18,432 research outputs found

    Análisis léxico-semántico de los anglicismos verbales homónimos y polisémicos

    Get PDF
    En este artículo, se caracterizan los fenómenos lingüísticos de homonimia y polisemia según han sido entendidos por diferentes lingüistas y lexicógrafos, como Lyons (1977), Haensch et al. (1982), Cabré (1993) o Vivanco (2003), entre otros. Posteriormente, se realiza un análisis léxicosemántico de los anglicismos verbales homónimos y polisémicos. Por un lado, se distinguen los verbos homónimos necesarios, como chatear y, por otro, los verbos homónimos innecesarios, por ejemplo aplicar. En los verbos polisémicos, están los verbos que heredan la polisemia del inglés (surfear) y los verbos cuya polisemia se produce una vez que el préstamo se asienta en español (drenar).G.I. HUM 767 (ayudas a Grupos de Investigación de la Junta de Andalucía) / Editorial Comares (colección interlingua

    Penas Ibáñez, Mª Azucena y Xiaohan Zhang (2012): Polisemia funcional de SER y ESTAR en español y en chino. Las locuciones verbales del diccionario DCLEA. Una contribución al estudio del español como lengua 2 (ELE) [Reseña]

    Get PDF
    [Resumen] Reseña de Penas Ibáñez, Mª Azucena y Xiaohan Zhang (2012): Polisemia funcional de SER y ESTAR en español y en chino. Las locuciones verbales del diccionario DCLEA. Una contribución al estudio del español como lengua 2 (ELE)

    En torno a la polisemia y a la homonimia

    Get PDF
    Los llamados sinónimos son simples variantes combinatorias de un único signo. Por otra parte, no es posible hablar de polisemia y homonimia como si de dos fenómenos diferentes se tratara. En ambos casos sucede lo mismo: varios significados se manifiestan con idéntica secuencia fónica (significante), y constituyen signos distintos. Y aunque sólo ocasionalmente, gracias al contexto, esa coincidencia en la expresión puede originar ambigüedad en el habla, en la conversación espontánea.The so-called synonyms are simple combinatorial variants of a single sign. On the other hand, it is not possible to speak of polysemy and homonymy as if it were two different phenomena. In both cases the same thing happens: several meanings are manifested with identical tone sequence (significant), and constitute different signs. And although only occasionally, thanks to the context, that match in the expression can lead to ambiguity in the spoke, in the spontaneous conversation

    El fenómeno de la polisemia en la lexicografía actual: otra pespectiva

    Get PDF
    [Resumen] El fenómeno de la polisemia está en el centro de toda descripción lexicográfica. En el artículo se revisan las diferentes soluciones dadas a este aspecto del léxico poniéndolas en relación con las teorías lingüísticas: el modelo diacrónico, el sincrónico descriptivo y el generativo computacional. El artículo repasa los tres aspectos del significado que se reflejan en la descripción de las voces polisémicas: a) las extensiones semánticas socializadas; b) la intensión semántica que apunta en el significado nuclear sobre la que se organizan las otras acepciones; c) los cambios de dominio o uso intensional, y por tanto explicativos de la unidad léxica, que se apoyan en las cualidades que aparecen en la diferencia específica, es decir, en las ‘propiedades’ predicativas de la voz

    Un nuevo enfoque del tratamiento de la polisemia en ELE para alumnos chinos

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo proponer un nuevo enfoque del tratamiento de la polisemia en ELE para los alumnos chinos, teniendo en cuenta no sólo los múltiples sentidos de un elemento léxico sino también las relaciones existentes entre ellos, según las teorías de la semántica léxica. El artículo parte de un examen de las muestras extraídas del método utilizado en China en la actualidad e ilustra el nuevo enfoque mediante análisis de las asociaciones entre distintos sentidos de cada palabra polisémica estudiada aplicando las teorías de la semántica léxica, sobre todo la teoría del lexicón generativo y la de la lingüística cognitiva.The present article aims to propose a new approach to the treatment of polysemy in Spanish as a foreign language for Chinese students, taking into consideration not only the multiple senses of a lexical element but also the existing relations between them, according to the theories of lexical semantics. The article is based on an examination of the samples extracted from the method currently in use in China, and illustrates the new approach through analysis of the associations between different senses of each polysemic word studied, applying theories of lexical semantics, especially the theory of generative lexicon and that of cognitive linguistic

