187 research outputs found

    Indicadores clínico epidemiológicos asociados a úlceras por presión en un hospital de Lima: Clinical epidemiological indicators associated with pressure ulcers in a hospital of Lima

    Get PDF
    Objective: To determine the clinical epidemiological indicators associated with pressure ulcers (UPP) in patients of the Medicine Service of the Hipólito Unanue National Hospital during the years 2016-2017. Methods: Observational, analytical and retrospective study, based on the review of medical records. A non-probabilistic sample was obtained for convenience, calculating the odds ratio (OR), applying the 95% confidence interval and using the chi square test, with a value of p <0.05 as statistically significant. Results: For the sample, 93 patients were obtained who fulfilled the study criteria; 50.5% were male, with an average age of 68 years (+21 years), with 74.19% of the total population being older adults. The most frequent locations of UPP were at the sacral level (77%) and heel (12.9%); likewise, the most frequent stages were: II (32.3%), IV (31.2%) and III (26.9%). The presence of severe UPP was associated to: being older (OR: 3.12, 95% CI: 1.2-8.2), hypoalbuminemia (OR: 6.23, 95% CI: 1.8-21.1), anemia (OR: 4.31, 95% CI: 1.2- 14.9) and lymphopenia (OR: 3.68, 95% CI: 1.5-9). Conclusion: Elderly patients with hypoalbuminemia, anemia or lymphopenia are at greater risk of developing severe pressure ulcers, which significantly interfere with their quality of life. DOI:10.25176/RFMH.v19.n2.2067Objetivo: Determinar los indicadores clínico epidemiológicos asociados a úlceras por presión (UPP) en pacientes del servicio de Medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los años 2016-2017. Métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo, basándose en la revisión de historias clínicas. Se obtuvo una muestra no probabilística por conveniencia, calculándose el odds ratio (OR), aplicando intervalo de confianza al 95% y se utilizó la prueba del chi cuadrado, con un valor de p<0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: Para la muestra se obtuvo 93 pacientes que cumplieron con los criterios del estudio; el 50,5% fueron varones, con una media de edad de 68 años (+21 años), siendo el 74.19% de la población total adultos mayores. Las localizaciones más frecuentes de UPP fueron a nivel sacro (77%) y talón (12.9%); asimismo, los estadios más frecuentes fueron: II (32.3%), IV (31.2%) y III (26.9%). La presencia de UPP grave estuvo asociada a: ser adulto mayor (OR: 3.12; IC95%: 1.2-8.2), hipoalbuminemia (OR: 6.23, IC95%: 1.8-21.1), anemia (OR: 4.31, IC95%: 1.2-14.9) y linfopenia (OR: 3.68; IC95%: 1.5-9). Conclusión: Los pacientes adultos mayores que presenten hipoalbuminemia, anemia o linfopenia tienen mayor riesgo para presentar úlceras por presión graves, las cuales interfieren de manera significativa en su calidad de vida. DOI:10.25176/RFMH.v19.n2.206

    Secretariado executivo na assessoria de projetos de pesquisa e extensão em um laboratório da UFSC

    Get PDF
    TCC (graduação) - Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Comunicação e Expressão. Secretariado ExecutivoO objetivo deste relatório de estágio é apresentar as atividades realizadas durante o período de estágio no Laboratório de Segurança em Computação (LabSEC) da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). O estágio é parte dos requisitos para conclusão do curso de Bacharelado em Secretariado Executivo na mesma universidade. Entre as atividades realizadas, destaca-se a implementação de projetos de pesquisa e extensão desenvolvidos pelos pesquisadores e alunos do laboratório. O primeiro trabalho realizado foi uma pesquisa sobre as atividades adequadas a um profissional de secretario executivo no laboratório. Entre as atividades, foi estudado o rito processual da universidade para que fossem, os projetos de pesquisa e extensão, aprovados. Destacou-se a importância da profissão ao lidar, com responsabilidade e pontualidade na gestão do conhecimento organizacional. Evidenciou-se também que o secretário executivo atua diretamente com os líderes dos projetos. Por fim, foram relatados os benefícios do laboratório com a participação de profissionais de secretariado executivo. Destaco que a experiência adquirida no estágio foi fundamental para o meu aprendizado e consolidação como profissional preparada para novos desafios no mercado de trabalho

