47 research outputs found

    DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION CISCO PRUEBA DE HABILIDADES PRÁCTICAS CCNP

    Get PDF
    La revolución de las nuevas tecnologías a nivel mundial está cambiando considerablemente la forma de las economías llevándolas a hacer más competitivas, más exigentes y con niveles muy altos de optimización de infraestructura y de las comunicaciones, es por ello por lo que las TIs juegan un papel muy importante en el crecimiento y desarrollo de los diferentes sectores económicos del mundo. El desarrollo de las actividades para el Diplomado de profundización de Cisco CCNP permite lograr entender a profundidad los diferentes temas por medio de la teoría y la práctica, logrando obtener habilidades y destrezas en redes a nivel LAN/WAN por medio de diferentes escenarios propuestos en cada actividad y llevándolos a la realidad por medio de los programas como GNS3, Packet Tracert, entre otros.The revolution of new technologies worldwide is changing considerably the way of economies leading them to make them more competitive, more demanding and with very high levels of infrastructure and communications optimization, which is why ITs play a role very important in the growth and development of the different economic sectors of the world. The development of activities for the Cisco CCNP Certificate of deepening allows us to understand in depth the different topics through theory and practice, obtaining skills and abilities in LAN / WAN networks through different scenarios proposed in each activity and bringing them to reality through programs such as GNS3, Packet Tracert, among others

    Preparación y caracterización de compuestos de asociación y/o inclusión entre β-ciclodextrina y compuestos de coordinación de rodio(III) y níquel(II) y su actividad biológica

    Get PDF
    En el presente trabajo se realizó la síntesis de los compuestos de coordinación cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona) rodio(III) y cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona) níquel(II). También se prepararon los compuestos de asociación y/o inclusión parcial entre la β-ciclodextrina y los compuestos de coordinación sintetizados en una relación molar 1:1, los cuales son aquí reportados por primera vez. Estos compuestos fueron evaluados por distintas técnicas espectroscópicas (UV-visible, IR-TF y RMN), térmicas (TGA/DSC), de difracción de rayos X (DRX), así como en ensayos de actividad biológica. De acuerdo a la actividad biológica en los microorganismos estudiados, el ligante 2-acetilpiridina tiosemicarbazona presentó una importante actividad anti-microbiana en comparación con los compuestos de coordinación, posiblemente debido a la estabilidad de la estructura cristalina. Los compuestos de asociación ayudaron a la solubilidad en agua de los compuestos libres, que son insolubles en agua en su forma libre, sin embargo bajo las condiciones de estudio utilizadas se observó un menor efecto inhibidor en comparación a los compuestos libres. / Abstract. In this work the coordination compounds bis(2-acetylpyridine thiosemicarbazone) rhodium(III) chloride and bis(2-acetylpyridine thiosemicarbazone) nickel(II) chloride were synthesized. Additionally, association and/or partial inclusion compounds were prepared between β-cyclodextrin and the synthesized coordination compounds respectively in a 1:1 molar ratio, which are reported here for first time. These compounds were evaluated by different spectroscopic techniques (UV-visible, FT-IR and NMR), thermal analysis (TGA/DSC), X-ray diffraction analysis (XDR), and in biological assay. According to the biological activity with the microorganisms studied, the 2-acetylpyridine thiosemicarbazone ligand presented an important anti-microbial activity comparing to the coordination compounds, possibly due to the stability of its crystalline structure. The prepared association compounds helped water solubility of the free compounds, which are water insoluble in its free form; however, under the used study conditions study conditions it was observed a lower inhibition effect in comparison to the free coordination compounds.Maestrí

    Diseño e implementación de un prototipo de dispensador automático de comida para animales basado en raspberry pi controlado mediante una aplicación móvil

