138 research outputs found

    Factores asociados a sedentarismo en Chile: evidencia de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 = Correlates of sedentary behaviors in Chile: evidence from the National Health Survey 2009-2010

    Get PDF
    Sedentary behaviors are one of the major risk factors for cardiovascular diseases. To identify factors associated with high sedentary behaviors in the Chilean population. We included 5,040 participants from the Chilean National Health Survey 2009-2010. Physical activity level and sedentary behavior (sitting time) were measured using the Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ v2). Highly sedentary behaviors were determined as > 4 hours per day of sitting time. Logistic regression was used to identify correlates of highly sedentary behavior. Forty seven percent of the study population reported spending more than 4 hours per day sitting. The prevalence was higher in women. The main factors associated with high sedentary behavior were: high income levels (Odds ratio (OR):1.91 [95% Confidence intervals (CI:1.61-2.27]); being woman (OR:1.39 [95% CI:1.24-1.56]): having central obesity (OR:1.15 [95% CI:1.02-1.30]), being physically inactive (OR:2.35 [95% CI:2.06-2.68]), and living in an urban area (OR:1.92 [95% CI:1.63-2.26]). Other factors associates with high sedentary behavior were: being smoker, having a television set, computer and private car at their homes. Participants reporting a poor self-reported health and wellbeing and those with diabetes or metabolic syndrome were more likely to be highly sedentary. The main factors associated with high levels of sedentary behavior are socio-demographic issues, lifestyles and health status

    Efectos del entrenamiento de fuerza muscular en mujeres post- menopáusicas con síndrome metabólico. Revisión sistemática

    Get PDF
    During menopause, the risk of developing metabolic syndrome increases exponentially because of hormonal changes and old age. The aim is to perform a systematic review of randomized clinical trials to the effects of muscle strength training on the different parameters of the metabolic syndrome in postmenopausal women. A systematic review of the literature was performed in Pubmed, ScienDirect and SportDiscus using the words: Resistance training and metabolic syndrome or strength training and menopause, giving a result of 530 articles and selecting 9 of them that met the established criteria. All studies were performed in postmenopausal women, implementing muscle strength training with control group, evaluation of some component of metabolic syndrome, and with stated intensity. The studies were then evaluated using the PEDro scale. The results show that muscle strength training has been shown to have positive effects on the postmenopausal population, increasing muscle mass, improving glycemic control, regulating blood lipids, blood pressure and above all the overall metabolic syndrome score, being a safe strategy to implement in this population. According to this review, the parameters for prescribing the intensity of muscle strength exercise have not yet been determined.Durante la menopausia, el riesgo de desarrollar síndro-me metabólico se incrementa exponencialmente debido a los cambios hormonales y la edad avanzada; en este sen-tido, el ejercicio físico ha mostrado ser una herramienta eficaz en su tratamiento. El objetivo fue realizar una re-visión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados para valorar los efectos del entrenamiento de fuerza muscular sobre los distintos parámetros del síndrome metabólico en mujeres postmenopáusicas. Para ello se realizó una re-visión sistemática de la literatura en Pubmed, ScienDirect y SportDiscus utilizando las palabras: Resistance training y metabolic syndrome o strength training y menopause, dando un resultado de 530 artículos y seleccionando 9 de ellos que cumplieron con los criterios establecidos. Todos los estudios se realizaron en mujeres postmenopáusicas, implementando entrenamiento de fuerza muscular con grupo control, evaluación de algún componente del sín-drome metabólico, y con la intensidad declarada. Luego los estudios fueron evaluados mediante la escala de PE-Dro. Los resultados muestran que el entrenamiento de fuerza muscular ha demostrado tener efectos positivos en la población post-menopáusicas, aumentando la masa muscular, mejorando el control de la glicemia, regulando los lípidos sanguíneos, presión arterial y, sobre todo, la puntuación global del síndrome metabólico, siendo una estrategia segura para implementar en esta población. Según esta revisión, los parámetros para prescribir la in-tensidad del ejercicio de fuerza muscular aún no se han logrado precisar.Actividad Física y Deport

    Mayores niveles de transporte activo se asocian a un menor nivel de adiposidad y menor riesgo de obesidad: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 = Association of active commuting with obesity: findings from the Chilean National Health Survey 2009-2010

