627 research outputs found

    New records of Pristidactylus nigroiugulus Cei, Scolaro & Videla, 2001 (squamata: Leiosauridae) with a geographic distribution map

    Get PDF
    We provide new geographic records for Pristidactylus nigroiugulus Cei, Scolaro & Videla, 2001 from Argentina. We present the first record for Santa Cruz province and the southernmost records of the species based on lizards collected in the austral summers of 2012/2013 and 2013/2014. Based on a museum specimen, we extend the species distribution to the eastern part of the Somuncurá Plateau. An updated distributional map is included.Fil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Minoli, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Gonzalez Marin, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentin

    Linear and geometric morphology in a group of Patagonian lizards of the genus Phymaturus (Squamata: Liolaemini)

    Get PDF
    El concepto de especie propuesto por De Queiroz (1998) proporciona un contexto para inferir la separación de linajes a partir de la integración de diferentes fuentes de información. La mayoría de las especies del género Phymaturus fueron descritas con base en unos pocos caracteres morfológicos y la validez de algunas de ellas ha sido cuestionada. Investigaciones recientes revalidan algunas especies antiguas, mientras que otras sugieren sinonimias entre algunas recientemente descritas. En el presente trabajo se implementa por primera vez para este género la aproximación metodológica de la morfometría geométrica para evaluar la variación de la forma entre las especies del grupo Phymaturus calcogaster, con el objetivo de aportar una nueva fuente de evidencia al análisis de las hipótesis de especie. También se analizan caracteres morfométricos lineales típicamente utilizados para la descripción de especies. Los resultados de estas 2 aproximaciones metodológicas complementarias se discuten desde una perspectiva integradora, ya que proporciona un nivel de confianza mayor en las hipótesis de especies que aquellas propuestas con base en un solo tipo de evidencia. Nuestros resultados aportan evidencia independiente que apoya las hipótesis de especies propuestas con base en morfología clásica, y también es congruente con los linajes identificados con base en datos moleculares.The species concept of De Queiroz (1998) provides a context to infer different lineages based on different integrated sources of information. Most species of the genus Phymaturus were described based on a few morphological characters and the validity of some have been questioned. Recent research revalidated some old species, while others suggest synonyms for some recently described. In this paper, we use the methodological approach of geometric morphometry to evaluate the variation in shape among species of the Phymaturus calcogaster group with the objective to provide a new source of evidence for the analysis of these species’ hypothesis. We also studied linear morphometric analysis typically used to describe species. We discuss the results of these 2 complementary methodological approaches with an integrative perspective. We consider that it provides a higher level of confidence in the species’ hypothesis than those proposals based on a single type of evidence. Our results provide independent evidence that supports the previously proposed species based on classical morphology, and they are also consistent with the lineages identified based on molecular data.Fil: Gonzalez Marin, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentin

    Caracterización hidroquímica preliminar del acuífero Niebla-Posadas o Mioceno transgresivo de base en el tramo de la MASb de Guillena-Cantillana (provincia de Sevilla)

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es contribuir a la caracterización hidroquímica preliminar de este sector del acuífero. Para ello, se han recogido y analizado un total de 90 muestras de agua subterránea, provenientes de sondeos, entre septiembre de 2020 y junio de 2021. Los análisis realizados incluyen la determinación de la alcalinidad total (HCO3- y CO32-) y de la concentración de iones mayoritarios (Cl-, SO42-, Na+, Ca2+, Mg2+, NO3-) y algunos minoritarios (Br-, K+, NH4+ y Li+). Los resultados preliminares muestran una composición química y mineralización muy diversa, que varía desde facies bicarbonatadas cálcicas, en la zona libre, a cloruradas sódicas en el tramo confinado, pasando por facies mixtas sin un predominio claro de algún ion. De igual forma, la conductividad eléctrica del agua aumenta en el sentido del flujo subterráneo (de N a S), entre 400 y 1500 µS/cm. Las concentraciones de NO3‐ determinadas alcanzan valores superiores a 100 mg/l en el área de recarga, provocados por la elevada presión agrícola, y disminuyen hasta valores por debajo del límite de detección en la zona confinada. Esta atenuación gradual coincide con un aumento en el contenido de NH4+ y NO2-. El patrón de distribución espacial descrito parece estar muy influenciado por la geometría del acuífero. Las aguas de reserva de la zona confinada tendrían una tasa de renovación muy baja y, por tanto, un tiempo de residencia muy alto, lo que favorecería la disolución de minerales y la incorporación de iones al agua poco abundantes en el medio, como es el caso de Na+ y K+. Además, la variación en la concentración de las especies químicas del nitrógeno podría indicar la existencia de reacciones redox en el acuífero, aunque ello deberá ser comprobado mediante determinaciones isotópicas.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Primeros registros de características reproductivas de la lagartija patagónica, Liolaemus xanthoviridis (Iguania: Liolaemidae)

