33 research outputs found

    Análisis de la implementación del Sistema General de Regalías y su aporte en el cierre de brechas en los municipios de Colombia

    Get PDF
    237 páginasLas regalías en Colombia son una contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de los recursos naturales no renovables, que representan una importante fuente de financiación para proyectos de inversión en diferentes sectores en el territorio colombiano. La política pública del Sistema General de Regalías se cimienta en los principios de equidad, ahorro, desarrollo regional y buen gobierno, y a través de un conjunto de objetivos que tienen como fin último el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos; durante los cuatro años de implementación del Sistema General de Regalías que existen deficiencias alrededor del logro de los objetivos generales, específicamente en el cumplimiento del objetivo No.2 “Propiciar la adopción de mecanismos de inversión de los ingresos minero-energéticos que prioricen su distribución hacia la población más pobre y contribuya a la equidad social” este trabajo aborda la siguiente hipótesis, “La implementación del Sistema General de Regalías no ha aportado al cumplimiento del objetivo de inclusión social que tienen como fin último contribuir al cierre de brechas en el país”, analizando el proceso de implementación desde su diseño y determinando el aporte de las inversiones realizadas en el cierre de brechas en Colombia.In Colombia royalties are an economic retribution in favor of the State for the exploitation of non-renewable natural resources, that represents an important source of resources for investment projects in different sectors and territories. The General Royalty System public policy is based on the principles of equity, savings, regional development and good governance, and a set of objectives whose ultimate goal is the improvement of the quality of life of Colombians. In the first four years of implementation of the System, there are relevant deficiencies related to the achievement of the general objectives, specifically in the fulfillment of Objective No.2 "To promote the adoption of mining-energy income investment mechanisms prioritizing their distribution towards the poorest population and contribute to social equity" this paper addresses the following hypothesis, "The implementation of the General Royalty System has not contributed to the fulfillment of the goal of social inclusion whose ultimate objective is to contribute to the closing of gaps in the country", analyzing the implementation process from its design and determining the contribution of the investments made in closing gaps in Colombia.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    Difusión de las políticas sociales : diferencias entre los programas de lucha contra la pobreza en Colombia y el Perú

    Get PDF
    La tesis centra su interés en las diferencias encontradas en el proceso de difusión de los programas sociales de lucha contra la pobreza en Colombia y el Perú, denominados de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC). El objetivo consiste en profundizar en el análisis de los contextos y su gran relevancia para la ejecución de políticas públicas, lo cual permite comprender los factores que explican la brecha entre los programas que parten de prototipos "similares", planificados desde la cúpula estatal, y cómo aterrizan en difusiones "diferenciadas" en los territorios. Por esto, la disertación describe modelos particulares en los cuáles tiene mucha relevancia la dimensión local y aquellos donde pesa más el componente técnico; esquemas donde puede haber más clientelismo, presión política y otros más “asépticos” y centralistas. La investigación identifica dos diferencias entre los programas analizados: a) La focalización y el nivel de filtraciones y b) El sistema de cogestión. Los hallazgos arrojan que más allá de la idoneidad o especialización de las burocracias, así como la ingeniería de las intervenciones, existen otros factores que deben ser tomados en cuenta. Entre los que destacan las redes clientelares y el uso político de los programas sociales; así como la consolidación de tecnocracias subnacionales y plataformas locales multinivel que inciden en la operación. A partir de enfoques neodifusionistas, se estudia el "output side of politics" que implica comprender cómo se produce y cómo se ejecuta la política. Igualmente, describe lo que está sucediendo con la adopción de modelos a partir de estudios comparados con el fin de presentar algunas lecciones que puedan ser extrapoladas a otras iniciativas públicas. Indiscutiblemente, el fenómeno de la pobreza afecta a la mayoría de los países latinoamericanos, planteando desafíos para los gobernantes, tecnócratas, burócratas, hacedores e investigadores de las políticas estatales.Tesi

