348 research outputs found

    El Pacífico Colombiano : problemática regional e intervención del Gobierno Nacional en los últimos veinte años. 1987-2007

    Get PDF
    El Pacífico al que nos referimos en este documento corresponde a una región colombiana que ocupa la tercera parte de la totalidad de las costas del país y el 6% del territorio nacional. Se extiende desde la Cordillera Occidental hasta el mar, en una extensión de cerca de 71 000 kilómetros cuadrados, que comprende parte de los departamentos de Cauca, Nariño y Chocó, un municipio del Valle del Cauca y una franja de superficie marina de 400 000 kilómetros cuadrados. En razón a su historia y su geografía, esta región ha permanecido desarticulada del modelo de desarrollo prevaleciente en el resto del país. Este factor, aunado al entorno ecológico y poblacional, le da al territorio características especiales que sugieren pensar en alternativas distintas al desarrollismo para su intervención. Es una región desintegrada y deprimida, con bajos niveles de cobertura en los servicios básicos y con indicadores de pobreza por encima del promedio nacional. En contraste, cuenta con un gran potencial ambiental y cultural y con una localización estratégica para el futuro desarrollo nacional, en el contexto internacional hacia la Cuenca Pacífica del mundo. En las últimas dos décadas esta región ha estado sometida a un intenso proceso de colonización, que irrumpe conflictivamente en la zona y que empieza a arrasar no solamente con sus recursos naturales en general, sino con el legado cultural. Este fenómeno va acompañado de una creciente violencia político-social, provocada por la presencia de grupos de guerrilla y paramilitares, quienes, en los últimos años, han generado frecuentes violaciones a los derechos humanos y desplazamientos masivos de población. A lo anterior se suma la fuerte presión que ejercen empresarios palmeros sobre las tierras, las cuales fueron tituladas colectivamente a las comunidades negras, en cumplimiento de la Ley 70. Dichas tierras, al ser sustraídas de la esfera comercial, quedaron excluidas de la libre compra y venta, razón por la cual varios empresarios han intervenido en la región, a través de mecanismos de presión, acompañados de medios violentos de expropiación del territorio, desplazamiento forzado y apropiación indebida de vastas zonas. Por su parte, la clase dirigente del Pacífico ha carecido de una visión global de la región, sus problemas y potencialidades. Su gestión ha estado marcada por los patrones tradicionales, apegados al clientelismo, con alcaldes elegidos popularmente, pero ausentes y desentendidos de sus municipios, al igual que los demás representantes políticos. Las comunidades, si bien con un gran legado de acción cooperativa y colectiva, no han logrado articular formas de organización efectivas, que les permita el despliegue de acciones que sirvan de puente para articular los intereses de los individuos y de las comunidades, con el Estado y el resto de la sociedad civil. De esta forma, los escasos recursos de inversión que se canalizan hacia la zona, además de insuficientes frente a las necesidades históricas acumuladas, terminan concentrándose en una élite local y regional, insensible frente a la pobreza y la marginalidad, que le da prioridad a los intereses particulares o de orden político externo a la región. La incredulidad, apatía y deslegitimación de la acción estatal es común en el Pacífico colombiano. Romper este círculo vicioso requiere de trabajo continuo con nuevas instituciones, que respondan efectivamente, y no coyunturalmente, al reto que se les plantea. En cuanto a su potencial, la región cuenta con un envidiable contexto étnico cultural, basado en la prevalencia de las comunidades negras e indígenas que, por tradición, historia y cultura, han logrado desarrollar formas de cooperación basadas en el concepto de familia extensa y en la relación cultura-territorio, aspectos importantes para una gestión conducente a nuevos esquemas de desarrollo, que combinen lo endógeno con el desarrollo humano sostenible. Los anteriores aspectos se constituyen en los referentes clave de la caracterización de la región, los cuales se retomarán al final del presente documento con el fin de analizar los posibles cambios producidos por la aplicación de las políticas gubernamentales. Con este propósito, a continuación se analizan los Planes de Desarrollo Nacionales planteados en los períodos de gobierno que van desde la presidencia de Virgilio Barco Vargas, hasta el segundo mandato del presidente Álvaro Uribe Vélez

