12 research outputs found

    Antidefacement

    Get PDF
    Internet connects around three billions of users worldwide, a number increasing every day. Thanks to this technology, people, companies and devices perform several tasks, such as information broadcasting through websites. Because of the large volumes of sensitive information and the lack of security in the websites, the number of attacks on these applications has been increasing significantly. Attacks on websites have different purposes, one of these is the introduction of unauthorized modifications (defacement). Defacement is an issue which involves impacts on both, system users and company image, thus, the researchers community has been working on solutions to reduce security risks. This paper presents an introduction to the state of the art about techniques, methodologies and solutions proposed by both, the researchers community and the computer security industry

    Contribución a la negociación automática en espacios de utilidad complejos

    Get PDF
    Premio Extraordinario de Doctorado 2012Podemos entender la negociación como una interacción entre varias partes que intentan alcanzar un acuerdo en relación a una serie de atributos que les suponen un conflicto de intereses. Así definida, la negociación está presente en numerosos aspectos de la vida cotidiana, desde las relaciones personales a la economía o la política internacional. Algunos escenarios de negociación pueden ser total o parcialmente automatizados, beneficiándose así de las ventajas en cuanto a eficiencia del empleo de técnicas de inteligencia artificial. Entre los problemas que ya se han abordado con éxito en la literatura haciendo uso de negociación automática entre agentes podemos destacar diferentes escenarios de negociación en comercio electrónico y problemas de reparto de recursos o tareas, como por ejemplo cadenas de producción o reparto de carga computacional en procesos informáticos. La automatización de los procesos de negociación permite no sólo replicar la toma de decisiones humana en escenarios de negociación tradicionales, sino también abordar problemas en los que la negociación con humanos no es viable, ya sea por la complejidad del escenario o por las limitaciones temporales del proceso de negociación. Dentro de este ámbito, existe un interés creciente por el estudio de escenarios de negociación complejos, como pueden ser las negociaciones de contratos jurídicos o los acuerdos de requisitos entre proveedores y clientes. En este tipo de escenarios, son frecuentes las negociaciones de múltiples atributos interdependientes. La complejidad inherente a este tipo de problemas de negociación sugiere la automatización total o parcial del proceso, especialmente cuando existen restricciones temporales severas sobre la duración de la negociación. Sin embargo, la dependencia entre atributos genera espacios de utilidad no lineales, haciendo que los mecanismos clásicos de negociación automática no sean aplicables. Incluso mecanismos específicamente diseñados para escenarios no lineales pueden fallar si la complejidad del espacio de utilidades aumenta considerablemente. Existe, por tanto, la necesidad de diseñar mecanismos que permitan negociar de forma efectiva y eficaz en escenarios que impliquen espacios de utilidad de elevada complejidad. Esta tesis aborda el problema de la negociación automática multilateral en espacios de utilidad complejos, tratando de dar respuesta a esta necesidad. Para ello se propone un modelo de negociación especialmente diseñado para este tipo de escenarios. El modelo comprende la representación de las preferencias de los agentes, la especificación del protocolo de interacción que gobierna la negociación, y el diseño de estrategias heurísticas para la toma de decisiones de los agentes. Para las preferencias de los agentes, se opta por funciones de utilidad basadas en restricciones ponderadas, y se presenta un generador de preferencias que permite diseñar, a partir de un conjunto de parámetros, escenarios de complejidad ajustable, tanto en lo referente a la complejidad de los espacios de preferencias individuales de los agentes como en lo referente a la correlación mutua de las funciones de utilidad de los diferentes agentes. Para el proceso de negociación, este trabajo parte de la hipótesis de que, en escenarios en los que los espacios de utilidad de los agentes son complejos, la dificultad de la consecución de acuerdos mutuamente aceptables puede paliarse buscando un equilibrio adecuado entre los objetivos individuales de maximización de la utilidad de cada agente, y el objetivo social de la consecución del acuerdo. Teniendo esto en cuenta, se propone un protocolo de interacción expresivo e iterativo basado en subastas, que permite a los agentes refinar sus propuestas en cada iteración sirviéndose de la capacidad expresiva que proporcionan las técnicas de argumentación. Finalmente, se diseña un conjunto de estrategias para la toma de decisiones de los agentes, orientadas a equilibrar el beneficio obtenido y la probabilidad de acuerdo en función de la actitud hacia el riesgo de cada agente. Una vez formulada la propuesta, se ha realizado una exhaustiva evaluación experimental orientada a determinar la contribución a la negociación de los mecanismos propuestos en términos de efectividad y eficiencia. Los experimentos realizados han confirmado nuestra hipótesis de trabajo y la adecuación de nuestra propuesta basada en el equilibrio entre utilidad y probabilidad de acuerdo y la capacidad expresiva de los agentes, y nos han permitido extraer importantes conclusiones en el ámbito de investigación de los sistemas de negociación automática multilateral multiatributo para espacios de utilidad complejos