    Get PDF
    El desarrollo de este trabajo atiende parte de la problemática actual que viven miles de mascotas en el país y millones en el mundo a causa del poco tiempo que pasan sus dueños en el lugar donde reside la mascota y de los problemas de salud que les acarrea la mala dosificación del alimento. Diversos estudios indican que los animales domésticos que consumen alimentos sin un control horario o raciones específicas disminuyen aproximadamente en un 15% su expectativa de vida y son más propensos a múltiples padecimientos de salud debido a la obesidad. Lo anterior soportado en el Estatuto Nacional de Protección Animal y su actual reforma, la ley 1774 de 2016, la cual demanda en el artículo 3, punto b1, en cuanto al principio de bienestar animal, que los animales no deben sufrir hambre, ni sed. Para dar solución a la problemática se propone un mecanismo de alimentación a distancia el cual permite darle a la mascota el concentrado y las cantidades a las horas más adecuadas, proporcionadas por su amo sin importar dónde este se encuentre. Con los comederos automatizados, la dificultosa tarea de alimentar adecuadamente a la mascota por distintos factores, queda supeditada al simple llenado de la tolva una vez cada dos o tres días, dependiendo la dosificación programada para cada ración de concentrado en función de la edad y la raza. También se debe recalcar que con el tiempo se ha desarrollado una estrecha conexión entre el amo y su mascota y en muchas ocasiones esta pasa a convertirse en un miembro importantes del núcleo familiar y no ser solo visto como un animal sino como un "ser sintiente" que necesitan y merecen protección

    Algoritmo para reducir la complejidad computacional en la conversión de AFNDs. A AFDs.

    Get PDF
    Al convertir un Autómata Finito No Determinístico (AFND) a un Autómata Finito Determinístico (AFD) los algoritmos descritos en la mayoría de la documentación presentan una complejidad computacional del tipo exponencial (O(2n)), lo cual no es deseable. Esto se debe a las múltiples combinaciones que se dan al hallar los posibles estados equivalentes entre autómatas. El presente trabajo propone un algoritmo que reduce dicha complejidad

    Algoritmo para reducir la complejidad computacional en la conversión de AFNDs. A AFDs.

    Get PDF
    Al convertir un Autómata Finito No Determinístico (AFND) a un Autómata Finito Determinístico (AFD) los algoritmos descritos en la mayoría de la documentación presentan una complejidad computacional del tipo exponencial (O(2n)), lo cual no es deseable. Esto se debe a las múltiples combinaciones que se dan al hallar los posibles estados equivalentes entre autómatas. El presente trabajo propone un algoritmo que reduce dicha complejidad

    Reconstrucción de hologramas de microscopía holográfica digital en línea a velocidad de video

    Get PDF
    La Microscopía Holográfica Digital en Línea (MHDL) es quizás la metodología más simple para obtener información del mundo micrométrico: una fuente puntual y un dispositivo de registro digital es el equipo necesario. En esta técnica de microscopía, la recuperación de la amplitud compleja dispersada por el espécimen bajo estudio, se hace por medio de algoritmos muy robustos operando sobre registros bidimensionales de intensidad, que contienen millones de pixeles; el tiempo para llevar a cabo este procesamiento de información ha limitado las aplicaciones de la MHDL. Usando la capacidad de cómputo que proveen las unidades de procesamiento gráfico (GPU) unido a un número reducido de operaciones, en este artículo se presenta una metodología para la reconstrucción numérica de hologramas a velocidad de video adquiridos en MHDL. Esta estrategia permite la reconstrucción de hologramas de 1 megapixel a 32 cuadros por segundo sin cambiar el desempeño de la MHDL en términos de la resolución espacial de esta arquitectura de microscopía. Los resultados experimentales presentados de reconstrucción un holograma registrado de una monocapa bidimensional auto-organizada de esferas de tamaño micrométrico, revelan las capacidades tridimensionales de la MHDL operando a velocidad de video

    Assesment of the influence of copper and nickel on the corrosion kinetics of weathering steels by in situ and ex situ impedance spectroscopy