    Estudio de factibilidad de la reinvención de los cestos ancestrales empleados en la recolección y el transporte de las pianguas

    Get PDF
    El aprovechamiento y explotación de los recursos naturales por parte de la sociedad humana a través de los años, ha llevado a la misma a un crecimiento acelerado al valerse y generar un nivel avanzado de dependencia de los recursos naturales, por lo que la preservación y la el consumo sustentable de los mismos se hizo evidente décadas atrás, cuando empezaron a evidenciarse toda clase de fenómenos y situaciones relacionadas con cambios medio ambientales alrededor del globo terrestre, incrementando gradualmente las temperaturas globales y modificando considerablemente muchos de los ecosistemas naturales antes considerados endémicos, dando como resultado una realidad en la que palabras como “calentamiento global”, “fenómeno del niño (a)” y desastre natural” hacen parte de una cultura popular que ha asimilado estos conceptos dentro de sus modos de vida. Frente a todo esto, es común involucrar o mencionar aspectos clave que nos permitan entender las razones de estas alteraciones naturales, como lo son los excesivos niveles de contaminación productos de la polución o de residuos sólidos depositados en espacios naturales los cuales generan un deterioro continuo alrededor de estos lugares, y por lo tanto, una reducción significativa tanto en la calidad de vida de la fauna y flora presentes como de los seres humanos que habitan estos territorios y que dependen de los recursos naturales obtenidos de estos lugares. No obstante, y ante estas problemáticas ambientales, han surgido soluciones convencionales y de carácter no convencional para solucionar en parte los daños ocasionados hacia el ambiente. Tal es el caso del uso y reutilización de materiales no biodegradables, que son una de las causas principales de la contaminación mundial, pero que gracias al ingenio del ser humano, gran parte de estos desechos terminan siendo convertidos en nuevos productos para su uso dentro de los sistemas socio económicos mundiales. En este proyecto, abarcaremos un ejemplo de como un escenario de contaminación progresiva es transformado en una oportunidad de negocio, al utilizar métodos y elementos tradicionales para la concepción de algo tan poco común como un canasto hecho con material reciclable para el almacenamiento de recursos naturales extraídos en procesos de recolección de moluscos o mejillones, y que en materia de negocios genera un nivel de ingresos considerable para comunidades vulnerables, que se beneficiaran de dicha oportunidad

    Aportes desde la gestión cultural ambiental a los planes de manejo integrado de la zona costera de la Bocana de Guapi departamento del Cauca