    Sacrifice Polysemy. Policy and Fragment of Latin American Communitas

    Get PDF
    El sacrificio, en tanto que elaboración metafórica de las reciprocidades sociales, se trata aquí en su compleja polisemia, y de la cual se contempla la dialéctica obje­tivo-subjetiva mostrada en los escenarios rituales. Para ello se detiene el análisis en momentos de rupturas en la cohesión so­cial durante el período pre-hispánico y del mundo indígena mesoamericano contem­poráneo, tomándolo como antecedentes, para proponer una explicación desde tales categorías para la sociedad actual en los procesos de fragmentación que rompen los vínculos recíprocos en el seno de las diversas comunidades latinoamericanas, que se derivan en expresiones sacrificiales que participan en la reconstitución de las fracturas sociales ocurridas en nuestro territorio, y restablecen, en palabras de Humberto Maturana, la pegajosidad amoro­sa que es inherente a la condición humana.The sacrifice, as a metaphoric elabo­ration of social reciprocities is treated in this document in its complex polysemy, and from which the objective- subjective dialectics showed in ritual scenarios is studied. With this purpose, the analysis is focused on moments of interruption in social cohesion during the pre-Hispanic period and contemporaneous Mesoameri­can indigenous world, taken it as a back­ground, in order to propose an explanation from such categories for current society in fragmentation processes, which break reciprocal links in the center of different Latin American communities, resulting in sacrificed expressions participating in the reconstitution of social fractures occurred in our territory, and restitute, Humberto Maturana’s words, loving bond inherent to human condition

    El monte de las romerías. Ernio y la polisemia de sus rituales

    Get PDF
    Las romerías al monte Ernio (Gipuzkoa) cuentan con extenso calendario, amplio ámbito y numerosa concurrencia. Vehiculan símbolos y expresiones de religiosidad popular, sin mediaciones eclesiales; porque la sacralidad de Ernio radica en la propia montaña. El proceso de secularización potencia sus dimensiones profanas: comensalidad, baile tradicional e identificación con la naturaleza; además de las propias de una religión civil étnica y nacional.Ernio mendiko (Gipuzkoa) erromeriek egutegi zabala dute, eremu handia hartzen dute eta jende asko erakarri ohi dute. Herri erlijiozkotasunaren sinboloak eta adierazpenak bideratzen dituzte baina eliz bitartekotzarik gabe, zeren eta Ernioko sakralitatea mendian berean baitatza. Sekularizazio prozesuak indartu egiten ditu horren alderdi profanoak: mahaikidetasuna, dantza tradizionala eta naturarekiko identifikazioa, bai eta erlijio zibil etniko eta nazionalari dagozkionak ere.Les pèlerinages au mont Ernio (Gipuzkoa) sont nombreux, concernent des classes sociales différentes et comptent sur une nombreuse assistance. Ils véhiculent des symboles et des expressions de religiosité populaire, sans médiations ecclésiastiques car le caractère sacré d'Ernio réside dans la montagne même. Le processus de sécularisation favorise ses dimensions profanes: convivialité, danse traditionnelle et identification avec la nature, en plus des dimensions propres à une religion civile ethnique et nationale.Pilgrimages to Mount Ernio (Gipuzkoa) have a very extends calendar, wid espaces in which they are held and a numerous participation. They are as a vehicle for symbolic actions of popular religiousness, without church mediation; because Ernio's sacredness resides in the mountain itself. The process of secularisation boosts its profane dimensions: the partaking of food, traditional dances and identification with nature; upright from other dimensions that are characteristic of acivil, ethnic and national religion
    corecore