8 research outputs found

    Representaciones Sociales de Hombres Homosexuales Pertenecientes a la Fundación Sucre Diversa de Sincelejo, Sobre su Interacción Social

    Get PDF
    El presente trabajo de grado expone los resultados de una investigación, el objetivo de la investigación se centra en describir las representaciones sociales de hombres homosexuales pertenecientes a la Fundación Sucre Diversa de Sincelejo, sobre su interacción social, asumidos en su condición. Para efectos de esta investigación, se trabaja con hombres homosexuales; hombres con apariencia masculina que se sienten atraídos por otros hombres. El tipo de investigación es cualitativo-no experimental-descriptivo, asumiendo una perspectiva fenomenológica; se utilizan como técnicas de recolección de datos entrevista en profundidad. El presente estudio se basa en tres grandes ejes temáticos en los cuales se basa la interpretación de los resultados; estos ejes son: Representaciones Sociales, Interacción Social, y Homosexualidad. Finalmente, en el último capítulo del presente documento, se describen las principales conclusiones obtenidas durante el proceso investigativo, así como las proyecciones de investigación que se generan a partir de los datos obtenidos.This paper presents the results of degree of research, the objective of the research is focused on describing the social representations of gay men belonging to the Foundation Different Sucre Sincelejo, their social interaction, assumed in their condition. For purposes of this research, working with gay men; masculine looking men who are attracted to other men. The research is qualitative, non-experimental descriptive, assuming a phenomenological perspective; are used as data collection techniques in-depth interview. The present study is based on three major themes in which the interpretation of the results is based; These areas are: Social Representations, Social Interaction, and Homosexuality. Finally the main conclusions obtained during the research process and research projections are generated from the data obtained are described in the last chapter of this document

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Primer congreso internacional todos ponemos: aportes a la construcción social de la infancia

    Get PDF
    La cuestión que nos convoca hoy, es la pregunta acerca de qué aportamos a la construcción social de la infancia. Y nosotros no tenemos una respuesta, tenemos otra lista de preguntas que nos han acompañado en todo este camino, así como cientos de historias en las que probablemente estén las respuestas. Lo que está claro es que esta es una asignatura pendiente de nuestras instituciones, organizaciones o colectivos, más aún para una ciudad como Barranquilla que se erige como polo de desarrollo. Esta es una necesidad fundamental no solo para la ciudad sino para la región, determinar qué lugar y bajo qué condiciones estamos asumiendo la infancia, qué le posibilitamos los adultos y cuáles son esas miradas que corresponden a sus necesidades

    Reflexiones

    Get PDF
    El objetivo del ejercicio investigativo, en sus dos primeras fases, es identificar y comprender las relaciones y las comunicaciones que se dan entre los actores que conforman el territorio próximo a la universidad, a partir de la cartografía social como metódica de investigación que permite construir conocimiento de manera colectiva (Moreno, Sanabria y Rey, 2014, pág.9). En el desarrollo del se ha vinculado un significativo número de estudiantes de varios de los espacios académicos del programa de psicología, también desde la modalidad de trabajo de grado de pasantías investigativas y otros más que desarrollan las prácticas profesionalizantes, además de los que han realizado proyectos de grado en el marco del mismo proyecto. De esta forma, el ejercicio investigativo se viene consolidando como un escenario de generación de conocimiento sobre la subjetividad, la territorialidad y la cartografía social, involucrando además a la comunidad circundante a la universidad, en perspectiva de la identificación de problemáticas que afectan la convivencia en los diferentes sectores poblacionales

    La política colombiana de impulso a la producción de biocombustibles líquidos de primera generación y sus efectos sobre el desarrollo rural

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Fecha de lectura: 18-09-2017Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 18-03-201

    Percepciones y actitudes acerca del VIH/SIDA de docentes y estudiantes de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, Sincelejo.