    Get PDF
    Este trabajo se realizó con el fin de proponer lineamientos estratégicos de Gestión Cultural Ambiental como aporte a los Planes de Manejo Integrado de la Bocana del Municipio de Guapi- Cauca, que permitan el fortalecimiento interinstitucional. Los lineamientos fueron el resultado de un proceso investigativo que se llevó a cabo de acuerdo a la metodología con enfoque etnográfico-participativo-propuesta. En un inicio se llevó a cabo un diagnóstico de los Planes de Manejo, Planes Básicos de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial en el marco de la políticas sectoriales de Ambiente, Cultura y Territorio en el marco del manejo del territorio frente al patrimonio cultural-ambiental. Además con el fin de lograr los objetivos propuestos, se consideró dentro del diagnóstico la participación de la comunidad cerca a la Bocana, como estrategia para establecer diálogos con los diversos actores con responsabilidad en los aspectos ya mencionados (Secretaria de Cultura, Planeación Municipal, Desarrollo Comunitario, Educación; INCODER, Corporación Regional del Cauca (CRC); INPA; Instituto de Ambientales del Pacifico (IIAP), casa de la Cultura, Biblioteca municipal etc. Con el ánimo de conocer los procesos adelantados en Gestión Cultural y Ambiental en el territorio se obtuvieron insumos que permitieron contrastar, evaluar y analizar los datos recopilados en talleres participativo con la comunidad, diálogo con actores institucionales e historias de vida; posterior de haber aplicado las herramientas anteriormente mencionados se trabajó con la aplicación de la Matriz DOFA, donde se identificaron Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, tanto en la Gestión en el territorio como en el territorio mismo. Este proceso facilitó la identificación de los problemas relacionados y por ende el reconocimiento de las problemáticas y conflictos ambientales de la Bocana de Guapi, en el tema del patrimonio cultural- ambiental. Como resultado de la aplicación de la metodología anteriormente mencionada se establecieron cuatro lineamientos estratégicos, estrategias y proyectos potencializar la Gestión Cultural Ambiental en los Planes de Manejos Integrado de la Bocana del Municipio de Guapi; permitiendo la inclusión en los Planes de Manejos, POT, PBD aspectos culturales (historia, visión y manejo del territorio, practicas productivas ancestrales, economía tradicional, expresiones artísticas, narrativa, escritura, entre otros desde los actores comunitarios).The purpose of this work is to propose strategic cultural environmental guidelines that will contribute to the Planes de Manejo Integrado de la Bocana of the township of Guapi-Cauca and will also allow the strengthening of its institutional apparatus. Such guidelines are the result of a research process that took place based on an ethnographic/participant observation method. Initially, an analysis of the following projects was carried out: Management Plans, Basic Development Plans, Territorial Zoning under the policies of Environment, Culture and Territory, all in the framework of territorial management. Furthermore, in order to achieve the proposed objectives, the project integrated the participation of the community of the Bocana as a strategy to establish dialogues with social actors who held varying degrees of responsibility in the different projects mentioned above. In an effort to understand the processes developed in Cultural and Environmental Management in the territory inputs were obtained as a way to contrast, evaluate and analyze the data collected in workshops with the community, conversations with institutional actors and their life stories. After having applied the tools mentioned above the methodology MatrizDOFA was used to identify weaknesses, opportunities, strengths and threats both in the management of the territory and the territory itself. This process facilitated the proper identification of related issues and, thus, the recognition of the environmental problems and conflicts of the Bocana in Guapi, particularly in the topic of cultural-environmental patrimony. Applying the methodologies previously mentioned helped establish four strategic guidelines, strategies and projects to boost and fortify the Cultural-Environmental Management in the Planes de Manejos Integrado de la bocana of the township of Guapi. In this way, such guidelines allow the inclusion of the Management Plans, POT, PBD and cultural aspects (history, understanding and management of the territory, productive ancestral practices, traditional economies, artistic expressions, narrative, writing and others

    Evaluación de proyectos de desarrollo en el Pacifico colombiano : entre la institucionalidad y las alternativas de la acción colectiva.

    Get PDF
    El presente informe de investigación expone los resultados de una evaluación sobre las actividades adelantadas por la Fundación HablaScribe de Cali con un conjunto de organizaciones comunitarias con las que la misma estableció relación, así como en su relación con instituciones de desarrollo social, en la construcción y la puesta en funcionamiento de estrategias de comunicación en el Litoral del Pacífico colombiano en dos proyectos de cobertura regional. Se toman en consideración dos aspectos: las formas de organización y la operacionalización de las acciones. Estas dimensiones de análisis permitieron contrastar los modelos de organización prescritos o estimulados por las instituciones con las que HablaScribe entró en relación (entidades gubernamentales locales, regionales y nacionales; agencias de desarrollo u organizaciones de administración y/o coordinación de planes, programas y proyectos gubernamentales; entidades y agencias internacionales financiadoras) con aquellos que la organización promovió y desarrolló con organizaciones y grupos comunitarios del Pacífico y, en segundo lugar, las diferencias en las formas de adelantar ―el trabajo de campo‖ por parte de las mismas instituciones y de la fundación en sus relaciones entre sí y con las comunidades de la región (instituciones locales, organizaciones de base y colectivos de comunicación popular conformados con el apoyo de la fundación en siete municipios de los departamentos que tienen costas sobre el Pacífico)