    Contribución a la negociación automática en espacios de utilidad complejos

    Get PDF
    Premio Extraordinario de Doctorado 2012Podemos entender la negociación como una interacción entre varias partes que intentan alcanzar un acuerdo en relación a una serie de atributos que les suponen un conflicto de intereses. Así definida, la negociación está presente en numerosos aspectos de la vida cotidiana, desde las relaciones personales a la economía o la política internacional. Algunos escenarios de negociación pueden ser total o parcialmente automatizados, beneficiándose así de las ventajas en cuanto a eficiencia del empleo de técnicas de inteligencia artificial. Entre los problemas que ya se han abordado con éxito en la literatura haciendo uso de negociación automática entre agentes podemos destacar diferentes escenarios de negociación en comercio electrónico y problemas de reparto de recursos o tareas, como por ejemplo cadenas de producción o reparto de carga computacional en procesos informáticos. La automatización de los procesos de negociación permite no sólo replicar la toma de decisiones humana en escenarios de negociación tradicionales, sino también abordar problemas en los que la negociación con humanos no es viable, ya sea por la complejidad del escenario o por las limitaciones temporales del proceso de negociación. Dentro de este ámbito, existe un interés creciente por el estudio de escenarios de negociación complejos, como pueden ser las negociaciones de contratos jurídicos o los acuerdos de requisitos entre proveedores y clientes. En este tipo de escenarios, son frecuentes las negociaciones de múltiples atributos interdependientes. La complejidad inherente a este tipo de problemas de negociación sugiere la automatización total o parcial del proceso, especialmente cuando existen restricciones temporales severas sobre la duración de la negociación. Sin embargo, la dependencia entre atributos genera espacios de utilidad no lineales, haciendo que los mecanismos clásicos de negociación automática no sean aplicables. Incluso mecanismos específicamente diseñados para escenarios no lineales pueden fallar si la complejidad del espacio de utilidades aumenta considerablemente. Existe, por tanto, la necesidad de diseñar mecanismos que permitan negociar de forma efectiva y eficaz en escenarios que impliquen espacios de utilidad de elevada complejidad. Esta tesis aborda el problema de la negociación automática multilateral en espacios de utilidad complejos, tratando de dar respuesta a esta necesidad. Para ello se propone un modelo de negociación especialmente diseñado para este tipo de escenarios. El modelo comprende la representación de las preferencias de los agentes, la especificación del protocolo de interacción que gobierna la negociación, y el diseño de estrategias heurísticas para la toma de decisiones de los agentes. Para las preferencias de los agentes, se opta por funciones de utilidad basadas en restricciones ponderadas, y se presenta un generador de preferencias que permite diseñar, a partir de un conjunto de parámetros, escenarios de complejidad ajustable, tanto en lo referente a la complejidad de los espacios de preferencias individuales de los agentes como en lo referente a la correlación mutua de las funciones de utilidad de los diferentes agentes. Para el proceso de negociación, este trabajo parte de la hipótesis de que, en escenarios en los que los espacios de utilidad de los agentes son complejos, la dificultad de la consecución de acuerdos mutuamente aceptables puede paliarse buscando un equilibrio adecuado entre los objetivos individuales de maximización de la utilidad de cada agente, y el objetivo social de la consecución del acuerdo. Teniendo esto en cuenta, se propone un protocolo de interacción expresivo e iterativo basado en subastas, que permite a los agentes refinar sus propuestas en cada iteración sirviéndose de la capacidad expresiva que proporcionan las técnicas de argumentación. Finalmente, se diseña un conjunto de estrategias para la toma de decisiones de los agentes, orientadas a equilibrar el beneficio obtenido y la probabilidad de acuerdo en función de la actitud hacia el riesgo de cada agente. Una vez formulada la propuesta, se ha realizado una exhaustiva evaluación experimental orientada a determinar la contribución a la negociación de los mecanismos propuestos en términos de efectividad y eficiencia. Los experimentos realizados han confirmado nuestra hipótesis de trabajo y la adecuación de nuestra propuesta basada en el equilibrio entre utilidad y probabilidad de acuerdo y la capacidad expresiva de los agentes, y nos han permitido extraer importantes conclusiones en el ámbito de investigación de los sistemas de negociación automática multilateral multiatributo para espacios de utilidad complejos

