586 research outputs found

    La zona de desarrollo próximo en el aprendizaje del método de descomposición LU, como actividad en el aula de clases

    Get PDF
    La investigación ha consistido en poner en práctica el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), en una situación diseñada para aplicar en el salón de clases en la asignatura de Métodos Numéricos, para el aprendizaje del método de descomposición LU, con estudiantes de Ingeniería. En el modelo de aprendizaje sociocultural de Vygotsky (1979), él sostiene que los procesos de desarrollo y aprendizaje interactúan entre sí, considerando al aprendizaje como un factor del desarrollo. Es esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vygotsky destaca y lo lleva a formular la idea de la ZDP. Con los postulados referentes a la teoría del modelo sociocultural se propusieron en la investigación las actividades que consistieron en: construcción del andamiaje educativo, la enseñanza recíproca, conducción social del aprendizaje y colaboración entre compañeros. Se registraron las actividades diseñadas para la clase y sus resultados. Observando como conclusión, el acercamiento a la construcción del conocimiento significativo

    Apropiación del conocimiento, usando tecnología diseñada mediante la metodología de la Zona de Desarrollo Próximo, en la enseñanza del pensamiento numérico

    Get PDF
    Esta indagatoria consiste en el desarrollo de material educativo apoyado por tecnologías; con propósitos académicos y de investigación. El propósito fundamental es probar que se pueden obtener mejores resultados en al aprendizaje del Cálculo Numérico (Computo Científico), por medio del uso de adecuados apoyos computacionales. También se espera probar que se puede mejorar los índices de aprobación; así como, propiciar el crecimiento de los indicativos de retención en las carreras de ingeniería que se imparten en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, mediante el uso de materiales educativos en computadoras. El material de apoyo, tiene dos componentes fundamentales; una son los tutoriales que tienen por objeto el facilitar el aprendizaje. La otra componente estará compuesta de herramientas del cómputo científico que servirá de apoyo en la solución de problemas de aplicación, propios de la ingeniería. Es importante mencionar que esta indagatoria esta en proceso de aplicación

    Las fuentes de apoyo social y su impacto en la violencia y malestar en mujeres maltratadas.

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como fines principales el conocer las características de las principales fuentes de apoyo social y el impacto que las mismas tienen en el nivel de violencia y malestar en una muestra de 219 mujeres maltratadas residentes en Ciudad Juárez, México. Se encontró que en todas las formas de ayuda se mencionó más a la familia y en seguida a los amigos, aunque la proporción que ambas entidades alcanzaron varío a través de las seis categorías de apoyo estudiadas. La mención de la pareja y otras personas como fuentes de apoyo social fue marginal. Asimismo, en el apoyo material y la participación social un importante porcentaje de las participantes carecieron de proveedores de asistencia. En cuanto al impacto de las variables estudiadas en el bienestar de las mujeres entrevistadas, se encontró que únicamente el apoyo percibido de la familia tuvo un efecto significativo en la disminución de la frecuencia de la violencia, en tanto que el apoyo percibido de los amigos fue la única variable que impactó significativamente el malestar psicológico de las participantes. Se discuten las implicaciones prácticas y para la investigación futura de estos resultados

    Interpolación newtoniana, lagrangiana e interpolación con polinomios cúbicos: apropiación del conocimiento mediante un acercamiento intuitivo

    Get PDF
    Existen diversos métodos para realizar una interpolación numérica o bien la aproximación a una función mediante polinomios, algunos de los cuales son tratados como ajuste de curvas; entre ellos se puede mencionar a los polinomios de interpolación de Newton, polinomios de interpolación de Lagrange, y la interpolación “spline” o interpolación segmentaría de distintos tipos, entre otros métodos para el ajuste de curvas o modelado numérico. En esta indagatoria se propone probar que el estudiante puede lograr la construcción de sus propias estructuras para conseguir la aprehensión del conocimiento de los modelos tratados, usando los mediadores de la Zona de Desarrollo Próximo, tal como lo propone Lev S. Vygotsky (1979). Buscando propiciar el desarrollo de las habilidades psicológicas al proponer un conjunto de actividades tendientes a que el estudiante pueda resolver problemas usando los modelos de Newton, de Lagrange e interpolación “spline” suponiendo que, para lograrlo solo necesita cierta estructura

    El principio de confianza en el delito de peculado desde un análisis casacional de la Corte Suprema, año 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar, si el principio de confianza aplicado al delito de peculado es eficaz en la sanción a funcionarios públicos de mayor jerarquía de acuerdo a los pronunciamientos de la Corte Suprema del Perú, para lo cual se contó con el apoyo de especialistas del tema de estudio, quienes gentilmente colaboraron con sus apreciaciones y permitió lograr un resultado adecuado y enfocado al tema propuesto. Metodológicamente tuvo un enfoque cualitativo, correspondiente al tipo básico teórico y el diseño empleado fue de investigación fenomenológica, dado que nos permitió conocer y compartir las experiencias de diez participantes, quiénes desde su experiencia profesional colaboraron con sus conocimientos a través de la técnica de investigación de la entrevista y su instrumento de recolección de datos. Concluyendo que la aplicación del principio de confianza en el delito de peculado, desde los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia, generan una sensación de impunidad, considerando de tal manera, la necesidad de reorientar la imputación del delito de peculado en los funcionarios públicos de mayor jerarquía en base a la teoría de la vulnerabilidad del bien jurídico