    El papel de la categorización territorial en la descentralización y las relaciones intergubernamentales en Colombia

    Get PDF
    El análisis buscó responder a la pregunta sobre ¿Qué características y contenidos mínimos en materia funcional debería tener el diseño territorial en Colombia para reflejar de manera suficiente las particularidades de nuestras entidades territoriales y de los territorios no reconocidos?. Para ello se propuso como objetivo general Proponer las características y los contenidos mínimos que deberían formar parte del diseño territorial colombiano tanto para el nivel local como para el nivel intermedio tomando en cuenta los criterios de clasificación y diseño territorial definidos por la Constitución política de 1991. Para su desarrollo este estudio se propuso a) Categorizar a los municipios y distritos colombianos con base en los criterios establecidos en el artículo 320 de la constitución política de 1991 e identificar los contenidos mínimos en materia de funciones de los regímenes diferenciados para cada grupo obtenido, b) Categorizar a los departamentos colombianos con base en los criterios establecidos en el artículo 302 de la constitución política de 1991 e identificar los contenidos mínimos en materia de funciones de los regímenes diferenciados para cada grupo obtenido, e c) Identificar la forma como las actuales zonas no municipalizadas de Colombia deberían ser representadas en nuestro diseño normativo atendiendo a sus características sociales, económicas y geográficas. La propuesta y los resultados obtenidos se encuentran estructurados en este documento mediante seis partes, esta primera parte presenta el problema, el marco teórico y la metodología de la investigación. El siguiente capítulo es una revisión normativa en la que se comparan los propósitos establecidos en la Constitución de 1991 sobre categorización territorial, con las dos últimas leyes que se expidieron en esta materia y con experiencias internacionales relacionadas. La tercera parte presenta una propuesta de categorización municipal para Colombia en la que se presenta la clasificación de estas entidades territoriales y se definen los sectores de inversión más importantes que deberían guiar el diseño de una propuesta de regímenes diferenciados para el nivel municipal. En el cuarto capítulo se realiza este mismo ejercicio para el nivel departamental, tomando en cuenta el rol que este nivel territorial debería asumir en el andamiaje institucional colombiano. El quinto capítulo constituye una extensión del análisis municipal en tanto, busca trascender la frontera hacia abajo de los municipios pequeños. En esta parte se realiza un estudio de los territorios de nivel local que no han sido reconocidos como municipios, pero que dadas sus complejidades sociales, culturales, ambientales y económicas deberían encontrar un lugar en nuestro marco institucional, distinto del de las demás entidades de dicho nivel. El último capítulo está dedicado a las conclusiones.#PapelCategorizaciónTerritorialDescentralización#PapelCategorizaciónTerritorialDescentralizaciónRelacionesIntergubernamentalesColombia#CategorizaciónTerritorialDescentralizaciónRelacionesIntergubernamentalesColombiaThe analysis sought to answer the question about what characteristics and minimum functional content should territorial design in Colombia have to sufficiently reflect the particularities of our territorial entities and unrecognized territories? For this, it was proposed as a general objective to propose the characteristics and minimum contents that should be part of the Colombian territorial design both for the local level and for the intermediate level, taking into account the classification criteria and territorial design defined by the 1991 Constitution. For its development, this study was proposed a) Categorize the Colombian municipalities and districts based on the criteria established in article 320 of the 1991 political constitution and identify the minimum contents in terms of functions of the differentiated regimes for each group obtained, b) Categorize the Colombian departments based on the criteria established in article 302 of the 1991 political constitution and identify the minimum content in terms of functions of the differentiated regimes for each group obtained, e) Identify the way the current zones are municipalities in Colombia should be repre seated in our regulatory design according to their social, economic and geographical characteristics. The proposal and the results obtained are structured in this document in six parts, this first part presents the problem, the theoretical framework and the research methodology. The next chapter is a normative review in which the purposes established in the 1991 Constitution on territorial categorization are compared with the last two laws that were issued on this matter and with related international experiences. The third part presents a municipal categorization proposal for Colombia in which the classification of these territorial entities is presented and the most important investment sectors that should guide the design of a proposal for differentiated regimes for the municipal level are defined. In the fourth chapter, this same exercise is carried out for the departmental level, taking into account the role that this territorial level should assume in the Colombian institutional framework. The fifth chapter constitutes an extension of the municipal analysis as it seeks to transcend the border down to the small municipalities. In this part, a study is carried out of the territories at the local level that have not been recognized as municipalities, but which, given their social, cultural, environmental and economic complexities should find a place in our institutional framework, different from that of the other entities of said level. The last chapter is dedicated to the conclusions