    No full text
    La presente investigación tuvo como fin determinar las percepciones del cuerpo docente y la comunidad estudiantil sobre el VIH/SIDA de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR de Sincelejo; para ello, la investigación se sume al paradigma de investigación positivista, a través del enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y diseño descriptivo-transversal. La muestra fue de 362 estudiantes de 12 programas académicos presenciales de CECAR, además de 35 docentes; a los cuales se les aplicaron dos instrumentos; uno dirigido hacia la evaluación de los conocimientos correctos e incorrectos del VIH/SIDA y otro hacia la evaluación de las actitudes del VIH/SIDA. En mención al apartado de los resultados, se encontró que los estudiantes tienen cierta disposición hacia conocer aspectos relevantes del VIH, sus formas de transmisión, conceptos claves y características; aunque varios de los estudiantes ignoran o tienen conocimientos errados sobre esta enfermedad. Dentro de los conocimientos correctos que más se ignoran son que, el VIH se puede transmitir por el semen y que los hijos de madres con VIH pueden correr más riesgo de contraer el VIH, claramente de forma vertical. Con respecto a los conocimientos incorrectos, los más significativos se centran en que el VIH se puede transmitir a través de la mirada, que el virus se puede transmitir por utensilios de mesa y cocina si se ha compartido con una persona con VIH, que las mujeres lesbianas en su totalidad que mantienen relaciones sexuales tienen VIH. Las actitudes hacia el VIH son más tendientes hacia lo seguro, la aceptación, el uso adecuado del preservativo y la no discriminación de personas con VIH/SIDA. Los docentes por el contrario tienen unos muy buenos conocimientos sobre el VIH/SIDA y actitudes idóneas hacia la mismaThe purpose of this research was to determine the perceptions of the faculty and the student community on HIV/AIDS of the Caribbean University Corporation-CECAR of Sincelejo; to do this, research joins the positivist research paradigm, through the quantitative, non-experimental and descriptive-transversal design approach. The exhibition was 362 students from 12 CECAR face-to-face academic programs, as well as 35 teachers; to which two instruments were applied; one aimed at assessing the right and wrong knowledge of HIV/AIDS and the other towards assessing HIV/AIDS attitudes. With regard to the results section, it was found that students have some willingness to know relevant aspects of HIV, its forms of transmission, key concepts and characteristics; although several of the students ignore or have misconceptions about this disease. Among the right knowledge that is most ignored are that, HIV can be transmitted through semen and that children of mothers with HIV may be more at risk of HIV, clearly vertically. With regard to incorrect knowledge, the most significant ones focus on HIV being transmitted through the gaze, that the virus can be transmitted through tableware and cooking if it has been shared with a person with HIV, that lesbian women in their entirety who have sex have HIV. Attitudes towards HIV are more towards insurance, acceptance, proper condom use, and non-discrimination of people with HIV/AIDS. Teachers, on the other hand, have very good knowledge of HIV/AIDS and good attitudes towards it.PregradoProfesional en Trabajo socia

    El presente del futuro del trabajo II : psicología y organización del trabajo XVI

