53 research outputs found

    Proceso de formación de profesores en el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje incluyentes

    Get PDF
    El Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias Experimentales (GREECE) diseñó e implementó un curso en formación inicial para profesores de ciencias de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), haciendo énfasis en el diseño didáctico para la generación y adaptación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) como parte de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) que tiene como finalidad la inclusión de población sorda y población ciega en procesos de enseñanza aprendizaje. Dentro de la ruta metodológica se trabajan diferentes herramientas pensadas en términos de accesibilidad para las necesidades educativas especiales. Los resultados del curso se hacen tangibles con los nuevos cursos creados en la plataforma ATutor por parte de los estudiantes en formación, contando así con material inclusivo en aras de aportar a otros docentes en aulas diversas

    Equipamiento educativo en la Localidad de Mártires

    Get PDF
    A partir del análisis histórico y espacial de la localidad de Mártires se desarrolla un planteamiento urbano, teniendo en cuenta los planes parciales alrededor de la zona. Al desarrollar el planteamiento urbano se desarrolla un equipamiento complementario, siendo este un plantel educativo. El plan parcial de la localidad de Mártires desarrollara el centro más grande de la industria naranja en Latinoamérica. En donde se construirá una sede del SENA, con carreras técnicas y tecnológicas sobre la economía naranja. Por esta razón se plantea el diseño de un plantel educativo con especialidad técnica el cual tendrá carreras relacionadas con la economía naranja.Starting from an spatial and historical analisis in the localidad of Martires, an urban plan is developed, having into account the partial plans near the intervention zone. When the urban plan is done a complementary equipment is design. The partial plan of localidad of Mártires will include the biggest point of orange industry in Latin America. Where a SENA headquarters will be built, with technical and technological careers on the orange economy. For this reason the design of an educational establishment with a technical specialty is proposed, which will have careers related to the orange economy.Arquitecto (a)Pregrad

    La imagen de ciencia en estudiantes de secundaria generada a partir de su interacción con un video juego. Una estrategia didáctica desde el concepto de humedal

    Get PDF
    La naturaleza de las ciencias articula epistemología, historia y sociología de las ciencias para contribuir a la reflexión sobre imagen de ciencia que se genera en la educación y se retroalimenta con la didáctica de las ciencias para transformar la forma de enseñarla (Aduriz, 2005a).Surge así un interés por conocer algunos conceptos epistémicos respecto a la imagen de ciencias que tienen cinco estudiantes de noveno y se retoman “acontecimientos del pasado en un contexto vigente en la época considerada” (Lombardi, 1997a) para diseñar y desarrollar una unidad didáctica mediada por un videojuego puesto que promueve aprendizajes. Autores que respaldan esta idea son Estallo, (1995); Gros, (2000); Sánchez, (2008); Abella & García-Martínez, (2009) mencionando que la falta de conocimiento por parte del docente es lo que los aleja de estas herramientas

    Nosso planeta antes da vida: desenhos de estudantes como recurso de modelagem para o ensino da biologia no ciclo educacional III

