43 research outputs found
Perspectivas y estrategias de Biodetección y nuevos tratamientos en Nanomedicina con un enfoque sobre el Corona Virus
El diseño de nuevas drogas, moléculas, Nano- y Microestructuras paradeterminadas aplicaciones durante el paso del tiempo en la historia de la química y análisis clínico mostro ser de gran impacto en ciencias de la vida. En este contexto, y principalmente ante la Pandemia del Corona Virus, se debe resaltar la importancia de una respuesta rápida en lo que respecta a nuevas estrategias de detección y desarrollo de nuevos tratamientos. Así, el diseño de nuevos sistemas de detecciónmas sensibles acompañados con tratamientos más eficaces son requeridos. En este sentido, en esta comunicación se discutieron las últimas publicaciones más reciente de más alto impacto relacionadas con la detección del Corona Virus y tratamiento al SARS CoV2. De esta manera se discutieron los siguientes tópicos: i) la importancia de las interacciones no- covalentes en los eventos de reconocimiento de anticuerpo-antígeno, ii)la importancia del el factor genómico, iii) la utilización de interacciones no-covalentes en diferentes sistemas de detección, Nanoplataformas de diagnóstico, y otros arreglos en la Nano-, y Micro-escala al igual que nuevos dispositivos s instrumentales. Además, se discutió tópico relacionado del desarrollo de nuevos tratamientos en progreso, vacunas, enla presente situación de pandemia. Entonces, en base a la presentación de los anteriores temas se intentó estimular el desarrollo mejoramiento de nuevos dispositivos Multifuncionales Fotónicos acoplados a nuevos tratamientos en tiempo real al momento de la misma detección.publishedVersionFil: Amé Martin. Hospital Privado e Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, Córdoba; Argentina.Fil: Abu Serea, EsraaSamy. BCMaterials, Basque Center for Materials. Applications and Nanostructures, Martina Casiano; España.Fil: Abu Serea, EsraaSamy. Central Metallurgical Research and Development Institute, Cairo; Egipto.Fil: EsmailShalan, Ahmed. BCMaterials, Basque Center for Materials. Applications and Nanostructures, Martina Casiano; España.Fil: EsmailShalan, Ahmed. Central Metallurgical Research and Development Institute, Cairo; Egipto.Fil: Bracamonte, A. Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Bracamonte, A. Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba; Argentina.Fil: Bracamonte, A. Guillermo. Université Laval. Departement de chimie and Centre d’optique, photonique et laser; Québec; Canadá
Methodology for the derivation of guide levels for aquatic biodiversity protection
Las distintas actividades antrópicas (e.g., agropecuarias, urbanas e industriales) incorporan sustancias contaminantes a los ecosistemas acuáticos, pudiendo afectar directa o indirectamente a la biota que allí habita. La gestión de los recursos hídricos intenta incorporar criterios técnico-científicos para tomar decisiones que contribuyan a conservar y preservar dichos sistemas. En este contexto, la definición de niveles guía de calidad de agua surge como una herramienta para proteger la biota acuática. El objetivo del presente estudio es detallar la metodología de derivación de niveles guía para la protección de la biodiversidad acuática; esta metodología surge del grupo de trabajo Calidad del Agua y Niveles Guía para la Protección de la Biodiversidad Acuática, de la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos (REM.AQUA-CONICET). En ella se incorporan abordajes empleados internacionalmente, utilizando una combinación de herramientas probabilísticas basadas en la distribución de sensibilidad de especies (SSD), como así también el uso de valores conservativos de concentraciones de efecto extrapoladas y asociadas con factores de seguridad, según corresponda a partir de los datos disponibles. La metodología detalla el tipo, la cantidad y la calidad de datos ecotoxicológicos a considerar para la derivación, los pasos a seguir y el diagrama de flujo asociado con las decisiones secuenciales para obtener el valor guía según la disponibilidad de información. La metodología contempla la generación de valores guía tipo A o B en función de la incertidumbre asociada a los criterios de obtención de tales valores. Se ejemplifica la metodología mediante el abordaje de la distribución de la sensibilidad de especies para la atrazina, y mediante factores de seguridad para el 2,4-D. Luego se discuten los alcances y las limitaciones de la metodología, con distintas consideraciones; entre ellas, las asociadas a la importancia de incorporar mayor cantidad de información de especies nativas de distintos ecosistemas del país.The different anthropic activities (e.g., agriculture, industry, urbanization) incorporate contaminant compounds to aquatic ecosystems, which could affect directly and/or indirectly the biota. Management of water resources seeks to include technical-scientific criteria for decision making, promoting the conservation and preservation of these ecosystems. Considering this context, the definition of guide level values of water quality arises as a tool for aquatic biota protection. The aim of the present study was to describe the methodology of derivation of