23 research outputs found

    Sierra Bachicha: Proposal for a new site of geological interest in the Balcarce district, province of Buenos Aires

    Get PDF
    En la provincia de Buenos Aires la geodiversidad presente contrasta con la escasez de áreas protegidas, teniendo en cuenta su alto valor patrimonial de carácter geológico. Estas características exponen la necesidad de promover el desarrollo de parques geológicos ya que, aún no existe ninguno en la región. Es así que cobran importancia la identificación y valoración de sitios de relevancia geológica, base necesaria para la generación de dichas áreas protegidas. En esta contribución, se describe un nuevo geositio cuyo interés geológico radica en presentar el perfil estratigráfico más completo a escala local. El mismo está ubicado en la zona rural del partido de Balcarce, más precisamente en el faldeo austral de la Sierra Bachicha, donde se encuentra la Cantera San Justo. Este geositio presenta una excelente accesibilidad por estar ubicado sobre la Ruta Nacional 226, y tiene la potencialidad de relacionarse con otros circuitos y sitios de interés geológicos tanto urbanos como periurbanos circundantes, teniendo en cuenta que todos ellos están comunicados por una red vial. La cantera San Justo posee una superficie de 100 ha con 7 pasivos ambientales de origen minero, que dejaron expuestos perfiles estratigráficos que permiten apreciar las rocas más características de la zona y conformar un recurso didáctico para comprender la historia geológica regional y las geoformas del paisaje. Transitar por estos antiguos laboreos, aporta también un componente identitario ya que la actividad minera tiene una impronta muy importante en la historia económica de Balcarce. Visitarlo es posible por la existencia de pistas que conectan las distintas canteras abandonadas. En el presente estudio se propone establecer un recorrido que cronológicamente permitirá contar la historia geológica a escala local/regional, con las recomendaciones establecidas para su implementación.In Buenos Aires province, the existing geodiversity contrasts with the scarcity of protected areas in this region, considering its high geoheritage value. These characteristics expose the necessity to promote the development of geological parks since are established in the geographic area. Thus, the identification and valuation of sites of geological relevance, basic for the generation of the namely protected areas, become important. In this contribution, a new geosite is described whose geological interest lies in presenting the most complete stratigraphic profile at the local scale. It is located in the rural area of Balcarce, more precisely in the southern part of the Sierra Bachicha, where the San Justo Quarry is located. This geosite has excellent accessibility because it is located on National Route 226, and has the potential to be included in other geocircuits and can be related to urban and periurban nearby geosites, taking into account that all of them are connected by a road network. The San Justo quarry has an area of 100 ha with 7 environmental liabilities of mining origin, which left exposed stratigraphic profiles that allow to appreciate the most characteristic rocks of the area and constitute a didactic resource to comprehend the regional geological history and the geoforms of the landscape. Transiting through these old abandoned quarries, also contributes the locals’ identity since the mining activity has a very important imprint in the economic history of Balcarce. Visiting it, it is possible due to the existence of tracks that unite the different quarries. In the present study it is proposed to establish a path that chronologically will allow telling the geological history at a local / regional scale, with the recommendations established for its implementation.Fil: Camino, Mariana Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Halpern, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Meroi Arcerito, Facundo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Grupo de Entomología Edáfica Bonaerense Suboriental - GENEBSO; Argentin

    Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense

    Get PDF
    El subsistema natural litoral ha sido objeto de innumerables trabajos debido a la presión que la población puede generar en él, sin embargo la determinación cuantitativa de la calidad ambiental,en playas con uso turístico, es de algún modo, reciente. El objetivo del estudio es ensayar un sistema de indicadores, agrupados según un modelo de estado, presión y respuesta, para la determinación de la calidad ambiental en playas con uso turístico. Las mediciones se realizaron en diez playas, en los meses de verano, desde el 2009 al 2013. La calidad ambiental que afecta la función amenidad se determinó por una adaptación del modelo Presión, Estado y Respuesta (PER) complementada con análisis univariados y bivariados. Las relaciones significativas entre las variables consideradas muestran que el uso de la playa responde a cuestiones como la calidad de las arenas o la presencia de plataformas de erosión. Las playas con mayores presiones son las de Santa Teresita y Mar del Plata mientras que las de Villa Gesell y Miramar son las que presentan mejor Estado relativo por ser amplias, sin plataformas de erosión, con buena calidad microbiológica, y en general con baja turbidez de sus aguas,con ausencia de olores desagradables,entre otras características. Por otro lado las que presentan peor estado son las playas de Quequén y Santa Teresita por carecer de los atributos antes mencionados. Las mejores respuestas relativas se registraron en Villa Gesell y Miramar donde se verifica una gestión privada.Natural littoral subsystems have been the subject of countless research projects because of the pressure that people can generate onthem. However the quantitative determination of environmental quality, in beaches with tourist use, is of recent implementation. The aim of this study is to apply a system of indicators grouped according to a model state, pressure and response to the determination of environmental quality in beaches used for tourist purposes. Measurements were performed on ten beaches during summer months, from 2009 to 2013. The environmental quality that affects the amenity function was determined by an adaptation of Pressure, State and Response (PER) model, supplemented with univariate and bivariate analysis. Significant relationships between variables show that the use of the beach responds to the quality of the sand or the presence of erosion platforms. The beaches Santa Teresita and Mar del Plata show the highest pressures while Villa Gesell and Miramar are those with bestrelative state due to their amplitude, without erosion platforms, with good microbiological quality, and in general, with low turbidity in their waters, or absence of unpleasant odors, among other features. On the other hand those with worststate are Santa Teresitaand Quequén beaches because they lack of the above mentioned attributes. The best responses were recorded on Villa Gesell and Miramar where a private management is verified

    2021 Taxonomic update of phylum Negarnaviricota (Riboviria: Orthornavirae), including the large orders Bunyavirales and Mononegavirales.

    Get PDF
    Correction to: 2021 Taxonomic update of phylum Negarnaviricota (Riboviria: Orthornavirae), including the large orders Bunyavirales and Mononegavirales. Archives of Virology (2021) 166:3567–3579. https://doi.org/10.1007/s00705-021-05266-wIn March 2021, following the annual International Committee on Taxonomy of Viruses (ICTV) ratification vote on newly proposed taxa, the phylum Negarnaviricota was amended and emended. The phylum was expanded by four families (Aliusviridae, Crepuscuviridae, Myriaviridae, and Natareviridae), three subfamilies (Alpharhabdovirinae, Betarhabdovirinae, and Gammarhabdovirinae), 42 genera, and 200 species. Thirty-nine species were renamed and/or moved and seven species were abolished. This article presents the updated taxonomy of Negarnaviricota as now accepted by the ICTV.This work was supported in part through Laulima Government Solutions, LLC prime contract with the US National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) under Contract No. HHSN272201800013C. J.H.K. performed this work as an employee of Tunnell Government Services (TGS), a subcontractor of Laulima Government Solutions, LLC under Contract No. HHSN272201800013C. This work was also supported in part with federal funds from the National Cancer Institute (NCI), National Institutes of Health (NIH), under Contract No. 75N91019D00024, Task Order No. 75N91019F00130 to I.C., who was supported by the Clinical Monitoring Research Program Directorate, Frederick National Lab for Cancer Research. This work was also funded in part by Contract No. HSHQDC-15-C-00064 awarded by DHS S&T for the management and operation of The National Biodefense Analysis and Countermeasures Center, a federally funded research and development center operated by the Battelle National Biodefense Institute (V.W.); and NIH contract HHSN272201000040I/HHSN27200004/D04 and grant R24AI120942 (N.V., R.B.T.). S.S. acknowledges partial support from the Special Research Initiative of Mississippi Agricultural and Forestry Experiment Station (MAFES), Mississippi State University, and the National Institute of Food and Agriculture, US Department of Agriculture, Hatch Project 1021494. Part of this work was supported by the Francis Crick Institute which receives its core funding from Cancer Research UK (FC001030), the UK Medical Research Council (FC001030), and the Wellcome Trust (FC001030).S

    2020 taxonomic update for phylum Negarnaviricota (Riboviria: Orthornavirae), including the large orders Bunyavirales and Mononegavirales.

    Get PDF
    In March 2020, following the annual International Committee on Taxonomy of Viruses (ICTV) ratification vote on newly proposed taxa, the phylum Negarnaviricota was amended and emended. At the genus rank, 20 new genera were added, two were deleted, one was moved, and three were renamed. At the species rank, 160 species were added, four were deleted, ten were moved and renamed, and 30 species were renamed. This article presents the updated taxonomy of Negarnaviricota as now accepted by the ICTV

    2021 Taxonomic update of phylum Negarnaviricota (Riboviria: Orthornavirae), including the large orders Bunyavirales and Mononegavirales.

