1,803 research outputs found

    El Origen de las lexias "de toda broza", "a toda broza": un caso de contaminación

    Get PDF
    The two phrases quoted are exceedingly common in Castilian literary texts of the sixteenth and seventeenth centuries, including the popular Guzmán de Alfarache. Hence the attempts, albeit unsatisfactory, at semantic and etymological explanation by lexicographers in these periods. Having conducted a detailed analysis of both the literary and lexicographical types of testimony, I propose that the irrelevance of the latter and the vagueness of the former are due to lack of awareness that the two phrases are hybrid derivatives of similar cognate ones in which the head noun was not broza but boça, a term from the lexical field of weaponry, which in the fourteenth and fifteenth centuries passed from Italian into French, Catalan and Spanish, and referred to a test to which the principal pieces of armour were subjected to check their strength.Las dos unidades fraseológicas citadas tienen un alto índice de frecuencia en textos literarios castellanos de los siglos XVI y XVII, alguno tan difundido como el Guzmán de Alfarache. De ahí los intentos, si bien insatisfactorios, de explicación semántica y etimológica por los lexicógrafos de dichos siglos. Tras un análisis detallado de ambos tipos de testimonios, los literarios y los lexicográficos, se propone aquí que la vaguedad de aquellos y la no pertinencia de éstos deriva del hecho de que se ignoraba que ambas frases son sucesoras, por cruce paronímico, de otras similares en las que el núcleo nominal no es broza sino boça, término del lenguaje de la armería, que del italiano pasó en los siglos XIV y XV al francés, catalán y castellano, y designaba un tipo de prueba de resistencia a que se sometía a las principales piezas de la armadura

    El Origen de las lexias "de toda broza", "a toda broza": un caso de contaminación

    Get PDF
    Las dos unidades fraseológicas citadas tienen un alto índice de frecuencia en textos literarios castellanos de los siglos XVI y XVII, alguno tan difundido como el Guzmán de Alfarache. De ahí los intentos, si bien insatisfactorios, de explicación semántica y etimológica por los lexicógrafos de dichos siglos. Tras un análisis detallado de ambos tipos de testimonios, los literarios y los lexicográficos, se propone aquí que la vaguedad de aquellos y la no pertinencia de éstos deriva del hecho de que se ignoraba que ambas frases son sucesoras, por cruce paronímico, de otras similares en las que el núcleo nominal no es broza sino boça, término del lenguaje de la armería, que del italiano pasó en los siglos XIV y XV al francés, catalán y castellano, y designaba un tipo de prueba de resistencia a que se sometía a las principales piezas de la armadura.The two phrases quoted are exceedingly common in Castilian literary texts of the sixteenth and seventeenth centuries, including the popular Guzmán de Alfarache. Hence the attempts, albeit unsatisfactory, at semantic and etymological explanation by lexicographers in these periods. Having conducted a detailed analysis of both the literary and lexicographical types of testimony, I propose that the irrelevance of the latter and the vagueness of the former are due to lack of awareness that the two phrases are hybrid derivatives of similar cognate ones in which the head noun was not broza but boça, a term from the lexical field of weaponry, which in the fourteenth and fifteenth centuries passed from Italian into French, Catalan and Spanish, and referred to a test to which the principal pieces of armour were subjected to check their strength

    Dificultades conceptistas en el Góngora romanceril: "Trepan los gitanos"

    Get PDF
    Un novedoso enfoque en los primeros 20 versos de la balada de Góngora “Trepan los gitanos”, escrito en 1603 en Valladolid. Al tiempo que se cuestiona las interpretaciones de Robert Jammes y Antonio Carreira, se ofrece una novedosa interpretación en base al análisis semántico de elementos léxicos: trepar, trepa, zurrón, y los antónimos dar/tirar.A new examination on the first 20 lines of Gongora’s ballad “Trepan los gitanos”, written in Valladolid in 1603. While questioning the interpretations of Robert Jammes and Antonio Carreira, a fresh interpretation on the basis of semantic analysis of the lexical items: trepar, trepa, zurrón, and the antonyms dar/tirar, is provided.peerReviewe

