61 research outputs found

    Desarrollo de la investigación: una mirada al basamento legal angolano

    Get PDF
    The development of research from Angolan university contexts has been gradually intentional, for which there are various ministerial pronouncements. However, the investigations generated from Angolan university contexts need to improve their dynamics. This problem stimulated an investigation based on the following objective: analyze the Angolan legal basis in relation to the development of research and it is implementation in university contexts between 2005 and 2020. This study was developed using analytical-hermeneutical methods, applied in documentary reviews of legal documents such as: strategies, programs, regulations, decrees, statutes, articles and books; based on criteria related to strategic, operational and organizational-functional structure aspects, which allowed studying educational policies, institutional regulations and university processes. The main theoretical references were: Fuentes (2004), Tobón (2005), Gungula; Castillero; Mendes (2017); Gungula; Suárez; Artigas (2020) and Gungula; Artigas; Faustino (2020); who approached various epistemological approaches related to the development of research. The results obtained indicate the existence of ministerial intentions towards the development of the investigation, enabling the creation of research infrastructures and processes; however, the difficulties persist when planning, organizing, executing, controlling and evaluating investigations, where it is necessary to systematize the investigative competencies in teachers, which allow them to dynamically develop investigations.   Keywords: Ministerial projections, Research activities, Management, Investigative Competences, Angolan university context.El desarrollo de la investigación desde contextos universitarios angolanos ha sido intencionado paulatinamente, para lo cual existen diversos pronunciamientos ministeriales. No obstante las investigaciones generadas desde contextos universitarios angolanos, precisan perfeccionar su dinámica. Esa problemática estimuló una indagación a partir del siguiente objetivo: analizar el basamento legal angolano en relación al desarrollo de la investigación y su implementación en contextos universitarios entre 2005 y 2020. Este estudio fue desarrollado mediante métodos analítico-hermenéuticos, aplicados en revisiones documentales de documentos legales tales como: estrategias, programas, reglamentos, decretos, estatutos, artículos y libros; a partir de criterios relacionados con los aspectos estratégicos, operativos y de estructura organizacional-funcional, lo cual permitió estudiar políticas educativas, normativas institucionales y procesos universitarios. Los principales referentes teóricos fueron: Fuentes (2004), Tobón (2005), Gungula; Castillero; Mendes (2017); Gungula; Suárez; Artigas (2020) y Gungula; Artigas; Faustino (2020); quienes abordaron diversos enfoques epistemológicos relacionados con el desarrollo de la investigación. Los resultados alcanzados indican la existencia de intenciones ministeriales hacia el desarrollo de la investigación, posibilitando la creación de infraestructuras y procesos investigativos; no obstante persisten las dificultades al planificar, organizar, ejecutar, controlar y evaluar las investigaciones, donde se hace necesaria la sistematización de las competencias investigativas en los profesores, que le permitan desarrollar dinámicamente las investigaciones. Palabras clave: proyecciones ministeriales, Actividades de Investigación, Gestión, Competencias Investigativas, Contexto universitario angolano

    Los restos de José María Heredia, Santiago de Cuba, 1803- Ciudad de México, 1839 : detrás de los huesos perdidos o ¿La paz de los sepulcros?

    Get PDF
    1 archivo PDF (16 páginas). fhduodequadragintaA partir de la búsqueda de los restos mortales del escritor y político cubanomexicano José María Heredia, se realiza una revisión del estado de los sitios de enterramiento en la Ciudad de México entre 1839 y los siguientes años hasta finales del siglo XIX, en una época que incluye las diversas disposiciones de los gobiernos liberales mexicanos en cuanto a los panteones y cementerios, hasta entonces propiedad de la Iglesia

    Ordenanza no. 211/01 : Reglamento de funcionamiento del Consejo Superior

    Get PDF
    La presente ordenanza reglamenta los temas referidos a: sesiones del Consejo Superior; régimen de las asistencias a las reuniones del Consejo Superior; comisiones del Consejo Superior; secretarías/prosecretarías; junta ejecutiva; abstenciones; excusaciones; recusacionesTexto vigente sustituido por Ordenanza Nº 256 al 25/06/02, versión taquigráfica Acta Nº 1145Universidad Nacional de La Plat