    Diseño del Plan de desarrollo sostenible y criterios para el manejo integral de la cuenca hidrográfica del Río Dagua

    Get PDF
    El siguiente Proyecto se compone de cuatro capítulos que integran el sustento teórico en sus aspectos económico, técnico, político y jurídico; la caracterización socioeconómica y biofísica de la zona; las estrategias metodológicas en el proceso de diagnóstico con participación comunitaria en la identificación de problemas y soluciones; y la presentación de los programas y sus respectivos proyectos de inversión priorizados en el procesoTrabajo de grado (Economista )-- Universidad Autónoma de Occidente, 2000PregradoEconomist

    Planeación del desarrollo en el Chocó, una lectura desde los modelos de desarrollo

    Get PDF
    El Chocó posee un gran potencial económico, social y ambiental; sin embargo, sus condiciones socioeconómicas son muy precaria. Dada su problemática y potencialidades se han generado numerosos planes de desarrollo desde la Nación, Departamento y grupos étnicos, que no han mejorado su actual situación. Aunque hay múltiples causas para ello, se exploran los modelos de desarrollo a partir de los cuales se enmarcan los planes y sus efectos reflejados en los indicadores de desarrollo. Se observa que hay un predominio de los modelos de corte económico en dualidad con los sociales; rezagando los de orientación ambiental y étnica (presentes en forma discursiva), pese a que el Chocó se configura en una cosmovisión étnica y ambiental diversa. Aun así, estos modelos predominantes no han permitido superar las dificultades del Departamento, reflejadas en unos indicadores, que si bien han mejorado, continúan rezagados frente a los promedios nacionalesMaestrí

    Construcción y representación de los sujetos afrocolombianos en el discurso antropológico, 1980-2005

    Get PDF
    El objeto de esta monografía es el discurso antropológico generado sobre la gente negra colombiana en el período 1980-2005, enfatizando en su representación por esta disciplina científico-social. La argumentación histórica apunta a los debates académicos concernientes a la definición y reconocimiento de una identidad étnica negra, asunto álgido para el período elegido debido, principalmente, al giro multiculturalista tomado por el Estado-nación colombiano ocurrido a fines del siglo XX. Esta investigación tiene como objetivos reconstruir los principales debates antropológicos y académicos asociados a la definición y reconocimiento político-cultural de la etnicidad negra, identificar los procesos históricos que confluyeron en la coyuntura multiculturalista colombiana, en referencia a los debates académicos señalados y propender, mediante la reflexión histórica, por una desnaturalización de los conceptos y representaciones antropológicas, académicas y políticas referidas a la gente negra colombiana elaboradas durante el período elegido. / Abstract. The purpose of this paper is the anthropological discourse generated about black people in Colombia in the period 1980-2005, focusing in their representation by this discipline. The historical argument points to the academic debates concerning the definition and recognition of black ethnic identity, mainly due to the multiculturalist turn taken by the Colombian nation-state occurred in the late twentieth century. This research aims to reconstruct the major anthropological and academic debates related to the definition and political-cultural appreciation of black ethnicity, identify historical processes that shaped the multicultural situation in Colombia, in reference to the scholarly debates identified and to provide, through historical reflection, a de-naturalization of the concepts and anthropological, academical and political representations relating to Colombian black people made during the selected period.Maestrí

    Los terrenos antropológicos en Colombia en la década de 1970: resonancias y disonancias en la búsqueda ansiosa por un nuevo estado, una nación igualitaria y una antropología contra-hegemónica