    Caracterización funcional de factores implicados en la protección frente al daño por frío en frutos de durazno

    Get PDF
    Los frutos de duraznero (Prunus persica L. Batsch) y de otras especies de la familia Rosaceae poseen gran importancia agronómica y nutricional. Debido a que su labilidad aumenta rápidamente a temperatura ambiente, el uso de bajas temperaturas (R) es una práctica indispensable para extender su vida comercial. Sin embargo, la fruta se ve afectada por problemas fisiológicos asociados a la refrigeración, conocidos bajo la denominación de daño por frío (CI, chilling injury) y evidenciados al momento del consumo. La aplicación de tratamientos térmicos (TT), entre otros procedimientos poscosecha, ha sido empleada como estrategia para prevenir los síntomas de este desorden, preservando calidad organoléptica y valor nutricional. Adicionalmente, la gran diversidad varietal y su investigación ofrecen importantes herramientas para enfrentar este tipo de problemas productivos. En la actualidad se desconocen en detalle los mecanismos moleculares asociados al daño por frío y a su protección; y, con el fin de identificar determinantes moleculares involucrados en ambos procesos, nuestro grupo ha empleado diversos enfoques ómicos. Transcriptomas, proteomas (total y de apoplasto), metabolomas y lipidoma se han identificado diferencialmente en frutos cv. Dixiland bajo tratamiento térmico y en frutos expuestos a refrigeración de variedades con constrastante susceptibilidad al CI. De esta manera, variadas moléculas se identificaron como putativas protectoras frente a estos desórdenes, siendo fundamental un análisis funcional de las mismas. En la presente tesis, se decidió combinar conocimientos y métodos de biología molecular y bioinformática para identificar y validar determinantes implicados en la protección frente a CI, generando nuevas herramientas que faciliten la búsqueda de variedades de durazno que produzcan frutos con menor susceptibilidad a problemas poscosecha relacionados con dicho daño. Una nueva base de genes de durazno fue creada a partir de las moléculas identificadas por nuestro grupo, con los datos de expresión obtenidos, anotaciones e información derivada de investigaciones con sus ortólogos en otras frutas. Los rasgos de secuencias regulatorias transcripcionales de estos genes de respuesta a TT y/o R fueron analizados en profundidad en cuanto a su contenido, enriquecimiento y arreglo de elementos cis mediante un software de diseño propio, con el fin de definir familias de factores de transcripción putativamente implicadas en los procesos bajo estudio. Elementos cis conocidos en otras especies vegetales, de respuesta a estímulos de temperatura (entre otros) fueron identificados conservados en grupos de promotores coregulados y subgrupos de genes de interés pudieron definirse, permitiendo establecer nuevos actores e hipótesis para descifrar mecanismos subyacentes a las respuestas a temperatura durante la poscosecha. Por otro lado, hemos progresado hacia la caracterización bioinformática y funcional de dos genes reguladores, posiblemente candidatos de la protección frente al daño por frío e identificados previamente. PpZAT12 codifica para un factor de transcripción con dedos de zinc (ZF) de la familia C2H2, como el marcador de estrés sistémico AtZAT12, de la especie modelo Arabidopsis thaliana. Los niveles del ARNm PpZAT12 fueron verificados inducidos luego de TT y al aplicar refrigeración, particularmente en frutos de variedades resistentes al CI. Análisis in silico de las regiones regulatorias permitieron identificar elementos cis clave que condicen con la expresión génica observada, con su participación en múltiples estímulos y a su vez delinean reguladores upstream de ambos transcriptos ortólogos, aunque adicionalmente se identificaron diferencias. Líneas transgénicas 35S::AtZAT12, 35S::PpZAT12 y 35S::PpZAT12/KO-AtZAT12 de A. thaliana presentaron crecimiento y desarrollo retardados, rindiendo plantas de menor tamaño, con floración retrasada y otros rasgos fenotípicos interesantes como presencia de múltiples hojas de roseta curvadas. La regulación de posibles genes target de AtZAT12 en A. thaliana fue confirmada en los genotipos mencionados, por parte de los ortólogos ZAT12. Adicionalmente, un enfoque proteómico fue aplicado para caracterizar péptidos de presencia diferencial en hojas de plantas en floración de los distintos