    Get PDF
    In March 2021, following the annual International Committee on Taxonomy of Viruses (ICTV) ratification vote on newly proposed taxa, the phylum Negarnaviricota was amended and emended. The phylum was expanded by four families (Aliusviridae, Crepuscuviridae, Myriaviridae, and Natareviridae), three subfamilies (Alpharhabdovirinae, Betarhabdovirinae, and Gammarhabdovirinae), 42 genera, and 200 species. Thirty-nine species were renamed and/or moved and seven species were abolished. This article presents the updated taxonomy of Negarnaviricota as now accepted by the ICTV

    El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    El paisaje se convierte en las sociedades actuales en un bien cada vez más considerado y codiciado cuando sus atributos son percibidos favorablemente para la satisfacción de sus necesidades y expectativas de uso/consumo. En el caso particular de los paisajes fluviales, éstos constituyen corredores ecológicos y socio-culturales que conectan sistemas ambientales, que generan articulaciones del territorio (NIETO y NIETO, 2007). Su protección, restauración y usos forman parte de la problemática actual en escenarios urbanos y periurbanos, en cuanto al ordenamiento y planificación. El SE de la provincia de Buenos Aires (Argentina) en su región costera, se halla atravesado por diversos cursos fluviales que se categorizan como arroyos. Éstos, al involucrar las tramas urbanas y periurbanas en ciudades y enclaves turísticos, se constituyen a la vez en motivo de conflictos y la base de oportunidades para un desarrollo sostenible de sus comunidades, en un contexto de planificación territorial. El paisaje puede ser considerado como un patrimonio natural y un recurso. En nuestro caso de estudio nos centrarnos en esta idea toda vez que los elementos fluviales del paisaje no sólo no son aprovechados socialmente en el SE bonaerense, sino que son en muchos casos ignorados o literalmente negados. Es un desafío transformar este patrimonio en un recurso cuyo uso y provecho adquiera características de sustentabilidad ambiental.Fil: Del Río, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Oyarbide, Fabricio. Instituto Secundario Saint Exupery; Argentina.Fil: Camino, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: De Marco, Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina

    Microbasurales espontáneos del periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina): relevamiento, análisis y comparación

    No full text
    Los microbasurales espontáneos son un problema sanitario-ambiental que está presente en todos los estratos socioculturales e involucra importantes consecuencias para la comunidad y el ambiente. Su proliferación en el periurbano es favorecida por una deficiente recolección de residuos domiciliarios y poda, asociada a un alto grado de intransitabilidad y la falta de conocimiento acerca de los riesgos sanitarios que ocasionan. Con el fin de dar respuesta a las inquietudes manifiestas de la comunidad respecto de la gestión de los residuos domiciliarios, se realizó el relevamiento de microbasurales en los barrios: Nuevo Golf (38° 03’ 19” S; 57° 35’ 04” O) y San Patricio (38° 6’ 25” S; 57° 35’ 21” O), donde se desarrollan los proyectos de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata: “Ecos periurbanos” y “Nuestras playas, nuestro barrio, nuestro lugar: educación ambiental costera para la gestión participativa”, respectivamente. La comparación de los resultados arroja información calificada para sustentar los reclamos de los vecinos a las instituciones pertinentes y promover la participación y el compromiso ciudadano en pos de un ambiente sano. Ambos barrios poseen características similares en cuanto a su extensión (aproximadamente 100 hectáreas), ausencia de servicios básicos, baja frecuencia en la recolección de residuos y pocas calles asfaltadas. Las diferencias radican en la distribución de las viviendas y en su calidad constructiva; Nuevo Golf está en emergencia habitacional, con calles intransitables debido al carcavamiento, escaso mantenimiento y obstrucción por desechos. Su diseño urbanístico en damero permitió relevarlos en su totalidad por cuadrículas, cada unidad censada se recorrió en sentido horario. Los microbasurales fueron geoposicionados y descritos junto con vecinos y representantes de instituciones locales. Se registró su superficie, situación dominial, distancia de cuerpos de agua y de viviendas, composición y presencia de vectores, entre otros. Los datos relevados fueron procesados y mapeados mediante QGIS. Nuevo Golf presenta 116 microbasurales que llegan a ocupar una hectárea, mientras que en San Patricio hay 138 y cubren en total 1,5 hectáreas. El 47% de los vertederos de Nuevo Golf pertenecen al dominio público y alcanzan los 200 m2 ; el 98% del total se encuentra a menos de 50 m de una vivienda y el 11% a menos de 50 m de un cuerpo de agua. La presencia de vectores se observó en el 27% (insectos) y en el 4% (roedores) y aproximadamente el 50% muestra señales de quema. Su composición, en orden de importancia, la integran plásticos, poda, metales, escombros, papel y cartón, residuos orgánicos, electrodomésticos, neumáticos y pañales. En San Patricio el 77,5% se encuentra en dominio público, ubicados a menos de 50 m de las viviendas, alejados de humedales y alcanzan los 100 m2 . Se caracterizan por descargas ocasionales de restos de poda, acompañados por escombros, plásticos y metales. Se observó baja proporción de vectores. Las características socioeconómicas-culturales de los barrios analizados condicionan la tipología de los microbasurales. La importancia de su conocimiento por parte de la comunidad permite cambiar hábitos, minimizar riesgos y sustanciar las vías de reclamos para mejorar la calidad ambiental y promover la participación ciudadana.Fil: Fayó, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Camino, Mariana Alicia. No especifíca;Fil: Finocchietti, Cecila. No especifíca;Fil: Donna, Roberto Carlos Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bó, María Juliana. No especifíca;IV Congreso de Extensión UniversitariaSantiago de ChileChileAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de Playa AnchaUniversidad de Valparaís

