” de mediados de la década de 1980 relacionadas con encuentros homo-eróticos. Las películas consideradas son Adiós Roberto (Enrique Dawi, 1985) y Otra historia de amor (Américo Ortiz de Zárate, 1986) que presentan el amor entre los muchachos y Atrapadas (Aníbal Di Salvo, 1984) Correccional de mujeres (Emilio Vieyra, 1986) y Sucedió en el internado (Emilio Vieyra, 1985) que escenifican relaciones lésbicas. Para acercarnos a esas producciones, que reservan el amor para los varones y ubican a las lesbianas en la cárcel, nos valemos de la noción de “guiones sexuales” elaborada por Gagnon y Simon en sus estudios sobre la conducta sexual. El análisis de esas historias de amor y sexo, cinemato-gráficamente objetivadas, permitirá describir cómo se decían/hacían diferencialmente posiciones de género, eróticas, edad, y clase en esos años. Abstract:This paper focuses on the analysis of models to imagine and experience (homo)affective relationships in some Argentine films. Specifically we describe and compare images concerning homoerotic encounters made during the "destape" of the mid-1980s. The films in question are Adiós Roberto (Enrique Dawi, 1985) and Otra historia de amor (Américo Ortiz de Zárate, 1986) that present the love between men and Atrapadas (Aníbal Di Salvo, 1984), Correcional de mujeres (Emilio Vieyra, 1986) and Sucedió en el internado (Emilio Vieyra, 1985) that portray lesbian relationships. To approach these texts we use the notion of "sexual scripts" developed by Gagnon and Simon in their studies on sexual behavior.The analysis of these stories of love and sex, cinematically objectified, allow us to describe how gender, eroticism and social class were perfomatively (re)produced in those years. The differences in the ways of doing homosexuality (in)visible demonstrate the complexity and variations of the sexual morality in the post-dictatorship Argentina cultur

    Raza, género y perfomance : masculinidades blancas y la experiencia de la pista de baile

    Get PDF
    El artículo indaga en los procesos de diferenciación social y la formaciones raciales y para ello se detiene en formas actuales de divertimento y consumos nocturnos, musicales y dancísticos de jóvenes cordobeses, especialmente en relación a la música electrónica o dance. Debe señalarse que el terreno donde ingresamos está muy poco transitado. Los estudios sobre la blanquedad o "Whiteness Studies", recientemente incorporados a la academia norteamericana, comenzaron, sólo recientemente, a transformarse en un tema de preocupación en el contexto latinoamericano. Para acercarnos a "los blancos", tan escurridizos, difíciles de encontrar y al mismo tiempo siempre presentes en una nación latinoamericana argenta, escogimos analizar ciertas performances sociales nocturnas de varones heterosexuales de camadas medias y altas. En ese sentido el trabajo busca explorar cómo ciertos principios de diferenciación social son hechos entre quienes ocupan posiciones hegemónicas. De este modo, el trabajo podría encuadrarse dentro de una etnografía de las elites y de sexualidades normativas antes que disidentes.Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Fil: Blázquez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Antropología, Etnologí

    With men I never could: women as artists during the first decades of "national rock" in Argentina

    Get PDF
    Este trabajo se adentra en el cruce de los estudios de música popular y problemáticas de género y diversidad sexual a partir de la descripción del entramado de sentidos que organizaron la participación de las mujeres en el mundo del “rock nacional” en Argentina. Con especial interés, el artículo se detiene en la producción de tres compositoras y cantantes: Marilina Ross, Sandra Mihanovich y Celeste Carballo. Las artistas seleccionadas, además de ser mujeres en un mundo donde los varones heterosexuales ocupaban una posición privilegiada, se relacionaron con los procesos de visibilización de la homosexualidad que se dieron en la época.This paper goes into the intersection of popular music studies and issues of gender and sexual diversity and describes the framework of meanings that organized the participation of women in the world of "rock nacional" in Argentina. With special interest, the article analyzes the production of three composers and singers: Marilina Ross, Sandra Mihanovich and Celeste Carballo. The selected artists, besides being women in a world where heterosexual men occupy a privileged position, were related to the processes of visibilization of homosexuality during the end of the Century.Dossier: Música y género.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    With men I never could: women as artists during the first decades of "national rock" in Argentina

    Get PDF
    Este trabajo se adentra en el cruce de los estudios de música popular y problemáticas de género y diversidad sexual a partir de la descripción del entramado de sentidos que organizaron la participación de las mujeres en el mundo del “rock nacional” en Argentina. Con especial interés, el artículo se detiene en la producción de tres compositoras y cantantes: Marilina Ross, Sandra Mihanovich y Celeste Carballo. Las artistas seleccionadas, además de ser mujeres en un mundo donde los varones heterosexuales ocupaban una posición privilegiada, se relacionaron con los procesos de visibilización de la homosexualidad que se dieron en la época.This paper goes into the intersection of popular music studies and issues of gender and sexual diversity and describes the framework of meanings that organized the participation of women in the world of "rock nacional" in Argentina. With special interest, the article analyzes the production of three composers and singers: Marilina Ross, Sandra Mihanovich and Celeste Carballo. The selected artists, besides being women in a world where heterosexual men occupy a privileged position, were related to the processes of visibilization of homosexuality during the end of the Century.Dossier: Música y género.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Osos, locas y chongos : masculinidades homosexuales en Córdoba

    Get PDF
    A partir de una etnografía de las formas de divertimento nocturno y las prácticas de sociabilidad que involucran a varones homosexuales en la ciudad de Córdoba (Argentina), esta ponencia se adentra en el análisis de diferentes poéticas y políticas de los modos de "hacerse hombre". En los espacios, donde al ritmo de los bits y el consumo de alcohol y psicotrópicos, se sacudía la heteronormatividad y la homonormatividad, se reconocían dos modos de hacerse varón homosexual o según el habla de los sujetos: chongo. Algunos devenían gays y otros osos. Quienes fallaban en esta construcción y exhibían comportamientos o gustos considerados femeninos devenían locas, sujetos degradados y carentes de interés erótico.Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Maestría y Especialización en Antropología; Argentina.Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Especialización en Estudios de Performance; Argentina.Fil: Liarte Tiloca, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Antropología, Etnologí

    Cositas fuera de lugar : Miradas oblicuas en y sobre una noche cordobesa de inicios de los ochenta

    Get PDF
    Este texto vuelve su atención hacia los primeros años de la década de 1980 y se concentra en sujetos como los amantes anónimos en la plaza, sus formas de sociabilidad festiva y nocturna, los modos de hacerse joven, practicar el erotismo y devenir putos, maricones, locas o cualquier otro término usado en esos años para nombrarlos y nombrarse . Esta primera descripción de escenas nocturnas frecuentadas (sólo en parte) por putos en la ciudad de Córdoba ?en medio de fuertes transformaciones sociopolíticas y antes de que la epidemia del Sida se hiciera presente? focaliza un circuito protagonizado por jóvenes varones de las entonces amplias camadas medias que mantenían relaciones y/o encuentros homoeróticos en el marco de establecimientos comercialesFil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Lugones, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Sociologí
    corecore