61,210 research outputs found

    Regulación automática de voltaje terminal del generador dc modelo dyn 400 por medio del variador de frecuencia.

    Get PDF
    El presente proyecto de titulación plantea el control automático del voltaje en terminal de un generador DC, los generadores son dispositivos capaces de mantener un voltaje constante entre sus terminales mediante el giro de un motor de corriente alterna, a medida que aumenta la velocidad de giro de este motor de corriente alterna, el voltaje generado entre los terminales puede variar. Este voltaje generado en los terminales es constante si no hay carga que lo perturbe, pero este voltaje puede caer dependiendo de la carga de trabajo a la que esté sometido, es decir, al alimentar una carga, puede producir una caída de voltaje en el voltaje terminal del generador DC.This titling project involves automatic terminal voltage control of a DC generator, generators are devices capable of maintaining a constant voltage between their terminals by turning a DC motor; as the turning speed of this AC motor increases, the voltage generated between the terminals can be varied. This voltage generated at the terminals is constant if there is no load to disturb it, but this voltage can drop depending on the workload is subjected to, it means when feeding a load, can produce a voltage drop in the terminal voltage of the DC generator

    Diseño y construcción de prototipo de sistema de monitoreo de subestaciones eléctricas

    Get PDF
    El Sistema de Monitoreo de Subestaciones Eléctricas Trifásicas, es un proyecto creado con el fin de determinar rápidamente las causas de una falla en una subestación eléctrica. Realiza mediciones de voltaje y corriente de cada fase haciendo un análisis de las mismas para obtener gráficas de voltaje, corriente, valores de potencia activa, factor de potencia y distorsión armónica. Estos cálculos se realizan dentro de una computadora donde se ejecuta un programa elaborado en LabVIEW. Las señales de voltaje y corriente llegan a la computadora a través de una serie de circuitos y una tarjeta adquisitora de datos. El sistema se mantiene monitoreando los valores de voltaje, corriente y frecuencia; si uno de ellos sale de cierto margen se almacenan los datos monitoreados, además de la fecha, hora y potencia activa. Si se presenta una falla, los valores monitoreados saldrán de los márgenes de operación, originando el almacenamiento de datos

    Prototipo de un convertidor de CC/CC Buck para pruebas de laboratorio

    Get PDF
    Los convertidores conmutados de CC-CC, tal como se muestra en la figura 1-1, se encuentran conformados por una etapa de potencia de entrada, una entrada de control y una etapa de potencia de salida. La entrada de control, admite procesar la potencia de entrada de forma que se pueda obtener la potencia deseada en la salida. Los reguladores de CC-CC son dispositivos que entregan un voltaje de salida continuo regulado vo(t) con una magnitud mayor o menor que el voltaje de entrada no regulado vg(t), posiblemente con polaridad inversa o con aislamiento galvánico entre la de entrada y la salida. La regulación de voltaje en los convertidores de CC-CC se consigue procesando el error de la tensión de la salida ve(t), mediante un controlador cuya salida constituye la entrada de control d(t). En la literatura se encuentran diferentes topologías de convertidores conmutados de CC CC, que permiten elevar, reducir o elevar/reducir el voltaje de alimentación Vg para obtener un voltaje de salida vo. Sin embargo, para garantizar un comportamiento dinámico satisfactotorio frente a perturbaciones de carga o de línea y mantener la regulación del voltaje de salida en un valor deseado (Vref ) o conservar un valor deseado de corriente en el inductor, es necesario la adición de lazos de control. En concreto la adición de lazos de control permitirá eliminar errores de estado estacionario, maximizar el ancho de banda del sistema y garantizar un correcto amortiguamiento de la respuesta transitoria

    Photoassisted sequential resonant tunneling through superlattices

    Full text link
    We have analyzed theoretically the photoassisted tunneling current through a superlattice in the presence of an AC potential. For that purpose we have developed a new model to calculate the sequential resonant currrent trhough a superlattice based in the TRansfer Hamiltonian Method. The tunneling current presents new features due to new effective tunneling chanels coming from the photoside bands induced by the AC field. Our theoretical results are in good agreement with the available experimental evidence.Comment: Revtex 3.0 4 pages, 4 figures uuencoded compressed tar-fil

    Propiedades morfológicas y estructurales de recubrimientos nitruro de titanio aluminio producidos por magnetron sputtering tríodo

    Get PDF
    TixAl1-xN coatings were grown using the triode magnetron sputtering technique varying the bias voltage between -40 V and -150V. The influence of bias voltage on structural and morphological properties was analyzed by means of energy dispersive spectroscopLos recubrimientos TixAl1-xN se cultivaron usando la técnica de pulverización catódica con magnetrón triodo, variando el voltaje de polarización entre -40 V y -150V. La influencia del voltaje de polarización en las propiedades estructurales y morfológica

    Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable

    Get PDF
    En el presente proyecto se diseñó un sistema de distribución de energía de corriente alterna a partir de una fuente de corriente directa utilizando herramientas analíticas del dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia aplicables en todos los puntos de electrónica de potencia y circuitos eléctricos. El objetivo del proyecto es el diseño e implementación de estos sistemas teóricos para poder posteriormente ser utilizados como métodos alternativos de generación de energía, como por ejemplo, a complemento de sistemas de energía renovables y que pueda brindar este servicio a comunidades donde la distribución de la energía por métodos convencionales sea muy costosa o ineficiente. Esto se logra a partir de la obtención de un voltaje de corriente directa que puede ser un panel solar o bien simplemente una batería, la cual deberá de pasar a una etapa de elevación para llegar a un voltaje deseado y poder ser invertido y obtener un voltaje eficaz que pueda dar soporte energético al usuario, antes de ser entregado a este último deberá de pasar por una etapa de un filtro de línea el cual deberá de estar diseñado de tal manera que la componente fundamental quede situada en la banda de paso y las demás armónicas queden posteriores a la frecuencia de corte. En el caso de cuando la energía se adquiere a partir de paneles solares se agrega una etapa con un acumulador para almacenar la energía, en la etapa de conversión de corriente directa a corriente directa de elevación se ponen 2 etapas de 25Vcd a 100Vcd y de 100Vcd a 180Vcd de tal manera que se pueda obtener una última etapa de 360Vcd este voltaje ya es suficiente para poder realizar una etapa de inversión y obtener un voltaje de 127Vrms y de 60Hz que otorga Comisión Federal de Electricidad a los usuarios. De esta manera el usuario no tendría que modificar ningún electrodoméstico ni aparato electrónico

