27 research outputs found

    Novel pharmacological maps of protein lysine methyltransferases: key for target deorphanization

    Get PDF
    Epigenetic therapies are being investigated for the treatment of cancer, cognitive disorders, metabolic alterations and autoinmune diseases. Among the diferent epigenetic target families, protein lysine methyltransferases (PKMTs), are especially interesting because it is believed that their inhibition may be highly specifc at the functional level. Despite its relevance, there are currently known inhibitors against only 10 out of the 50 SET-domain containing members of the PKMT family. Accordingly, the identifcation of chemical probes for the validation of the therapeutic impact of epigenetic modulation is key. Moreover, little is known about the mechanisms that dictate their substrate specifcity and ligand selectivity. Consequently, it is desirable to explore novel methods to characterize the pharmacological similarity of PKMTs, going beyond classical phylogenetic relationships. Such characterization would enable the prediction of ligand of-target efects caused by lack of ligand selectivity and the repurposing of known compounds against alternative targets. This is particularly relevant in the case of orphan targets with unreported inhibitors. Here, we frst perform a systematic study of binding modes of cofactor and substrate bound ligands with all available SET domain-containing PKMTs. Protein ligand interaction fngerprints were applied to identify conserved hot spots and contact-specifc residues across subfamilies at each binding site; a relevant analysis for guiding the design of novel, selective compounds. Then, a recently described methodology (GPCR-CoINPocket) that incorporates ligand contact information into classical alignment-based comparisons was applied to the entire family of 50 SET-containing proteins to devise pharmacological similarities between them. The main advantage of this approach is that it is not restricted to proteins for which crystallographic data with bound ligands is available. The resulting family organization from the separate analysis of both sites (cofactor and substrate) was retrospectively and prospectively validated. Of note, three hits (inhibition>50% at 10 µM) were identifed for the orphan NSD1

    Indiferencia

    Get PDF
    Haciendo el recorrido de su ruta habitual llegó al sitio donde quedó tendido el cuerpo sin vida de su compañero. Mira a su alrededor girando su cuerpo famélico y descubre que se encuentra solo. Sabe que se puede acercar al cuerpo sin ningún problema o amenaza. Efectivamente, lo hace. No encontró sangre alrededor del cuerpo, como en otras ocasiones, porque la afinidad asesina del líquido vital con el asfalto ya había establecido nexos y coexistía como una sola unidad dentro de los acuerdos de un mimetismo cómplice. Por eso necesitaba comprobar que el cuerpo estaba verdaderamente muerto y que aquella escena desgarradora que atraía la atención de los transeúntes, no era más que un montaje de circo

    Planeación estratégica y desarrollo organizacional de la empresa Droguería Los Balkanes en Soledad-Atlántico