guide level values for aquatic biodiversity protection, which emerged from the work of the group Water Quality and Guide Levels for the Protection of Aquatic Biodiversity, of the Aquatic Ecosystems Evaluation and Monitoring Network (REM.AQUA-CONICET). It incorporates approaches used internationally, applying a combination of probabilistic tools based on the species sensitivity distribution (SSD), as well as the use of conservative values of extrapolated effect concentrations and associated with assessment factors, according to the available data. The methodology details the type, quantity and quality of ecotoxicological data to be considered for derivation, in addition to the steps to be followed in a flowchart. It shows the sequential decisions for obtaining the guide level values according to the information availability. The methodology also looks to generate type A and B guide values, according to the uncertainty associated with the obtaining of them. The methodology is exemplified through the species sensitivity distribution approach for atrazine and through assessment factors for the case of 2,4-D. Finally, the scope and limitations of the methodology are discussed, including those associated with the importance of incorporating a wide quantity of information of native species from different aquatic ecosystems of Argentina.Fil: Demetrio, Pablo Martin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Iturburu, Fernando Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Collins, Pablo Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Venturino, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; ArgentinaFil: Temporetti, Pedro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Pedrozo, Fernando Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Amé, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Quaini, Karina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental; ArgentinaFil: Rodríguez Speroni, Alejandra. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentin
Principios de Ecotoxicología
Este libro ha surgido como una iniciativa abordada como Profesor a cargo de la asignatura de Ecotoxicología y Evaluación de Riesgo de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata en respuesta a la demanda que año tras año han venido planteándonos los estudiantes que transitan el curso, respecto a poder contar con un libro de texto que los guíe en el estudio de la materia dado que los textos disponibles en español son escasos. Además, tal demanda no parece ser única de los estudiantes de UNLP, si no que la misma aparece como una necesidad generalizada en diferentes universidades de Argentina y otros países de habla hispana, por lo cual este libro se ha presentado como una gran oportunidad para convocar a colegas de diferentes casas de estudio de Argentina y Latinoamérica con experticia en diferentes áreas de la Ecotoxicología, de modo tal de, conjuntamente, elaborar un libro de texto universitario que brinde a los estudiante los fundamentos básicos de la disciplina desde la diversidad de visiones proporcionada por las diferentes escuelas de las que provienen cada uno de los autores convocados. Otro de los aspectos destacables, y que ha sido atractivo para abordar la empresa,es la forma en que EDULP publica sus libros, en plataforma online y completamente gratuita,hecho que posibilita el acceso al texto no sólo a estudiantes de la UNLP, sino de cualquier lugar del mundo que estén interesados en introducirse en la materia.El texto se estructura de manera tal de cubrir los temas más relevantes de la disciplina, organizado en catorce capítulos agrupados en tres secciones. En primer lugar, un capítulo introductorio. Luego, una sección vinculada a reconocer los principales contaminantes ambientales y los factores que determinan la exposición de los organismos y los mecanismos por los cuales ingresan y se acumulan en los mismos. A continuación, otra sección relacionada con los diferentes tipos de efectos que los contaminantes ambientales pueden inducir en los organismos, desde los mecanismos de acción hasta las consecuencias sobre sus capacidades biológicas y como ello luego puede afectar los niveles ecológicos de las poblaciones y las comunidades. Finalmente, la tercera sección aborda las herramientas más características de la disciplina, como son los bioensayos de toxicidad, los biomarcadores y la evaluación de riesgo ecológico. Cada capítulo se ha intentado organizar abordando cada tema primero desde los aspectos teóricos y generales,luego presentando ejemplos de caso de investigación generados por cada uno de los propios autores y finalmente brindando alguna herramienta que los estudiantes puedan utilizar, como por ejemplo para realizar en un trabajo práctico.Fil: Amé, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Anguiano, Olga Liliana. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Cazenave, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Demetrio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Eissa, Bettina Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Ferrari, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Gagneten, Ana María. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Laborde, Milagros Rosa Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Larramendy, Marcelo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Lo Nostro, Fabiana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Miglioranza, Karina Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Monserrat, José María. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidade Federal do Rio Grande; BrasilFil: Ossana, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; ArgentinaFil: Peluso, María Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Regaldo, Luciana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Rimoldi, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Ruiz de Arcaute, Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Soloneski, Sonia Maria Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Sociedad Argentina de Toxicología; Argentina. Sociedad de Toxicología y Química Ambienta; Argentina. Sociedad Argentina de Biología; ArgentinaFil: Somoza, Gustavo Manuel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto Tecnológico de Chascomús - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentin
Perinatal asphyxia: current status and approaches towards neuroprotective strategies, with focus on sentinel proteins
Delivery is a stressful and risky event menacing the newborn. The mother-dependent respiration has to be replaced by autonomous pulmonary breathing immediately after delivery. If delayed, it may lead to deficient oxygen supply compromising survival and development of the central nervous system. Lack of oxygen availability gives rise to depletion of NAD+ tissue stores, decrease of ATP formation, weakening of the electron transport pump and anaerobic metabolism and acidosis, leading necessarily to death if oxygenation is not promptly re-established. Re-oxygenation triggers a cascade of compensatory biochemical events to restore function, which may be accompanied by improper homeostasis and oxidative stress. Consequences may be incomplete recovery, or excess reactions that worsen the biological outcome by disturbed metabolism and/or imbalance produced by over-expression of alternative metabolic pathways. Perinatal asphyxia has been associated with severe neurological and psychiatric sequelae with delayed clinical onset. No specific treatments have yet been established. In the clinical setting, after resuscitation of an infant with birth asphyxia, the emphasis is on supportive therapy. Several interventions have been proposed to attenuate secondary neuronal injuries elicited by asphyxia, including hypothermia. Although promising, the clinical efficacy of hypothermia has not been fully demonstrated. It is evident that new approaches are warranted. The purpose of this review is to discuss the concept of sentinel proteins as targets for neuroprotection. Several sentinel proteins have been described to protect the integrity of the genome (e.g. PARP-1; XRCC1; DNA ligase IIIα; DNA polymerase β, ERCC2, DNA-dependent protein kinases). They act by eliciting metabolic cascades leading to (i) activation of cell survival and neurotrophic pathways; (ii) early and delayed programmed cell death, and (iii) promotion of cell proliferation, differentiation, neuritogenesis and synaptogenesis. It is proposed that sentinel proteins can be used as markers for characterising long-term effects of perinatal asphyxia, and as targets for novel therapeutic development and innovative strategies for neonatal care
Perspectivas y estrategias de Biodetección y nuevos tratamientos en Nanomedicina con un enfoque sobre el Corona Virus
El diseño de nuevas drogas, moléculas, Nano- y Microestructuras paradeterminadas aplicaciones durante el paso del tiempo en la historia de la química y análisis clínico mostro ser de gran impacto en ciencias de la vida. En este contexto, y principalmente ante la Pandemia del Corona Virus, se debe resaltar la importancia de una respuesta rápida en lo que respecta a nuevas estrategias de detección y desarrollo de nuevos tratamientos. Así, el diseño de nuevos sistemas de detecciónmas sensibles acompañados con tratamientos más eficaces son requeridos. En este sentido, en esta comunicación se discutieron las últimas publicaciones más reciente de más alto impacto relacionadas con la detección del Corona Virus y tratamiento al SARS CoV2. De esta manera se discutieron los siguientes tópicos: i) la importancia de las interacciones no- covalentes en los eventos de reconocimiento de anticuerpo-antígeno, ii)la importancia del el factor genómico, iii) la utilización de interacciones no-covalentes en diferentes sistemas de detección, Nanoplataformas de diagnóstico, y otros arreglos en la Nano-, y Micro-escala al igual que nuevos dispositivos s instrumentales. Además, se discutió tópico relacionado del desarrollo de nuevos tratamientos en progreso, vacunas, enla presente situación de pandemia. Entonces, en base a la presentación de los anteriores temas se intentó estimular el desarrollo mejoramiento de nuevos dispositivos Multifuncionales Fotónicos acoplados a nuevos tratamientos en tiempo real al momento de la misma detección
Parp3 promotes astrocytic differentiation through a tight regulation of Nox4-induced ROS and mTorc2 activation
