52 research outputs found

    La educación intercultural en la práctica escolar : investigación en el ámbito español

    Get PDF
    La autora en este artículo nos ofrece parte de un trabajo realizado sobre resultados obtenidos en investigaciones desarrolladas en el ámbito español durante los últimos veinte años sobre el tema de la interculturalidad. Se comienza por delimitar este concepto, cuáles son sus presupuestos, sus principios, sus fines y objetivos. Se indican las fuentes de información utilizadas en la revisión llevada a cabo que abarca los últimos veinte años._______________________________________ This author offers the main part of a study ,made from conclusions of an investigation on intercultural in the Spanish context for the last twenty years. The first aim of the article is a definition of this concept, which are their premises, their principles, aims and objectives. Moreover, the main sources used in this investigation are enumerated and explained

    Investigación en Educación intercultural

    Get PDF
    The article deals with identifying and describing the main areas and questions of the research on intercultural education in the Spanish context. It focuses on reviewing the research that has been done during the last ten years in terms of stablishing the consensus about the main questions for the area. The article exposes some data of a more complete unpublished report. First of all, the article proposes a defi nition of intercultural education, its assumptions and objectives. Furthemore, we identify, describe and exemplify the areas and questions of research. The information shows the accumulated evidence about some main questions and it is relevant in order to make decisis about intercultural education implementation.El artículo expone cuáles son los ámbitosy cuestiones de investigación en el área dela educación intercultural. Nuestro foco deatención está en la investigación que se hadesarrollado con objeto de analizar el consensoexistente en torno a cuestiones fundamentalespara el área. Se exponen datosparciales de un trabajo más extenso en elque se analizan las cuestiones y ámbitosde investigación en educación interculturalen el ámbito español1. En primer lugarse comienza por delimitar a qué llamamoseducación intercultural, cuáles son sus presupuestos,sus principios, sus fi nes y objetivos.A partir de ahí, se identifi can, describeny ejemplifi can los ámbitos y cuestionesde investigación que confi guran el área. Lainformación recogida permite establecercuál es la evidencia acumulada acerca delas cuestiones más relevantes y poder establecerprioridades en el desarrollo de laeducación intercultural

    Mediación social intercultural en el ámbito socioeducativo = Social mediation in the socio-educational field

    Get PDF
    Se prensenta un estudio cuya finalidad ha sido delimitar el concepto y dimensiones de la mediación social intercultural, de forma específica en el ámbito educativo. Se ofrece información acerca de los objetivos, trabajo de cammpo, resultados y propuestas de actuación formuladas. A partir de este estudio se han elaborado recursos para la formación de educadores en mediación social intercultural. Estos recursos están siendo utilizados en un curso de formación a distancia adscrito al Programa de Enseñanza Abierta de la UNED.A study is introduced whit the aim of delimiting the concept and dimensions of the social intercultural mediation, specifically in the educative field. Information is provided on the objectives, field work, results and proposals for action. Based on this study, resources have been developed for the training of educators in social intercultural mediation. These resources are being used in a distance formation course assigned to the Open Teaching Program of the UNED

    El enfoque intercultural en la formación del profesorado. Dilemas y propuestas

    Get PDF
    La formación del profesorado en educación intercultural implica que el profesor se forma mediante un currículo que adopta un enfoque intercultural en sus objetivos, procesos y contenidos. Nos preguntamos acerca de en qué medida esto es así en nuestro contexto. Se proponen, a manera de dilemas, algunas cuestiones en relación con cómo llevar a cabo una formación del profesorado desde una perspectiva intercultural: a) un enfoque intercultural en educación vs formación en educación intercultural; b) formación en centros y redes vs formación individual y en grupo; c) revisión de creencias y prácticas vs entrenamiento en técnicas y metodologías. Finalmente se describen las propuestas de formación acordes con el enfoque intercultural en las que las autoras están actualmente implicadas.Teacher training on intercultural education implies that a teacher receives initial and continuous training by means of a curricula that takes the intercultural perspective on its objectives, processes and contents. We wonder to what extent this is true in our context, both in initial and continuous teacher training iniciatives. Some dilemmas are formulated regarding how to develop teacher training from an intercultural approach: a) intercultural approach in education vs training on intercultural education; b) training in school centres and teacher training networks vs individual or grupal teacher training; revision of beliefs and practices vs training in skills and methods. Finally we describe some teacher training initiatives according to the intercultural approach we are involved in