    La administración agraria en España, 1847-1907

    Get PDF
    En este trabajo se examina la génesis y el desarrollo de la Administración de Fomento en su vertiente agraria entre 1847 y 1907, con particular atención a sus niveles provinciales. Tras una presentación, cronológicamente ordenada, del despliegue de las instituciones públicas agrarias y los conflictos a que dio lugar, se acomete un balance de su composición y competencias.This paper analyses the creation and development of the agricultural aspects of public administration within the “Ministerio de Fomento”, between 1847 and 1907, with particular reference to its involvement at provincial level. After a chronological account of the implementation of agricultural public institutions, and the conflicts which that generated, an initial attempt is made to identify the composition, and the real functions, of these institutions

    Comentario al laudo de BITARTU, Servicio Vasco de Arbitraje Cooperativo – CSCE, núm. abrev 20/2018, de 14 de enero de 2019. Expulsión de asociación socia de cooperativa

    Get PDF
    La asociación AXYZ es expulsada de una cooperativa de la que es socia por dejar de recibir los servicios de contabilidad y de control, manteniendo solamente el servicio de informatización y porque en los trámites de ejecución provisional de sentencias de procedimientos judiciales instados por los señores A y B contra la COOPERATIVA, esta ha tenido conocimiento de la contratación de los referidos señores por parte de AXYZ para la prestación del servicio de controladores, desde el día 5 de junio de 2017, como trabajadores a jornada completa. Se entiende que dicha contratación entra en colisión directa con los servicios que la COOPERATIVA presta a los ganaderos, con los consiguientes perjuicios económicos para la COOPERATIVA

    Reforma Laboral Chilena, ¿Un avance concreto para el sindicalismo o una continuación renovada del Plan Laboral impuesto por la Dictadura Militar?

    Get PDF
    The labor policies of the Chilean dictatorship of a meaningful and systematic way debilitated to the union movement harming, of a way without precedents, all the workers. This also was meaning, that with the return to the democracy in the year 1990, there would be many task for doing to try to revitalize to the unionism depending on all the losses that he had suffered in the previous political period. After 24 years of having come back to the democracy, the second program of government of the current President Michelle Bachelet (2014-2018), she thought a Project of Labor Reform that had an area in: " strengthening and modernization of the labor relations and collective rights ", and he was considering two big axes: 1) to extend and to improve the quality of the Collective bargaining and 2) to strengthen the union participation, promoting a union representative movement and of quality. Of this form, an almost natural question that arises, is if this project of reform, today already law of the Republic, managed to overcome the labor plan imposed by the military dictatorship. For these effects, there was realized a detailed analysis of the principal aspects that would realize of an advance for the unionism and the hard-working Chilean class.Las políticas laborales de la dictadura chilena de manera intencionada y sistemática debilitaron al movimiento sindical perjudicando, de una manera sin precedentes, a todas las trabajadoras y trabajadores. Esto también significaba que, con la vuelta a la democracia en el año 1990, habría mucha tarea por hacer para intentar revitalizar al sindicalismo en función de todas las pérdidas que había padecido en el período político anterior. Después de 24 años de haber retornado a la democracia, el segundo programa de gobierno de la actual presidenta Michelle Bachelet (2014-2018), consideró un Proyecto de Reforma Laboral que tenía un foco en el: “fortalecimiento y modernización de las relaciones laborales y derechos colectivos”, y consideraba dos grandes ejes: 1) ampliar y mejorar la calidad de la Negociación Colectiva y, 2) fortalecer la participación sindical, promoviendo un movimiento representativo y de calidad. De esta manera, una pregunta casi natural que surge es si este proyecto de reforma ―hoy ley de la República―, logró superar el plan laboral impuesto por la dictadura militar. Para estos efectos, se realizó un análisis detallado de los principales aspectos que darían cuenta de un avance para el sindicalismo y la clase trabajadora chilena

    Desafios para a construção de um resumo geral para a Universidade Nacional de La Plata