    Get PDF
    Prólogo – El futuro de la organización del trabajo y los riesgos psicosociales asociados / Julio César Neffa – Estudios rurales del trabajo, bienes naturales y autogestión – Gestión del comportamiento Organizacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) familiares productoras de Diabolín en el Municipio de San Juan de Betulia, Sucre – Colombia / Maria Alexandra Gutierrez Calderon y Jorge Luis Barboza Hernández – Experimentación e Innovación Social. Ciencia, Tecnología, Sociedad y medio ambiente global de trabajo – Coherencia organizacional: Evidencia experimental sobre efectos de los juicios de coherencia / Fernando Toro Álvarez – Factores psicosociales y salud en el trabajo – Procesos peligrosos a la salud en trabajadores y trabajadoras forestales del litoral oeste uruguayo. La organización del trabajo en cuestión / Prof. Adj. Mag. Nicolás Rodríguez y As. Dra. Jimena Heinzen – Engajamento no trabalho docente: uma revisão da literatura / Hellen Cristine Geremia Narbal Silva – Licença para tratamento de saúde por transtornos mentais em servidores públicos da educação / Rafaela Luiza Trevisan y Roberto Moraes Cruz – Construyendo el futuro de las personas en riesgo de exclusión a través del empleo: evaluación de la eficacia de las acciones de orientación laboral de la Federación Trabajando en Positivo / Arrate Agirrezabal, Lorena Gil de Montes, Garbiñe Ortiz y Julio Gómez – Vulnerabilidade aos riscos psicossociais nas organizações de trabalho de Santa Catarina / Carmen Pilatti, Lilia Aparecida Kana – Propuesta de un plan de intervención de calidad de vida laboral para una empresa floricola en el año 2018 / Andrea Bethzabet Carranza Jiménez, Karina Silva-Jaramillo y Verónica García-Oquendo – Evidências Preliminares de Validade e Precisão deum Instrumento de Avaliação de Riscos Psicossociais Ocupacionais / Pedro Augusto Crocce Carlotto, Roberto Moraes Cruz y Rafaela Luiza Trevisan – Reflexiones sobre el trabajo asistencial con pacientes oncológicos / Lic. Mariana Romero Siécola – A despolitização da violência: a neutralização das relações entre trabalho, angústia e dominação / Bernardo Parodi Svartman – Estrés laboral y bienestar psicológico en enfermeras del centro de salud urbano de Tlaxcala / M.c. Josefina Herrera Márquez – Comprensión psicosocial del teletrabajo: riesgos emergentes y protectores – (Estudios de Caso-Colombia) / Mg. Ps. Angélica Santos y Mg. Ps. Yolanda Sierra. Auxiliares de investigación: Natalia Bustamante, Sergio Rodriguez, Ricardo García y David Tovar, Jenny Carolina Acuña Marín; Ruth Elena Calvache Dorado – Experiencias universitarias para el estudio de la precariedad laboral y sus consecuencias en el Uruguay / Funcasta, L., Graña, L., Boggio, K., Rodríguez, A., Crai, S. y Liberatori, A. – Presentación de un proceso de investigación desde la perspectiva de la sociología clínica: visibilizando las manifestaciones del sufrimiento de los trabajadores de Call Center / Lic. Psic. Santiago Ferreira – Fatores psicossociais e saúde de trabalhadores em instituição pública do estado do Rio Grande do Sul – Brasil / Adriana Machado Pooli, Renato Koch Colomby, Janine Kieling Monteiro y Silvia Generali da Costa – Adaptación de un instrumento español para medir factores de riesgo en profesionales del sector salud en Colombia / Yuly Patricia Fang Alandette, David Fortich Perez y Valery Pajaro Pacheco – Assédio moral contra servidores universitários: a realidade de uma Universidade Federal Brasileira / Thiago Soares Nunes, Priscila Gasperin Pellegrini, Júlia Gonçalves y Suzana da Rosa Tolfo – Generando bienestar organizacional a través de la indagación apreciativa: un caso venezolano / Carmen Rosa Arzola Perera – Efecto de la Intensificación de las Demandas del Trabajo sobre el Distanciamiento Psicológico del Trabajo / Juan Guillermo Sandoval-Reyes – Ph.D. y Jair Duque Oliva – Ph.D – Programa de primeros auxilios psicológicos con una empresa de transporte público pasto – Colombia / Yesica Melisa Basante Pantoja, Edith Hernández Narváez, Armando David Narváez Chaves y Martín Eduardo Salas Ibarra – Calidad de vida laboral y sector informal / PhD. Sonia Maritza Matabanchoy Tulcán, Diego Fernando Muñoz Muñoz y Dilver Orlando Pérez Gaviria – Assédio moral no trabalho no transporte coletivo urbano de uma capital do Brasil / Júlia Gonçalves, Suzana da Rosa Tolfo, Leonor Maria Cantera Espinosa, Thiago Soares Nunes y Priscila Gasperin Pellegrini – Reconnaissance au travail attendue et perçue, et bien être psychologique au travail / Céline Sauvezon – Papel moderador de variables psicológicas y sociales en la respuesta al estrés, la fatiga y la satisfacción, desde la perspectiva de la relación demanda y control en trabajadores en empleos de baja cualificación / Mg. Ps. Yolanda Sierra Castellanos – Reflexiones acerca del programa afrontamiento del estrés “soy saludable” en conductores de una empresa de transporte público Pasto- Colombia / Yesica Meliza Basante Pantoja, Claudia Fernanda Bastidas Jurado, Armando David Narváez Chaves y Martín Eduardo Salas Ibarra – Factores psicosociales en trabajadores de empresas prestadoras de servicio de salud y transporte de la ciudad de Cartagena- Colombia / Kiara Campo Landines y Daniela Arteaga Torres – Acoso moral en el trabajo: una revisión de literatura científica para su abordaje en Chile (2012-2018) / José Matamala Pizarro y Alba Barrera Lagos – Desgaste mental e psicopatologia da precarização do trabalho: o caso de educadoras da rede municipal de ensino de São Paulo (Brasil) / Renata Paparelli – Propuesta de marco teórico para estudiar los RPST (I) / Julio César Neffa – La convergencia de los estudios históricos y de la organización del trabajo – Apontamentos sobre a história da relação entre a formação e o trabalho do psicólogo no Brasil de 1982 a 2004 / Fernando Faleiros de Oliveira y