genotipos e implicados en las diferencias fenotípicas observadas. Finalmente, se analizó y definió comparativamente un regulón putativo de ambas proteínas ZAT12. Estos resultados sugieren que el FT PpZAT12 llevaría a cabo un rol protector frente al CI e incluso podría contribuir a los efectos benéficos del TT en duraznos, exhibiendo funcionalidad/es molecular/es similar/es a aquellas de su ortólogo AtZAT12, en A. thaliana. El ARNm PpTRAF, que codifica para una proteína de función desconocida con ZFs tipo TRAF (Tumor necrosis factor Receptor-Associated Factor), pertenece a los transcriptos diferencialmente inducidos en duraznos luego de TT. Se observaron niveles aumentados del mismo luego del almacenamiento refrigerado y se determinó su presencia en otros órganos de duraznero. La localización subcelular del producto génico PpTRAF fue determinada nuclear y citosólica mediante fusión traduccional al reportero fluorescente CFP y agrotransformación transitoria en hojas de N. benthamiana y estable en A. thaliana. Dos ensayos de complementación in vivo en cepas de E. coli particulares fueron utilizados para verificar su funcionalidad como ARN chaperona a bajas temperaturas y actividad de anti-terminación de la transcripción, destacando su posible participación en el metabolismo de ARN vegetal. A modo de profundizar estos estudios, el órtologo de PpTRAF en A. thaliana, AtTRAF, fue caracterizado comprobándose similitudes importantes en cuanto a su localización y funcionalidad como ARN chaperona, respecto a su ortólogo de duraznos. Genotipos con ganancia y pérdida de función de AtTRAF fueron obtenidos y fenotipados en relación a sus respuestas frente estímulos de temperatura y otros de interés. Se verificaron un comportamiento positivo en la velocidad de elongación de raíces y uno negativo en la germinación frente a bajas temperaturas para el genotipo mutante KO-AtTRAF respecto a Col-0, mientras que las líneas 35S::AtTRAF respondieron de forma opuesta bajo las mismas condiciones. Adicionalmente, KO-AtTRAF demostró un comportamiento similar luego del estímulo por la fitohormona ABA. Estos resultados sugieren que PpTRAF y AtTRAF poseen una nueva arquitectura con rol ARN chaperona, sumando a la diversidad estructural y de mecanismos de acción de este grupo heterogéneo de proteínas. Los rasgos conservados entre estos ortólogos de P. persica y A. thaliana, sugieren la importancia de su participación en el metabolismo del ARN en diversas respuestas vegetales y de diferentes órganos a la temperatura, incluidas el daño por frío y su protección en frutos de durazno. A modo de conclusión general, los resultados obtenidos en la presente tesis sugieren que procesos moleculares conservados pueden desarrollarse en respuesta a estímulos de temperatura en frutos de P. persica y diversos órganos de A. thaliana, permitiendo a las células aclimatarse y/o resistir en contra de desórdenes agronómicos indeseados como el daño por frío.Harvested peaches (Prunus persica L. Batsch) and several Rosaceae fruits are agronomically and nutritionally important food products. As they deteriorate quickly at ambient temperature, refrigeration is needed to prevent the rapid fruit decay and to extend shelf life, allowing transportation and marketing. However, cold storage (CS) can generate chilling injury (CI), a group of physiological disorders which affects fruit quality. A particular symptom of CI disorder is called woolliness, and it is characterized by a lack of juiciness and a mealy texture. Many post-harvest approaches were developed to prevent CI, being heat treatment (HT) prior to CS a proven efficient strategy that does not compromise fruit organoleptical quality. Additionally, the natural diversity and its understanding offer important tools to face these agronomic problems. To address the molecular mechanisms associated to CI and find indicators of tolerance, our group has performed several omics approaches. The differential transcriptome, proteome, metabolome, lipidome and apoplast proteome were determined in HT-treated peaches as well as in CS fruits of cultivars with contrastant susceptibility to CI. Many types of molecules were identified as having putative positive roles against CI in peach, and their functional characterization is of interest. With this background, we decided to combine bioinformatics and molecular biology approaches in order to identify and validate genes