    Factores ambientales, sociales y comportamentales relacionados con la utilización de los servicios de detección temprana de cáncer de cuello uterino en mujeres de 25 a 49 años en Circasia, Quindío 2015

    Get PDF
    Interpretar la relación de los factores ambientales, sociales y comportamentales asociados con la utilización de los servicios de detección temprana de cáncer de cuello uterino en mujeres entre 25 a 49 años de edad del municipio de Circasia Quindío en el año 2015. Metodología: Investigación cualitativo con una enfoque descriptivo e interpretativo, ya que a través de esta se buscó enfatizar en creencias y prácticas culturales que condicionan el uso de los servicios de detección temprana de cáncer de cuello uterino. El proceso de recolección de información consta de la aplicación de 100 encuestas y 5 entrevistas a mujeres entre los 25 y 49 años de edad, el cual se llevó a cabo con mujeres en tres barrios de 43 los cuales albergaban el mayor número de mujeres que nunca se habían realizado la citología o llevaban más de 3 años sin la realización de esta además, a partir de registros analíticos especializados –RAES se recogió la información del componente ambiental. Tanto para la recolección y análisis de información se tuvo en cuenta los tres componentes establecidos en el modelo de Ronald Andersen 1995 los cuales son: ambiental, características de la población (social) y comportamiento en salud. Resultados: Los factores ambientales, sociales y comportamentales relacionados con la utilización de la citología cérvico uterina convergen en que la cercanía a la institución de salud, la atención oportuna del servicio y el no pago no aseguran la asistencia al procedimiento. Lo que más condiciona el querer la atención son síntomas ginecológicos reales. Conclusión: El autocuidado está desplazado por el cuidado de la familia, “la vergüenza” y la “falta de tiempo”; solo se busca atención para tratamiento no se ve importante la prevención. Factores como el género de la persona que realiza el examen y el estado de ánimo de estos al momento de realizarse el examen son factores que condicionan los futuros controles.Interpret the relationship of environmental, social and behavioral factors associated with the use of services for early detection of cervical cancer in women between 25 and 49 years of age in the municipality of Circasia Quindío in 2015. Methodology: Qualitative research with a descriptive and interpretive approach, since through this it was sought to emphasize cultural beliefs and practices that condition the use of cervical cancer early detection services. The information gathering process consists of the application of 100 surveys and 5 interviews with women between 25 and 49 years of age, which was carried out with women in three neighborhoods of 43 which housed the largest number of women than ever. cytology had been performed or had not been performed for more than 3 years. Furthermore, information on the environmental component was collected from specialized analytical records - RAES. Both for the collection and analysis of information, the three components established in the model of Ronald Andersen 1995 were taken into account, which are: environmental, characteristics of the population (social) and health behavior. Results: The environmental, social and behavioral factors related to the use of cervical uterine cytology converge in that the proximity to the health institution, the timely attention of the service and the non-payment do not ensure attendance to the procedure. What most conditions wanting care are real gynecological symptoms. Conclusion: Self-care is displaced by family care, "shame" and "lack of time"; attention is only sought for treatment, prevention is not seen as important. Factors such as the gender of the person taking the exam and their mood at the time of the exam are factors that determine future controls

