44 research outputs found

    Codo de tenis (tendinosis epicondílea externa): tratamiento esclerosante ecoguiado con polidocanol. A propósito de dos casos

    Get PDF
    Dos pacientes (2 varones de 42 y 55 años) con tendinosis epicondílea externa dolorosa fueron tratados mediante un novedoso tratamiento que se basa en la esclerosis con Polidocanol, un agente esclerosante, ecoguiada con Power Color (PC) mediante Doppler color de polidocanol, un agente esclerosante. Tras el tratamiento se produjo una marcada reducción del dolor recogida mediante una escala analógica visual (VAS) y desaparición y disminución de la vascularización en cada caso, respectivamente. El caso 1 era deportista y en la última revisión se encontraba en fase de readaptación deportiva, mientras que el caso 2 retomó su actividad laboral abandonada previamente. La esclerosis ecoguiada de los neovasos parece ser un tratamiento efectivo para la tendinopatía epicondílea externa dolorosa crónica, sugiriendo que los neovasos desempeñan un papel importante en el origen del dolor crónico del tendón

    Avances técnicos aplicados a la ecografía musculoesquelética de la lesión deportiva

    Get PDF
    Métodos: Se comparan dos equipos portátiles de ultrasonografía de alta definición (E-A y E-B). Uno de ellos (E-B) integra en su sistema la imagen armónica, la ecografía compuesta en tiempo real, la visión panorámica, la imagen en 3D y el convex virtual. Se comparan 5 tipos de lesiones: contusión muscular, lesión muscular intrínseca, tendinosis rotuliana, tendinosis calcificante del tendón rotuliano y rotura parcial del ligamento lateral interno de la rodilla. Criterios de valoración: grado de ecogenicidad, tamaño del área de lesión, aspecto, forma, bordes, visualización global. Resultados: Contusión muscular: con el E-B se visualizan más las zonas anecoicas e hipoecoicas. Lesión muscular intrínseca: con el E-B se detecta el área hipoecoica de rotura 4 semanas después de la lesión y se observan vasos sanguíneos en este territorio. Tendinosis rotuliana: con el E-B se reduce el efecto anisotrópico y mejoran la definición y los límites de lesión. Tendinosis calcificante del tendón rotuliano: el sistema 3D del E-B permite una mejor valoración de la disposición de la calcificación. Rotura parcial del ligamento lateral interno de la rodilla: con el E-B se localiza tejido fibroso de reparación en el fascículo profundo del ligamento. Conclusiones: Los nuevos sistemas integrados en los equipos de ultrasonografía portátil mejoran la visualización de los tejidos lesionados. En las lesiones musculares se incrementa la definición de las áreas de sangrado y de su contenido. En las lesiones musculares por distracción, se prolonga en el tiempo de visualización de la lesión y la hipervascularización. En las lesiones tendinosas se delimitan mejor los bordes de degeneración tendinosa y su extensión lesional. El sistema 3D define con gran exactitud la invasión del depósito cálcico del interior de las fibras tendinosas. En la lesión del ligamento se visualizan las zonas cicatriciales

    Reducir el desperdicio: pensamiento Lean aplicado a las asignaturas de ingeniería térmica y máquinas de fluidos

    Get PDF
    La participación activa del profesorado en el proceso de enseñanza-aprendizaje constituye uno de los pilares sobre los que se sustentan los nuevos planes de estudio, lo cual exige el análisis del proceso de formación del alumnado. En este sentido, la filosofía Lean, originaria de Toyota, constituye una herramienta que permite a las instituciones determinar si responden de manera adecuada a las necesidades y expectativas de aquellos a los que se dirigen. Así, la enseñanza, entendida como proceso, tendrá un mayor rendimiento cuanto mayor sea el resultado en comparación con los recursos empleados. Bajo este enfoque, mejorar la eficiencia del proceso formativo significará reducir la necesidad de un determinado recurso para conseguir el resultado necesario. Esto es, que los discentes adquieran las competencias que fija la memoria de título para cada una de las materias que compone el grado. El exceso en el consumo de recursos se considera desperdicio. El objetivo, por tanto, del pensamiento Lean aplicado a la formación superior consiste en identificar y eliminar todo aquello que no añada valor al proceso: las fuentes de desperdicio. Las etapas en las que se estructuró el análisis fueron cuatro: identificar lo que los estudiantes esperan del proceso formativo en las asignaturas de Ingeniería Térmica y Máquinas de Fluidos del Grado en Ingeniería Mecánica, calcular el valor de la formación, identificar todos los pasos del proceso y, por último, utilizar técnicas Lean para generar soluciones y mejorar el rendimiento futuro del proceso. Se identificaron cuatro categorías de desperdicio: personas, procesos, información y activos