    Get PDF
    Propongo en este escrito que las y los antropólogos en formación de la década de 1970 en Colombia, construyeron sus terrenos de estudio en los éxitos, los fracasos, las vacilaciones y las desviaciones de tres objetivos transversales a sus estudios: construir un nuevo Estado, conformar una Nación equitativa y fundar una Antropología contra-hegemónica. Presento una cartografía de las tesis de grado e informes finales de trabajo de campo entregados a los Departamentos de Antropología de las universidades Andes, Nacional y Cauca entre los años 1970 a 1979, específicamente aquellos estudios desarrollados en las regiones Amazonia, Orinoquia, Pacífico y Caribe. Avanzo en el análisis a partir de cuatro ejes, entendidos como elementos partícipes en la construcción de terrenos de estudio antropológico: (I) definición y caracterización de los lugares, (II) descripción y toma de postura frente a la relación entre investigadores y otros sujetos de la investigación, (III) rupturas y continuidades en la formación y el ejercicio disciplinar, y (IV) vivencias e interacciones en el trabajo de campo. A partir de allí, concluyo que la búsqueda de nuevas relaciones de las y los estudiantes con el Estado, con su formación antropológica y con los sujetos de estudio, se generó en un espacio de resonancias y disonancias de sus proyectos políticos y en una confrontación tal, que marcó el viraje de un proyecto unívoco de Estado, de Nación y de Antropología, hacia la atención y reivindicación de múltiples voces que admitieran diversos proyectos de Estado, conviviendo en un territorio como tejido de heterogéneas territorialidades; de una Nación pluricultural y multiétnica; y de una antropología como urdimbre de diversas corrientes de pensamiento. / Abstract. This paper exposes how the anthropology' students in the 1970s in Colombia, lived their anthropological terrains on the successes, failures, hesitations and deviations of three cross-cutting objectives to their studies: building a new state, forming an equalitarian nation and creation an anti-hegemonic anthropology. This paper includes the cartography of thesis and final reports of fieldwork delivered to the Departments of Anthropology at the Andes, Nacional and Cauca Universities, specifically those studies done since 1970 to 1979 in the Amazonian, Orinoco, Pacific and Caribbean regions. The cross-sectional analysis is based on four axes, defined as contributing elements in the construction of anthropological terrains: (i) definition and characterization of the sites, (ii) description and position taking on the relationship between researchers and other people involved in research, (III) ruptures and continuities in the anthropological training, and (IV) experiences and interactions in the field. As a conclusion, it is stated that the search for new relationships between the students and the State, their anthropological training and the studies’ subjects was generated in a space of resonances and dissonances of their political projects and in a confrontation which marked the turning point from a unique State, Nation and Anthropology project to: the attention of many voices that admit various state projects, living in a territory that was a mixture of the heterogeneous territorialities; of a multicultural and multiethnic nation; and with an anthropology that was a warp of different schools of thoughtMaestrí

    Análisis de las potencialidades y retos para desarrollar turismo ecológico de lujo en las playas de Nuquí

    Get PDF
    100 páginasEsta investigación hace un análisis de la situación económica, social, política y cultural de Nuquí, Chocó con el objetivo de determinar las potencialidades y retos que tendría el desarrollo un proyecto de turismo ecológico de lujo en el destino. Se adoptó la metodología de investigación cualitativa la cual se centra en el análisis y caracterización del problema de estudio. Este análisis inicia con la definición del ecoluxury, las nuevas tendencias de turismo y se toman como ejemplo proyectos de turismo ecológico de lujo alrededor del mundo y en América Latina. Seguido de una descripción general del Chocó biogeográfico, enfocándose finalmente en Nuquí. Para la recolección de la información se utilizaron fuentes primarias, tales como entrevistas a la comunidad local, prestadores de servicios turísticos, empresarios, turistas y observación en campo. Así mismo, fuentes secundarias como análisis cartográficos, revisión documental en libros, blogs y artículos académicos. Se analizó la información recolectada y se presentan los resultados según la visión de escenarios futuros y los criterios para desarrollar turismo ecológico de lujo en Nuquí.This research aimed to carry out an analysis of the economic, social, political, and cultural situation of Nuquí, Chocó in order to get to know the potentialities and challenges that would generate ecoluxury tourism in the destination. The study adopted the qualitative research methodology focused on the analysis and characterization. Since the definition of ecoluxury concept, the new tourism trends and examples developed in different destinations around the world and Latin America. Following this, a general description of the biogeographic Chocó was completed, ending with the focus on Nuquí. For the collection of information, primary sources were used, such as interviews with the local community, tourism service providers, businessmen and tourists and field observation. In addition, information was obtained in secondary sources such as cartographic analysis, documentary review in books, blogs and academic articles. The information collected was analyzed and the results are presented according to the vision of future scenarios and the criteria to develop this.Administrador(a) de Empresas Turísticas y HotelerasPregrad