with protective features against CI, aiming to develop new tools to select cultivars with lower levels of CI-susceptibility. A novel gene database was developed with peach genes previously identified in our lab, grouping expression data, functional annotations and ortholog-derived information in order to begin their characterization. The cistrome of these HT- or CS-responsive genes were deeply explored with an own design software regarding their occurrence, position and enrichment, to create clusters of genes with different requirements at their transcriptional initiation and define important families of transcription factors that could be implied at the molecular level. Several known cis-elements were found conserved in clusters of coregulated promoters and new clusters could be defined, suggesting new key players and leading to new hypothesis regarding the importance of certain TF families in the post-harvest temperature responses under study. On the other hand, we started and progressed towards the bioinformatic and functional characterization of two candidates for CI-protective genes that could act as regulators of different mechanisms involved in gene expression. PpZAT12 is a C2H2 Zinc Finger (ZF) protein that could fulfill roles as transcription factor (TF), as the reported systemic stress marker AtZAT12 from A. thaliana. RT-qPCRs showed that its mRNA levels were induced by HT and CS in peaches of CI-tolerant cultivars. Both 35S::AtZAT12 and 35S::PpZAT12/KO-AtZAT12 A. thaliana transgenic lines had impaired growth and development, rendering small plants (compared to Col-0) with flowering time delay and with other interesting phenotypic features as curved leaves. Several known targets of AtZAT12 were confirmed as regulated by both orthologue proteins at the transcriptional level and a proteomic approach was applied to decipher the peptides that could be responsible of the observed phenotypes, sampling at flowering time. We also aimed to define PpZAT12 targets in peaches based on transcriptomic information from AtZAT12-overexpressing Arabidopsis plants which had augmented freezing tolerance. These results indicate that the TF PpZAT12 could have a protective role against CI and may also contribute to achieve HT effectiveness in P. persica, exhibiting similar molecular functionalities than AtZAT12 in A. thaliana under cold stress. PpTRAF mRNA, encoding a TRAF-type ZF protein with unknown function, belongs to the group of heat-treatment induced identified transcripts in peaches cv. Dixiland. Augmented transcript abundance was also verified in fruits of several cultivars after cold storage and its presence determined in other organs of peach tree. The subcellular localization of PpTRAF protein fused to a fluorescent reporter protein was determined in transient N. benthamiana and stable A. thaliana systems to be nuclear as well as cytosolic. Moreover, a molecular function as an RNA chaperone under low temperatures and against transcription anti-termination could be experimentally attributed to PpTRAF gene product through in vivo complementation assays in bacterial cells, suggesting its involvement in different processes of RNA metabolism. In order to deepen these studies, PpTRAF orthologue from A. thaliana, AtTRAF, was experimentally characterized verifying similar functional features and subcellular localization. Gain- and loss-function AtTRAF genotypes were obtained and phenotyped, regarding their ability to germinate and to elongate their roots under temperature shifts, as well as under other stimuli. These experiments showed that AtTRAF could have particular (positive or negative) roles in different thale cress physiological processes as root elongation and germination under temperature stimuli. Additionally, a similar response was observed for KO-AtTRAF when exposed to ABA. Overall, TRAFs belong to a novel class of RNA chaperones with a particular arquitecture and conserved molecular roles that could be related to temperature-driven responses, from peaches to thale cress. In conclusion, the results obtained here suggest that conserved molecular processes could act under heat and cold stimuli in P. persica fruits and several organs of A. thaliana, allowing the plant cells to acclimate and to resist against undesired agronomic disorders, such as chilling injury.Fil: Gismondi, Mauro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos; Argentin