    Espacios y prácticas de participación ciudadana. Propuestas educativas desde una mirada intercultural

    Get PDF
    The article presents the doctoral thesis research that has been developed in four spaces for civic participation in the city of Madrid for three years (2015/2017). We believe that citizenship is learned by exercising it and that spaces for participation are citizenship schools. The purpose of the study is to formulate educational proposals for the learning of active citizenship from the analysis of what happens in those spaces. The text is structured around these sections: 1) reflections and premises in relation to participation and education for citizenship; 2) direct background of the research and the continuities that are given in this work; 3) intercultural approach from which we understand citizen participation; 4) ethnographic study conducted through participant observation and interviews directed to 30 key informants. The four case studies and the analysis process are described through the categorical definition; 5) results organized into three major thematic blocks: diversity and complexity, relational vision and educational practices; 6) educational proposals derived from the results and aimed at both education professionals and people involved in spaces for citizen participation

    Movilidad virtual en la UNED. el programa UNED Campus Net (2011-2013)

    Get PDF
    In this article we present the UNED Campus Net Program of virtual mobility designed and implemented by UNED together with european and latin american universities since 2012. We describe both the program development process as its implementation, explaining in detail the aims, institutions, participants, procedures, documents and evaluation. The equality of opportunities is a main objective for UNED which commits us to offer the students all the typical educational experiences of the university. Among other, the opportunity of study in international universities and to practice the mobility using the blended-learning model. The diversity of personal situations of the students requires formulas that, along with the traditional classroom (Erasmus Program), use the virtual resources to guarantee to all the students the experience of sharing, of living in an academic environment different of theirs and make this in an international environment. The virtual mobility is understood as the possibility of study an undergraduate or postgraduate program at local, national or international level, related to the own studies of the students, using virtual or distance methodology; also the possibility to study specific topics or a defined number of credits or disciplines. The academic recognition in the courses studied is performed by the own university of the student. We believe that the virtual mobility is a proper formula for any university institution, as unique formula or together with classroom and blended-learning proposals. We hope that the UNED Campus Net Program be of interest for the readers and that we can incorporate new partners to the proyect during the next years.En este artículo se presenta el Programa UNED Campus Net de movilidad virtual diseñado y puesto en práctica por la UNED en colaboración con universidades europeas y latinoamericanas desde el año 2012. Se describe tanto el proceso de elaboración del programa como su puesta en práctica, incidiendo de forma detallada en sus objetivos, instituciones participantes, procedimientos, documentos y evaluación. La igualdad de oportunidades es un objetivo prioritario para la UNED, lo que nos compromete a ofrecer a los estudiantes todas las experiencias educativas propias de la universidad. Entre otras, la oportunidad de realizar estudios en otras universidades internacionales, de practicar la movilidad utilizando el modelo semipresencial. La diversidad de situaciones personales de los estudiantes requiere fórmulas que, junto con las tradicionales presenciales (Programa Erasmus), utilicen los recursos virtuales para garantizar a todos los estudiantes la experiencia de compartir, de vivir en un entorno académico diferente al suyo y hacerlo en un entorno internacional. La movilidad virtual se entiende como la posibilidad de estudiar un programa de grado o posgrado a nivel local, nacional o internacional, en relación con los estudios propios del estudiante, utilizando metodología virtual o a distancia; también la posibilidad de estudiar temas específicos o un determinado número de créditos o asignaturas. El reconocimiento académico de los estudios cursados es realizado por la universidad propia del estudiante. Entendemos que la movilidad virtual es una fórmula apropiada a toda institución universitaria, ya sea como fórmula única o en combinación con propuestas presenciales y semipresenciales. Esperamos que el Programa UNED Campus Net sea de interés para los lectores y que podamos incorporar nuevos socios al proyecto durante los próximos años

