72 research outputs found

    La configuración de la imagen de la "Decadencia Española" en los siglos XIX y XX

    Get PDF
    El autor analiza las interpretaciones historiográficas sobre el tema de la "decadencia" española, desde las aportaciones de los políticos y eruditos liberales del siglo XIX hasta los posicionamientos de la historiografía posterior a la Guerra Civil de 1936-39, anteriores a la irrupción de la historia económica y social de las últimas décadas.The author analyses the historiographic interpretations on the subject of the spanish "decadence", starting from the writings of politicians and liberal erudites of the XIXth century, until the opinions of the historiography after the Civil War (1936-39), previous to the irruption of the economic and social history of the last decades

    Preparation and application of novel selective and polar materials for sorptive extraction of emerging contaminants from environmental waters

    Get PDF
    The aim of this Doctoral Thesis is the development of novel polymeric materials for different sorptive extraction techniques, such as solid-phase extraction (SPE) and stir bar sorptive extraction (SBSE). Both techniques were applied in liquid-chromatography and tandem mass spectrometry (LC-MS/MS) for determining a group of emerging contaminants, such as pharmaceuticals, illicit drugs and personal care products, from wastewater samples. To improve the detection of these contaminants in several environmental samples at low levels of concentrations, extraction techniques have to enable a high enrichment factor and high selectivity towards the analytes of interest removing interfering compounds. In this Doctoral thesis, a molecularly imprinted polymer (MIP) specific for a group of non-steroidal and anti-inflammatory drugs (NSAIDs) and other polymeric material with strong cation-exchange behaviour were evaluated as sorbents for SPE. Moreover, different monolithic materials with a polar nature were also synthesised to be used as coatings for SBSE and as a result, favour the extraction of more polar compoundsLa present Tesi Doctoral té com a objectiu principal el desenvolupament de nous materials per a diferents tècniques d’extracció per sorció, com són l’extracció en fase sòlida i l’extracció mitjançant barres magnètiques agitadores. Ambdues tècniques van ser aplicades a la cromatografia de líquids seguida de l’espectroscòpia de masses en tàndem (LC-MS/MS) per a la determinació de diversos contaminants orgànics considerats com emergents, com són fàrmacs, drogues d’abús i productes d’higiene personal. Per tal de millorar la detecció d’aquests compostos en diferents mostres mediambientals a baixes concentracions, les tècniques d’extracció han de permetre un gran factor de preconcentració, selectivitat cap als analits d’interès i a la vegada eliminar interferències. En aquesta tesi, un polímer comercial d’empremta molecular específic per a un grup de fàrmacs (non-steroidal and antiinflammatory drugs (NSAIDs)) i un altre polímer d’intercanvi catiònic fort sintetitzat al laboratori van ser avaluats com a sorbents per a l’extracció en fase sòlida. A més a més, diferents materials monolítics de caràcter polar van ser també sintetitzats per recobrir barres magnètiques agitadores i així afavorir l’extracció de compostos de polaritat mitjana i elevada

    Role of health professionals of sexual health and reproduction clinics in the influenza vaccination in pregnant women

    Get PDF
    La gripe es un importante problema de salud pública, también en gestantes, con más riesgo de infección y complicaciones que el resto de la población, sobre todo en casos de comorbilidad1. La principal estrategia preventiva es la vacunación antigripal (VAG). Una vacuna inactivada y, por tanto, segura durante la gestación, que además reduce el riesgo de hospitalización por gripe2, incluso en lactantes hasta los 6 meses de edad3. Sin embargo, aunque numerosas sociedades científicas e instituciones sanitarias recomiendan la VAG en cualquier trimestre de gestación, la cobertura continúa siendo baja. En España, en 2007/08 se situó en un 4,1% según datos autoinformado

    Las teorías conspirativas, ¿un rasgo de la cultura de nuestro tiempo? Reseña de Michael Barkun A Culture of Conspiracy. Apocalyptic Visions in Contemporary America. Berkeley: University of California Press, 2013, 306 págs.