    Get PDF
    The National University of La Plata, as a state public entity, is affected by federal provisions related to the publicity of its acts, some of them are obligations and other charges to which the legal effectiveness of the act in question is subject. At the same time, the university standards of various eras and formally in force contain directives and criteria, generating the need for a study that allows their harmonization on the basis of the general principles that govern the matter. Thus, a properly structured general digest to satisfy these legal and management needs is presented as the appropriate tool for the problem under study. Without prejudice to which, a careful analysis of the special situation in which the university bureaucracy finds itself and the adequate weighting of its capacities, potentialities and limitations, will allow to calibrate the scope that should be sought for the tool to be legally effective, at the same time what an efficient management initiative in the specific university situation.La Universidad Nacional de La Plata, en tanto ente público estatal, se encuentra alcanzada por sendas previsiones federales vinculadas con la publicidad de sus actos, algunas de ellas resultan obligaciones y otras cargas a las cuales queda supeditada la eficacia jurídica del acto de que se trate. En paralelo, las propias normas universitarias de diversas épocas y formalmente vigentes contienen directivas y criterios, generando la necesidad de un estudio que permita su armonización sobre la base de los principios generales que gobiernan la materia. De tal modo, un digesto general adecuadamente estructurado para la satisfacción de estas necesidades jurídicas y de gestión, se presenta como la herramienta adecuada para el problema en estudio. Sin perjuicio de lo cual, un análisis cuidadoso de la especial coyuntura en la que se encuentra la burocracia universitaria y la adecuada ponderación de sus capacidades, potencialidades y limitaciones, permitirá calibrar los alcances que deban pretenderse para que la herramienta resulte jurídicamente eficaz, al tiempo que eficiente iniciativa de gestión en la concreta situación universitaria.A Universidade Nacional de La Plata, como entidade pública estadual, é afetada por dispositivos federais relativos à publicidade de seus atos, alguns deles obrigações e outros encargos a que está sujeita a eficácia jurídica do ato em questão. Paralelamente, as normas universitárias de várias épocas e formalmente vigentes contêm diretrizes e critérios, gerando a necessidade de um estudo que permita a sua harmonização com base nos princípios gerais que regem a matéria. Assim, um resumo geral devidamente estruturado para satisfazer essas necessidades legais e de gestão é apresentado como a ferramenta apropriada para o problema em estudo. Sem prejuízo do que, uma análise atenta da situação especial em que se encontra a burocracia universitária e a ponderação adequada de suas capacidades, potencialidades e limitações, permitirá calibrar o alcance que se deve buscar para que a ferramenta seja juridicamente eficaz, em ao mesmo tempo, que iniciativa de gestão eficiente na situação específica da universidade

    LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL SALVADOR

    Get PDF
    El presente artículo versa sobre “La Negociación Colectiva de los Empleados Públicos en el Salvador”, dicho artículo establece que la legislación salvadoreña regula la celebración de contratos y convenciones colectivas de trabajo de forma general a partir de su artículo 39 Constitucional y de forma más específica a través de la Ley de Servicio Civil en su artículo 101, por otra parte también nos hace referencia a las unidades de negociación sobre las cuales pueden recaer los conflictos colectivos de trabajo. Es menester destacar que se nos explica de una manera sustancial el procedimiento negociador, abarcando de una forma fundamental cada una de las etapas de este, cabe mencionar que se enfatiza sobre la eficacia, vigencia, interpretación y aplicación de los contratos colectivos, así como también del derecho a la huelga que estos poseen

    La negociación colectiva de los empleados públicos en el salvador

    Get PDF
    El presente artículo versa sobre “La Negociación Colectiva de los Empleados Públicos en el Salvador”, dicho artículo establece que la legislación salvadoreña regula la celebración de contratos y convenciones colectivas de trabajo de forma general a partir de su artículo 39 Constitucional y de forma más específica a través de la Ley de Servicio Civil en su artículo 101, por otra parte también nos hace referencia a las unidades de negociación sobre las cuales pueden recaer los conflictos colectivos de trabajo. Es menester destacar que se nos explica de una manera sustancial el procedimiento negociador, abarcando de una forma fundamental cada una de las etapas de este, cabe mencionar que se enfatiza sobre la eficacia, vigencia, interpretación y aplicación de los contratos colectivos, así como también del derecho a la huelga que estos poseen. Palabras claves: Derecho, Convenios colectivos, negociación, sector público Abstrac: This article is about “The negotiation collective of the employees public in el Salvador”, said article establishes that Salvadoran legislation regulates the conclusion of contracts and collective agreements of work in general from article 39 constitutional and more specifically through the law on Civil Service in its article 101, on the other hand it also refers us to bargaining units on which collective disputes may lie in work. It is necessary to highlight that he is explains in a substantial way the negotiating procedure, covering each of the stages of this in a fundamental way, it is worth mentioning that he emphasizes on the effectiveness, validity, interpretation and application of collective agreements, as well as the right to strike that they have
    corecore