    The New SI and the Fundamental Constants of Nature

    Get PDF
    The launch in 2019 of the new international system of units is an opportunity to highlight the key role that the fundamental laws of physics and chemistry play in our lives and in all the processes of basic research, industry and commerce. The main objective of these notes is to present the new SI in an accessible way for a wide audience. After reviewing the fundamental constants of nature and its universal laws, the new definitions of SI units are presented using, as a unifying principle, the discrete nature of energy, matter and information in these universal laws. The new SI system is here to stay: although the experimental realizations may change due to technological improvements, the definitions will remain unaffected. Quantum metrology is expected to be one of the driving forces to achieve new quantum technologies of the second generation. ----- La puesta en marcha en 2019 del nuevo sistema internacional de unidades es una oportunidad para resaltar el papel fundamental que las leyes fundamentales de la F\'{\i}sica y la Qu\'{\i}mica juegan en nuestra vida y en todos los procesos de la investigaci\'on fundamental, la industria y el comercio. El principal objetivo de estas notas es presentar el nuevo SI de forma accesible para una audiencia amplia. Tras repasar las constantes fundamentales de la naturaleza y sus leyes universales, se presentan las nuevas definiciones de las unidades SI utilizando como principio unificador la naturaleza discreta de la energ\'{\i}a, la materia y la informaci\'on en esas leyes universales. El nuevo sistema SI tiene vocaci\'on de futuro: aunque las realizaciones experimentales cambien por mejoras tecnol\'gicas, las definiciones permanecer\'an inalteradas. La Metrolog\'{\i}a cu\'antica est\'a llamada a ser uno de las fuerzas motrices para conseguir nuevas tecnolog\'{\i}as cu\'anticas de segunda generaci\'on.Comment: Revtex file, color figures. English version y en espa\~no

    Nuevo sistema de fragmentación por alto voltaje

    Full text link
    La caracterización de una muestra representativa de un mineral proporciona los datos cualitativos y cuantitativos sobre las especies contenidas. Pero para investigar el comportamiento de la especie valiosa (“mena”) en el procesamiento mineralúrgico, no bastan los análisis químicos, sino que es preciso determinar también el tamaño del grano, su forma y textura. El estudio detallado de la denominada “mineralogía para el proceso”, permite conocer el tamaño de liberación de las distintas especies, y en consecuencia, el sistema de conminución aplicable para no producir excesiva sobremolienda que lleve a la producción de finos difíciles de concentrar. La economía y eficiencia de los procesos de separación y concentración mineralúrgica por sistemas físicos, como son los gravimétricos (jigs, espirales, mesas, medios densos), o fisicoquímicos como es la flotación e incluso la hidrometalurgia, están fuertemente influenciadas por la mineralogía del todo-uno a tratar en la planta de procesamiento. Y no solo en las etapas de concentración, sino también en el acondicionamiento de los productos finales (concentrados y estériles) mediante sistemas de separación sólido-líquido (sedimentación, filtración y secado), cuyo comportamiento viene definido por su caracterización mineralógica. Es por eso que desde las fases iniciales de la exploración, los sondeos representativos deben ser estudiados mineralógicamente para predecir la viabilidad del yacimiento. En el presente informe se describe la aplicación de un nuevo sistema de fragmentación por pulsación eléctrica de Alto Voltaje (HV), como alternativa a los tradicionales de trituración y molienda que utilizan fuerzas de compresión, impacto o abrasió

    Estudio del diseño de un circuito de voltaje de referencia para aplicaciones de bajo voltaje y bajo consumo de energía

    Get PDF
    Este trabajo de investigación describe el funcionamiento de los circuitos que permiten la generación de un voltaje de referencia estable ante variaciones en la temperatura y el voltaje de alimentación. Las topologías clásicas de circuitos de voltaje de referencia limitan el voltaje que entregan a valores cercanos a 1.2 V, impidiendo que aplicaciones de menor voltaje puedan hacer uso de dichos circuitos. El principal inconveniente yace en que las topologías clásicas de estos circuitos limitan el voltaje que entregan a valores cercanos a 1.2 V. Actualmente muchos circuitos integrados se diseñan para operar con voltajes menores a 1.2 V, de modo que es necesario plantear las consideraciones que permitan el diseño de un circuito de voltaje de referencia de bajo voltaje. El propósito de este trabajo de investigación es exponer los fundamentos para el diseño de un circuito de voltaje de referencia. Se desarrolla la teoría que permite la obtención de un voltaje independiente de la temperatura. Posteriormente se analizan dos topologías: una convencional y otra de bajo voltaje. Esta última sirve de referencia para el diseño de voltaje de referencia de bajo voltaje. En la parte final de esta investigación se enuncian conclusiones sobre el marco teórico revisado. También se mencionan recomendaciones para el diseño de un circuito de bajo voltaje.Trabajo de investigació
    corecore