    Alternativas de financiamiento para los entes locales

    Get PDF
    Tesis dirigida por Juan Carlos Martínez Coll. El nuevo orden económico mundial, ofrece diferentes posibilidades a los gobiernos nacionales para obtener los mayores logros económicos y sociales, en un mundo cada día más globalizado. Los entes territoriales han venido evolucionando en el contexto nacional e internacional, convirtiéndose en un eje indispensable para el crecimiento y desarrollo de una nación. A pesar de las diferentes condiciones centralistas y las responsabilidades con reformas fiscales, hacen que estos entes deban procurar garantizar los programas delegados por las administraciones centrales como también cumplan con los preceptos Constitucionales. Esta nueva dinámica territorial, deben proveer al ente de los recursos suficientes para garantizar el financiamiento de las nuevas delegaciones normativas convirtiéndose en el eje primordial del desarrollo endógeno de un país. Sus actuales rentas provienen de las transferencias del orden nacional, de los recursos propios de los entes, y las de los créditos bancarios nacionales, propiciando un gran déficit en programas en infraestructura y generación de empleo. Debido a las concepciones gubernamentales de carácter administrativo y la carencia de empoderamiento, no han permitido la utilización nuevas fuentes de financiamiento que permita proveer de recursos suficientes para atender el compromiso legal y Constitucional. Estas fuentes se encuentran el mercado del dinero, en los organismos multilaterales, en las redes de ciudades, en la inversión extranjera, en los fondos de cohesión, entre otras. En conclusión la investigación persigue explorar las alternativas que pueda ofrecer la globalización a los entes territoriales o locales (Gobiernos) en materia de fuentes de financiamiento para atender diferentes gastos en inversión como entes activos de participación de la actividad económica. El trabajo se centra para América latina en especial atención en la comunidad andina de naciones, con énfasis en Colombia, el cuál se direcciona como tema exploratorio únicamente en las fuentes de financiamiento

    Formulación del plan estratégico para mejorar la gestión de proyectos en una empresa constructora del sector eléctrico

    Get PDF
    El presente trabajo de grado se muestra como la formulación del plan estratégico para mejorar la gestión de proyectos en una empresa constructora del sector eléctrico. Se entiende como plan estratégico, el un conjunto de acciones programadas para conseguir un objetivo en determinado plazo. Estas acciones llamadas estratégicas tienen que ser tan flexibles, que si el entorno en que se están aplicando cambia, dichas acciones también pueden ser cambiadas. Hace 20 años el mundo estaba conformado por países que actuaban como islas independientes. Hoy día, debido a la tecnología de las comunicaciones y otros factores, el mundo es una aldea global cada vez más pequeña. Para una organización ya no basta con ser la mejor a nivel local ni regional, sino que tiene que demostrar su competencia con el cumplimiento de los estándares internacionales, es decir las organizaciones deben ser de clase mundial. Una de las actividades principales en el mundo, no solo como motor de la economía dado que repercute en el bienestar de la sociedad como uno de los mayores entes generadores de empleo a gran escala, sino en el bienestar de la sociedad en general al impactar de forma directa la vida de sus habitantes, es el sector de la construcción. Sin embargo, a pesar de su importancia, se nota que falta mucho por hacer para que este sector pueda trabajar de forma eficiente. Se observa que en las construcciones existen una gran cantidad de factores que hace muy difícil aplicar técnicas administrativas convencionales que se utilizan en el sector manufacturero y de servicios. Este trabajo se basó en una empresa muy representativa del sector cuyo nombre se omite por razones comerciales, donde se aplicaron las herramientas adquiridas en la especialización para determinar la posición actual de la empresa en su funcionamiento interno como sus fortalezas y debilidades, así como la afectación del entorno encontrando sus oportunidades y amenazas. Dicha empresa de forma gentil suministró toda la información financiera, de sus procesos certificados de calidad, ambiental y de la seguridad, así como las fuentes de las entrevistas, vivencias, experiencias y otros conceptos imprescindibles para la culminación del presente trabajo de grado. De forma personal para el crecimiento profesional, este trabajo sintetiza la experiencia del autor de más de 20 años en el terreno de las obras de construcción en la ejecución de diversos proyectos como ingeniero a cargo, pero sin las bases teóricas requeridas para una adecuada administración. A partir de esta nueva perspectiva, se piensa en concentrar los esfuerzos en lograr aumentar la productividad de los proyectos de construcción en los que se está a cargo y produciendo aportes al sector en general para contribuir de forma decidida al 16 mejoramiento de la constricción del sector eléctrico y de instalaciones en general en ColombiaEspecializaciónESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓ

    Articulación de redes y alianzas para la construcción de paz en Cundinamarca, el caso de la Agencia de Cundinamarca para la paz y el posconflicto en el periodo 2016- 2019.

    Get PDF
    Identificar como se ha configurado la articulación de redes implementada por la agencia de Cundinamarca para la paz y el postconflicto, durante el periodo 2016 – 2019, que permita la formulación de una estrategia alianzas para contribuir con el desarrollo de su función como articulador de planes, programas y proyectos de construcción de paz en el departamento.Este proyecto de investigación busca determinar los resultados de la estrategia de articulación a partir de las acciones realizadas por la Agencia de Cundinamarca para la paz y el postconflicto-ACPP-, a la luz de dos categorías de análisis que son la construcción de paz y redes y alianzas. El caso de estudio es importante dado que es Cundinamarca el primer y único departamento en Colombia que hasta el 2019 había creado una entidad con el objetivo específico de contribuir a la construcción de Paz. El estudio se formuló mediante un diseño metodológico de tipo descriptivo de carácter cualitativo y desde el método inductivo. Se lleva a cabo como un estudio de caso, las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el proceso de construcción de paz realizado por la ACPP en el periodo comprendido entre 2016 y 2019. Dado que la investigación logró evidenciar debilidades en la articulación de redes y oportunidades para la realización de alianzas, este trabajo concluye con una propuesta de fortalecimiento de las redes y alianzas para la construcción de paz, enmarcada en la perspectiva de la Gerencia Social.This investigation project seeks to determine the results of the articulation strategy used from the actions achieved by the Agency of Cundinamarca for the Peace and the post conflict- ACPP, based on two categories of analysis which are, the construction of peace and, the network and alliance. This study is very important since Cundinamarca is the first and only Department in Colombia, whom has created until 2019 a dependency with the specific objective to contribute to the construction of peace. The study was formulated through a descriptive type of methodological design of qualitative character and inductive method. Which involve a study of the case, good practice, and lections learned through the process of Peace construction, realized by the ACPP from the period between 2016 and 2019. Since the investigation accomplished to show evidence of weakness in the network articulation and opportunities to realize the alliance, this work concludes with the proposal of network force and alliance for the construction of peace, pointing the perspective of the Social Management

    Articulación de redes y alianzas para la construcción de paz en Cundinamarca, el caso de la Agencia de Cundinamarca para la paz y el posconflicto en el periodo 2016- 2019.