    “Factores Que Inciden En La Actitud Socialmente Responsable De La Entidad Prestadora De Servicios Y Alcantarillado “EMAPAT”- Puerto Maldonado 2017”

    Get PDF
    El problema de investigación se ha planteado en la siguiente interrogante ¿Cuáles son los factores y en qué medida inciden en la actitud socialmente responsable de la entidad prestadora de servicios y alcantarillado “EMAPAT”- Puerto Maldonado 2017?, consecuentemente su objetivo general es: determinar y analizar cuáles son los principales factores y en qué medida inciden en la actitud socialmente responsable de la entidad prestadora de servicios y alcantarillado “EMAPAT”- Puerto Maldonado 2017. La investigación es de enfoque mixto, tipo no experimental y el diseño de triangulación concurrente. Se tomó como muestra cuantitativa a 372 pobladores y usuarios; como muestra cualitativa a 10 trabajadores de EMAPAT; se elaboraron dos instrumentos válidos y confiables (Cuestionario y guía de entrevista) para el recojo de los datos de las var iables analizadas, la información se procesó haciendo uso de Excel. Se encontró que el 83.5% de los pobladores y el 72.5% de los usuarios en la población considera que está de acuerdo en que la Ley Nº 30640, Ley que modifica la Ley 29338, Ley de recursos Hídricos, mediante el establecimiento de los criterios técnicos para la identificación y delimitación de las cabeceras de cuenca, el impacto de la responsabilidad social, las inversiones sociales en un contexto competitivo, el Plan maestro de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado y la Filosofía empresarial de responsabilidad social pueden considerarse factores que inciden significativamente en la actitud socialmente responsable de la entidad prestadora de servicios y alcantarillado “EMAPAT”- Puerto Maldonado 2017; con ello se acepta la hipótesis de investigación. Se puede concluir que es fundamental que las empresas de servicios públicos domiciliarios incluyan a la responsabilidad social como eje de su proyección al futuro para planear y construir organizaciones sostenibles y competitivas. La responsabilidad social, tiene un alto impacto en el contexto de las empresas de servicios públicos, en especial de las de agua y saneamiento básico, por su cercano vínculo con el medio ambiente y con las comunidades impactadas. Se debe apoyar la responsabilidad social a través de un compromiso compartido, con una conducta transparente y ética, que contribuya y oriente hacia el desarrollo sostenible, que incluya la salud y el bienestar de la sociedad, con leyes y normas de conducta que buscan ser integradas en la organización

    La aplicación de las fases de resolución de problemas de George Polya en el marco de las rutas de aprendizaje en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 131 "Monitor Huáscar"

    Get PDF
    El presente estudio, titulado: La aplicación de las fases de resolución de problemas de George Polya en el marco de las Rutas de Aprendizaje en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 131 “Monitor Huáscar”; tuvo como objetivo principal describir cómo aplican los docentes las fases de resolución de problemas de George Polya en el marco de las Rutas de Aprendizaje en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 131 “Monitor Huáscar”. En el proceso de recojo de la información la técnica más importante aplicada fue la observación sistemática, mediante el instrumento de la lista de cotejo que permitió recabar información sobre cómo aplican los docentes las fases de resolución de problemas de George Polya en el marco de las Rutas de Aprendizaje en el aula en una sesión de resolución de problemas aritméticos de estructura verbal. Para la segunda actividad la técnica fue la prueba escrita mediante la aplicación del instrumento de la prueba objetiva que comprendió de 20 casuísticas. Para el análisis de la información, se tuvo en cuenta los cuadros de doble entrada que reflejan la relación entre los ítems y su observación o no en la lista de cotejo y entre las casuísticas respondidas correctamente o no en la prueba objetiva. El análisis de la información de la presente tesis se realizó en las siguientes etapas: - Análisis por dimensión de la lista de cotejo, que incluye el análisis por ítem. - Análisis por dimensión de la prueba objetiva, que incluye el análisis por casuística. - Análisis general entre dimensiones de la lista de cotejo. - Análisis general entre dimensiones de la prueba objetiva. - Análisis global de la lista de cotejo y la prueba objetiva. Como resultado de la investigación, se concluye en forma global que la mayoría de los docentes no aplicaron correctamente las fases de resolución de problemas de George Polya en el marco de las Rutas de Aprendizaje. Siendo las fases menos trabajadas las que corresponden a estrategias metodológicas para diseñar o adaptar un plan de resolución del problema matemático y estrategias metodológicas para la reflexión sobre el proceso de resolución del problema matemático; y las más trabajadas pero no de manera óptima, fueron las fases que corresponden a estrategias metodológicas de comprensión del problema y estrategias metodológicas de ejecución del plan en la resolución del problema matemático.Tesis de segunda especialida

