1,339 research outputs found

    Análisis de las condiciones de seguridad vial ligadas a temas de infraestructura en las vías rápidas de Bogotá

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónRevisión del paquete “salve vidas” diseñado por la Organización mundial de la salud (OMS), en la infraestructura vial de Bogotá, con el fin de disminuir el nivel de mortalidad debido a la accidentalidad vial, por medio de la comparación de países que han realizado proyectos para mitigar la accidentalidad vial y que hacen uso de las recomendaciones de la OMS, con el estado actual de las zonas con mayor índice de mortalidad vial de Bogotá.INTRODUCCIÓN. 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN. 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 3. MARCO DE REFERENCIA 4. OBJETIVOS 5. ALCANCES Y LIMITACIONES. 6. METODOLOGÍA. 7. ANTECEDENTES INTERNACIONALES 8. ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD VIAL DE BOGOTÁ 9. FACTORES A ESTUDIAR DE INFLUENCIA EN LA ACCIDENTABILIDAD VIAL EN BOGOTÁ 10. POSIBLES CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD. 11. ESTUDIO DE LAS ZONAS ROJAS DE BOGOTÁ 12. COMPARACIÓN DE BOGOTÁ CON PAÍSES QUE CUMPLEN CON LAS NORMATIVAS DICTADAS POR LA OMS 13. RESUMEN DE LA COMPARACIÓN CON LOS OTROS PAÍSES. 14. CONCLUSIONES 15. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAPregradoIngeniero Civi

    Estudio arqueológico del sitio El Morro: un puerto prehispánico en la costa del Pacifico nor-ecuatorial (departamento de Nariño, Colombia)

    Get PDF
    The archaeological research in El Morro site (Tumaco, Colombia) brought to light two prehispanic occupations. The first one belongs to Tumaco-La Tolita cultural phase. The second one, properly el Morro, more recent (between 4th and 5th centuries AD) with a very different pottery, is considered an occupation by fishermen and/or maritime traders

    Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos en Andalucía mediante el uso de modelos espaciales de distribución de vertebrados

    Get PDF
    Resumen de Tesis Doctoral, Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga, Junio de 2008. Dirección: Juan Mario Vargas Yáñez y Raimundo Real Giménez

    American Colour-Line: Zonificación, Vivienda y Segregación Urbana en EUA

    Get PDF
    Artículo científico presentado en el PPG ICALEl presente artículo se objetiva analizar las políticas de zonificación y vivienda implantadas en las ciudades estadounidenses a partir de los 30's, que dando seguimiento a una cultura de segregación y de marginalización de las comunidades étnicas y racializadas han sufrido y continúan sufriendo riesgos medioambientales, falta de inversión pública, una homogenización forzada y preconceptos sobre sus habitantes. Por tanto, se propone realizar una lectura crítica de los dos actos legislativos de vivienda que han guiado los procesos de zonificación y financiación de habitación (NHA 1934 y FAH 1968), así como una posible lectura de las implicaciones actuales de dicha segregación por rangos (o colores) en las zonas y comunidades vulnerabilizadas por tales políticas.The objective of this article is to analyze the zoning and housing policies implemented in Americans cities since the 30s, which, following up on a culture of segregation and marginalization where ethnic and racialized communities suffered and continue to suffer, environmental risk, lack of public investment, forced homogenization and preconceptions about its inhabitants. Therefore, it is proposed to carry out a critical reading of the two housing acts that have guided the process zoning and financiering of housing (NHA 1934 and FAH 1968); as well as a possible reading of the current implications of said segregation by ranges (or colors, in zones and communities that are vulnerable to such policies, which are mostly racialized, reflecting the perpetuation of institutional and urban racism that sits in the territories impacted by capitalis

    Crimen y productividad: una aproximación para las empresas de América Latina

    Get PDF
    El crimen es una característica importante de muchos de los países de América Latina, por lo que este estudio tiene como objetivo determinar el impacto que tienen el crimen y las características de las empresas latinoamericanas sobre el nivel de productividad de las firmas en la región más violenta del mundo -- Para encontrar esta relación se utilizan técnicas econométricas, con datos del “World Enterprise Survey” (2010) realizado por el Banco Mundial -- Los resultados indican una relación negativa entre el crimen y la productividad de las empresas, donde un aumento de 1% en las pérdidas por crimen, robo o desorden, genera una caída de 0,6% en la productividad de las firma