    Delimitación y caracterización de áreas potenciales para mercados de carbono (Mc) por Reforestación en el Caribe Colombiano

    Get PDF
    Currently, various investigations address reforestation’s importance as an essential component in the restoration of ecosystems, by identifying the possible use of this type of project for Carbon Markets also called Emissions Trading. The present study sought, through the application of statistical methodologies and GIS tools, the delimitation of areas in the Colombian Caribbean Region with a High, Medium, or Low potential, for the design and implementation of projects for the reduction and commercialization of GHG emissions, through of reforestation with a percentage of native species that ensures the balance of the most vulnerable ecosystems in the region. By using secondary information obtained from official public or private sources, a documentary and spatial analysis was carried out, which had as a first step the selection of the Caribbean region as the study object, requiring relevant physical information for research such as climatology, hydrology, and ecosystems. Subsequently, the statistical method of the Saaty Matrix was applied, for the weighting of the geographical layers previously delimited to the region and categorized each according to the High, Medium, or Low ranges. Thus, generating a final map with the possible areas from highest to lowest potential for projects that can enter the CM through reforestation. As a result, its have that the Caribbean in its almost total extension has a Medium potential for the execution of this type of projects, due to its unique characteristics at a geographical level, due to its interconnection with Mar and Rio, and its socio-economic conditions that promote development and investment in the region. The present study can be considered as a baseline in this field, since, for a more precise classification of the region, it is recommended to update the geographic information provided, taking specific in -site samples, and prepare better financial projections for the projects.En la actualidad existen diversas investigaciones que tratan la importancia de la reforestación como componente esencial en la restauración de ecosistemas, al identificar el posible uso de este tipo de proyectos para Mercados de Carbono o también llamado Comercio de Emisiones. El presente estudio buscó mediante la aplicación de metodologías estadísticas y herramientas SIG, la delimitación de áreas en la Región Caribe Colombiana con un potencial Alto, Medio o Bajo, para el diseño e implementación de proyectos de reducción y comercialización de emisiones de GEI, a través de la reforestación con un porcentaje de especies nativas que asegure el balance de los ecosistemas más vulnerables de la región. Haciendo uso de información secundaria obtenida de fuentes oficiales públicas o privadas, se realizó un análisis documental y espacial, el cual tuvo como primer paso la selección de la región Caribe como objeto de estudio, siendo requerida información de tipo física relevante para la investigación como climatología, hidrología y ecosistemas. Posteriormente se aplicó el método estadístico de Matriz de Saaty, para la ponderación de las capas geográficas previamente delimitadas a la región y categorizadas. Generando así un mapa final con las posibles áreas de mayor a menor potencial para proyectos que puedan ingresar a MC por reforestación. Como resultado tenemos que Caribe en su extensión casi total tiene un potencial Medio para la ejecución de este tipo de proyectos, debido a sus características únicas a nivel geográfico, por su interconexión con Mar y Río, y sus condiciones socioeconómicas que promueven el desarrollo y la inversión en la región. El presente estudio puede considerarse como una línea base en este campo, para una clasificación más precisa de la región, se recomienda la actualización de la información geográfica, la toma de muestras especificas in-situ y elaborar mejores proyecciones financieras de los proyectos
    corecore