    Exposición a la violencia cotidiana y conocimientos y actitudes respecto al bullying en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, año 2019

    Get PDF
    Estudia la asociación lineal entre la exposición a la violencia cotidiana y los conocimientos y actitudes hacia el bullying en estudiantes de Obstetricia. Se propuso un diseño no experimental con enfoque cuantitativo de tipo observacional retrospectivo con nivel descriptivo asociativo. La muestra estuvo conformada por 180 estudiantes. Como instrumentos de recuperación de datos se utilizaron un formulario de datos generales, un cuestionario de conocimientos, formulario de actitudes hacia el bullying y un cuestionario de exposición a la violencia loscuales fueron adaptados para su aplicación, obteniendo enla prueba piloto ladeterminación del coeficiente Alfa de Cronbach confiable. Los resultados demostraron lo siguiente: 42% de los estudiantes se encuentran expuestos ala violencia no exclusivamente dentro de la universidad, sino también en ambientes como el hogar y la calle; 53% tienen conocimiento sobre las características generales, consecuencias, factores de riesgo, intervenciones ytipos de bullying. También se evidencióque las actitudes hacia el bullying y laexposición a la violencia en los estudiantes tienen una asociación estadísticamente significativa, mediantela prueba chi-cuadrado de Pearson, lacual involucra las dimensiones cognoscitivas y del comportamiento. Esto significa que las actitudes de estas personas hacia el bullying dependen de laexposición a la violencia que hayan tenido. Finalmente, se concluye que es necesaria la realización de mayores estudios que aporten más evidencias que contribuyan en la toma de decisiones destinadas a prevenir y reducir la exposición a la violencia en los diferentes niveles, que podrían incluir el hogar, la escuela y la universidad

    Inteligencias múltiples en los estudiantes del III semestre de contabilidad del ISE Público La Salle-Urubamba

    Get PDF
    El trabajo de investigación titulado inteligencias múltiples en los estudiantes del III semestre de contabilidad del ISE Público La Salle de Urubamba tiene como objetivo general el de Describir los niveles en que se expresan las inteligencias múltiples en dichos estudiantes. El tipo de estudio es descriptivo simple donde se tiene como población a los estudiantes de la carrera profesional de contabilidad y como muestra a los estudiantes del tercer semestre de contabilidad y como observación se aplica un instrumento de test de inteligencias múltiples, el cual es considerado como la técnica de cuestionario. Dicho instrumento consta de ochenta preguntas; en el cual diez preguntas son para identificar el nivel de cada una de las ocho inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner. Como conclusión final se tuvo que los estudiantes de tercero de contabilidad tienen un alto nivel desarrollado en las inteligencias lógico matemático y la inteligencia intrapersonal, teniendo un nivel intermedio en las inteligencias: corporal, visual/espacial y la inteligencia biológica/ecológica; mientras que las inteligencias menos desarrolladas son la inteligencia verbal/lingüística, musical y la inteligencia interpersona

    Nivel de comparación de la psicomotricidad gruesa en los estudiantes de cinco años del aula verde y azul de una institución educativa - Trujillo - 2017