    Get PDF
    Liolaemus is one of the largest radiations of lizards with more than 289 species described. Little is known about the reproductive characteristics and natural history of the majority of these species. Within the L. fitzingerii group, we find L. xanthoviridis is distributed in an area around the Montemayor Plateau in the eastern Atlantic coast of Chubut Province, Argentina. We present the first data on some reproductive traits of this species. Liolaemus xanthoviridis is an oviparous species, that presented a seasonal reproduction (spring-summer) and the clutch size was positively associated with female size, in average the clutch size was eight eggs.Liolaemus presenta es de las mayores radiaciones de lagartijas con más de 289 especies descritas. Se sabe poco sobre las características reproductivas y la historia natural de la mayoría de estas especies. Dentro del grupo L. fitzingerii, encontramos la especie L. xanthoviridis, la cual se distribuye en un área alrededor de la meseta de Montemayor en la costa atlántica oriental de la provincia de Chubut, Argentina. Aquí, presentamos los primeros datos sobre algunos rasgos reproductivos de esta especie. L. xanthoviridis es una especie ovípara, que presentó una reproducción estacional (primavera - verano) y el tamaño de la camada se asoció positivamente con el tamaño de la hembra, en promedio el tamaño de puesta fue de ocho huevosFil: Escudero, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Gonzalez Marin, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentin

    Diccionario Podológico Español-Ingles Términos podológicos de uso común en el Grado de Podología (Cuaderno de ayuda para el alumno)

    Get PDF
    Diccionario con terminos utilizados en el ambito de la podologia tanto en ingles como en español, y su definicion en ambos idiomas.Se pretende sea un documento de uso dentro de las asignaturas del Grado de Podologia para facilitar uso de terminos en ambos idiomasUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech .Incluido en el Proyecto de Inovacion Docente (PIE15/77

    Diseño del sistema de agua potable e instalación de UBS en el Caserío de Casumaca, Sanchez Carrión - La Libertad

    Get PDF
    La tesis denominada “Diseño del Sistema de Agua Potable e Instalaciones de UBS en el Caserío de Casumaca, Sánchez Carrión - La Libertad”, tiene como objetivo mejorar el sistema de agua potable e instalación de Unidades básicas de Saneamiento para una correcta eliminación de excretas en el Caserío de Casumaca; por lo que se está planteando la construcción de una captación tipo ladera , instalación de una línea de conducción de PVC con una longitud de 4+881 km, diámetro 2”, Construcción de un reservorio apoyado de 15 m3, instalación de redes de distribución de 2”, 1 ½”, 1” y ¾ ” conexiones domiciliarias de diámetro de 1/2", construcción de un pase aéreo de 18 m, con tubería PVC t-10, diámetro 2”, instalación de válvulas de purga, instalación de conexiones en viviendas e institución educativa. Se plantea la instalación de 100 unidades básicas de saneamiento (UBS) tipo arrastre hidráulico con biodigestor, pozo de absorción, cámara de lodos y caseta para baño, ya que, según estudio de suelos, no se registró presencia de nivel freático. La Tesis presenta, un sistema por Gravedad Sin Tratamiento (SGST) y UBS con arrastre hidráulico (biodigestor). El costo referencial de inversión asciende a S/. 3,513,855.3

    Estrategias pedagógicas que favorecen la inclusión educativa universitaria y el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la UNAD, CEAD Ibagué, Tolima

    Get PDF
    El presente trabajo se define como un proyecto de investigación, el cual se relaciona directamente con la línea de investigación en visibilidad, gestión del conocimiento y educación inclusiva con la finalidad de analizar las estrategias pedagógicas en inclusión educativa a nivel del CEAD Ibagué, basado en la metodología cualitativa, de tipo descriptivo donde se recolectaron los datos, mediante la aplicación de una entrevista semi- estructurada. Este proyecto de investigación, se encuentra bajo la asesoría de la Magister Claudia Arrubla Hoyos y dentro de los resultados, se encontró mediante la aplicación del instrumento entrevista semiestructurada, realizada por los estudiantes que lideran la investigación, la caracterización de las 4 estrategias pedagógicas que favorecen la inclusión educativa universitaria en el CEAD Ibagué; bajo tres entradas en una matriz, las cuales informan entorno a la praxis de cada uno de los entrevistados, desde la perspectiva institucional, la perspectiva colectiva en los docentes y la perspectiva individual.The present work is defined as a research project, the which is directly related to the research line in visibility, knowledge management and inclusive education with purpose of analyzing pedagogical strategies in inclusion education at CEAD Ibagué level, based on the methodology qualitative, descriptive type where the data was collected, through the application of a semi-structured interview. East research project, is under the advice of the Magister Claudia Arrubla Hoyos and within the results, it was found through the application of the semi-structured interview instrument, carried out by the students who lead the research, the characterization of the 4 pedagogical strategies that favor the educational inclusion at the CEAD Ibagué; under three entries in a matrix, which inform about the praxis of each one of the interviewees, from the institutional perspective, the collective perspective on teachers and the individual perspectiv

    Implementación de políticas complementarias de gestión de riesgos crediticios y su contribución en la disminución del índice de morosidad en la Financiera Confianza, Agencia El Porvenir, período Enero - Mayo, 2019