    Auditoria geoambiental y monitoreo de las playas de Quequen, Buenos Aires, Argentina

    No full text
    Con el objetivo de evaluar las respuestas ambientales resultantes de la obra de ampliación del Puerto Quequén iniciado en el año 2004 y finalizada en el 2005 desde la Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP se realizó uno de los más prolongados y sostenidos programas de monitoreo de los ambientes de playa situados aguas abajo del puerto de Quequén. Este programa se centró en el relevamiento sistemático de los aspectos sedimentológicos, geomorfológicos y dinámicos de las playas, médanos y acantilados del área comprendida entre la desembocadura del río Quequén Grande y el pueblo de Costa Bonita. El objetivo fue dotar al Consorcio de Puerto Quequén de información actualizada en forma permanente, del estado y situación de las playas y costa que pudiese ser afectada por la estructura portuaria. Los sucesivos informes se inician en el año 2003, cuando se realizaron los primeros perfiles de playa y sedimentológicos para el monitoreo de la zona que iba a verse afectada en forma directa por la obra, acciones que han continuado primero con una periodicidad trimestral y más recientemente semestral, hasta la actualidad.Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: del Rio, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Farenga, Marcelo Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Camino, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaI Congreso Provincial de Actividades PortuariasLa PlataArgentinaGobierno de la provincia de Buenos Aire

    Coastal environmental planning from Bahia de los Vientos to Costa Bonita, province of Buenos Aires

    Get PDF
    El presente estudio se desarrolla a lo largo de 6 km de costa, al Este del Puerto de Quequén, Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires. En este sector históricamente se vinculan varios usos del territorio en relación con las actividades económicas dominantes, la portuaria, la navegación, la pesca y las actividades deportivas, recreativas y turísticas. La recuperación económica iniciada en los últimos años ha impulsado el desarrollo y la expansión de actividades en el sector de playa comprendido entre la Escollera Noreste y Costa Bonita. Los sistemas implicados corresponden a las áreas marinalitoral y litoral-urbana, las cuales están sometidas a múltiples jurisdicciones derivadas de las acciones de las instituciones encargadas de su preservación, desarrollo y administración. En este aporte se proponen zonificaciones en función de la vocación del territorio para el establecimiento de diversas actividades favoreciendo la radicación de usos compatibles del área costera desde Bahía de Los Vientos hasta Costa Bonita. Las propuestas de sectorización se basan en el análisis de datos obtenidos de relevamientos sistemáticos efectuados en el lapso 2005-2010 en 10 perfiles. Se consideró el patrón de variación del ancho de playa (desde la línea de bajamar hasta la base del acantilado o espaldón, según correspondiese), del volumen de material sedimentario y de las características granulométricas del sedimento.This study is developed along 6 km of coast, to the East of Quequén port, Necochea, province of Buenos Aires. In this area, several land uses have always been associated with dominant economic activities, such as navigation, fishing, touristic, recreational and port related activities. The economic recovery that has taken place during the past years has increased the development and expansion of activities in the beach area between the northeastern breakwater and Costa Bonita. The systems involved correspond to the marine-littoral and littoral-urban areas. These areas are submitted to multiple jurisdictions derived from actions of institutions in charge of the area preservation, development and administration. This paper proposes a division into zones according to the land tendency for different activities that promote the establishment of uses compatible with the coastal area from Bahia de Los Vientos to Costa Bonita. The zonification proposals are based on information obtained from systematic surveys carried out between 2005 and 2010 in 10 profiles. Beach width (from the low tide line to the base of the cliff or shelter wall, as it corresponds), sediment volume and sediment grain size were considered as variation patternsFil: Lopez de Armentia, María Milagros. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: del Rio, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Cent.de Estudios Mar del Plata; ArgentinaFil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Alvarez, Jorge Luis. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Bazzini, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alperin, Marta Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin

    El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

    No full text
    El paisaje se define como la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio; es todo lo que ingresa en el campo visual desde un determinado lugar. En definitiva, es todo aquello que forma un conjunto de elementos visibles sobre el horizonte. Este concepto se ha convertido para las sociedades actuales en un bien cada vez más considerado y codiciado cuando sus atributos son percibidos favorablemente por la sociedad. El término evolucionó, principalmente en las últimas décadas, desde una visión más vinculada a lo “ecológico” hacia otra más compleja, de naturaleza holística y humanista. Así, se concibe como una categoría científica general de carácter transdisciplinario la cual refleja la interacción de componentes naturales, técnico-económicos y socio-culturales (SALINAS y MIDDLETON, 1998). Esto requiere sin duda de un abordaje multi dimensional y disciplinar. El medio se hace paisaje cuando alguien lo percibe. Dado que la percepción es subjetiva y variable según el tipo de perceptor, la evaluación puede arrojar tantos resultados como perceptores haya. La percepción es inherente a la designación del paisaje. En su evaluación intervienen una seriede elementos que aportan principalmente información visual, pero también la herencia cultural asociada a ese paisaje, los usos y costumbres de la población, la tipología de las construcciones e incluso otras sensaciones como olores y sonidos. El paisaje se considera patrimonio natural de la sociedad, pues está constituido por el conjunto de bienes heredados, utilizados o no por el hombre. También constituye un recurso, al igual que el agua, el aire, el suelo, en particular desde el interés turístico - recreativo, y hasta meramente contemplativo, para la satisfacción de las diversas necesidades humanas; es decir que lleva implícito el aprovechamiento humano. Las modificaciones y la dinámica que experimenta un paisaje en el tiempo, pueden atribuirse a fenómenos tanto de origen natural como antrópico. Las transformaciones sufridas por la intervención de las actividades humanas suelen ser percibidas a menudo como una agresión al paisaje y tener distintos orígenes; por ejemplo pueden ser el resultado de acciones directas como la tala de bosques, o el desarrollo de una obra de infraestructura (rutas, caminos, tendidos eléctricos, gasoductos). Las obras existentes o a implantarse implican una intrusión visual; este concepto se refiere a la superficie ocupada por un objeto en el plano de visión del observador. De acuerdo a lo expuesto, el paisaje se convierte en las sociedades actuales en un bien cada vez más considerado y codiciado cuando sus atributos son percibidos favorablemente para la satisfacción de sus necesidades y expectativas de uso/consumo. En el caso particular de los paisajes fluviales, éstos constituyen corredores ecológicos y socio-culturales que conectan sistemas ambientales, que generan articulaciones del territorio (NIETO y NIETO, 2007). Su protección, restauración y usos forman parte de la problemática actual en escenarios urbanos y periurbanos, en cuanto al ordenamiento y planificación. El SE de la provincia de Buenos Aires (Argentina) en su región costera, se halla atravesado por diversos cursos fluviales que se categorizan como arroyos. Éstos, al involucrar las tramas urbanas y periurbanas en ciudades y enclaves turísticos, se constituyen a la vez en motivo de conflictos y la base de oportunidades para un desarrollo sostenible de sus comunidades, en un contexto de planificación territorial. Como se dijo, el paisaje puede ser considerado como un patrimonio natural y un recurso. En nuestro caso de estudio nos centrarnos en esta idea toda vez que los elementos fluviales del paisaje no sólo no son aprovechados socialmente en el SE bonaerense, sino que son en muchos casos ignorados o literalmente negados. Es un desafío transformar este patrimonio en un recurso cuyo uso y provecho adquiera características de sustentabilidad ambiental
    corecore