    ¿Qué es ser universitario? El Derecho Constitucional a través de los ojos de David Foster Wallace

    Get PDF
    El Proyecto pretendía acercar al alumno de Grado y Doble Grado la lectura de un discurso universitario pronunciado en el año 2005 por el malogrado escritor David Foster Wallace, publicado entre nosotros bajo el título: "Esto es agua" (Random House, Barcelona, 2009). Este proyecto tenía como objetivo desarrollar una metodología de docencia que unifique la adquisición de conocimientos de materias complejas –como las ciencias jurídicas- y el desarrollo de habilidades lectoras–como la capacidad de ponerse en la piel del escritor. De esta manera se perseguía que los alumnos necesiten adquirir previamente los conocimientos teóricos para superar los retos, a la vez que desarrollan habilidades propias de las profesiones de la comunicación, como la investigación de fuentes y la capacidad resolutiva de problemas, para alcanzar los objetivos de los retos planteados. Por otra parte, este proyecto buscaba dinamizar asignaturas con importantes cargas teóricas dentro de carreras con un perfil o carácter predominantemente práctico, como resulta ser la materia de Derechos Fundamentales o, hasta cierto punto, la materia objeto de Derecho Constitucional II, específicamente la parte institucionalDepto. de Derecho ConstitucionalFac. de DerechoFALSEsubmitte

    European Journalism Observatory- a platform for training and professional networks in the Faculty of Information Sciences

    Get PDF
    The launching of a Spanish platform within the Observatory will serve as a training laboratory for undergraduate and graduate students of the Faculty of Information Sciences at the same time as for establishing a professional media network in and outside Spain. The European Journalism Observatory (EJO) is a network of 14 non-profit media research institutes in 11 countries where Spain continue to be the missing element. All researchers in the EJO network actively strive to transfer their knowledge to the media industry as well as interested publics outside the scientific community, as a platform to enable online availability of at least a portion of many publications in several languages

    Role of age and comorbidities in mortality of patients with infective endocarditis

    Get PDF
    [Purpose]: The aim of this study was to analyse the characteristics of patients with IE in three groups of age and to assess the ability of age and the Charlson Comorbidity Index (CCI) to predict mortality. [Methods]: Prospective cohort study of all patients with IE included in the GAMES Spanish database between 2008 and 2015.Patients were stratified into three age groups:<65 years,65 to 80 years,and ≥ 80 years.The area under the receiver-operating characteristic (AUROC) curve was calculated to quantify the diagnostic accuracy of the CCI to predict mortality risk. [Results]: A total of 3120 patients with IE (1327 < 65 years;1291 65-80 years;502 ≥ 80 years) were enrolled.Fever and heart failure were the most common presentations of IE, with no differences among age groups.Patients ≥80 years who underwent surgery were significantly lower compared with other age groups (14.3%,65 years; 20.5%,65-79 years; 31.3%,≥80 years). In-hospital mortality was lower in the <65-year group (20.3%,<65 years;30.1%,65-79 years;34.7%,≥80 years;p < 0.001) as well as 1-year mortality (3.2%, <65 years; 5.5%, 65-80 years;7.6%,≥80 years; p = 0.003).Independent predictors of mortality were age ≥ 80 years (hazard ratio [HR]:2.78;95% confidence interval [CI]:2.32–3.34), CCI ≥ 3 (HR:1.62; 95% CI:1.39–1.88),and non-performed surgery (HR:1.64;95% CI:11.16–1.58).When the three age groups were compared,the AUROC curve for CCI was significantly larger for patients aged <65 years(p < 0.001) for both in-hospital and 1-year mortality. [Conclusion]: There were no differences in the clinical presentation of IE between the groups. Age ≥ 80 years, high comorbidity (measured by CCI),and non-performance of surgery were independent predictors of mortality in patients with IE.CCI could help to identify those patients with IE and surgical indication who present a lower risk of in-hospital and 1-year mortality after surgery, especially in the <65-year group

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (III). Innovación docente en Filosofía

    Get PDF
    El PIMCD Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (III). Innovación docente en Filosofía se ocupa de conceptos que generalmente han tendido a ser eludidos en la enseñanza académica de filosofía. Se trata de la tercera edición de un PIMCD que ha venido recibiendo financiación en las últimas convocatorias PIMCD UCM, de los que se han derivado publicaciones colectivas publicadas por Ediciones Complutense y Siglo XXI
    corecore