    Get PDF
    Entre los numerosos comportamientos políticos y sociales que ha sacado a la luz la presente pandemia del Covid-19 hay uno que acaso haya pasado desapercibido a la mayoría de la población porque forma parte de la inextinguible lluvia de informaciones que la acompañan. Pero es un tema que reviste gran importancia para politólogos, historiadores del presente y especialistas en estudios culturales. Me refiero a la cultura de la conspiración, a la creencia de que poderes o grupos ocultos vienen trabajando sin descanso a lo largo de la historia, pero sobre todo en el siglo XX y en tiempos recientes, para destruir los cimientos de las sociedades, los países, el propio orden político internacional e incluso implantar una suerte de tiranía de dimensiones globales. Así, estos días pasados hemos leído noticias tales como la de que la televisión estatal rusa atribuía el origen de la epidemia a una maniobra desestabilizadora de Estados Unidos dirigida contra la economía china, o que el propio presidente Donald Trump no dudaba en acusar a este último país de la estrategia opuesta. En realidad, la cultura de la conspiración no es un fenómeno aislado e intrascendente, sino que forma parte, y cada vez con más ubicuidad, de los referentes o comportamientos políticos en la sociedad global y el orden internacional posterior a la Guerra Fría. Hay autores que identifican incluso el auge de esta clase de relatos con el ascenso de los populismos; como hacen, por ejemplo, Ivan Krastev y Stephen Holmes en su reciente La luz que se apaga. Cómo Occidente ganó la Guerra Fría, pero perdió la paz (2019), del que el lector puede hallar una excelente versión en español en la Editorial Debate..

    Los relatos escépticos sobre la Transición española: origen y claves políticas e interpretativas

    Get PDF
    El presente artículo es un examen de las interpretaciones escépticas sobre la Transición española a la democracia desde los años en que esta tuvo lugar hasta el presente. El análisis pone el acento en sus raíces políticas, orígenes específicos y manifestaciones relevantes, con ayuda de fuentes como artículos de opinión, ensayos políticos, novelas y escritos históricos. La conclusión que se obtiene es que las referidas interpretaciones están sujetas a una variedad de narrativas y perspectivas políticas que se ha desarrollado notablemente en tres últimas décadas en un contexto en el que los cambios políticos y culturales se han hecho sentir poderosamente. This article examines the sceptical interpretations of the Spanish transition to democracy from the years this change took place to the present. The analysis is focused upon their political roots, specific origins and relevant examples with the help of sources such as opinion articles, political essays, novels, and historical writings. The conclusion obtained is that these pessimist views have been subject to a range of narratives and political perspectives vividly developed during the last three decades in a context where political and cultural changes have strongly made their present felt. Cet article s’interroge sur les interprétations sceptiques de la Transition espagnole à la démocratie depuis son origine jusqu’à nos jours. L’analyse met l’accent sur ses racines politiques, ses origines spécifiques et ses manifestations significatives, à partir de sources telles que des articles d’opinion, des essais politiques, des romans et des écrits historiques. En conclusion, il est possible d’affirmer que ces interprétations pessimistes sont sujettes à une diversité de récits et perspectives politiques qui se sont sensiblement développés pendant ces trois dernières décennies dans un contexte marqué par de profonds changements politiques et culturels

    La reforma política de Adolfo Suárez

    Get PDF
    Entre 1976 y 1978, España experimentó varios cambios políticos destinados a introducir un sistema democrático. Esta movida no vendrá por una ruptura con el régimen anterior, sino con la élite política que se nutrió del franquismo. El entorno es desfavorable ,la situación política y social es desfavorable. Sin embargo, las reformas llevadas a cabo durante este período aseguraron la llegada de la de una reforma política cuya meta es una democracia y determinaron la línea general del nuevo régimen.<br /

    La invención del método histórico y la historia metódica en el siglo XIX

    Get PDF
    • …
    corecore