401 research outputs found

    Editor’s Introduction

    Get PDF

    La construcción sociohistórica de la formatividad. Prácticas, discursos, sistemas

    Get PDF
    Formativity is the new construct which characterizes the European Treaty on Formative Science. It will lay down the theoretical, pragmatic and normative foundations in the field of education, according to an international and multidisciplinary view. Within such context, this contribution offers a new perspective towards the understanding and the interpretation of formativity, meant as a cultural construction. By doing so, its related sociohistoricalprofile is examined.La formatività è il nuovo costrutto che caratterizza il Trattato Europeo della Formazione, che porrà i fondamenti teoretici, pragmatici e normativi del campo della formazione, in una prospettiva di pluridisciplinarità ed internazionalità. In tale contesto, il contributo offre una proposta per comprendere e per interpretare la formatività come costruzione culturale e ne presenta la relativa prospettiva di socio-storica

    Ethnohistory of the School. Representations of Modernity

    Get PDF
    This study analyses and discusses the historiographic construct “modernity” and the problem of its representations and their readings and interpretations. It examines the question based on two exemplifications, with the aid of iconographic sources, attributing to them the function of mimesis of the empirical culture of the school: a) the universal exhibitions (modernity as performance); b) the ambivalences of the modern (dialectical understanding of modernity). It concludes with an attempt at a synthetic closure of a hermeneutic character

    La escuela como construcción cultural

    Get PDF
    El trabajo que aquí se expone se propone glosar los cambios, hasta hace poco emergentes, pero ya dominantes, que se afirman en la nueva historiografía de la educación, en el subcampo académico de la llamada cultura de la escuela, considerada ésta como construcción sociohistórica y como campo epistémico. De esta manera, nuestra contribución se acomodará, al menos en la intención, a las “nuevas preguntas y miradas sobre la historia de la educación” que plantea este monográfico de la revista Espacios en Blanco. A lo largo de las dos últimas décadas, bajo el influjo de las diversas corrientes que han venido configurando la nueva historia cultural (o sociocultural, si se prefiere esta expresión), la historiografía de la educación se ha visto inmersa en un giro investigativo y epistémico que ha agudizado la crisis que ya se venía apuntando desde los observatorios de la posmodernidad en los paradigmas clásicos de construcción del conocimiento histórico, y aun también en los modernos. Este cambio está abocando a la afirmación de nuevos modos de producción intelectual que aproximan las prácticas historiográficas, así como los discursos que subyacen en éllas, a los enfoques etnológicos y hermenéuticos que igualmente están presentes hoy en muchos otros sectores de las ciencias humanas y sociales

    Cultura material e historia de la experiencia

    Get PDF
    Este trabajo trata de plantear, desde una orientación fenomenológica y hermenéutica de la historia de la educación, una construcción empírica de la cultura de la escuela a partir del estudio de las prácticas formativas y de los materiales o sus representaciones en que se ha objetivado el acervo de fuentes del pasado. Propone poner en valor las cosas que han sido creadas por los docentes como soportes de sus acciones, esto es, como materialidades adheridas a su tékhne profesional y como patrimonio histórico de su tradición artesanal. Los objetos servirían al historiador como sintetizadores que comportan huellas a interpretar en una semiosis hermenéutica de la cultura pragmática de la educación. Ello comporta su revalorización como patrimonio común de todos los sujetos escolarizados y como bien por tanto para la reconstrucción de la memoria de la ciudadanía ilustrada en una sociedad democrática

    Educación y pluralismo ideológico

    Get PDF
    En el artículo se hace una exposición de los diversos núcleos cuya consideración puede tener mayor interés a la hora de colaborar en la presente Sección del Congreso Nacional de Pedagogía, así como se analiza la cuestión de las relaciones entre la educación y el pluralismo ideológico tanto en la historia como en la actualidad, para terminar con algunas propuestas sobre las relaciones entre ideología, discurso pedagógico y práctica educativa
    corecore