    Get PDF
    Background: Active commuting is associated with a lower risk for obesity in developed countries. Aim: To investigate the association between active commuting and obesity risk in Chile. Material and Methods: Active commuting was measured using the Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ v2) in 5,293 participants from the Chilean National Health Survey 2009-2010. Body mass index (BMI) and waist circumference (WC) were the study outcomes. The association between active commuting and obesity was investigated using linear and logistic regression analysis. Results: Thirty four percent of responders [95% confidence intervals (CI): 32.6-35.1] were passive commuters. Active commuters had a lower BMI and WC than their passive counterparts. Thirty minutes increment in active commuting were associated with a −0.20 kg.m-2 lower BMI [95% CI: −0.33 to −0.07, p < 0.01] and a −076 cm lower WC [95% CI: −1.08 to −0.43, p < 0.01]. The odds of having a BMI > 25 kg.m-2 was 0.93 [95% CI: 0.88 to 0.98, p = 0.01] per every 30 minutes’ increment in active commuting, whereas the odds for central obesity was 0.87 [95% CI: 0.82 to 0.92, p < 0.01]. Conclusions: Active commuting is associated with a lower adiposity and lower risk for obesity in Chilean adults

    Manejo intervencionista de una insuficiencia mitral por pseudocleft en paciente pluripatológico

    Get PDF
    We report a case of heart failure with poor response to conventional medical treatment in a multi-pathological patient with severe mitral valve insufficiency secondary to pseudocleft in which an interventional approach was decided with a MitraClip implant. This clinical case describes the importance of a multidisciplinary approach in the treatment of heart failure patients by integrating multiples areas of cardiology such as clinical, advanced imaging and percutaneous interventions.Se presenta un caso de insuficiencia cardíaca refractaria a tratamiento médico en paciente pluripatológico con insuficiencia mitral grave por pseudocleft en el que se decide un manejo intervencionista con implante de MitraClip. Este caso destaca la importancia del manejo multidisciplinar de la insuficiencia cardíaca integrando distintas áreas de la cardiología como la clínica, la imagen avanzada y el intervencionismo percutáneo

    Factores asociados a inactividad física en Chile: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 = Correlates of physical inactivity: Findings from the Chilean National Health Survey 2009-2010

    Get PDF
    Background: Physical inactivity is an important risk factor for cardiovascular diseases. Aim: To identify factors associated with physical inactivity in Chilean adults. Material and Methods: Participants from the Chilean Health Survey (5,133 individuals) were included in this study. Physical activity was measured using the Global physical activity questionnaire (GPAQ). Physical inactivity was defined as < 600 MET. min.week−1 of moderate to vigorous intensity physical activity. Logistic regression was used to identify correlates of physical inactivity. Results: The main finding of this study were that women (odds ratio (OR): 1.51 [95% confidence intervals (CI): 1.32-1.72]) were more likely to be inactive compared to men and that older adults were more likely to be inactive than their younger or middle age counterparts (OR: 3.06 [95% CI: 2.45-3.82]). Other correlates of physical inactivity were individuals with obesity (OR: 1.43 [95% CI: 1.20-1.70]), diabetes (OR: 1.96 [95% CI: 1.61-2.38]), hypertension (OR: 1.72 [95% CI: 1.50-1.97]), metabolic syndrome (OR: 1.42 [95% IC: 1.18-1.70]), a low education level (OR: 1.26 [95% CI: 1.06-1.49]) and higher levels of sedentary behavior (OR: 2.77 [95% CI: 2.36-3.25]). Conclusions: Women, older people and sedentary subjects with chronic non-transmissible conditions are at higher risk of being physically inactive

    Impacto en la mortalidad tras la implantación de una red de atención al infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST: Estudio IPHENAMIC