    Get PDF
    RESUMEN: En una cámara Cebelcor, se realizaron ensayos cíclicos de inmersión y emersión de dos aceros comerciales (ASTM A36 y ASTM A242) y tres experimentales (0,50% Ni, 0,50% Cu y 0,25% Cu+0,25%Ni, fundidos en horno de plasma) en solución aireada Na2 SO4 10-3M. Se emplearon cuatro réplicas de cada acero evaluado. En ellas se realizaron medidas de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS) in-situ, en el rango de bajas frecuencias (200 Hz-0,01Hz) para 1, 15, 30, 45, 60, y 90 días. Al final de la exposición, las probetas se caracterizaron por fuera de la cámara Cebelcor (EIS ex situ) utilizando un rango más amplio de frecuencias (900 kHz-0,01Hz). La simulación de estos últimos datos mediante un circuito equivalente con impedancia de difusión de Warburg, permitió dilucidar la presencia de dos capas de herrumbre de diferentes constantes dieléctricas, una interna y otra más externa, esta última asociada a un aumento del área superficial efectiva y a la hidratación en contacto con el electrólito. Los resultados indicaron que, tanto para las medidas in situ y ex situ en las probetas con 90 días de exposición, existe una diferencia significativa entre el acero al carbono (ASTM A36) y los otros materiales evaluados, evidenciando una mayor resistencia óhmica de la herrumbre de éstos últimos. La herrumbre del acero ASTM A36, está compuesta por una mezcla de α/γ FeOOH más magnetita (10%), a diferencia de los otros aceros evaluados, que mostraron sólo α/γ FeOOH. Los aceros experimentales mostraron características similares al acero autoprotector ASTM A242. Se concluyó un efecto similar entre el cobre y el níquel en la cinética a la corrosión atmosférica de los aceros. Por último se realiza una interpretación de los parámetros encontrados con la simulación utilizada, proponiendo un modelo fenomenológico que explica los resultados encontrados.ABSTRACT: A Cebelcor chamber was used to make immersion-emersion cyclical tests of two commercial steels (ASTM A36 and ASTM A242) and three experimental plasma arc melted steels (0.50% Ni, 0.50% Cu and 0.25% Cu+0.25%Ni). Four samples of each steel material were evaluated. Aerated 10-3 M Na2 SO4 solution was employed as corrosive solution. The behaviour of each test was evaluated by means of electrochemical impedance spectroscopy technique (EIS) in situ (inside the Cebelcor chamber) for 1, 15, 30, 45, 60, and 90 days by using a frequency range between 200 Hz-0.01 Hz frequency range. At the end of the exposition the rusts were evaluated outside the Cebelcor by means of the (ex situ) EIS, but using a wide frecuency range (900 kHz-0.005Hz). The simulation of these last data by means of an equivalent circuit with Warburg diffusion impedance, showed the existence of two layers of rust, electrically different between them. The results of in situ and ex situ EIS data for 90 days exposition times indicated that exists a statistically significative difference between the ASTM A36 and the other materials, demonstrating a larger ohmic resistance of the rust of the last ones. The ASTM A36 steel showed that the rust is composed of α/γ FeOOH plus magnetite (10%). The ASTM A242 and the experimental steels with nickel, copper and combinations of both showed that the rusts are composed of α/γ FeOOH with no evidence of magnetite. A similar effect between copper and nickel in the atmospheric corrosion kinetics was found. All the parameters found in the simulation are interpreted in terms of a phenomenological model proposed for explaining the results

    Análisis de la eficiencia de los proveedores de Transportes Oro S.A.S. mediante la técnica matemática Data Envelopment Analysis /, ,

    Get PDF
    T 658.403 3 A14; 72 p.En la presente investigación se lleva a cabo un análisis de eficiencia a los proveedores de la empresa Transportes Oro S.A.S., mediante la técnica matemática Data Envelopment Analysis y su modelo específico Bounded Variable, permitiendo que cada uno de los proveedores sea ubicado en un ranking según el nivel de eficiencia técnica presentada, y se conozcan políticas de mejora según la condición que presente cada uno de ellos. Logrando dar una visión que conlleve a la mejora en relaciones a largo plazo con aquellos que mayor beneficio otorguen a la compañía y aumentar los niveles bajos de eficiencia presentados.Universidad Libre de Pereir
    corecore