    Estrategias de prevención del delito en la provincia de Córdoba (2007-2015) : participación ciudadana, institución policial y debates sobre la reforma del código contravencional

    Get PDF
    En la presente ponencia nos proponemos analizar las estrategias de prevención del delito desplegadas por el Estado provincial en el marco del Plan Estratégico Provincial para la prevención integral, previstas en la Ley de Seguridad Pública N° 9235 del año 2005. Presentaremos algunos de los primeros resultados del proyecto de investigación titulado “Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba (2007- 2015)" del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. Este proyecto tiene como objetivo analizar diferentes políticas públicas de seguridad del gobierno de la provincia de Córdoba problematizando el modelo institucional de la Policía y las prácticas policiales llevadas adelante para la gestión de conflictividades sociales entre los años 2007-2015. En dicho marco, en un primer momento, abordaremos en clave teórica las estrategias de prevención del delito. Para ello se analizarán las perspectivas disponibles en el campo de las ciencias sociales y criminológicas para el estudio de las estrategias de prevención. Luego describiremos las estructuras e iniciativas gubernamentales del Gobierno provincial durante el período y se problematizará el lugar asignado a la participación ciudadana y a la institución policial en las políticas de seguridad. Para ello, utilizamos el análisis documental y de discursos de funcionarios políticos y policiales. Por último, retomaremos los debates relativos a la reforma del Código de Faltas, iniciado en la provincia durante el año 2011 y que se hizo efectiva en el año 2015. Esbozaremos un análisis de las posibles modificaciones en las competencias y prácticas policiales a partir de la nueva legislación. Para esto nos hemos servido del análisis bibliográfico, del análisis de datos provenientes del Ministerio Público Fiscal y de entrevistas a expertos en la problemática de nuestra ciudad.Fil: Sorbera, Pedro Oscar. Universidad Nacional de Villa MaríaFil: Castro, Julian Ariel. Universidad Nacional de Villa MaríaFil: Solans, María Inés. Universidad Nacional de Villa MaríaFil: Castro, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Villa Marí

    De la supervivencia al aprendizaje en combatientes

    Get PDF
    Login to the School of Nursing is an achievement, a desire for military combatants, many of them strive and strive to ensure that their commander's note and aspire to a quota for the Nursing Assistant course in Bogotá, leaving of the combat zone, close to his family, being in civilization for 18 months is a prize that has great value to develop in a multicultural environment. This person who is trained for survival, to fight must now be trained to save lives. In this context, the challenge presented to the Faculty of Nursing, creating the best Nursing Assistant to return to the combat zone and save the lives of his comrades.Ingresar a la Escuela de Enfermería es un logro, un anhelo para el militar combatiente, muchos de ellos se esfuerzan y esmeran para lograr que su comandante los tenga en cuenta y aspirar a un cupo para hacer el curso de Auxiliar de Enfermería en Bogotá, salir de la zona de combate, acercarse a su familia, estar en la civilización durante 18 meses es un premio que tiene un gran valor al desarrollarse en un ambiente multicultural. Está persona que es entrenada para la supervivencia, para combatir debe ser ahora entrenada para salvar vidas. En este contexto se presenta el reto para la Docente de Enfermería, crear el mejor Auxiliar de Enfermería para devolverlo a la zona de combate y salvar las vidas de sus compañeros

    Experiencias con drones para el estudio de movimientos de ladera

    Get PDF
    La tecnología de los vehículos aéreos no tripulados o drones (UAV) se ha desarrollado de forma exponencial los últimos años. Su uso para la toma de fotografías y el posterior tratamiento con técnicas de fotogrametría digital, permiten la generación de modelos 3D de alta resolución del terreno. Estas nuevas herramientas permiten realizar trabajos de caracterización geométrica de una forma más eficaz, más segura y con mayor resolución. En esta comunicación se presentan experiencias con esta tecnología en el campo del control de erosión y deposición o cambios en el tiempo, la caracterización geométrica para inventariar un desprendimiento rocoso, así como la identificación y caracterización del patrón de discontinuidades de un frente rocoso para el análisis de estabilidad y la cuantificación de volúmenes inestables.Postprint (published version
    corecore