    Diseño de un sistema genérico de Solvers para el modelado y razonamiento en herramientas de ingeniería de líneas de productos

    Get PDF
    Las líneas de productos (PL, por sus siglas en inglés) constituyen entidades complejas, y para gestionar proyectos basados en esta metodología, se requieren herramientas que simplifiquen la enorme complejidad de configurar cientos de productos compuestos por miles de componentes. Para abordar estas dificultades, se han desarrollado diversas herramientas destinadas a la implementación de líneas de producto. En la ingeniería de líneas de productos (PLE, por sus siglas en inglés), es común que ciertos casos de uso de estas herramientas requieran diferentes representaciones matemáticas que permitan evaluar los modelos que describen la línea de productos de diversas maneras. Uno de los principales desafíos en la PLE es habilitar un conjunto de herramientas lo suficientemente amplio como para modelar diferentes expresiones de modelos de PLE. En este documento, exploramos una propuesta que permite añadir componentes para el razonamiento acerca de las propiedades de varios modelos de líneas de productos. Investigamos operaciones de razonamiento que no son tradicionales en la literatura de PLE. Además, examinamos cómo desarrollar un conjunto de procesos y artefactos de código que faciliten la creación de diferentes representaciones de los modelos y permitan razonar con diversas herramientas

    Prácticas docentes inclusivas a partir de la política de Educación Inclusiva para estudiantes con discapacidad en la Universidad de El Salvador

    Get PDF
    La investigación se enfoca en el análisis de la implementación de la Política de Educación Inclusiva para Estudiantes con Discapacidad en la Universidad de El Salvador (PEIDISC–UES), de la práctica docente y en las interrelaciones que se establecen en su interior. En El Salvador, es la única Universidad que ha dado un paso importante al crear una política de educación inclusiva, apostando una perspectiva a la inclusividad y poniendo en marcha un conjunto de estrategias orientadas a la práctica de adecuaciones curriculares, disminuir las barreras arquitectónicas y actitudinales al interior del campus. A más de 10 años de la aprobación de tal política institucional, se hace necesario investigar cuales son las barreras que se enfrentan, su implementación a nivel de práctica docente, y de este modo extraer conclusiones, recomendaciones pertinentes que incluyan acciones de mejora, acordes con las necesidades de los estudiantes y docentes

    Modelo de planificación y ejecución concurrente para la composición de servicios web semánticos en entornos parcialmente observables

    Get PDF
    Los servicios Web (SW) son componentes de software que pueden ser expuestos sobre Internet e invocados a través de protocolos estándar. Incorporar semánticas a los SW, tiene como objetivo describir los aspectos semánticos, además de los sintácticos de los propios servicios. Tales descripciones permiten a los componentes de software interactuar automáticamente a fin de lograr determinadas tareas sobre los servicios, entre las que se destaca la composición de servicios en servicios más complejos. Grandes esfuerzos se realizan en este campo de la composición, pero a pesar de lo exitosas que puedan ser las aproximaciones planteadas a la fecha, aún se caracterizan por no enfrentar conjuntamente algunos factores inherentes a la Web: el ser un entorno parcialmente observable, el comportamiento incierto de los servicios y las restricciones de tiempo en las respuestas de composición. Un promisorio enfoque orientado a este fin, es el liderado por la comunidad de la Inteligencia Artificial (IA), la cual enfrenta la composición de servicios Web mediante la aplicación de técnicas de planificación IA. Es así como en este trabajo de tesis de doctorado, se propone un modelo que permita llevar a cabo la composición automática de Servicios Web Semánticos (SWS), integrando concurrentemente procesos de planificación y ejecución con restricciones de tiempo. De esta forma, se adquiere progresivamente solo la información esencialmente requerida del estado actual de la Web limitando la respuesta (un plan de composición), a un período de tiempo especificado, superando conjuntamente, dificultades propias del dominio del problema como las antes mencionadas. / Abstract. Web Services (WS) can be defined as software components that can be exposed and called on the Internet using standard communication protocols. To include semantic mechanisms in WS is aim at describing semantics aspects of the services as well as syntactic ones. Such kinds of descriptions allow software components automatically interact in order to achieve certain tasks applied on services, among which, it should be highlighted the composition of services to obtain more complex services. Great efforts have already being made within the WS composition field, but in spite of those successful approaches that can be raised to date; they are still characterized for being unaware of some key issues inherent to the Web: the fact to be a partially observable environment, the services’ uncertain behavior, and time constraints related to WS composition responses. A promising approach aimed at this purpose is headed by the Artificial Intelligence (AI) community that faces the WS composition based on the application of AI planning techniques. Thus, in this doctoral thesis dissertation, a model to perform the automatic composition of Semantic Web Services (SWS) is proposed which concurrently integrates AI planning and execution processes under time constraints. In this way, this model gradually acquires only the required essential information of the Web’s current state, and restricts the response (a composition plan) to a given time period, overcoming together, those difficulties inherent to the problem domain as mentioned above.Maestrí

