755,990 research outputs found

    Editorial

    Get PDF
    En agosto del 2020 se hizo pública la convocatoria-dossier Feminismo, género, queeridad y artes en el espacio de la academia con el objetivo de exponer comprensiones y disertaciones acerca de las implicaciones que conllevan el feminismo, el género o las posiciones deconstructivas de l queer en los ambientes universitarios de educación artística. A este llamado se sumaron diferentes artistas, investigadores y educadores en artes para contribuir desde sus campos, prácticas y reflexiones al tema. El número 26 de la Revista (pensamiento), (palabra)… Y obra es un monográfico que se encuentra conformado por doce artículos basados en debates alrededor de los discursos de género, ocho concernientes a la sección Pensamiento, uno para Palabra y tres para Obra

    Editorial

    Get PDF
    ¿Tiene el arte un nuevo discurso para saberse incorporado a una sociedad que, ella misma, ha cambiado de manera dramática sus formas de saberse, sentirse y oírse? La incorporación en los sistemas educativos formales del arte en el último siglo y medio, ¿ha aportado a las transformaciones, transfiguraciones y transgresiones de las culturas?La práctica artística, tan asociada a la genialidad de ciertas figuras o miembros de la especie, en muchos lugares de enunciación sigue manteniendo el arquetipo del arte y del artista como sujetos privilegiados o inspirados, una suerte de mesías poéticos que nos alumbran al resto de los mortales, con la genialidad de sus manufacturas.Sin embargo, es posible que el primer elemento de ruptura que haya provisto la inmersión de la formación artística en la academia haya sido justamente su academización. Lo que en su momento, para muchos de quienes hoy profesamos un trabajo artístico, fue un adjetivo útil al momento de desestimar nuestro paso por las aulas, hoy se convierte en regla de profesión, por algo que parece inestimable: la universalización a la que se expone quien pisa la academia.Como se sabe, la academia no enseña nada, es el sujeto en formación quien dispone de sus rutas de aprendizaje, incluso en los más herméticos templos del saber. La configuración de un “ser estético” resulta de una compleja red de conexiones que van fraguando una manera particular de entender el mundo, y de reaccionar ante él a través de una idea que se forma obra o discurso, para comunicar una poética.Pero quizá lo más importante de esta inmersión del campo del arte en los lugares de la academia, en la sistematización de los saberes, en el reconocimiento del carácter técnico y repetible de un enunciado “inspirado”, sea la posibilidad de que por este universo pase la sociedad, la humanidad, la persona. En otras palabras, la pérdida de un privilegio de los elegidos. Suena algo demagógico, pero la academia convierte en accesible el arte para la comunidad. Es su democratización.Y es en ese lugar en el que, desde la década de los años sesenta y setenta, pretende situarse el arte en la escuela, a partir de una negación rotunda: Se educa en el arte no para la producción o el consumo (aquel que no sea un buen artista en su formación, será un privilegiado consumidor), sino para el conocimiento.Más allá de los escenarios en los que el arte sirve como recurso lúdico o recreativo, emerge con fuerza la idea de una práctica educativa útil para la formación compleja y crítica de la persona, desde la formación básica, y no necesariamente en el foco del arte centrado sobre sí. En otras palabras, la educación artística en la escuela no debería centrarse en la formación sobre el teatro, o sobre la música, o la pintura y la expresión plástica, o sobre cualquier área canónica del campo artístico, sino sobre las implicaciones cognitivas, implícitas en el momento didáctico de encarar y resolver un problema, un enunciado.Seguramente una obra de Gógol, o de Stravinsky, o del pintor Francis Bacon contiene una trama, un saber que implica un orden y una estructura que pone al límite la experiencia de conocer, de enunciar, de saber. El saber como justificación de la existencia humana. En otras palabras, su valoración no es implícita a la obra, sino a lo que contiene de conocimiento tal obra Así, la academia que antes en el ámbito artístico se miraba con recelo, da con determinación el siguiente paso: preparar los dispositivos de enunciación que permitan encarar los problemas del arte en la educación, distintos a la manera de comprender un arte o una práctica artística. Y para ello urgimos la configuración de los ciclos posgraduales que se ocupen de problematizar este ámbito de la experiencia social

    Editorial.