    Get PDF
    El presente proyecto aplicado tiene como propósito realizar una planeación estratégica para la microempresa, Droguería Los Balkanes ubicada en el barrio La Gaviotas del municipio de Soledad, departamento del Atlántico, con la finalidad de mejorar su desarrollo organizacional y mayor proyección en el sector farmacéutico a nivel local, regional y nacional; además, será una guía y sentará las bases para que otras microempresas del mismo sector, incluso de otros, la tomen como referencia para su mayor crecimiento y mejor competitividad en el mercado. El estudio estará enmarcado en una investigación proyectiva, fundamentada a nivel comprensivo en el desarrollo de procesos de investigación documental, y analizará una experiencia organizacional en concreto elaborando conclusiones, realizando comparaciones y por último aportando una visión personal que proponga un planeamiento estratégico de dicha organización. Así mismo, para la elaboración de este planeamiento estratégico y cumplimiento de objetivos propuestos, se tomarán como referencia fuentes bibliográficas de ideas innovadoras de marketing y promoción de ventas en el sector farmacéutico, con un análisis detallado de las herramientas de prospectiva y la descripción del problema técnico, donde se identificarán los principales interesados, se definirá la mejor solución al problema planteado, y con base a ello, se describirán cada uno de los elementos relevantes y aspectos administrativos para su efectivo desarrollo.The purpose of this project is to carry out strategic planning for the micro-company, Droguería Los Balkanes located in the La Gaviotas neighborhood of the municipality of Soledad, department of Atlántico, with the aim of improving its organizational development and greater projection in the pharmaceutical sector at the local, regional and national; In addition, it will be a guide and will lay the foundations for other micro-companies from the same sector, including others, to take it as a reference for their greater growth and better competitiveness in the market. The study will be framed in a projective investigation, based on a comprehensive level in the development of documentary research processes, and will analyze a specific organizational experience, drawing conclusions, making comparisons and finally providing a personal vision that proposes a strategic planning of said organization. Likewise, for the elaboration of this strategic planning and fulfillment of proposed objectives, bibliographic sources of innovative ideas of marketing and promotion of sales in the pharmaceutical sector will be taken as a reference, with a detailed analysis of the prospective tools and the description of the problem technical, where the main stakeholders will be identified, the best solution to the proposed problem will be defined, and based on this, each of the relevant elements and administrative aspects will be described for its effective development

    Diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basado en el decreto 1072 de 2015 para la empresa Induscast SAS

    Get PDF
    La seguridad e Higiene en el trabajo o así mismo la salud en el trabajo son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades, con el objeto de establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro laboral. En el mundo empresarial actual las compañías deben preocuparse no solo por satisfacer y cumplir los requerimientos de los clientes externos, si no que ahora las expectativas y deseos de los clientes internos o en otros términos los trabajadores que hacen parte de la organización, el acatamiento de estas perspectivas repercute en el mejoramiento continuo de las condiciones de los puestos de trabajo, reducción y control de los riesgos y así mismo en el cumplimiento de los requerimientos normativos que organizaciones reguladoras y evaluadoras exigen en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, evitando sanciones y multas como las que expide el decreto 0472 de 2015.Health and safety at work or health at work are the procedures, techniques and elements that are applied in work centers for the recognition, evaluation and control of harmful agents involved in processes and activities, with the object of establishing measures and actions for the prevention of accidents or illnesses, in order to preserve the life, health and physical integrity of the workers, as well as to avoid any possible deterioration to the work center itself. In today's business world, companies must be concerned not only with satisfying and meeting the requirements of external customers, but also with the expectations and wishes of internal clients or, in other words, the workers who are part of the organization, the compliance of these perspectives have an impact on the continuous improvement of job conditions, reduction and control of risks, and also on compliance with the regulatory requirements that regulatory and evaluating organizations demand in terms of Occupational Health and Safety, avoiding penalties and fines such as those issued by decree 0472 of 2015.Introducción. -- 1. Objetivos. -- 1.1. Objetivo general. -- 1.2 Objetivos específicos. -- 2. Delimitación del proyecto. -- 2.1. Limitaciones. -- 2.2. Espacio temporal. -- 3. Marco referencial. -- 3.1. Marco teórico. -- 3.1.1. Historia de seguridad y salud en el trabajo. -- 3.1.2. Ciclo PHVA. -- 3.1.3. Decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015. -- 3.2. Marco conceptual. -- 3.3. Marco legal. -- 4. Diseño metodológico. -- 5. Análisis de la situación actual de materia de SST. -- 7. Análisis DOFA. -- 8. Árbol de causas para la investigación de accidentes. -- 9. Tormenta de ideas. -- 10. Análisis de las 5 fuerzas de porter. -- 11. Evidencia fotográfica. -- 12. Manual del sistema. -- 13. Análisis de GTC 45, ishikawa, y 5w + 2h. -- 14. Analista de la encuesta. -- 15. Análisis de los indicadores. -- 16. Análisis de plan de mejora continua. -- 17. Conclusiones. -- 18. Recomendaciones. -- 19. Bibliografía -- 20. Anexo