    Aplicabilidad del Procesamiento de Lenguaje Natural al análisis de errores en logs de aplicativos utilizados en el área de BSS (Business Support System)

    Get PDF
    Este estudio se ha realizado en colaboración con la empresa HPE CDS; en él se resume una investigación sobre la aplicabilidad de la tecnología de Machine Learning en la lectura de logs, y más concretamente la lectura de logs generados por las máquinas de Mediación de una empresa de telecomunicaciones. La finalidad de este trabajo es determinar la viabilidad de la implantación de la tecnología mencionada a fin de prevenir posibles abortos de las máquinas en esta área de la telefonía. Se analiza por un lado el funcionamiento de la tecnología Machine Learning y, por otro, cómo funciona el Business Support System dentro del área de Mediación de Telefonía. Gracias a este análisis, se sugiere la fórmula para aplicar dicha tecnología a la mencionada lectura de logs, así como su viabilidad en un entorno real. La metodología para la realización de las pruebas ha sido el análisis de los datos desde distintas perspectivas de tratamiento de los mismos, mediante el lenguaje Python y su librería scikit-learn. Al final del estudio se exponen una serie de conclusiones derivadas de las distintas pruebas realizadas, y se abren diferentes vías de análisis, de cara a la realización de otros estudios prácticos.Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicacione

    Actas de las VI Jornadas Nacionales (JNIC2021 LIVE)

    Get PDF
    Estas jornadas se han convertido en un foro de encuentro de los actores más relevantes en el ámbito de la ciberseguridad en España. En ellas, no sólo se presentan algunos de los trabajos científicos punteros en las diversas áreas de ciberseguridad, sino que se presta especial atención a la formación e innovación educativa en materia de ciberseguridad, y también a la conexión con la industria, a través de propuestas de transferencia de tecnología. Tanto es así que, este año se presentan en el Programa de Transferencia algunas modificaciones sobre su funcionamiento y desarrollo que han sido diseñadas con la intención de mejorarlo y hacerlo más valioso para toda la comunidad investigadora en ciberseguridad

    Evaluación y desarrollo incremental de una arquitectura software de referencia para sistemas de teleoperación utilizando métodos formales

    Get PDF
    [SPA] Los sistemas de teleoperación cubren una amplísima gama de misiones y mecanismos, y cada uno de ellos debe satisfacer una serie de requisitos muy específicos. Este trabajo de tesis se ocupa de la evaluación y re-diseño de una Arquitectura de Referencia para sistemas de teleoperación de robots de servicios, utilizando respectivamente los métodos ATAM (Architecture Tradeoff Analysis Method) y ABD (Architecture Based Design). Entre las principales aportaciones de la tesis pueden mencionarse: - La caracterización de los atributos de calidad de los sistemas considerados. - La evaluación de una arquitectura de referencia utilizando el método ATAM. - La propuesta de una nueva descomposición funcional para los sistemas considerados. - La especificación de requisitos para un modelo de componentes aplicable a este tipo de sistemas. Las principales conclusiones del trabajo de tesis pueden resumirse en. - Deben adoptarse estrategias de diseño e implementación que permitan separar por un lado los patrones de interacción entre componentes de su funcionalidad y por otro los diferentes aspectos de dicha funcionalidad. - Es mucho más interesante definir un marco de desarrollo en el que puedan definirse diferentes arquitecturas que intentar definir una sola arquitectura para todo el dominio. [ENG]Teleoperation systems cover a wide range of missions and mechanisms, and each must satisfy a number of specific requirements. The thesis deals with the evaluation and redesign of a reference architecture for robot tele-operation systems, using respectively the methods ATAM (Architecture Tradeoff Analysis Method) and ABD (Architecture Based Design). Among the main contributions of the thesis may be included: - Characterization of quality attributes of the teleoperation systems. - Assessment of a reference architecture using the ATAM method. - A functional decomposition for the considered systems - A requirement specification for a component model applicable to teleoperation systems. The main design drivers for the development of software architectures in the teleoperation are to provide designers with strategies that separate the patterns of interaction between components from their functionality. These strategies should be the basis to define a development framework to define specific architectures aimed to fulfill the specific requirements of the different systems. It is much more interesting to develop such a framework that to attempt to define a single architecture for the entire domain.Universidad Politécnica de Cartagen
    corecore