157 research outputs found

    Estrategias de marketing y las ventas en una empresa de la ciudad de Lambayeque durante el año 2021

    Get PDF
    La investigación tuvo por objetivo general determinar la correlación entre las estrategias del marketing y el incremento de ventas en la empresa Consorcios Mori S.R.L, Lambayeque – 2021, teniendo como tipo de estudio básica, un enfoque cuantitativo y nivel correlacional. Donde se tuvo por población de estudio a 30 clientes siendo la misma que la muestra. Asimismo, se empleó una técnica una encuesta y por instrumento un cuestionario compuesta por una escala de Likert. Teniendo por resultados de la investigación un nivel bajo en el manejo de estrategias con un 44% y un nivel de ventas medio representado por un 51.7%. Concluyendo, que realizando el análisis estadístico del Rho de Spearman de 0.755 reflejando una relación significativa entre las variables de estudio

    Resiliencia y neurociencia ante el COVID-19

    Get PDF
    Lately, neuroscience has proven key in providing scientific answers to research conducted in other disciplines. Resilience, from the point of view of neuroscience, takes on a new meaning due to the lockdown experienced under the COVID-19 pandemic. This article is the result of an investigation carried out during confinement in Spain, Mexico and Chile. It shows the preliminary results of the analysis of stress risk factors and resilience in neuroscience, identifying possible stress risk factors using socio-demographic data. A descriptive, cross-sectional, correlational and comparative study was conducted in a sample of 784 participants. The Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC10) was used to identify resilience traits. The findings reveal a non-significant result among the countries, but statistically significant results in the level of education variable, which is associated with cognitive flexibility. The possible stress risk factors did not evince significant results. Thus, promoting resilience at an early age comes as a relevant finding. As argued by epigenetics, to immerse oneself in contexts where meaningful bonds are promoted, is essential to improve vital processes such as resilience and prevent potential stress risk factors.La neurociencia en los últimos años ha dado respuestas científicas a trabajos ya realizados desde otras disciplinas. La resiliencia desde la mirada de la neurociencia recobra nuevos significados ante la situación de confinamiento generada por la pandemia COVID-19. Este artículo es fruto de una investigación realizada durante el confinamiento en España, México y Chile, da cuenta de los resultados preliminares del análisis entre factores estresores y la resiliencia desde el enfoque de la neurociencia, identificando eventuales factores estresores a partir de datos socio-demográficos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, correlacional y comparativo con una muestra de 784 participantes. Se utilizó la escala de Connor - Davidson (CD-RISC10) para identificar conductas resilientes. Los hallazgos revelaron que la CD-RIC10 no presenta diferencia significativa entre los países, pero sí en el nivel de estudios; variable asociada a la flexibilidad cognitiva. Los potenciales factores estresores no arrojaron diferencias significativas. Por lo tanto, emerge la necesidad de promover la resiliencia desde etapas tempranas del desarrollo de los individuos como elemento clave de la epigenética, que apunta a rodearse de contextos enriquecidos para mejorar procesos vitales como la resiliencia y revertir eventuales factores estresores.&nbsp

    Calidad del servicio publico de atencion primaria de salud de la ciudad de Talca

    Get PDF
    123 p.El presente estudio se enmarca dentro de lo que se conoce como una investigación de mercados, con tal de satisfacer la necesidad de in fonación para la autoridad regional pertinente al área salud, con el objeto de determinar la evaluación que hacen los usuarios del sistema publico de atención primaria de salud, para posteriores reformas que permitan elevar dicho nivel de calidad. Este estudio, se basa principalmente en el Método Servqual; de esta manera, fue posible medir las diferencias entre las expectativas y las percepciones de los usuarios. Se utilizó un muestreo no probabilístico, estratificado, en el cual cada estrato correspondió a un consultorio, posteriormente, se aplicó una encuesta al interior de cada consultorio, entre los días 15 y 22 de octubre de 2004; es necesario destacar, que las entrevistas fueron realizadas a aquellas personas que estaban esperando recibir atención. Respecto de los resultados obtenidos, es posible destacar que si bien, los usuarios califican el servicio en general como bueno, existen ciertas variables mal evaluadas, las cuales son, la comodidad de las salas de espera y la presentación de los servicios higiénicos, además, existen otras evaluadas como aceptables, el cumplimiento de horas de atención, la disponibilidad de fármacos, la disposición del personal administrativo, el comportamiento del personal administrativo, la cantidad de médicos especialistas, el trato del personal administrativo y el equipamiento del consultorio. La importancia de detectar estas variables, radica en que una mejora de la calidad del servicio público de atención primaria de salud, requiere necesariamente una mejora individual de cada una de estas variables especificas

    Análisis dogmático del derecho penal ambiental chileno, a la luz del derecho comparado y las obligaciones contraídas por Chile en el ámbito del derecho internacional. Conclusiones y propuesta legislativa