    Cooperativas

    Get PDF
    Las cooperativas cumplen un rol importante en nuestra sociedad. La Alianza Cooperativa Internacional, define a una cooperativa como una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Teniendo en cuenta esto, en el siguiente trabajo nos abocaremos a desarrollar los aspectos contables, impositivos y sociales de una cooperativa, indagando en la historia de la misma así como en la normativa legal vigente. Para ello realizamos un análisis documental, cuyo propósito es la realización de una investigación descriptiva. Con la información obtenida por medio del análisis de contenido y entrevistas, es que se logra exponer la importancia y particularidades con las que cuenta una cooperativa procurando ofrecer al lector del trabajo un conocimiento detallado del objeto de estudio. Con todo esto pudimos concluir en que las cooperativas constan de claras diferencias respecto a otros tipos societarios en cada uno de los aspectos analizados.Fil: Castellar, Soledad del Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Fernández, Paula Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Suárez, Tamara Ludmila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

    Estimación de los desperdicios de alimentos preparados en los hogares infantiles que pertenecen al norte Centro Histórico de la ciudad de Barranquilla 2019

    Get PDF
    This study had as purpose calculates the amount of waste from prepared food, which is produced in children's homes that belong to the northern historic center of Barranquilla City. The study had a mixed approach. It was a descriptive and Cross-sectional study. The study target population was comprised by the children's homes: Barrio Abajo, La Playa, Santa Rosa de Lima and Siape. During a period of one week in each household. The waste food quantification was made through of a direct measurements (weighing) of them, classifying by food groups. The study found that, in the different household were wasted 125038 g, which is equivalent to 10.4% about the served food in each one. In relation to every household, it was established that the children's home Barrio Abajo was which presents most waste (13.2%) and the children's home that produced the least waste was La Playa (8%). Regarding to the food groups, it was showed that fruit and vegetables were the more waste (36.4%). In according with the results obtained in this investigation, it was fundamental to give some recommendations in these establishments for the purpose of the food waste will be reduced.El presente estudio tuvo como finalidad calcular la cantidad de desperdicios de alimentos preparados que se generan en los Hogares Infantiles (HI) que pertenecen al norte centro histórico de la ciudad de Barranquilla; su enfoque fue mixto, descriptivo, transversal; la población en estudio estuvo conformada por cuatro hogares infantiles: Barrio Abajo, La Playa, Santa Rosa de Lima y Siape, durante un periodo de tiempo de una semana en cada hogar. La cuantificación de los desperdicios se realizó a través de la medición directa (pesaje) de los mismos, clasificándolos por grupos de alimentos. Según la cuantificación de los desperdicios generados en los diferentes hogares se encontró que se desperdician 125.038g lo cual correspondió a un 10.4% del total de los alimentos servidos en cada uno de estos. Se estableció que el HI Barrio Abajo es el que presenta mayor desperdicio (13,2%) y el que genera menor desperdicio es el HI la playa (8%); con respecto a los grupos de alimentos se evidenció que la mayor pérdida fueron las hortalizas y verduras (36,4%). De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación, fue fundamental dejar recomendaciones en los hogares infantiles con el objetivo que se presenten en menor proporción los desperdicios

    Características del desarrollo infantil en una población de la ciudad de Cartagena de Indias