    Get PDF
    [Abstract] Introduction and objectives: Little is known about the impact of networks for ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) care on the population. The objective of this study was to determine whether the PROGALIAM (Programa Gallego de Atención al Infarto Agudo de Miocardio) improved survival in northern Galicia. Methods: We collected all events coded as STEMI between 2001 and 2013. A total of 6783 patients were identified and divided into 2 groups: pre-PROGALIAM (2001-2005), with 2878 patients, and PROGALIAM (2006-2013), with 3905 patients. Results: In the pre-PROGALIAM period, 5-year adjusted mortality was higher both in the total population (HR, 1.22, 95%CI, 1.14-1.29; P <.001) and in each area (A Coruña: HR, 1.12; 95%CI, 1.02-1.23; P=.02; Lugo: HR, 1.34; 95%CI, 1.2-1.49; P <.001 and Ferrol: HR, 1.23; 95%CI, 1.1-1.4; P=.001). Before PROGALIAM, 5-year adjusted mortality was higher in the areas of Lugo (HR, 1.25; 95%CI, 1.05-1.49; P=.02) and Ferrol (HR, 1.32; 95%CI, 1.13-1.55; P=.001) than in A Coruña. These differences disappeared after the creation of the STEMI network (Lugo vs A Coruña: HR, 0.88; 95%CI, 0.72-1.06; P=.18, Ferrol vs A Coruña: HR, 1.04; 95%CI, 0.89-1.22; P=.58. Conclusions: For patients with STEMI, the creation of PROGALIAM in northern Galicia decreased mortality and increased equity in terms of survival both overall and in each of the areas where it was implemented. This study was registered at ClinicalTrials.gov (Identifier: NCT02501070).[Resumen] Introducción y objetivos. Se sabe muy poco del impacto que las redes de atención del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tienen en la población. El objetivo de este estudio es averiguar si el PROGALIAM (Programa Gallego de Atención al Infarto Agudo de Miocardio) mejoró la supervivencia en la zona norte de Galicia. Métodos. Se recogieron todos los eventos codificados como IAMCEST entre 2001 y 2013. Se identificó a 6.783 pacientes, divididos en 2 grupos: pre-PROGALIAM (2001-2005), 2.878 pacientes, y PROGALIAM (2006-2013), 3.905 pacientes. Resultados. En la etapa pre-PROGALIAM, la mortalidad ajustada a 5 años fue superior tanto en la población total (HR = 1,22; IC95%, 1,14-1,29; p < 0,001), como en cada una de las áreas (A Coruña, HR = 1,12; IC95%, 1,02-1,23; p = 0,02; Lugo, HR = 1,34; IC95%, 1,2-1,49; p < 0,001, y Ferrol, HR = 1,23; IC95%, 1,1-1,4; p = 0,001). Antes del PROGALIAM, la mortalidad a 5 años en las áreas de Lugo (HR = 0,8; IC95%, 0,67-0,95; p = 0,02) y Ferrol (HR = 0,75; IC95%, 0,64-0,88; p = 0,001) era superior que en A Coruña. Estas diferencias desaparecieron tras el desarrollo de la red (Lugo comparado con A Coruña, HR = 0,88; IC95%, 0,72-1,06; p = 0,18; Ferrol comparado con A Coruña, HR = 1,04; IC95%, 0,89-1,22; p = 0,58. Conclusiones. El desarrollo del PROGALIAM en el área norte de Galicia disminuyó la mortalidad e incrementó la equidad de los pacientes con IAMCEST tanto en general como en cada una de las áreas donde se implantó. Estudio registrado en ClinicalTrials.gov (Identificador: NCT02501070)

    Evaluación del Potencial Minero de la Hoja Mina Pirquitas, Provincia de Jujuy Modelos de Mineralización de Metales Preciosos (Au-Ag), Metales Base (Cu-Pb-Zn-Sn) y Litio