    Get PDF
    Indexación: ScieloEl presente artículo corresponde al Informe Final del Proyecto FONDECYT 1010206­2001, sobre tratamiento penal de los delitos contra el medio ambiente en Chile. Sus conclusiones se exponen en siete partes: la primera aborda la cuestión de la necesidad de un derecho penal protector del medio ambiente, ante los riesgos a que se encuentra sometido en las sociedades contemporáneas; la segunda, la necesidad de su regulación desde el punto de vista del Derecho Internacional y las obligaciones contraídas en la materia; la tercera, una descripción sucinta de los modelos de regulación de la protección penal del medio ambiente en el derecho comparado; la cuarta, una explicación acerca de las normas de derecho penal ambiental vigentes en Chile; la quinta, el por qué de la insuficiencia legislativa penal para la protección del medio ambiente, a la luz de las obligaciones internacionales contraídas en la materia, el estado del derecho comparado y la necesidad de evitar la burla del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; la sexta, una reseña y crítica científica de los proyectos de ley en materia penal ambiental presentados al Congreso Nacional; y la séptima, las ideas matrices de las soluciones de lege ferenda que se ofrecen a los problemas de las insuficiencias del Derecho nacional en la materia y el texto de la propuesta de Proyecto de Ley elaborado, producto final de nuestras investigaciones.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122003000200002&nrm=is

    Detección precoz de cáncer de mama y prácticas preventivas en mujeres que asisten al Centro de Salud Huanchaco,2022

    Get PDF
    La tesis titulada “Detección Precoz de cáncer de mama y prácticas preventivas en mujeres que asisten al Centro de Salud Huanchaco,2022”, esta investigación tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre el nivel de información sobre la detección precoz de cáncer de mama y las prácticas preventivas en mujeres que asistieron al Centro de Salud Huanchaco, La Libertad 2022.se trato de una investigación con una metodología tipo de básica debido a que se orienta a ampliar los conocimientos que se tiene sobre las variables en estudio de diseño no experimental, transversal, descriptivo, correlacional simple de tal manera la muestra estuvo conformada por 78 mujeres. Entre los resultados que se obtuvieron en cuanto a la dimensión medios de detección oportuna, que la mayoría de las mujeres tiene un nivel alto acerca de cuáles son los medios de detección, así mismo para la dimensión frecuencia de la realización de estos medios existe un porcentaje alto de mujeres lo realizan. En la dimensión participación social se puede apreciar que el 60% presente un buen nivel de participación social, seguido del 22% es regular y el 18% es deficiente

    Inhibición de la función plaquetaria por extractos acuosos de las cianobacterias Cyanobium sp, Phormidium sp, Nostoc sp, Anabaena iyengarii y Arthrospira platensis

    Get PDF
    92 p.Las enfermedades cardiovasculares son un problema en la salud pública debido a que son enfermedades crónicas no transmisibles altamente prevalentes, siendo la principal causa de muerte tanto en Chile como en el mundo. El aumento de la incidencia de estas patologías se asocia a la presencia de ciertos factores de riesgo, ya sean: hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, obesidad abdominal, tabaquismo, sedentarismo, dieta no saludable, además de factores psicosociales. La aterosclerosis es la causa más importante de las enfermedades cardiovasculares, condición inflamatoria crónica que se caracteriza por la acumulación de material graso y colesterol, en la capa íntima de los vasos de mediano y gran calibre. Esta acumulación induce la activación de las células endoteliales que permitirán formar la capa aterosclerótica. Estos depósitos causan que la superficie arterial comience a ser irregular y estrecha, imposibilitando el flujo sanguíneo normal. Eventualmente, la placa puede romperse, generando la liberación de material altamente trombo génico, que permitirá la activación, adhesión y agregación plaquetaria, desarrollando un coágulo, que posteriormente conducirá a eventos isquémicos ya sea a nivel del corazón o cerebro. Dado que la emergencia epidemiológica es alta, se hace necesario el empleo de alternativas para prevenir dichos eventos trombóticos, y dentro de ellas se encuentran los extractos acuosos de cianobacterias que podrían ser incluidos en la dieta diaria

    Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo, para el incremento de la productividad de la empresa San Fernando S.A; Lima 2020

    Get PDF
    En la actualidad la compañía San Fernando y otras iguales a su rubro están pasando una transición por la coyuntura actual que se está viviendo. Por ello, esta propuesta de tener un plan de mantenimiento nos ayuda a minimizar los costos de la compañía, ya que al asegurar la confiabilidad de las maquinas tendremos a los equipos disponibles para nuestras operaciones, nuestra metodología que tendremos como soporte es la observación de los indicadores de mantenimiento y producción y como base usaremos la herramienta de mejora continua como las 5S como soporte para optimizar nuestros tiempos y el uso de los recursos en la ejecución del mantenimiento. El principal objetivo es de incrementar la productividad de la compañía a través de tener los equipos confiables, cumpliendo las actividades programadas en el plan anual de mantenimiento. Se inicio realizando la observando de los indicadores donde se pudo notar que los objetivos se encuentran fuera de control. Lo primero que se realizo es de buscar un instrumento que nos ayude a mejorar el plan anual, se tiene conocimiento que en otra compañía tienen un plan de mantenimiento similar al nuestro, pero tienen más variables que nos puede ayudar en nuestro trabajo, desde luego que al mejorar el plan ya existente también nuestros formatos serán actualizados. Dentro de nuestros resultados encontramos que tenemos que sincerar los indicadores ya que ello debe de ser actualizados según las necesidades y de los recursos que se tiene en la actualidad. Dentro de los resultados se encontró muchas oportunidades de mejora como la reducción de costos, empoderamiento del colaborador, mejoro el clima laboral y sobre todo lo más importante trabajar en un ambiente seguro se es más productivo. De esta propuesta se concluye que teniendo un buen plan de mantenimiento y su ejecución este dentro de los objetivos seremos más productivos.Campus Lima Nort