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la incidencia de la implementación de políticas complementarias de gestión de riesgo crediticio en la disminución del índice de morosidad de la Financiera Confianza Agencia El Porvenir, Trujillo, periodo enero-mayo 2019. Se aplicó el diseño de investigación descriptivo - correlacional. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documental. Se trabajó con una muestra no probabilística de veinte operaciones de (20) créditos vencidos a cuales se tuvo acceso de información completa con autorización de la gerencia de la entidad referida. Los resultados muestran que el riesgo crediticio observado, está comprendido principalmente por la naturaleza de la propia actividad de la entidad financiera, y por la aplicación ineficiente de las políticas de crédito. Esto se refleja en la colocación de la cartera, los bajos niveles de recuperación y, por lo tanto, en el aumento de la mora hasta el año 2018. Se diseñó y aplicó un conjunto de políticas complementarias de gestión de riesgos crediticios, las cuales permitieron mostrar la disminución de la morosidad de 1.65% durante el periodo de estudio. Se aceptó la hipótesis; por lo que se concluye que la implementación de políticas complementarias de gestión de riesgo en la Financiera Confianza, Agencia El Porvenir, constituye un instrumento efectivo para reducir de manera significativa el índice de morosidad en el período estudiado.The purpose of this paper was to determine the incidence of the implementation of complementary credit risk management policies in the reduction of the delinquency rate of the Financial Trust Agency El Porvenir, Trujillo, period January-May 2019. The design of descriptive - correlational research was applied. The data collection techniques were the documentary analysis. We worked with a non-probabilistic sample of twenty transactions of (20) past due loans to which full information was accessed with the authorization of the entity's management. The results show that the credit risk observed is mainly due to the nature of the financial institution's own activity and the inefficient application of credit policies. This is reflected in the placement of the portfolio, the low levels of recovery and, therefore, in the increase in arrears until 2018. A set of complementary credit risk management policies was designed and implemented, which allowed show the decrease of the delinquency of 1.65% during the study period. The hypothesis was accepted; therefore, it is concluded that the implementation of complementary risk management policies in Financier Confianza, Agencia El Porvenir, constitutes an effective instrument to significantly reduce the delinquency rate in the period studied.Tesi

    Programa de Sensibilización Sobre Uso Adecuado de Medicamentos a Estudiantes de Educación Media en un Colegio Municipal de Villavicencio

    Get PDF
    Varios documentos evidencian el problema que se está presentando por el uso de muchos medicamentos por parte de las personas (polimedicación), además la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el uso inapropiado de antimicrobianos en posologías inadecuadas o para infecciones no bacterianas pone en riesgo la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos. Igualmente el uso excesivo de medicamentos inyectables cuando se pueden encontrar formas farmacéuticas orales más oportunas y por último la automedicación de medicamentos que son comercializados bajo formula médica, estos son ejemplos del uso inadecuado a los medicamentos sin tener en cuenta los problemas y/o consecuencias que estos pueden llegar a traer. Teniendo en cuenta los antecedentes presentados por el rector y con el fin de disminuir los errores y problemas relacionados al uso inadecuado de los medicamentos, se aportó a la institución diferentes intervenciones y sensibilizaciones educando a la población estudiantil y docente sobre el UAM, impactando directamente en las creencias de que existe un comprimido para cada problema de salud y el hecho de que se utilicen sin control puede estar presentando consecuencias irreversibles como el aumento de la resistencia a los antimicrobianos, la prolongación de las enfermedades y el aumento del número de medicamentos que dejan de ser eficaces para combatir las enfermedades infecciosas.Resultado Final para Obtener el Título de Tecnólogo en Regencia de Farmacia. Material Acompañado de un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, identificado con el número T-REF/0007. Proyección Social (Tecnólogo en Regencia de Farmacia. ). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias de la Salud, Programa Tecnólogo en Regencia de Farmacia, 2018.PregradoTecnología en Regencia de Farmaci

    Effectiveness of treatment with nebulized colistin in patients with COPD

    Get PDF
    To analyze whether the introduction of nebulized colistin in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD) and infection with Pseudomonas aeruginosa (PA) is associated with a decrease of the number and duration of severe exacerbations. Thirty six patients with COPD and infection with PA treated with nebulized colistin attending a day hospital during a 5-year (January 2010-December 2014) period were prospectively included. Repeated-measures t -tests were used to assess whether the introduction of colistin was associated with changes in the number of exacerbations or the length of the hospitalizations, comparing for each patient the year prior to the introduction of colistin with the year after. After the introduction of colistin, the number of admissions decreased from 2.0 to 0.9 per individual year (P =0.0007), and hospitalizations were shorter (23.3 vs 10.9 days, P =0.00005). These results persisted when patients with and without bronchiectasis or with and without persistence of Pseudomonas were separately analyzed. No pre-post differences were detected in the number of exacerbations not requiring admission. Nebulized colistin seems associated with a strong decrease in the number and duration of hospitalizations due to exacerbation in patients with COPD and infection with PA. Clinical trials with a larger number of patients are needed in order to confirm these results
    corecore