    Get PDF
    Identificar como se ha configurado la articulación de redes implementada por la agencia de Cundinamarca para la paz y el postconflicto, durante el periodo 2016 – 2019, que permita la formulación de una estrategia alianzas para contribuir con el desarrollo de su función como articulador de planes, programas y proyectos de construcción de paz en el departamento.Este proyecto de investigación busca determinar los resultados de la estrategia de articulación a partir de las acciones realizadas por la Agencia de Cundinamarca para la paz y el postconflicto-ACPP-, a la luz de dos categorías de análisis que son la construcción de paz y redes y alianzas. El caso de estudio es importante dado que es Cundinamarca el primer y único departamento en Colombia que hasta el 2019 había creado una entidad con el objetivo específico de contribuir a la construcción de Paz. El estudio se formuló mediante un diseño metodológico de tipo descriptivo de carácter cualitativo y desde el método inductivo. Se lleva a cabo como un estudio de caso, las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el proceso de construcción de paz realizado por la ACPP en el periodo comprendido entre 2016 y 2019. Dado que la investigación logró evidenciar debilidades en la articulación de redes y oportunidades para la realización de alianzas, este trabajo concluye con una propuesta de fortalecimiento de las redes y alianzas para la construcción de paz, enmarcada en la perspectiva de la Gerencia Social.This investigation project seeks to determine the results of the articulation strategy used from the actions achieved by the Agency of Cundinamarca for the Peace and the post conflict- ACPP, based on two categories of analysis which are, the construction of peace and, the network and alliance. This study is very important since Cundinamarca is the first and only Department in Colombia, whom has created until 2019 a dependency with the specific objective to contribute to the construction of peace. The study was formulated through a descriptive type of methodological design of qualitative character and inductive method. Which involve a study of the case, good practice, and lections learned through the process of Peace construction, realized by the ACPP from the period between 2016 and 2019. Since the investigation accomplished to show evidence of weakness in the network articulation and opportunities to realize the alliance, this work concludes with the proposal of network force and alliance for the construction of peace, pointing the perspective of the Social Management

    La Tierra en Disputa: Memorias del Despojo y Resistencia Campesina en la Costa Caribe: 1960-2010

    Get PDF
    En este libro se presentan las múltiples memorias sobre la tierra y el territorio, las luchas para ejercer los derechos sobre ellos, las intervenciones institucionales y los traumáticos procesos de su pérdida. Las memorias se recogieron en una de las regiones donde el despojo de tierras ha sido más protuberante durante las últimas décadas: los departamentos de Córdoba y de Sucre, y aquellos municipios del departamento de Bolívar que pertenecen a la subregión de los Montes de María. La multiplicidad de la memoria no resulta del azar, pues obedece a un orden en el universo de las experiencias: el protagonista por excelencia de una memoria sobre tierras, despojos y resistencias, es el campesinado, hombres y mujeres cuya identidad está – o estaba- anclada en su relación con la tierra. Algunos de ellos y ellas pertenecen a los pocos pueblos indígenas que todavía habitan la región: Emberá en el sur de Córdoba, y Zenúes en el resguardo de San Andrés de Sotavento. Parte del campesinado ha dejado de tener esa condición, pues al huir de sus tierras a causa de la violencia, ahora engrosan las filas de la población desplazada en las ciudades de la región. Por ello hombres desplazados, y sobre todo mujeres desplazadas se constituyen en otros actores en la construcción de esta memoria colectiva, en la cual la diferencia ocupa un lugar principal, pues no se pretende que ésta sea homogénea, sino al contrario, que abarque múltiples miradas, experiencias vividas, aspectos silenciados u olvidados

    Avances de las contralorías en la vigilancia de la gestión fiscal ambiental con relación al control fiscal ambiental en Colombia