    Las parias de Alexandre

    Get PDF
    En este artículo se analizan los mecanismos de la reescritura por el autor del Libro de Alexandre (estrofas 2519-25229) de un pasaje (X, 265-274) de la Alexandreis de Gautier de Châtillon, su inmediata fuente latina. Se proponen también enmiendas al texto de las estrofas 291, 2521 y 2566 del Libro de Alexandre

    Análisis y evolución temporal de las secuencias pluviométricas secas de larga duración en la Región de Murcia (1864-2015)

    Get PDF
    Ponencia presentada en: X Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Alicante entre el 5 y el 8 de octubre de 2016.[ES]En este estudio se ha analizado la evolución temporal de las secuencias pluviométricas secas en el ámbito territorial de la Región de Murcia (sureste de España), durante el periodo temporal 1864-2015. Para la identificación y caracterización de las mismas, se ha utilizado el Índice Estandarizado de Sequía Pluviométrica (IESP). Este índice permite realizar una categorización de distintos niveles de intensidad de sequía. Se han estudiado dos periodos temporales diferentes (1864-2015 y 1929-2015), dado que hasta la primera década del S.XX, únicamente se dispone de los registros de la serie de Murcia ciudad. Para el análisis del periodo 1929-2015 se han utilizado cinco series de precipitación repartidas por toda la geografía murciana. El principal resultado que se ha obtenido es que en la evolución del IESP de la serie de Murcia 1864-2015, se observa una clara intensificación, en la intensidad, frecuencia y duración de las sequías en las últimas décadas, revelándose un claro aumento en los últimos 50 años de las sequías de carácter excepcional.[EN]In this study has been analyzed the temporal evolution of dry sequences, in the territorial of the Region of Murcia (southeast of Spain), during the period 1864-2015. For identification and characterization of droughts, it has been used the Standardized Index of Pluviometry Drought (IESP). This index allow do a categorization about different levels of drought intensity. It has been studied two different period, because, it is available only the register of the station of Murcia city, until the first decade of the twentieth century. It has been used five station of rainfall for the period 1929-2015. These station are spread for all territory of Region of Murcia. The main results it has been obtained is that in the evolution of the serie of Murcia (1864-2015), is observed a process of intensification of the droughts in the Region of Murcia in the last fifty years, especially in intensity, frequency and duration of droughts exceptional

    Review bioinspired approaches in ecoholonic manufacturing systems

    Get PDF
    El incremento de la complejidad de los procesos de fabricación, su carácter distribuido y el uso de las TIC y tecnologías inteligentes, ha determinado que nos debamos de plantear nuevas herramientas con carácter bioinspirado que intenten reconectar los sistemas técnicos con la naturaleza. En el presente trabajo se pretende establecer el estado del arte sobre la ingeniería bioinspirada hacia el diseño de procesos de fabricación sostenibles para su proyección en la ingeniería del ciclo de vida de sistemas de fabricación y complejos de producción industrial que permita concebirlos como naturaleza.The increasing complexity of manufacturing processes, its distributed nature and use of information and smart technologies, determines that we should raise new tools with bio-inspired character for attempt to reconnect technical systems with nature. In the present work it is to establish the state of the art bio-inspired engineering to design sustainable manufacturing processes for screening at the engineering life cycle of manufacturing systems and industrial production complexes that allow them to conceive as nature

    RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

    Get PDF
    La globalización de los mercados y de la economía, uno y otro movilizados por la competitividad, ha generado que las empresas empiecen a tomar conciencia y a cambiar su finalidad reditual: han girado su mirada para considerar la importancia de la implementación de estrategias enfocadas en la búsqueda del bienestar general de sus grupos de interés, es decir, a buscar el bien común, también denominado Sumak Kawsay, un concepto anclado en la cosmovisión ancestral de la vida. Para conseguir este bien, senecesita aprender de las experiencias pasadas y analizar empresas que han generado un cambio profundo en temas de responsabilidad social empresarial, de la mano con el incremento de su participación de mercado. El pilar de este enfoque es el cuidado de los recursos naturales de nuestro planeta y los procesos de aprendizaje basados en innovación y desarrollo del capital humano con los que cuenta una organización. El presente documento, en virtud de lo dicho, evidencia la relación que existe entre diferentes variables que analizan la responsabilidad social empresarial desde la perspectiva de la población económicamente activa (PEA) de la Ciudad de Cuenca-Ecuador. Los resultados muestran la correlación con variables sociodemográficas y socioeconómicas. &nbsp

