1,245 research outputs found

    Elaboración de un plan estratégico de marketing para incrementar el posicionamiento de Jugos Liber en la ciudad de Trujillo - 2017

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito proponer un plan estratégico de marketing para una marca de jugos envasados que fabrica la empresa Enrique Cassinelli e Hijos S.A.C., que permita mejorar el posicionamiento de la marca en el mercado de la ciudad de Trujillo para el presente año. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación aplicada con un diseño descriptivo en la metodología. La investigación se divide en cuatro etapas, la primera correspondió al diagnóstico de la marca, en donde se recolectó toda la información relevante para conocer la situación actual de la misma. La segunda etapa consistió en el estudio de mercado que tuvo como objetivo evaluar la imagen y posicionamiento de la marca del jugo; en la tercera etapa se formularon y priorizaron todas las estrategias de crecimiento y estabilidad, de defensa y de refuerzo más adecuadas para lograr el objetivo principal de la investigación, asimismo los planes tácticos de comunicaciones, promociones y servicio al cliente. Finalmente, en la cuarta etapa de la investigación se calculó la inversión para poner en marcha el plan. Por último, la investigación reúne todas las características necesarias para un plan estratégico de marketing que permita mejorar el posicionamiento de la marca de jugos envasados fabricados por la empresa, esperando sea una guía de gestión para el área de marketing de la empresa.The present research aims to propose a strategic marketing plan for a brand of packaged juices made by the company Enrique Cassinelli and Hijos SAC, which will improve the positioning of the brand in the market of the city of Trujillo for the current year . In order to fulfill this objective, an applied research was proposed with a descriptive design in the methodology. The investigation was divided in four stages, the first corresponded to the diagnosis of the brand, where all relevant information was collected to know the current situation of the same. The second stage consisted of the market study that aimed to evaluate the image and positioning of the juice brand. In the third stage, all the strategies for growth and stability, defense and reinforcement were better formulated and prioritized to achieve the main objective of the investigation, as well as the tactical plans of communications, promotions and customer service. Finally, in the fourth stage of the research, the investment was calculated to start the plan. Finally, the research brings together all the necessary characteristics for a strategic marketing plan that allows to improve the positioning of the brand of packaged juices manufactured by the company, hoping to be a management guide for the marketing area of the company.Tesi

    Posibilidades del entorno virtual 3D Second Life en el aprendizaje de Radiología en pregrado

    Get PDF
    En 2015, participaron en un juego competitivo multiusuario sobre anatomía y semiología radiológica, denominado “League of Rays”, 90 estudiantes de tercer curso, quienes valoraron este juego con puntuaciones medias superiores a 7,9 sobre 10. Conclusiones: El aprendizaje online de radiología en SL es factible y bien recibido por los usuarios. Los participantes en este estudio, percibieron SL como una herramienta online interesante y muy útil para complementar el aprendizaje de radiología. Los exámenes de respuesta múltiple se pueden realizar eficientemente en SL y los talleres de radiología se pueden replicar en SL sin diferencias en los resultados de aprendizaje. Según la percepción de los estudiantes, la relativa falta de identidad en las actividades sincrónicas los hace menos temerosos de hablar y más participativos. Second Life permite desarrollar acciones de aprendizaje basado en juegos interactivos multiusuarios, que son muy bien valoradas por los alumnos como un medio eficaz y atractivo de aprender contenidos básicos sobre anatomía y semiología radiológica. Fecha de lectura de Tesis Doctoral: 30 Noviembre 2018.Introducción: Second Life (SL) es uno de los entornos virtuales 3D más conocidos, con un gran potencial en la enseñanza superior online. El presente estudio pretende explorar las posibilidades de SL para la formación de estudiantes de medicina en radiología, analizando la percepción de los usuarios, comparando las actividades en SL con los métodos convencionales y evaluando el aprendizaje basado en juegos dentro de SL. Material y métodos: En 2011 se creó en SL la “Medical Master Island”, un terreno virtual donde se han realizado cuatro proyectos, basados en actividades sincrónicas con el profesor y actividades asincrónicas. Se han utilizado recursos de comunicación disponibles en SL, como el chat de voz, el chat escrito y las notas (mensajes que se almacenan en el inventario del avatar que las recibe). Se han empleado recursos Web para ilustrar las presentaciones sincrónicas o mostrar los contenidos de tareas y exámenes tipo test. Se solicitó los participantes en cada proyecto que completaran un cuestionario sobre la experiencia de aprendizaje en SL. Resultados: En 2011, participaron en un proyecto piloto (cuatro sesiones sincrónicas y cuatro tareas asincrónicas) 46 estudiantes de todos los cursos de la carrera, quienes valoraron por encima de 9 puntos sobre 10 la organización, los contenidos, la utilidad para su formación y al profesor. En 2012-2013, participaron en un curso de interpretación radiológica (seis talleres prácticos de 2 horas y cuatro tareas) 48 estudiantes de tercer curso y 11 médicos de atención primaria, los cuales evaluaron el curso por encima de 8,9 puntos sobre 10, excepto la conectividad (en pregrado) y la interacción con los compañeros (en postgrado). En 2014, se diseñó un ensayo aleatorizado con 53 alumnos de tercer curso en SL y 103 en el grupo control, quienes realizaron un seminario idéntico. No se observaron diferencias significativas en los resultados post-exposición entre ambos grupos