    Get PDF
    According to the Basic Learning Rights for Colombia, the teaching of biology in cycle 3 must begin with the cell as the foundation of the living, and then classify living beings according to their characteristics; however, the student’s manifest gaps in the face of it, given the alternation and virtuality in which they remained for two years due to the Covid-19 pandemic. From these reflections, it is decided to cover the concept of cell, from a prehistoric perspective, allowing them to recognize the emergence of the first prokaryotes organisms. To do this, students are problematized so that, through a drawing, they show what they suppose existed on planet earth before any form of life. So, the problem question is: What types of representations emerge by 6 and 7-grade students from two official schools in Bogotá when they draw the planet earth before there was life? This qualitative research, from the multiple case study, is in implementation; It has preliminary analyzes of the drawings and explanations of the students, which show anthropogenic activities and the presence of plant and animal organisms, associating them with the concept of "before life". Soon the analysis will be extended with the drawings and subsequent explanations.Según los Derechos Básicos de Aprendizaje para Colombia, la enseñanza de la biología en ciclo 3 debe iniciar por célula como fundamento de lo vivo, para luego clasificar los seres vivos conforme sus características; sin embargo, los estudiantes manifiestan vacíos frente a ello, dada la alternancia y virtualidad en la que permanecieron dos años a causa de la pandemia por Covid-19. Desde estas reflexiones, se opta por abarcar el concepto de célula, desde una mirada prehistórica permitiéndoles reconocer el surgimiento de los primeros organismos procariontes. Para ello se problematiza a los estudiantes para que, mediante un dibujo, den cuenta de lo que suponen existía en el planeta tierra antes de cualquier forma de vida. Entonces, la pregunta problema es: ¿Qué tipos de representaciones emergen por parte de estudiantes de sexto y séptimo de dos colegios oficiales de Bogotá, cuando realizan un dibujo del planeta tierra antes de que hubiese vida? Esta investigación cualitativa, desde el estudio de caso múltiple, se encuentra en implementación; cuenta con análisis preliminares sobre los dibujos y explicaciones de los estudiantes, que evidencian actividades antrópicas y presencia de organismos vegetales y animales, asociándoles con el concepto “antes de vida”. Próximamente se ampliará el análisis con los dibujos y explicaciones posteriores.ciclo 3 deve começar pela célula como fundamento do vivo, para depois classificar os seres vivos de acordo com suas características; porém, os estudantes manifestam vazios sobre isto, devido à alternância e virtualidade na qual permaneceram por dois anos devido à pandemia por COVID-19. A partir dessas reflexões, decide-se abranger o conceito de célula, a partir de uma perspectiva pré-histórica, permitindo-lhes reconhecer o surgimento dos primeiros organismos procariontes. Para isso, se problematiza aos estudantes para que, por meio de um desenho, mostrem o que eles supõem existisse no planeta Terra anterior a qualquer forma de vida. Assim, a pergunta problema foi: Que tipo de representações emergem dos alunos de 6º e 7º anos de duas escolas oficiais de Bogotá quando desenham o planeta Terra antes que houvesse vida? Esta pesquisa qualitativa, a partir do estudo de casos múltiplos, encontra-se em fase de implementação; conta com análises preliminares dos desenhos e explicações dos alunos, que mostram atividades antrópicas e a presença de organismos vegetais e animais, associando-os ao conceito de “antes da vida”. Em breve as análises serão ampliadas com os desenhos e explicações posteriores

    Ambiente virtual de aprendizaje para la enseñanza del cambio químico

    Get PDF
    Este documento presenta el desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) con el fin de comprender el fenómeno de cambio químico, organizado y soportado con una unidad didáctica (UD), adicionalmente, se presentan algunas características de la población con la que se trabajará en torno a la educación en ciencias, ésta con discapacidad auditiva, sorda e hipoacúsica.La planeación y desarrollo de la unidad didáctica sobre la cual se organiza el AVA tiene por objetivo que los estudiantes de poblaciones diversas y de diferentes niveles, desarrollen una mejor comprensión sobre el cambio químico. Su diseño se fundamenta en el concepto de diversidad, la accesibilidad web y el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), de tal manera que el software especializado, videos, animación y multimedia cumplen con unos requisitos mínimos para su ejecución y desarrollo

    Elementos claves en el diseño de una intervención en RV para el tratamiento de la dislexia: la perspectiva de los usuarios: tecnologías para fomentar la inclusión educativa y social, modalidad presencial

    Get PDF
    Trabajo presentado en: XXVII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: Activismo y tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora, 26, 27 y 28 de junio de 2019, SantanderLa comunicación presentada recoge parte del trabajo desarrollado para el diseño de un videojuego utilizando la Realidad Virtual (RV), dirigido al tratamiento de la dislexia. La finalidad que se persigue es identificar los elementos claves en el diseño de un videojuego, partiendo de la perspectiva de los usuarios. En concreto, el estudio se ha centrado en cuatro niños con edades comprendidas entre 10 y 14 años, estudiantes de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de la localidad de Burgos, diagnosticados de dislexia. Para ello se ha elaborado una entrevista semiestructurada formada por siete preguntas abiertas. Analizada la información obtenida, se concluye que el videojuego debe ser lo más realista y personalizable posible, donde la característica principal sea la libertad.programa Erasmus+ de la Unión Europea mediante el proyecto 2018-1-ES01-KA201-05065