    Get PDF
    Fil: Marquetti, Cintia. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.Fil: Larcher, Nicolás. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.Fil: Gozalvez, Martín. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.Fil: Ganem, Fernando. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.Fil: Azcurra, Diego. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.Fil: Asato, Gabriel. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741Fil: Ferpozzi, Luis. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.Fil: Álvarez, Dolores. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.Fil: Moser, Leda. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.Fil: Herrmann, Carlos. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.El proyecto se inscribe en el Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica firmado entre el Servicio Geológico Minero Argentino y la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de la provincia Jujuy, cuyo objetivo primario es contribuir con el continuo desarrollo minero de la provincia de Jujuy. Para ello se propone implementar nuevas metodologías de estudios para incrementar el conocimiento geológico-minero de los sectores con presencia de depósitos minerales relacionados con metales preciosos, metales base y litio. El trabajo se basa en el estudio experto de datos cartográficos que incluyen la geología y estructuras, el estudio a través de sensores remotos con imágenes multi-espectrales ASTER e imágenes Landsat TM, muestreo geoquímico de sedimentos de corriente y estudios geofísicos aeromagnetométricos. Se elaboró una base de datos geológico- minero, y una base de datos de nuevas áreas con potenciales blancos de exploración. Adicionalmente se provee información del marco geológico y metalogenético de la región, la estratigrafía, las unidades tectonoestratigráficas expuestas y los modelos de depósitos. El área de estudio, se localiza en el noroeste de la Provincia de Jujuy, entre los paralelos 21º 43’ y 23º 00’ de latitud sur y los meridianos 66º 00’ y 67º 11’ de longitud oeste, abarcando parte de los departamentos de Santa Catalina, Rinconada y Cochinoca, cubriendo una superficie de 9.791 km2. Comprende seis (6) fajas mineralizadas caracterizadas por la existencia de diez (10) modelos de depósito mineral que incluyen ochenta y tres (83) proyectos mineros, de los cuales se ha podido adquirir información. Entre ellos existen: un (1) proyecto en etapa producción, Mina Pirquitas; dos (2) proyectos en Stand By, Pabellón y Pan de Azúcar; uno (1) en etapa de construcción, Chinchillas; uno (1)en exploración avanzada, Eureka; seis (6) en exploración temprana, Carahuasi, Tupiza, San José,Chocoya, Cerro Redondo y Azules, cincuenta y dos (52) en etapa de prospección y veinte (20)proyectos que corresponden a explotaciones temporarias o esporádicas sobre depósitos de placerescon oro y/o estaño. Las reservas y recursos conocidos y certificados bajo estándares internacionales para las minas Pirquitas y Chinchillas totalizan un tonelaje mineralizado del orden de los 54,97 Mt, conteniendo 164,20 MOzz de Ag, 1207,17 MLbs de Zn y 830,21 MLbs de Pb, hasta diciembre de 2017. El trabajo define un conjunto de metalotectos íntimamente relacionados con los proyectos en desarrollo y genera una base cartográfica inédita a escala de 1:250.000; a partir de ello, emplea el método de superposición de metalotectos, y logra detectar treinta (30) Áreas de Interés Minero adicionales, con potencialidad para albergar mineralización de metales preciosos y metales base. Para el caso del Li se definieron dos (2) sectores adiciones con buenas perspectivas de hallazgo en las lagunas de Palar y Vilama. Con el presente trabajo se provee a la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy información actualizada, sólida e integrada de los proyectos mineros en desarrollo y bases de datos de áreas con potencial minero a desarrollar en el nor-oeste de la provincia de Jujuy

    Smart Micro Grid de campus universitario

    Get PDF
    Desde un contexto global, la red eléctrica inteligente (o REI; smart grid en inglés) se puede definir como la integración dinámica de los desarrollos en ingeniería eléctrica, almacenamiento energético y los avances de las tecnologías de la información y comunicación (o TIC), dentro del negocio de la energía eléctrica (generación, transmisión, distribución, almacenamiento y comercialización, incluyendo las energías alternativas) El concepto de “micro smart grid” se diferencia de la “smart grid” en el concepto del alcance de la administración de la red, mientras una smart grid supone una sistema de distribución de energía con control administrativo público, una micro smart grid, es un sistema cerrado e interno a una entidad privada, que pretende administrar la energía de acuerdo a criterios y normas propias de la institución. En este proyecto se pretende diseñar e implementar una “micro smart grid” de alcance de campus universitario y que sirva para un uso racional y eficiente de la energía, haciendo uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, diseñadas específicamente para este proyecto, que permitan una gestión inteligente del sistema.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    BIM en la universidad

    Get PDF
    126 páginas.La tecnología BIM (Building Information Modeling, por sus siglas en inglés) es un método innovador para facilitar la comunicación entre los sectores de la arquitectura, ingeniería y construcción, donde se genera intercambio de información de manera eficiente, se crean representaciones digitales (modelosv3d ricos en información) de todas las fases del proceso de construcción y simulan el rendimiento en la vida real, lo que perfecciona el flujo de trabajo, aumenta la productividad y mejora la calidad. En México se realizó un estudio en la industria de la construcción (Bim Forum México, encuesta 2017), que analiza las razones por las que las empresas no utilizan BIM; las que destacan que: las licencias y equipos son muy caros (29%), no se cuenta con personal calificado (23%), los clientes no lo requieren (5%), la industria mexicana no está preparada (4%), no hay capacitación en ello (3%), no hay tiempo para implementarlo (2%), etc. Ante tales razones, los desafíos a los que se enfrenta el sector académico es implementar dentro de sus programas de estudio la enseñanza la tecnología BIM para la formación de nuevas generaciones de profesionales (arquitectos e ingenieros) que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para responder a los retos que se enfrenta la industria de la construcción. El presente documento se enfoca a estudios realizados por académicos de diversas universidades: Worcester Polytechnic Institute, USA; Universidad Politécnica de Madrid; Universidad Autónoma de Yucatán, México; y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México. Las investigaciones han sido acerca de la experiencia en la implementación de la tecnología BIM en la práctica y en el proceso de enseñanza aprendizaje
    corecore