    Get PDF
    El estudio fue desarrollado entre el año 2017 y 2018 en una institución educativa oficial ubicada en la localidad 2 de la ciudad de Cartagena de Indias. La investigación se titula Características del Desarrollo Infantil en una Población de la Ciudad de Cartagena, cuyo objetivo fue describir las características del desarrollo infantil, además ofrece información real que puede permitir desarrollar estrategias de intervención conforme a las necesidades de la comunidad evaluada, empleando como metodología una investigación cuantitativa de tipo descriptivo con un diseño transversal. La información se recolectó a través del Inventario de Desarrollo Battelle Prueba de Screening, elaborado por Newborg, Stock & Wnek (1998), el cual evalúa las habilidades fundamentales del desarrollo a través de las siguientes áreas: personal/social, adaptativa, motora, comunicativa y cognitiva. De acuerdo a los resultados encontrados en el presente estudio, el 24,38% presenta puntuaciones de criterio que apuntan a un déficit, mientras que el 75,63% de los evaluados evidencian puntuaciones de criterio que no apuntan a un déficit. De modo que la mayoría de la muestra evaluada denoto un desarrollo acorde a la eda

    Ingeniería de materiales : Una mirada a los procesos de modificación superficial. Caso: Aleaciones de Titanio

    Get PDF
    El titanio y sus aleaciones han sido ampliamente utilizadas, en el área aeroespacial, química, en el campo energético, en la industria biomédica entre otros, principalmente por sus características de resistencia mecánica, resistencia a la corrosión, alto grado de biocompatibilidad entre otros aspectos. Una de las propiedades mas importantes, es la generación natural de una película de óxido, estable y continua, altamente adherente sobre la superficie del mismo, con espesores del orden de 5 a 10 nm. Por otro lado, la ingeniería de superficies es una alternativa importante, que no sólo nos permite generar una película de mayor espesor, con mejores propiedades, sino que además responde de manera positiva al comportamiento mecánico frente al material de contacto ya sea polímero, metal, compuesto o el mismo hueso cuando se aplica a sustituciones protésicas en sistemas biomédicos. El libro describe así algunos de los procesos de modificación superficial, sus características y aplicaciones en diferentes áreas. Otro aspecto importante, desarrollado en este libro, es el uso y aplicación de la nanotecnología; esta disciplina se interesa en entender el funcionamiento de los nanoobjetos o nanoestructuras con dimensiones inferiores a los 100 nm y las propiedades que tienen cuando se encuentran aislados o cuando se integran en materiales y dispositivos de mayor tamaño. Es así como el desarrollo de nanotubos de óxidos de titanio, hacen parte de un estudio de caso, donde se evalúa no sólo las propiedades que estas partículas presentan sino además la forma y técnicas de evaluación utilizadas, debido al tamaño nanométrico que presentan

    REVISION DE EVIDENCIAS EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD POR CATÉTER VENOSO CENTRAL

    Get PDF
    Objetivo: Adquirir conocimientos y así ampliar las competencias y habilidades. El grupo investigador realizó una revisión de la literatura, indagando en bases de datos científicas en un periodo comprendido entre los años 2005-2015.Metodología: Estudio cualitativo de revisión de bibliografías que consistió en la búsqueda de literatura científica; tuvo una población de 50 artículos y una muestra de 36 artículos buscadas en diferentes bases de datos. Los criterios de inclusión tenidos en cuenta para los artículos es que estos fuesen publicados en el periodo 2005-2015, escritos en idioma español, inglés o portugués. Se excluyeron estados del arte, monografías, tesis y artículos que no cumpliesen con el período de tiempo establecido.Resultados: Los estudios se basaron en variables sociodemográficas y epidemiológicas en las cuales incluyeron pacientes de todas las edades y sexos, con una población de 3294 pacientes de ambos sexos mayores. El microorganismo más frecuente fue Staphylococcus coagulasa (-), los factores de riesgo más frecuentes fueron inserción del catéter sin barreras estériles, dificultades durante la colocación, colonización bacteriana del sitio de inserción, localización de la vía en la vena femoral, nutrición parenteral total, transfusiones, permanencia del catéter por más de 7 días, diagnóstico, edad, y peso del paciente, inmunosupresión.Conclusión: Este estudio nos permite identificar las causas que pueden desencadenar una infección asociada a la atención en salud por diferentes factores referentes a la técnica de invasión por cáteter venoso central
    corecore