    La formación de profesores de Ciencias en y para la diversidad

    Get PDF
    Este escrito da a conocer el producto de un equipo de docentes de diferentes áreas que forman parte del Grupo de Investigación en Educación en Ciencias Experimentales (GREECE), y desarrollan el proyecto AIDETC y ACACIA, éste último soporta el mismo pero no se profundizará en esta comunicación. Dentro de la Alianza de Instituciones para el Desarrollo de la Educación y la Tecnología en Colombia (AIDETC), el grupo tiene como objetivo desarrollar material didáctico para el uso, aprovechamiento y desarrollo adecuados de Tecnologías de la Información y Comunicación. En este sentido se desarrolló un curso con docentes en formación y en ejercicio para la elaboración Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), organizados y soportados bajo la estructura de una unidad didáctica (UD) de Sanmartí (2002). Se tiene presente que una de las características del AVA es que debía funcionar para poblaciones con diversidad, oyentes, hipo acúsicos o sordas

    Proceso de formación de profesores en el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje incluyentes

    Get PDF
    El Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias Experimentales (GREECE) diseñó e implementó un curso en formación inicial para profesores de ciencias de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), haciendo énfasis en el diseño didáctico para la generación y adaptación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) como parte de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) que tiene como finalidad la inclusión de población sorda y población ciega en procesos de enseñanza aprendizaje. Dentro de la ruta metodológica se trabajan diferentes herramientas pensadas en términos de accesibilidad para las necesidades educativas especiales. Los resultados del curso se hacen tangibles con los nuevos cursos creados en la plataforma ATutor por parte de los estudiantes en formación, contando así con material inclusivo en aras de aportar a otros docentes en aulas diversas

    Diseño de cursos en la plataforma atutor para la formación de profesores de ciencias

    Get PDF
    Se describe la experiencia de planeación, diseño y construcción de un curso, denominado curso origen, en la Plataforma ATutor en el marco del proyecto «Desarrollo didáctico y tecnológico en escenarios didácticos para la formación de profesores que acogen la diversidad: factores para su implementación y su validación en la UDFJC», financiado por Colciencias y la Universidad Distrital, junto con el apoyo de la Alianza de Instituciones para el Desarrollo de la Educación y la Tecnología en Colombia (AIDECT), cuyo producto se cristalizó en un libro, y sus contenidos forman parte de los referentes conceptuales del grupo de ciencias de la RED Alter-Nativa. El curso está dirigido a docentes en formación, en ejercicio y docentes formadores de profesores de ciencias naturales, que reconozcan la diversidad en sus múltiples formas, y quieran hacer uso de un Ambiente Virtual de Aprendizaje

    Efficacy and safety of native versus pegylated Escherichia coli asparaginase for treatment of adults with high-risk, Philadelphia chromosome-negative acute lymphoblastic leukemia

    Get PDF
    Native or pegylated (PEG) asparaginase (ASP) are commonly used in treatment of acute lymphoblastic leukemia (ALL), but have been scarcely compared in the same trial in adult patients. Native vs. PEG-ASP administered according to availability in each center were prospectively evaluated in adults with high-risk ALL. Ninety-one patients received native ASP and 35 PEG-ASP in induction. No significant differences were observed in complete remission, minimal residual disease levels after induction and after consolidation, disease-free survival, and overall survival. No significant differences in grades 3–4 toxicity were observed in the induction period, although a trend for higher hepatic toxicity was observed in patients receiving PEG-ASP. In this trial the type of ASP did not influence patient response and outcome.Supported in part with the grants PI10/01417 from Fondo de Investigaciones Sanitarias and RD12/0036/0029 from RTICC, Instituto de Salud Carlos III, 2014 SGR225(GRE), CERCA Program, Generalitat de Catalunya, Spain, and a funding from ‘La Caixa’ Foundation
    corecore