    Get PDF
    La Constitución Política de 1991 ha sido reconocida como una constitución ecológica, y de allí se ha desprendido todo un marco normativo que busca la protección, la renovación y la reactivación del patrimonio ambiental, de tal forma que no solo se vea beneficiado el entorno natural en sí mismo, sino que logre establecerse una conexidad con los sujetos de derechos, en toda su dimensión social. La protección y preservación de la vida, de los derechos consagrados como fundamentales y del patrimonio ambiental son parte del control fiscal como mecanismo para la conservación y protección de los recursos naturales. Es este último el tema que pretende ser desarrollado a lo largo de la presente investigación, y conduce a analizar si la gestión ejercida por los órganos ejecutores del control fiscal ha sido eficaz, eficiente y oportuna a la hora de garantizar la protección de los recursos naturales. Asimismo, se pretende determinar qué acciones de control fiscal ambiental han sido adelantadas por las Contralorías dada su responsabilidad de vigilar los recursos públicos destinados a la protección, conservación y uso de los recursos naturales y el ambiente; responsabilidad atribuida en el artículo 267 de la Carta Política de 1991. Lo anterior nace a partir de la preocupación de establecer si han sido cumplidas y respetadas las disposiciones tanto constitucionales como legales que han hecho del Control Fiscal una herramienta eficaz para la preservación del medio ambiente. De igual forma se pretende examinar si el recurso público destinado para la gestión ambiental en Colombia ha sido considerado como un asunto relevante en el diseño de las políticas de Control Fiscal en Colombia, o si, por el contrario, el análisis de la gestión fiscal ambiental adelantada por las Contralorías en el desarrollo del ejercicio de la función fiscalizadora, deja en exposición una realidad que da muestra de la baja efectividad de este mecanismo frente a la vigilancia y control de los procesos ambientales adoptados y los recursos invertidos a la hora de contrastar con escenarios tales como el comportamiento de los índices de contaminación y la destrucción progresiva o gradual de los recursos naturales. El desarrollo sostenible y la valoración de costos ambientales, como principios de control fiscal, se constituyen como criterio fundamental a la hora de evaluar la gestión y cuantificar del impacto causado por los diferentes agentes económicos a causa del uso y deterioro de los recursos naturales y del ambiente, es por ello que a través de un análisis cuantitativo y cualitativo de la vigilancia sobre la gestión fiscal ambiental es posible determinar desde una simple expresión monetaria de los impactos ambientales ocasionados por la actividad desarrollada, pasando por la formulación de correctivos que aporten a la mitigación del daño ambiental, y finalmente analizar los efectos en materia responsabilidad fiscal ambiental.The Political Constitution of 1991 has been recognized as an ecological constitution, and from there an entire normative framework that purchase the protection, renewal and reactivation of the environmental heritage has emerged, so that not only the natural environment is benefited in itself, but to establish a connection with the subjects of rights, in all its social dimension. The protection and preservation of life, of the rights enshrined as fundamental and of the cultural and environmental heritage of the nation is fiscal control as a mechanism for the conservation and protection of natural resources. It is the case the affair that is intended to be developed throughout this investigation, and leads to an analysis of whether the management exercised by the fiscal control executing agencies has been sufficient, effective, efficient, and timely in guaranteeing the protection of natural resources. In the same way, it is intended to establish what kind of actions of environmental fiscal control have been implemented by the Comptrollers due to their responsibility to monitor public resources destined for the protection, conservation and use of natural resources and the environment; responsibility attributed in article 267 of the Political Charter of 1991. The foregoing arises from the concern to establish whether the constitutional and legal provisions that have made Fiscal Control an effective tool for the preservation of the environment have been complied with and respected. Likewise, it is intended to examine whether the public resource destined for environmental management in Colombia has been considered a relevant issue in the design of Fiscal Control policies in Colombia, or whether, on the contrary, the analysis of environmental fiscal management advanced by the Comptrollers in the performance of the supervisory function, exposes a reality that shows the low effectiveness of this mechanism in relation to the surveillance and control of the environmental processes adopted and the resources invested when contrasting with scenarios such as the behavior of pollution rates and the definitive or gradual depletion of natural resources. The valuation of environmental costs, as a principle of fiscal control, is constituted as a fundamental criterion at the moment to quantifying the impact caused by the different economic agents due to the use and deterioration of natural resources and the environment, which is the reason why through a quantitative and qualitative analysis of surveillance on environmental fiscal management can be determined from a simple monetary expression of the environmental impacts caused by the activity carried out, to the filing of corrective measures that contribute to the mitigation of environmental damage, and finally analyze the effects on environmental fiscal responsibility
    corecore