    Get PDF

    Editorial

    Get PDF

    Editorial

    Get PDF
    Entender que el arte es otro tipo de conocimiento significa revolucionar epistemológica y pedagógicamente la educación artística; implica entrar en diálogo con otras áreas del conocimiento y con las otras artes, lo cual supone, entonces, indisciplinarizarse, o sea, no encerrarse en su propia disciplina, sino disponerse para la integración de las artes y la interdisciplinariedad, máxime si el centro de dicho conocimiento es el hombre mismo. Para entrar en esta dimensión humana del arte se requiere no solo la participación de las ciencias humanas y naturales, sino un hombre comprendido en su triple dimensión, como cuerpo, mente y espíritu, no escindido, pues está en juego la formación integral del ser humano, su comprensión del mundo y sus posibilidades de transformación social.Para ello el arte debe ser asumido más allá de toda consideración técnica, intelectual o sensible, sin llegar a desconocer cada una de estas dimensiones dentro de los procesos artísticos. Sin embargo, la labor pedagógica de formar educadores artistas va más allá de la simple formación de artistas, al articularse con la formación ciudadana; a una sociedad le interesa y conviene más formar educadores artistas que formar exclusivamente artistas, lo cual se logrará con el tiempo, pero formar educadores es formar la gente que va a construir el país.La educación artística revoluciona porque le da cabida a la imaginación, la creatividad y los afectos. Es pasar de entender la educación artística como la posibilidad de formar el carácter y la personalidad, a comprender que el arte crea sentidos en torno a la identidad nacional y a la pertenencia; es entender la educación artística como la construcción de sujetos interesados en la transformación social o de sus condiciones de vida; en fin, es ver el arte como formación ciudadana.No nos hemos preguntado lo suficiente por qué fue en el terreno del arte en donde primero se removieron las estructuras sólidas de la modernidad, el primer espacio en el cual se hizo evidente que esta llevaba en sus entrañas a su propio crítico, la posmodernidad. ¿Será que esa sensibilidad que sugiere pensar los procesos de adquisición de conocimiento a través del cuerpo y sus emociones, esto es, a través de la experiencia, no remueve estructuras viejas de pensamiento? ¿Qué implica tener la certeza de la existencia de otras inteligencias, además de la lógico-matemática y la lingüística? ¿Qué implica, además de entender que el conocimiento o saber cambia según el ojo del observador, lo cual sugiere que el conocimiento no es uno, ni la verdad una sola, y que el conocimiento es producto de una construcción colectiva y permanente, antes que de una transmisión unidireccional?El arte está en capacidad de dar estas respuestas, pues fueron sus supuestos para transformar y remover dichas estructuras caducas de pensamiento y se convierten en puntos de partida para ampliar la mirada a la hora de pensar la formación integral del ser humano, sus concepciones de mundo y sus posibilidades de transformación social

    Diseño de investigación para la incorporación de subestaciones eléctricas de transmisión digitales según los criterios de remuneración del marco regulatorio de Guatemala

    Get PDF
    Determinar las necesidades, impactos y requerimientos para la digitalización a nivel de proceso de las subestaciones eléctricas en Guatemala, así identificar los impactos, respecto a la normativa de remuneración actual, que tienen los agentes transportistas, al implementar nuevas tecnologías en sus subestaciones eléctricas

    El pensamiento multiplicativo en los primeros niveles: una investigación en curso

    Get PDF
    Este artículo muestra los resultados parciales de un estudio empírico sobre el desarrollo de pensamiento multiplicativo en los primeros niveles escolares. Concretamente, se han realizado entrevistas a niños de tercer curso de segundo ciclo de Educación Infantil (cinco años) en las que se han planteado, mediante situaciones manipulables, varios problemas de división que no podían ser resueltos mediante reparto, así como algunas preguntas sobre pensamiento relacional (de tipo proporcional)

    Experimentum corporis

    Get PDF
    El cuerpo no existe, esa es la intuición sobre la que se construye el artículo. El cuerpo no comparte el rango del ser ni del acto. No es un objeto en medio de otros objetos, tampoco un sujeto al lado de otros sujetos. El cuerpo no tiene consistencia, no es: insiste. Los cuerpos, cada cuerpo, es una potencia que insiste según grados diferentes. ¿Y cómo opera esa insistencia? Por imágenes; un cuerpo es una potencia de emanación de imágenes y producción del montaje abigarrado de las mismas. Esa doble operación carece de presupuestos y se hace cada vez. Un cuerpo es la experimentación de ese cada vez. El artículo intenta, por lo tanto, escribir un cuerpo, hacer un catálogo posible de sus imágenes, de sus insistencias; en ese sentido, no se trataría de un concepto ni un saber sobre el cuerpo sino, más bien, fragmentos de cuerpos, un auténtico experimentum corporis

    Editorial

    Get PDF
    corecore