    La técnica spline: una aproximación al aprendizaje, usando la zona de desarrollo próximo en estudiantes de ingeniería

    Get PDF
    La técnica “spline” es una de las técnicas más usadas en aplicaciones científicas y tecnológicas. Presenta una mayor estabilidad numérica que la representación polinómica tradicional. Es un técnica poderosa y ampliamente usada, en derivación, integración, solución de ecuaciones diferenciales y graficación en dos y tres dimensiones (Madhumangal, 2007). El objeto matemático descrito, se enseña a estudiantes de ingeniería, utilizando el modelo de aprendizaje sociocultural de Lev S. Vygotsky (Vygotsky, 1979) en el que se sostiene, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí, y considera al aprendizaje como un factor del desarrollo. Es esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo”. El experimento se realizó con un grupo experimental (64 alumnos) y un grupo de control (33 alumnos) y se utilizó el diseño experimental denominado prueba t independiente de comparación simple

    Comparative exploration of the morphological plasticity of Trichodina centrostrigeata (Peritrichia: Mobilida), ectoparasite from the gills of two tilapia species (Oreochromis niloticus and O. mossambicus) in a global context

    Get PDF
    Trichodina centrostrigeata Basson, Van As et Paperna, 1983 from Oreochromis mossambicus (Peters) and O. niloticus (Linnaeus) from different host populations from Argentina, Mexico and South Africa was reviewed. Although T. centrostrigeata has a distinct denticle structure that makes morphological taxonomic inferences uncomplicated, variation of the denticles within and among individuals and populations were still observed. While traditional taxonomy of mobilines is heavily reliant on morphometrics, and recently even more so on molecular analysis, this paper proposes the use of geometric morphometry, specifically elliptical Fourier analysis, to address morphological conflicts that arise when comparing different populations. By applying this technique, combined with traditional taxonomy, it was found that T. centrostrigeata in this study can be grouped into two separate morphotypes, the first (type a) from aquaculture farms in Argentina and Mexico and the second (type b) from a natural habitat in Glen Alpine Dam, South Africa. This study supports the validity of geometric morphometry as an additional technique to distinguish not only between species but also evolutionary plasticity of the same species from different localities and habitats.Fil: Islas-Ortega, Alma Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; MéxicoFil: Marcotegui, Paula Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Basson, Linda. University of the Free State; SudáfricaFil: de Jager, Gerhard P.. University of the Free State; SudáfricaFil: Aguilar Aguilar, Rogelio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Méxic

    Impacto de la ayuda sobre el crecimiento económico. El caso de América Latina y el Caribe

    Get PDF
    Los países de América Latina y el Caribe han percibido desde 1960 un montante de AOD equivalente al 0,48% del PIB regional. El presente artículo analiza la eficacia lograda por estos recursos a través de un modelo analítico del impacto de la ayuda sobre el crecimiento basado en la nueva teoría de crecimiento. Se evalúa la eficacia de la ayuda en relación con la tasa de crecimiento del PIB per capita de la población con renta inferior al noveno decil, por entender que este procedimiento define de manera más precisa el impacto deseado de la ayuda en un ámbito geográfico de elevados niveles de desigualdad. La estimación econométrica describe un escenario de aparente ineficacia de la ayuda, en parte debido a las prácticas de gestión insuficientemente coordinadas de los donantes. En concreto, la excesiva volatilidad y fragmentación de la ayuda han menoscabado el crecimiento regional, al tiempo que la ayuda ha sido más eficaz en los países con mejores prácticas de gobernabilidad.Eficacia de la ayuda, ayuda oficial al desarrollo, América Latina y el Caribe, crecimiento económico, crecimiento endógeno

    La integral absoluta Gaussiana

    Get PDF
    Una de las propiedades geométricas diferenciales como una medida de la calidad en las aproximaciones numéricas para el modelado de superficies irregulares, se considera a la denominada integral absoluta gaussiana; expresión que se refiere tanto al área como a la curvatura de un determinado cuerpo o superficie. El problema que se plantea esta experiencia en clase es, el cómo tratar al modelado numérico en el proceso enseñanza y aprendizaje matemáticos en el aula (Arrieta, 2003). Las matemáticas tienen una intencionalidad y un lugar en un determinado estadio histórico de la cultura del ser humano. Se resuelve el problema utilizando una metodología en la que se circunscribe o contiene al objeto matemático en cuestión en un marco referido a la práctica contextualizada en el ámbito profesional de las Ingenierías y de la tecnología. La práctica se realizó en torno a los objetos: determinación de la mejor triangulación dependiente de los datos y la integral absoluta gaussiana; objetos utilizados en reconstruir una superficie de datos espaciados irregularmente

    Fault Estimation and Control for a Quad-Rotor MAV Using a Polynomial Observer. Part I: Fault Detection

    No full text
    International audienceThis work addresses the problem of fault detection and diagnosis (FDD) for a quad-rotor mini aerial vehicle (MAV). Actuator faults are considered on this paper. The basic idea behind the proposed method is to estimate the faults signals using the extended state observers theory. To estimate the faults, a polynomial observer is presented by using the available measurements and know inputs of the system. In order to investigate the observability and diagnosability properties of the system, a differential algebra approach is proposed. Furthermore, an evaluation function depending on the system states is developed, in order to be used in a controller, which will compensate the failures. The effectiveness of the methodology is illustrated by means of numerical simulations and some experimental tests
    corecore