Parp3 is a member of the Poly(ADP-ribose) polymerase (Parp) family that has been characterized for its functions in strand break repair, chromosomal rearrangements, mitotic segregation and tumor aggressiveness. Yet its physiological implications remain unknown. Here we report a central function of Parp3 in the regulation of redox homeostasis in continuous neurogenesis in mice. We show that the absence of Parp3 provokes Nox4-induced oxidative stress and defective mTorc2 activation leading to inefficient differentiation of post-natal neural stem/progenitor cells to astrocytes. The accumulation of ROS contributes to the decreased activity of mTorc2 as a result of an oxidation-induced and Fbxw7-mediated ubiquitination and degradation of Rictor. In vivo, mTorc2 signaling is compromised in the striatum of naïve post-natal Parp3-deficient mice and 6 h after acute hypoxia-ischemia. These findings reveal a physiological function of Parp3 in the tight regulation of striatal oxidative stress and mTorc2 during astrocytic differentiation and in the acute phase of hypoxia-ischemia.This work was funded by USIAS-2017-029 fellowship (to F.D) and RamonAreces Foundation (to J-M.R). The lab of F.D. is supported by Strasbourg University, Centre National de la recherche Scientifique and the LABEX ANR-10-LABX-0034_Medalis. Sequencing was performed by the Genom East platform, a member of the“France Génomique”consortium (ANR-10-INSB-0009). The labof M.B is supported by Health Authorities of Norway, Cancer Society of Norway, Research Council of Norway
Parp3 promotes astrocytic differentiation through a tight regulation of Nox4-induced ROS and mTorc2 activation
Abstract
Parp3 is a member of the Poly(ADP-ribose) polymerase (Parp) family that has been characterized for its functions in strand break repair, chromosomal rearrangements, mitotic segregation and tumor aggressiveness. Yet its physiological implications remain unknown. Here we report a central function of Parp3 in the regulation of redox homeostasis in continuous neurogenesis in mice. We show that the absence of Parp3 provokes Nox4-induced oxidative stress and defective mTorc2 activation leading to inefficient differentiation of post-natal neural stem/progenitor cells to astrocytes. The accumulation of ROS contributes to the decreased activity of mTorc2 as a result of an oxidation-induced and Fbxw7-mediated ubiquitination and degradation of Rictor. In vivo, mTorc2 signaling is compromised in the striatum of naïve post-natal Parp3 -deficient mice and 6 h after acute hypoxia-ischemia. These findings reveal a physiological function of Parp3 in the tight regulation of striatal oxidative stress and mTorc2 during astrocytic differentiation and in the acute phase of hypoxia-ischemia
Parp3 promotes astrocytic differentiation through a tight regulation of Nox4-induced ROS and mTorc2 activation
Parp3 is a member of the Poly(ADP-ribose) polymerase (Parp) family that has been characterized for its functions in strand break repair, chromosomal rearrangements, mitotic segregation and tumor aggressiveness. Yet its physiological implications remain unknown. Here we report a central function of Parp3 in the regulation of redox homeostasis in continuous neurogenesis in mice. We show that the absence of Parp3 provokes Nox4-induced oxidative stress and defective mTorc2 activation leading to inefficient differentiation of post-natal neural stem/progenitor cells to astrocytes. The accumulation of ROS contributes to the decreased activity of mTorc2 as a result of an oxidationinduced and Fbxw7-mediated ubiquitination and degradation of Rictor. In vivo, mTorc2 signaling is compromised in the striatum of naïve post-natal Parp3-deficient mice and 6 h after acute hypoxia-ischemia. These findings reveal a physiological function of Parp3 in the tight regulation of striatal oxidative stress and mTorc2 during astrocytic differentiation and in the acute phase of hypoxia-ischemia
CD10 delineates a subset of human IL-4 producing follicular helper T cells involved in the survival of follicular lymphoma B cells.
International audienceIn follicular lymphoma (FL), follicular helper T cells (TFH) have been depicted as one of the main components of the malignant B-cell niche and a promising therapeutic target. Although defined by their capacity to sustain FL B-cell growth together with specific gene expression and cytokine secretion profiles, FL-TFH constitute a heterogeneous cell population. However, specific markers reflecting such functional heterogeneity are still lacking. In this study, we demonstrate that CD10 identifies a subset of fully functional germinal center TFH in normal secondary lymphoid organs. Importantly, this subset is amplified in the FL context, unlike in other B-cell lymphomas with a follicular growth pattern. Furthermore, whereas FL-TFH produce high levels of interleukin (IL)-21 and low levels of IL-17 irrespectively of their CD10 expression, CD10pos FL-TFH specifically exhibit an IL-4hiIFN-γloTNF-αhi cytokine profile associated with a high capacity to sustain directly and indirectly malignant B-cell survival. Altogether, our results highlight the important role of this novel functional subset in the FL cell niche