    Liderazgo directivo y gestión del acompañamiento pedagógico en docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local Cusco - 2018

    Get PDF
    Este estudio tiene como propósito precisar cuál es la influencia del liderazgo directivo en la gestión del acompañamiento pedagógico en docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local Cusco, 2018, para este fin se usará el método correlacional, con un nivel explicativo, debido a que se realizó interpretaciones considerando los resultados del cuestionario aplicada a los docentes nombrados y contratados de la Unidad de Gestión Educativa Local Cusco , la muestra asciende a un total de 132 docentes, obtenidos a través del muestreo probabilístico sistemático, el instrumento aplicado fue la encuesta, para relacionar la información de los docentes , el procesamiento y análisis de los resultados fue efectuado en el programa estadístico IBM SPSS. Los resultados del estudio confirman la relación directa y significativa entre el liderazgo directivo y la gestión del acompañamiento pedagógico en los docentes, de manera que la práctica de un determinado estilo de liderazgo, como el autoritario coercitivo, autoritario benevolente o paternal, consultivo y democrático participativo influye en el logro de metas la institución educativa. Lo más importante es ponderar la labor del directivo en una organización educativa reconociendo su misión para el acompañamiento pedagógico, porque se le reconoce como líder del mismo, lo que más contribuyó al logro de objetivos fue la aceptación y participación de directores y docentes como parte de esta investigación

    Control interno y la gestión de tesorería en una entidad de gobierno central del sector de justicia, Miraflores 2023

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo principal Identificar una relacion significante el control interno y la gestión de tesorería en una entidad de gobierno central del sector de justicia, Miraflores 2023. Considerando sus cinco dimensiones los cuales son; el ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control gerencial, información y comunicación y supervisión. El estudio es aplicado con un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal; y con una población y muestra de 117 trabajadores administrativos del área de Tesorería de la entidad de gobierno central del sector de justicia; Miraflores, por lo que se aplicó como instrumento un cuestionario de 24 preguntas, siendo 12 preguntas por cada variable. A partir de ello, y con los resultados obtenidos a través de los métodos y programas estadísticos, se concluye que el control interno tiene relación positiva muy alta con la gestión de tesorería en el gobierno central del sector de justicia asi como también se halló relación positiva muy alta con las dimensiones del ambiente de control, la evaluación de riesgos, las actividades de control gerencial, la información y comunicación y la supervisión

    Diseño de una escala de tolerancia a la frustración en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Comas, 2018

