989 research outputs found

    Implementación de un sistema Workforce Management para disminuir el índice de error de planificación de turnos laborales en el área de cajas de una empresa de supermercados en el año 2016 - Lima Perú

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo la implementación de un sistema WorkForce Management para disminuir el índice de error de planificación de turnos laborales en el área de cajas de una empresa de supermercados. La investigación inicia con el diagnóstico de resultados de productividad del proceso de elaboración de turnos laborales en el área de cajas de una tienda representativa del supermercado. Para ello se recopiló y estructuró información necesaria para presentar los índices de sobredotación, subdotación, error de planificación, cobertura y horas extras. Posteriormente los resultados fueron valorizados y analizados con la herramienta de Pareto. Se pudo demostrar que el mayor impacto económico se presentaba en el indicador Error de planificación, valor que alcanzó el 22% de horas hombre ineficientes. Se planteó las causas usando el diagrama de Ishikawa, las mismas que fueron cruzadas en una matriz de relación para determinar la causa prioritaria: Inexistencia de un software especializado para optimizar la generación de turnos de acuerdo a una demanda estimada por cada hora del día. En la segunda etapa de la investigación se presenta y describe el software a implementar, sus fuentes de información, los usuarios y responsabilidades operativas además de las configuraciones generales del sistema. Se presentó una cronograma de actividades para la implementación que duró aproximadamente 6 meses en sus fases de planificación, implementación, capacitación y plan piloto en la tienda donde inicialmente se realizó el diagnóstico. En la última etapa se detalla la configuración inicial del sistema y la puesta en marcha del piloto en la tienda Miraflores, la misma sucursal que sirvió para el diagnóstico. Los indicadores de gestión se exportaron de la aplicación y se prepararon para el análisis, comparación y presentación de resultados. Los resultados obtenidos de la investigación, demuestran mejora en todos los indicadores analizados. El índice de error de planificación disminuyó de 22% a 6.3% que representa un ahorro de 13 horas hombre por día. Las horas fueron valorizadas mensualmente, al deducir los costos del servicio se obtiene un beneficio económico de S/. 1 941,26 al mes por un local, si lo estimamos a 60 tiendas de la cadena, el ahorro ascendería a S/. 116 475,60.The objective of this research is to implement a WorkForce Management system to reduce the error rate of work shift planning in the cashier area of a supermarket company. The investigation begins with the diagnosis of productivity results in the process of preparing work shifts in the cashier area of a store representative of the supermarket. For this, the necessary information was compiled and structured to present the indices of giftedness, subdivision, planning error, coverage and overtime. Subsequently, the results were evaluated and analyzed with the Pareto tool. It was possible to demonstrate that the greatest economic impact was presented in the indicator: Planning error, value that reached 22% of inefficient person-hours. Causes were raised using the Ishikawa diagram, the same ones that were crossed in a relationship matrix to determine the priority cause: No specialized software to optimize the generation of shifts according to an estimated demand for each hour of the day. In the second stage of the research, the software to be implemented is presented and described, its sources of information, the users and operational responsibilities as well as the general configurations of the system. A schedule of activities for the implementation was presented, which lasted approximately 6 months in the phases of planning, implementation, training and pilot plan in the store where the diagnosis was initially made. In the last stage the initial configuration of the system and the start-up of the pilot at the Miraflores store are detailed, the same branch that served for the diagnosis. The management indicators were exported from the application and prepared for the analysis, comparison and presentation of results. The results obtained from the research show an improvement in all the indicators analyzed. The planning error rate decreased from 22% to 6.3%, which represents a saving of 13 person-hours daily. The hours were valued monthly, the service costs were deducted, obtaining an economic benefit of S /. 1 941,26 per month for a local, if we estimate it to 60 stores in the chain, the savings would amount to S /. 116 475,60

    Estrés en el personal de enfermería

    Get PDF
    El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo principal indagar, conocer e identificar cuáles son los factores estresores que más afectan al personal de enfermería de servicios abiertos y cerrados (Clínica Medica y Unidad de Terapia Intensiva) del Hospital Alfredo I. Perrupato del departamento de San Martin, Mendoza, en el primer semestre del 2015. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se tomó una muestra de 49 enfermeros que trabajan en dichos servicios a los que se les realizó una encuesta anónima con preguntas cerradas de múltiple opción. Las variables que se evaluaron fueron características del personal (sexo, edad, estado civil, etc.), laborales (servicio, anos de trabajo, turnos, horas de trabajo, etc.) y desgaste físico (presencia de cefaleas, fatiga, temor, etc.)Fil: Montivero, Marina Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Reinoso, Delia Ester. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Zárate, Raquel Marisol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Factores institucionales que se relacionan en el cumplimiento de la norma técnica 137-2017 en enfermeras de la DIRIS-Lima. Norte, 2021