Bianca dos Santos Cara – Modalidades de trabajo, empleo y contratación – Concepção e validação de medida para precarização do emprego / Marley Rosana Melo de Araújo, Rodrigo Mesquita de Jesus y Hênio dos Santos Rodrigues – El trabajo durante la privación de libertad / Gastón Narvarte, Danilo Infanzón – La empleabilidad y las competencias laborales en egresados de universidades públicas y privadas de la ciudad de Arequipa / Ana María Corrales Aquice – Modelos psicológicos de análisis e intervención en la organización del trabajo: Instituidos y Estudios Críticos de la Gestión – Escala de Impacto de Treinamento em Profundidade em ações educacionais ofertadas a distância para professores: evidências de validade / Raíssa Bárbara Nunes Moraes Andrade y Thaís Zerbini – Cultura organizacional: percepção dos gestores de uma empresa multinacional de bebidas / Ingrid Evellyn Borges Neto y Coautora: Dra. Hérica Landi de Brito – A análise Ergológica da Atividade dos Agentes de Trânsito no Município de Betim – MG / Angélica da Silva Costa y Admardo Bonifácio Gomes Junior – Estudio descriptivo de cultura organizacional en empresas familiares / Luis Herminio Torres Arce – Estrategias para la sustentabilidad / Esp. Lic. María Eugenia Barrionuevo, Lic. Mónica Inés Pan y Lic. Paulina Chaves Ochoa – Mujeres, Movimientos Sociales, Género, Feminismos y organización del trabajo – Computadoras: Elas Eram Humanas, Elas Eram Softwares / Graciela de A. Boschetti, Dr. Admardo B. Gomes Júnior y Dr.ª Raquel Qurino – Mulheres e o Cárcere: contribuições para uma metodologia de reconhecimento simbólico de saberes / Dr. Admardo Bonifácio Gomes Junior, Dra. Ludmila de Vasconcelos Machado Guimarães y Thaís Vitória Gonçalves Silva – Calidad de vida laboral y roles de género / Mg. Christian Zambrano, PhD. Sonia Maritza Matabanchoy Tulcán, Diego Fernando Muñoz Muñoz y Jairo Andrés Montalvo – Organización del Trabajo y subjetividad. Impacto y prospectiva para una producción sustentable – Comprometimento organizacional e engajamento no trabalho: explorando o poder preditivo de características do desenho do trabalho / Nana Caroline Cunha de Jesus, Antônio Virgílio Bittencourt Bastos y Carolina Villa Nova Aguiar – Engajamento no trabalho e comprometimento organizacional em uma instituição pública: como servidores combinam os vínculos com o trabalho e a organização / Nana Caroline Cunha de Jesus, Antônio Virgílio Bittencourt Bastos y Carolina Villa Nova Aguiar – Condiciones del mercado laboral y sus implicaciones psicosociales de personas desplazadas por el conflicto armado en Colombia / Daniela Cárdenas Gil, Katherin Johana Palacio Burbano. Asesorado por: Nancy Lorena Agudelo – Cartografía del trabajo con las cuidadoras hospitalarias del CHPR / Ayud. Doc. Mag. Beatriz Almandóz, Profa. Ag. Mag. Gabriela Etcheverry y Asist. Doc. Mag. Fernando Texeira – Industria 4.0, automatización y capitalismo cognitivo / Lic. Nicolás Marrero – Poder y constreñimiento en las organizaciones: el caso de la violencia psicológica en el trabajo. Intervenciones posibles / Silvia Franco – Teletrabajo como modelo de política top-down: creación de subjetividades y dinámicas de institucionalización / Diana Milec Cifuentes Leiton – Desenvolvimento de uma medida de qualidade da comunicação em equipes de trabalho / Ingrid Mendes Lagatta, Marcela Guimaraes Córtes, Katia Elizabeth Puente Palacios – Agencia y Subjetividad laboral (No. 307) / Verónica Andrade Jaramillo – Da Adaptação Taylorista à Emancipação Dejouriana: Os Desafios Da Gestão / Profa. Dra. Kátia Barbosa Macêdo y Prof. Dr. Sigmar Malvezzi – Chefe competente garante subordinados satisfeitos? O papel da qualidade da relação líder-membro / Marcela Guimarães Côrtes; Maira Gabriela Santos de Souza; Katia Elizabeth Puente-Palacios – POT y Gobierno Organizacional. ¿Cómo se gobiernan los proyectos de transformación? – Modelo de Cultura Organizacional en organizaciones privadas y entidades educativas públicas / Carlos Pulido – El Monto de Transgresión Tolerable (MTT) en las Organizaciones / Leonardo Schvarstein – Relaciones trabajo y la ciudad: transformación y acciones colectivas – Desde abajo (desde arriba): la creación del comercio informal en plataformas digitales / Belem Quezada-Díaz e Imke Hindrichs – Trabajo, envejecimiento y transición a la jubilación – Preparación para la Jubilación: Espacio, tiempo y apoyo para una transición en la vida / Lic. Psic. Noelia Cardone, Dra. Silvina Milioto, T.A. Gustavo Nisivoccia y Dra. Verónica Saizar – La postcarrera: relación entre el adulto mayor jubilado y el trabajo / Angélica María Londoño Moreno – Etapa prolongatoria en la socializacion laboral / Diana Andrea Sotelo – Trabajo: coexistencia de realidades y economías – De la inserción laboral a la inclusión social de los desmovilizados en la búsqueda de la paz en Colombia / María Alejandra Gómez Vélez – Cambio de estilos de dirección en una Organización de la Sociedad Civil: un estudio de caso / Aime Margarita de la Hoz Becquer e Imke Hindrichs – Percepción de inclusión laboral de personas con discapacidad / Sasha Franco Zapata – Narrativas de una profesión en tiempos manageriales / Raúl Hozven Valenzuela – Pósters – Experimentación e Innovación Social. Ciencia, Tecnología, Sociedad y medio ambiente global de trabajo – Factores psicosociales y salud en el trabajo – Modalidades de trabajo, empleo y contratación – Modelos psicológicos de análisis e intervención en la organización del trabajo: Instituidos y Estudios Críticos de la Gestión – Mujeres, Movimientos Sociales, Género, Feminismos y organización del trabajo – Organización del trabajo académico – Organización del Trabajo y subjetividad. Impacto y prospectiva para una producción sustentable – Relaciones trabajo y la ciudad: transformación y acciones colectivas – Trabajo: coexistencia de realidades y economías – Addenda