    Get PDF
    La investigación busca determinar que el “Nivel de Comparación de la Psicomotricidad Gruesa en los estudiantes de cinco años del aula Verde y Azul de la Institución Educativa N° 215- Trujillo-2017”. Se utilizó el diseño comparativa descriptiva con una población de 123 niños y niñas, empleándose una guía de observación a una muestra de 62 niños y niñas, entre el aula verde como grupo experimental y aula Azul como grupo control. La psicomotricidad gruesa en la dimensión equilibrio, el aula verde el 58 % se ubican en el nivel medio, el aula azul, el 81 % se halla en el nivel alto, resultando una comparación de diferencia. En la dimensión de lateralidad, el aula verde el 77 % se encuentra en el nivel medio, el aula azul, el 67 % se ubican en el alto. En la dimensión coordinación, el aula verde, el 94 % logró el nivel medio, el aula azul, el 52 % alcanzaron el nivel alto. En resumen, los niños del aula verde se ubican en sus tres dimensiones en el nivel medio, en cambio los niños del aula azul se encuentran en el nivel alto, en consecuencia hay una comparación de diferencia

    Gestión del conocimiento y calidad de atención de los trabajadores de un hospital de salud mental, Santa Anita – Lima 2022

    Get PDF
    El objetivo general de mi investigación, fue determinar la gestión del conocimiento y la calidad de atención de los empleados del hospital de salud mental Santa Anita - Lima 2022. Con una metodología aplicada, con el grado de correlación y diseño No empírico, respecto a la encuesta, la muestra es la población total, refiriéndonos a 56 trabajadores de las áreas que brindan información en el establecimiento. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 19 preguntas para la variable Gestión del Conocimiento y 16 preguntas para la variable Calidad de Atención, confirmadas por el juicio de profesionales expertos y la confiabilidad determinada, utilizando el alfa de cronbach con 0,972 y 0,969, el estadígrafo utilizado fue el Rho Spearman a través del sistema estadístico SPSS Versión 6, que permite discutir los resultados y concluir que existe una relación significativa entre la variable gestión del conocimiento y la calidad de la atención, alcanzando r = 0,767 y Sig bilateral de 0.000, menor que 0.05, que confirma la hipótesis alterna y rechaza la hipótesis nula

    UBICACIÓN Y MANEJO PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ÍNDOLE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE PUNO - 2015

    Get PDF
    SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. UBICACIÓN Y MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIOS CON SERVICIO DE RECOLECCIÓN DOMICILIARIA DE RESIDUOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES LA POLÍTICA PÚBLICA PERUANA EN MATERIA DE RESIDUOS SÓLIDOS GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PREVENCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MEJORAMIENTO PARA UNA POLÍTICA INTEGRAL GOBIERNOS LOCALES EL RELLENO SANITARIO PRINCIPALES NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN LA CIUDAD DE PUNO MANEJO PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS ZONAS A INSTALARSE EL RELLENO SANITARI

    Dependencia emocional y bienestar psicológico en mujeres víctimas de violencia familiar del Centro de Salud Siete Cuartones Cusco 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre dependencia emocional y bienestar psicológico en mujeres víctimas de violencia familiar del Centro de Salud Siete Cuartones Cusco 2022. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, de nivel básico, correlacional y de diseño no experimental – transversal. Se trabajó con una muestra de 120 mujeres, usuarias del Centro de Salud. Se utilizó la encuesta como técnica y los instrumentos de Escala de Dependencia emocional ACCA, de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre; Bienestar psicológico de Ryff Adaptación y validación por Pérez Basilio, Medalinne Ana. Los resultados muestran del total de mujeres evaluadas el 61,7% presentan dependencia emocional, 37,5% tendencia a la dependencia emocional, mientras que un 70% presenta un bajo nivel de bienestar psicológico, y un medio nivel de 20,8%. Se analizó cada una de las dimensiones de las variables de estudio. El análisis de los resultados concluye que entre las variables se acepta la Hipótesis propuesta por la investigadora, en virtud que el valor de p=,000 y el rho=-,398. La dependencia emocional se correlaciona significativamente con el bienestar psicológico en las mujeres víctimas de Violencia Familiar del Centro de Salud Siete Cuartones, Cusco 2022
    corecore