    Get PDF
    El estudio de investigación titulado “Factores institucionales que se relacionan en el Cumplimiento de la Norma Técnica 137-2017 en enfermeras de la Diris- Lima. Norte”, tuvo como objetivo determinar los factores institucionales que se relacionan en el cumplimiento de la Norma Técnica. La investigación tuvo un diseño no experimental, transversal, correlacional y de enfoque cuantitativo, la muestra estuvo constituida por 92 profesionales del establecimiento Diris- Lima; el instrumento para medir los Factores institucionales fue de Martínez (2016) que fue adaptado por el investigador y contiene 18 ítems, para medir el cumplimiento fue adaptación del instrumento de Zuñiga (2019) que consto de 12 ítems; para el procesamiento de datos se empleó el programa informático SPSS versión 25 que permitió realizar el análisis inferencial se aplicó el estadístico de chi cuadrado para determinar la influencia de los factores. Los resultados para las hipótesis general obtuvo un valor de Significancia asintótica (0.97), y para la hipótesis especificas en capacitación y cumplimiento una significancia asintótica (0.372), en turnos laborales y cumplimiento una significancia asintótica de (0.330), para supervisión y cumplimiento una significancia asintótica de (0.003), y para implementación de recursos y cumplimiento una significancia asintótica de (0.003) Concluyéndose que no existe relación de la dimensiones capacitación y turnos laborales con el cumplimiento de la norma Técnica y que si existe influencia entre la dimensión supervisión, implementación de recursos con el cumplimiento

    Cultura de conciliación y conflicto trabajo/familia en trabajadores con turnos laborales

    Get PDF
    The number of people who simultaneously combine work with family responsibilities has increased greatly in Spain in the last three decades. Among other reasons, this phenomenon is due to a growing of single-parent families, participation of women in the labor market and entrepreneurship and dual-career couples managing different schedules. That reciprocal influence of labor on non-labor situations it translates into conflict or a general equilibrium context. A negative relationship between experiences of work-family conflict and reconciliation policies has been identified (Poelmans, 2001) and moderating effect of social support has also been detected. This latter one is closely associated with the organization’s culture related to family-work life balance. The aim of the present study is to analyze the relationship between organizations’ work-family conciliation cultures and perception of work-family conflict in shift work. All participants are employees working in the public security sector and the results showed a significant relationship between employee’s perception of work-family conflict and shift work. Likewise, it seems that moderation effect of culture conciliation is not significant in our analysis.ResumenEl número de personas que compaginan de forma simul­tánea el trabajo con las responsabilidades familiares ha aumentado en España de forma considerable en éstas tres últimas décadas. Entre otras razones esto puede ser con­secuencia del aumento de familias monoparentales, de la incorporación de la mujer al mundo laboral y emprende­dor, de la existencia de parejas con dobles carreras profe­sionales y con diferentes horarios. Esta influencia recí­proca entre los contextos laboral y no laboral puede tra­ducirse en una situación de equilibrio o en un conflicto. Se ha identificado una relación negativa entre las políti­cas de conciliación y las experiencias de conflicto traba­jo-familia (Poelmans, 2001), también se ha detectado el efecto moderador del apoyo social. Esta última íntima­mente relacionada con la cultura organizacional de conci­liación trabajo-familia. El objetivo del presente estudio consiste en realizar un análisis de la relación existente entre la cultura de conciliación trabajo-familia en la or­ganización y la percepción conflicto trabajo/familia en trabajadores de una institución pública perteneciente al sector de la seguridad con diferentes turnos de trabajo. Los resultados indican una relación significativa entre los turnos laborales y la percepción de conflicto en la que la cultura de conciliación no parece ejercer un efecto mode­rador significativo.AbstractThe number of people who simultaneously combine work with family responsibilities has increased greatly in Spain in the last three decades. Among other reasons, this phenomenon is due to a growing of single-parent families, participation of women in the labor market and entrepreneurship and dual-career couples managing different schedules. That reciprocal influence of labor on non-labor situations it translates into conflict or a general equilibrium context. A negative relationship between experiences of work-family conflict and reconciliation policies has been identified (Poelmans, 2001) and moderating effect of social support has also been detected. This latter one is closely associated with the organization’s culture related to family-work life balance. The aim of the present study is to analyze the relationship between organizations’ work-family conciliation cultures and perception of work-family conflict in shift work. All participants are employees working in the public security sector and the results showed a significant relationship between employee’s perception of work-family conflict and shift work. Likewise, it seems that moderation effect of culture conciliation is not significant in our analysis