    Escuelas para todos: diversidad y educación obligatoria

    Get PDF
    This article reflects on some key aspects related to compulsory education, highlighting the gap that exists between the goals of education and academic achievements (results) in this educational level, resides revisiting how family participation and involvemente is understood.  In the first part we contend that the educational system demands the achievement of certain results and acquisition of skills, wich are not specifically addressed within the school or the classroom, so they can only be achieved with external support. The second part describes a research Project carried out by the INTER Group, focused on the analysis of school practices coherent with the intercultural approach, through story lives and case studies. The third part analyzes these practices, according to how they define Diversity, their educational goals, and what teachers do to achieve them. We end with some final remarks. El artículo reflexiona sobre la educación obligatoria resaltando el desajuste que existe entre los objetivos y los logros escolares que se formulan en esta etapa, además de revisar cómo se entiende la participación de las familias en la escuela. En la primera parte vemos cómo se genera un desfase entre las propuestas curriculares y los propósitos de la educación obligatoria, al exigir la adquisición de unas competencias y resultados académicos que en demasiadas ocasiones poco tienen que ver con lo que realmente se trabaja en el aula y en el centro, y cuya consecución escapa a la propia escuela.  En la segunda parte describimos el  proyecto de investigación llevado a cabo por el Grupo INTER, centrado en analizar prácticas escolares congruentes con el enfoque intercultural, a través de historias de vida y estudios de caso (utilizando técnicas próximas al enfoque etnográfico).  En la tercera parte, se analizan las prácticas descritas atendiendo al concepto de diversidad que asumen, los objetivos que se plantean y lo que el profesorado hace para alcanzarlos. Finalizamos con unos comentarios finales sobre las cuestiones planteadas

    El sentido de la escolaridad obligatoria: igualdad de oportunidades versus selección y competitividad

    Get PDF
    Este artículo ofrece una reflexión en torno a la escolarización desde perspectivas múltiples. Por una parte, la justificación de la educación obligatoria debiera asumir la escolarización como garantía de igualdad de oportunidades en todos los alumnos,  igualdad de beneficios para todos. Sin embargo, las políticas educativas se muestran más preocupadas en impulsar la competitividad como estímulo para lograr calidad y eficacia en los centros, lo que lleva de forma inmediata a regularse desde la lógica de mercado. Este hecho se refleja en los criterios que definen la escolarización de nuevos alumnos. Bajo la supuesta libertad de los padres a elegir centros, encontramos un elaborado mecanismo enfrentado al principio de igualdad y equidad educativa. Hablar de libertad en educación implicaría hacer partícipes a los padres en la construcción de un proyecto común.  Las opiniones de padres, profesores y alumnos, aunque muestran la dificultad de desligarse de la propia inercia del sistema escolar, ofrecen también alternativas necesarias para pensar en una escuela comprometida con los valores democráticos

    Evaluación de la enseñanza universitaria. La UNED en el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades en España

    Get PDF
    Evaluation is now everywhere in higher education. It takes different forms when it focuses on teachers, on programmes, on student learning, on student outcomes or on universities, and it requires specitic adaptations when applied on distance teaching modalities. This paper dealt with the concepts of evaluation and quality, the different approaches used in different countries and its implications in distance teaching evaluation. University evaluation in Spain has been regulated by the Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PNECU), which is described as well as the UNED participation.La evaluación es tema omnipresente actualmente en el ámbito universitario. Adopta formas diversas según se refiera a programas, profesores, estudiantes, resultados de las universidades y exige adaptaciones cuando se aplica a modalidades no convencionales de enseñanza, como es el caso de la enseñanza a distancia. En el presente trabajo se parte de la reflexión sobre qué sea la evaluación y la calidad de la enseñanza, y sus implicaciones en la evaluación de la enseñanza a distancia mediante el desarrollo de indicadores específicos. En una segunda parte, se explicita la forma en que se aborda la evaluación universitaria en España describiendo las líneas fundamentales del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PNECU) y la participación de la UNED en el mismo
    corecore