    Key points to design a training plan for the Education Inspectorate in Spain

    Get PDF
    Resumen: Actualmente, los inspectores de Educación demandan más formación y especialización para poder desarrollar con eficacia todas sus funciones y contribuir a la mejora del sistema educativo. La formación del personal inspector en España ha recaído fundamentalmente en las Administraciones públicas y estas, en el contexto de las diferentes comunidades autónomas, han dado diferentes respuestas, en la mayoría de las ocasiones sin una línea formativa determinada, existiendo mucha improvisación en las prácticas formativas del personal inspector. Para conocer mejor esta realidad y elaborar el presente artículo se han analizado todas las actuales normativas autonómicas relacionadas con la organización y funcionamiento de los servicios de inspección educativa. A raíz de este análisis, concluimos con una serie de claves que permitan a las Administraciones públicas diseñar Planes de Formación Permanente actuales, pertinentes y efectivos para el personal inspector. Sin una adecuada formación, la Inspección educativa no podrá ser un servicio fundamental y relevante.Abstract: Nowadays, educational inspectors require more general training and specialization in order to adequately carry out their positions. The quality in training of inspectors in Spain has fundamentally fallen in public administrations and this, in the context of the different Spanish regions, has contributed to several results without a determined standard. In order to better understand this problem and elaborate on the present paper, we have analyzed all the current regional regulations related to the organization and operation of the Education Inspectorate services. At the root of this analysis, we conclude with a series of key proposals that allow the public administrations to design up-to-date permanent training plans, which may be relevant and effective for inspectors

    Access to Education Inspectorate in Spain. A Delphi

    Get PDF
    Resumen: La Inspección educativa es un servicio de la Administración educativa cuyas principales funciones son velar por el cumplimiento de las leyes y contribuir a la mejora de la calidad y equidad en la educación. Realizar una adecuada selección de los inspectores de educación es, por tanto, clave para que puedan desempeñar estas funciones de importante trascendencia en el sistema educativo. En España, el acceso al Cuerpo de Inspectores se efectúa mediante concurso-oposición, regulado por el Real Decreto 276/2007. Sin embargo, la norma permite el acceso a profesores sin haber aprobado la oposición y no hay exigencias formativas propedéuticas en Ciencias de la Educación; además, tanto autores de referencia como los propios colectivos profesionales supervisores consideran que la Inspección está en crisis. Por ello, hemos implementado un estudio empírico fundamentado en la técnica Delphi, con inspectores de Educación y académicos universitarios expertos en Supervisión para conocer sus impresiones sobre cuál debería ser el mejor modo de acceso a la Inspección, en orden a seleccionar a los mejores candidatos. Los resultados obtenidos muestran que algunos aspectos son pertinentes, pero se sugiere modificar otros, logrando acuerdos en los requisitos de acceso, la actualización del temario, la valoración de la experiencia directiva, docente e investigadora, entre otras. Es posible concluir que el acceso a la Inspección Educativa en España debería ser modificado para su mejora.Abstract: The Educational Inspection is a service of the Educational Administration whose main functions are to ensure compliance with the laws and contribute to the improvement of quality and equity in education. Making an adequate selection of education inspectors is, therefore, key so that the y can perform these important functions in the education system. In Spain, access to the Body of Inspectors is carried out through competitive examination, regulated by Royal Decree 276/2007. However, the norm allows access to professors without having approved the opposition and there are no formative requirements in education sciences; In addition, both reference authors and the supervising professional groups themselves consider that the Inspection is in crisis. For this reason, we have implemented an empirical study based on the Delphi technique, with Education inspectors and university experts in Supervision to know their impressions on what should be the best way to access the Inspection, in order to select the best candidates. The results obtained show that some aspects are relevant, but it is suggested to modify others, reaching agreements on the access requirements, the updating of the agenda, the evaluation of the managerial, teaching and research experience, among others. It is posible to conclude that access to the Educational Inspection in Spain should be modified in order to improve it
    corecore