    Co-Expression of Wild-Type P2X7R with Gln460Arg Variant Alters Receptor Function

    Get PDF
    The P2X7 receptor is a member of the P2X family of ligand-gated ion channels. A single-nucleotide polymorphism leading to a glutamine (Gln) by arginine (Arg) substitution at codon 460 of the purinergic P2X7 receptor (P2X7R) has been associated with mood disorders. No change in function (loss or gain) has been described for this SNP so far. Here we show that although the P2X7R-Gln460Arg variant per se is not compromised in its function, co-expression of wild-type P2X7R with P2X7R-Gln460Arg impairs receptor function with respect to calcium influx, channel currents and intracellular signaling in vitro. Moreover, co-immunoprecipitation and FRET studies show that the P2X7R-Gln460Arg variant physically interacts with P2X7R-WT. Specific silencing of either the normal or polymorphic variant rescues the heterozygous loss of function phenotype and restores normal function. The described loss of function due to co-expression, unique for mutations in the P2RX7 gene so far, explains the mechanism by which the P2X7R-Gln460Arg variant affects the normal function of the channel and may represent a mechanism of action for other mutations.Fil: Aprile García, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; ArgentinaFil: Metzger, Michael W.. Max Planck Institute of Psychiatry; AlemaniaFil: Paez Pereda, Marcelo. Max Planck Institute of Psychiatry; AlemaniaFil: Stadler, Herbert. Affectis Pharmaceuticals; AlemaniaFil: Acuña, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; ArgentinaFil: Liberman, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; ArgentinaFil: Senin, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; ArgentinaFil: Gerez, Juan Atilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; ArgentinaFil: Hoijman, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Microscopías Avanzadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Refojo, Damian. Max Planck Institute of Psychiatry; Alemania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mitkovski, Mišo. Max Planck Institute of Experimental Medicine; AlemaniaFil: Panhuysen, Markus. Affectis Pharmaceuticals; AlemaniaFil: Stühmer, Walter. Max Planck Institute of Experimental Medicine; AlemaniaFil: Holsboer, Florian. Max Planck Institute of Psychiatry; Alemania. HMNC Brain Health; AlemaniaFil: Deussing, Jan M.. Max Planck Institute of Psychiatry; AlemaniaFil: Arzt, Eduardo Simon. Max Planck Institute of Psychiatry; Alemania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; Argentin

    In vitro susceptibility test of Cladosporium cladosporioides isolates from Argentinian tomato crops against commercial fungicides

    Get PDF
    Tomato cultivation is an important agricultural activity in northeast of Argentina, and disease control is indispensable for its production. The purpose of the current study was to identify two fungi isolated from tomato plants cultivated in greenhouses, with symptoms of leaf mould disease and a strain of the genus Cladosporium from a culture collection, and evaluate their in vitro susceptibility to four commercial fungicides. Macro and microscopic examination, molecular characterisation and sequence analysis were applied for identification. Broth dilution and spread plate methods were used to determine the minimal inhibitory concentration (MIC) and minimal fungicide concentration (MFC). The active ingredients of the products were azoxystrobin+difenoconazole, trifloxystrobin+tebuconazole, chlorothalonil and metalaxyl-M+mancozeb. The results were processed using the Kruskal-Wallis method. The isolates were identified as Cladosporium cladosporioidesa-c; consequently, lesions found on tomato plants did not corrspond to Cladosporium fulvum. There was a significant statistical difference between the obtained values. Qualitatively, the three strains had a similar behaviour for chlorothalonil (MIC values: 0.25 - 0.5 μg/ml, MFC values: 4 μg/ml). In all cases, tests with metalaxyl-M+mancozeb yielded higher values than those achieved for chlorothalonil (MIC values: 8 μg/ml, MFC values: 8- 32 μg/ml). trobilurin-formulated fungicides were less effective against C. cladosporioidesa-b (MIC values: 16-256 μg/ml, MFC values: >64 μg/ml). C. cladosporioidesc was the most sensitive isolate. The information about the presence of a non-frequent fungus and its fungicide susceptibility, would be useful for establishing control strategies and enhance production
    corecore