    Estudio cultura Organizacional en la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de Pereira. Cooperativa de Trabajo Asociado Multiser CTA, Induaseo Profesalud CTA, Nutrisalud Risaralda Ltda, Imágenes Diagnósticas

    Get PDF
    El presente trabajo analiza la cultura organizacional de la ESE Hospital San Jorge de Pereira con base en entrevistas realizadas a funcionarios de 5 cooperativas que prestan sus servicios al interior de la organización, empleando métodos y técnicas de la estadística descriptiva pertinentes, con el criterio de muestreo aleatorio simple y un de margen de error 5 %. Los resultados evidencian los factores socio-culturales formales e informales, tanto del hospital y las cooperativas como de las personas, que afectan la consecución de los resultados institucionales lo que representa un riesgo para la prestación del servicio y la permanencia de la organización, según lo mencionan los funcionarios entrevistados. Realizado el análisis de los hallazgos referidos a cada una de las categorías definidas y abordadas (identidad, convivencia, trascendencia y cambio) se consignaron las propuestas, conclusiones y recomendaciones que se cree de ser llevadas a cabo pueden mejorar la cultura organizacional del centro de salud, las relaciones interpersonales, ínter cooperativas y de estos con las directivas del Hospital.The present work the culture analyzes organizational of ESE Hospital Pereira's Saint George with base in interviews realized to civil servants of 5 cooperatives who give his services to the interior of the organization, using methods and pertinent technologies of the descriptive statistics, with the criterion of random simple sampling and one of margin of mistake 5 %. The results demonstrate the socio-cultural formal and informal, factors so much of the hospital and the cooperatives as of the persons, who affect the attainment of the institutional results what represents a risk for the service and the permanency of the organization, as it the interviewed civil servants mention. Realized the analysis of the findings referred to each of the categories definite and approached (identity, conviviality, transcendency and change) recorded the offers, conclusions and recommendations that one believes of being carried out can improve the culture organizacional of the center of health, the interpersonal relations, ínter cooperative and of these with the boards of the Hospital

    Turnos de 7 horas versus 12 horas en enfermería intensiva: vivir a contratiempo

    Get PDF
    Resumen Los turnos de trabajo tienen repercusión sobre el bienestar de los profesionales sanitarios influyendo en su calidad de vida. El objetivo principal de este estudio es describir las consecuencias que tiene el turno de trabajo diurno de 12 h respecto al de 7 h en los profesionales de enfermería que trabajan en Unidades de Cuidados Intensivos. Se trata así de un estudio descriptivo transversal en 2 hospitales de tercer nivel de Barcelona: Hospital Clínico y Hospital Vall d"Hebron (turnos de 7 h y 12 h respectivamente). La recogida de datos se ha realizado mediante cuestionario ad hoc de 29 preguntas cerradas, anónimo y autoadministrado, basado en 2 escalas: Standard Shiftwork Index y Shiftwork locus of control. Dichos datos fueron procesados a través del programa SPSS V.18.0. De las 85 encuestas realizadas 52 fueron válidas: 22 en el Hospital Clínico de Barcelona y 30 en el Hospital Vall d"Hebron. Cabe destacar que los profesionales encuestados que trabajan en turno de 12 h expresan niveles superiores de conciliación laboral y personal, concretamente en tiempo de ocio a disfrutar (× 2: 10,635; p = 0,031) y tiempo de dedicación familia-amigos, así como niveles más bajos de percepción de fatiga. No se han encontrado diferencias entre el tipo de turno y facilidad de desarrollo del trabajo profesional, a pesar de que el turno de 12 h presenta niveles más altos

    Necesidades, retos y propuestas de acción para la formación permanente del profesorado de educación infantil

    Get PDF
    El trabajo que se presenta a continuación se enmarca en una investigación realizada, entre enero y septiembre del año 2006, sobre la formación permanente del profesorado de educación infantil. El objetivo de este artículo no consiste, sin embargo, en la descripción o el análisis en profundidad de la formulación, el desarrollo o los resultados de aquella investigación. Lo que nos interesa es mostrar las propuestas y líneas de acción que el equipo de investigación elaboró como resultado de las conclusiones obtenidas en el estudio. Entendemos que todas las propuestas de acción que se presentan pueden ayudar a diseñar políticas -sean educativas o curriculares- en los tres ámbitos para los cuales aquellas fueron elaboradas: la administración educativa, las entidades de formación permanente y, por último, los centros educativos. Todas estas propuestas se orientan a la configuración de escenarios que permitan mejorar, de forma significativa, los procesos de formación permanente del profesorado; cosa que significa incidir, de manera directa, en la propia calidad de la educación infanti
    corecore