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como finalidad diseñar y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Tolerancia a la Frustración en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Comas, 2018. Basada en el modelo teórico de Albert Ellis. La investigación es de diseño no experimental transeccional, de tipo instrumental y nivel aplicada. Para la muestra se determinó a través del muestreo no probabilístico de tipo intencional, estuvo conformada por 1000 estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Comas, entre las edades de 11 a 17 años de ambos sexos. Los resultados en la validez de contenido a través de juicio de expertos, determinaron que los ítems eran válidos ya que el valor obtenido en cada ítem fue mayor a 0,80. En relación a la validez de constructo, se determinó a través del análisis factorial, quedando agrupados los ítems en 6 dimensiones cuya varianza explicada fue de 50,643%, siendo estas dimensiones, pensamientos racionales, pensamientos irracionales, emociones inapropiadas, emociones apropiadas, conductas de autoayuda y conductas destructivas. La confiabilidad encontrada a través del alfa de Cronbach fue de 0,881, a través del método de dos mitades fue de 0,798 y coeficiente de Omega de 0,941 demostrando una adecuada confiabilidad en los 3 métodos. Finalmente se encontraron diferencias significativas según sexo, por lo tanto, se realizó los baremos de sexo por separado. Para los baremos se determinaron a través de percentiles. Se concluye que la Escala de Tolerancia a la Frustración posee adecuadas propiedades psicométricas de validez y confiabilidad para su uso y aplicación

    Diseño de un proyecto de inversión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial San Andrés para período 2019 - 2020, maximizando la rentabilidad social: Propuesta Alternativa.

    Get PDF
    El objetivo fue diseñar un proyecto de inversión para el Gobiero Autónomo Descentralizado Parroquial de San Andrés, para el período 2Ol9-2020, que permita maximizar la rentabilidad social, se realizó un diagnóstico de la localidad en lo que respecta a la factibilidad de determinar la necesidad de proyectos locales, la ejecución de un estudio de mercado y el respectivo estudio financiero económico de la región. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, basada en un diseño no experimental. de corte transversal, bajo un enfoque mixto. La población se conformó por todos los habitantes de la Parroquia San Andrés del Cantón Guano,4690 ciudadanos aproximadamente, obteniendo una muestra de 352. Para la recopilación de datos se empleó la técnica de la encuesta y la entrevista estructurada. Los principales resultados indican que la instalación de una fábrica de adoquines en la Parroquia San Andrés, generaría un impacto positivo, permitiendo el desarrollo e impulso local agrícola a esta localidad, que posee un alto potencial en el desarrollo turístico comercial. Las conclusiones relevantes indican que dicha propuesta resulta muy acertada, beneficiaría a muchas personas de escasos recursos, generando fuentes de empleo poder adquisitivo de las familias locales. Del mismo rnodo, se da impulso a las fábricas textilerías que ofrecen oportunidades de desarrollo a través de la inclusión laboral, generando implicitamente oportunidades de desarrollo cultural entre vida, impactando positivamente en la condición ya que y mejorando el generaciones, brindando un mejoramiento cn Ia calidad de personal, familiar y social de toda Ia ciudadanía.The present degrce work was developed around the design of an investment project for the parish GAD of the town of san Andres, appropriate for the social period 2019-2020, which allows maximizing profitability, for which, a diagnosis of the town was made regarding the feasibility of determining the need for local projects, the execution of a malket study and the respective financial and economic study of the region. The methodology used was descriptive, based on a non- experimental. cross-sectional design, under a mixed approach. The population consisted of all the inhabitants ofthe San Andres Parish ofthe Guano Canton, approximately 4690 citizens, and a sample of 352 citizens was obtained. The main results indicate the installation of a paving stone factory in the San Andres Parish, would generate a positive impact, allowing the development and local agricultural impulse to this locality, which has a high potential for tourism and commercial development. The relevant conclusions indicate that this proposal is very successful, since it would benefit many low-income people, generating sources of employment and improving the purchasing power oflocal families. In the same way, the textile factories offer development opportunities through labor inclusion, implicitly generating opportunities providing an improvement in the condition of all citizens

    Estudio de las propiedades de bloqueo de canales de calcio nuronales de compuestos orgánicos aislados de especies del Phylum Porifera

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología y Terapéutica. Fecha de lectura: 20 de Diciembre de 200
    corecore