    El tratamiento periodístico de la violencia sexual en contra de las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano. Análisis de casos según el tipo de violencia, víctimas, victimarios y contextos

    Get PDF
    Mención Internacional en el título de doctorEl proceso de paz firmado entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC (2016), decretó a la violencia sexual en el marco del conflicto armado, como un delito de lesa humanidad debido a su sistematicidad y a los graves daños que produce en sus víctimas. Sin embargo, durante décadasla violencia sexual ha sido vista por el Estado y la sociedad colombiana como un simple daño colateral de la guerra. Vale la pena preguntarse: ¿han sido los medios de comunicación y el trabajo periodístico, de alguna manera, responsables de masificar esta visión tan limitada y revictimizante para las víctimas y sobrevivientes? Esta tesis doctoral busca evidenciar aciertos y desaciertos en la labor periodística al cubrir los casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado, con el fin de generar una serie de recomendaciones de orden diciplinar y metodológico, pero sobre todo humanas, a favor de un quehacer periodístico que aporte a los procesos de reparación social a las víctimas y sobrevivientes del delito y contribuya de manera efectiva a su prevención y erradicación definitiva. Partiendo del pensamiento feminista que entiende a la violencia sexual como un discurso de poder que tiene causas y consecuencias sociales y políticas muy profundas, esta investigación se realizará por medio de la identificación y el análisis de los discursos usados por la prensa escrita colombiana para hablar de la violencia sexual, del reconocimiento de los contextos en los que ocurrieron los casos y de diferentes análisis basados en entrevistas a víctimas y sobrevivientes al igual que a periodistas que trabajan la problemática.The peace process signed between the Colombian State and the extinct FARC guerrilla (2016), decreed sexual violence in the framework of the armed conflict as a crime against humanity due to its systematicity and the serious damage it causes to its victims. However, for decades sexual violence has been seen by the State and Colombian society as mere collateral damage of war. It is worth asking whether the media and journalistic work have been somehow responsible for massifying this limited and revictimizing vision for victims and survivors? This doctoral thesis seeks to highlight successes and failures in journalistic work when covering cases of sexual violence in the context of the armed conflict, in order to generate a series of thematic and methodological recommendations, but above all human, in favor of a journalistic work that contributes to the processes of social reparation to the victims and survivors of the crime and contributes effectively to its prevention and final eradication. Based on feminist thinking that understands sexual violence as a discourse of power that has very deep social and political causes and consequences, this research will be carried out through the identification and analysis of the discourses used by the Colombian written press to talk about sexual violence, the recognition of the contexts in which the cases occurred, and different analyses based on interviews with victims and survivors as well as journalists working on the issue.Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de MadridPresidente: Manuel Chaparro Escudero.- Secretario: Helena María Galán Fajardo.- Vocal: Catalina Montoya Londoñ
    corecore