1,882,041 research outputs found

    Otra poética y otra retórica

    Get PDF
    El autor presenta las principales claves de la pedagogía ferreriana, basada en un clima escolar de confianza y una metodología racionalista y científica que primaba la inspiración creadora del niño. Y advierte que hoy es preciso retormar estas mismas claves desde la perspectiva de la pedagogía de valores y, descartada la religión, atreverse a "zambullirse en la vida", como sugería Ferrer i Guàrdia

    Introdución a un casi-manifiesto con vistas al auto-reconocimiento de una economía política institucional (EPI)

    Get PDF
    El texto que sigue tiene un estatuto un poco particular. Propiamente hablando, no es el manifiesto de una escuela de pensamiento en ciencia económica, y aún menos de una determinada escuela económica; tampoco es una proclamación de buenos sentimientos éticos, ideológicos o políticos, ni una llamada a la creación de una enésima organización de economistas insatisfechos por el estado de la ciencia económica dominante. Es un escrito modesto pero que tiene una ambición no despreciable: mostrar cómo numerosos economistas que no se reconocen en lo que se suele denominar el modelo estándar en economía – que en adelante rige la enseñanza de la economía en casi todo el mundo – comparten de hecho un conjunto de teorías y tesis más allá de la diversidad de sus trayectorias, escuelas de pensamiento, culturas o localización geográfica. Ahora bien, una vez enunciadas, esas tesis hacen evidente cuán pobre y anticuado en el plano científicoi es este paradigma estándar. Este casi-manifiesto se propone tornar visible y conciente el consenso mínimo latente en todos los economistas que se sienten minoritarios, dominados y aislados en su universidad, su laboratorio o su institución (Banco Mundial, FMI u OCDE por ejemplo). En consecuencia, su desafío es demostrar cuán deseable y posible es un cambio importante en la enseñanza de la ciencia económica y en la definición de enunciados legítimos en el seno de la disciplina. En efecto, la fuerza, en apariencia irresistible, del paradigma estándar no reside tanto en su propia potencia sino en las divisiones de sus críticos, los cuales tienen dificultades para reconocer cuánto tienen en común y que va mucho más allá del paradigma estándar.El texto que sigue tiene un estatuto un poco particular. Propiamente hablando, no es el manifiesto de una escuela de pensamiento en ciencia económica, y aún menos de una determinada escuela económica; tampoco es una proclamación de buenos sentimientos éticos, ideológicos o políticos, ni una llamada a la creación de una enésima organización de economistas insatisfechos por el estado de la ciencia económica dominante. Es un escrito modesto pero que tiene una ambición no despreciable: mostrar cómo numerosos economistas que no se reconocen en lo que se suele denominar el modelo estándar en economía – que en adelante rige la enseñanza de la economía en casi todo el mundo – comparten de hecho un conjunto de teorías y tesis más allá de la diversidad de sus trayectorias, escuelas de pensamiento, culturas o localización geográfica. Ahora bien, una vez enunciadas, esas tesis hacen evidente cuán pobre y anticuado en el plano científicoi es este paradigma estándar. Este casi-manifiesto se propone tornar visible y conciente el consenso mínimo latente en todos los economistas que se sienten minoritarios, dominados y aislados en su universidad, su laboratorio o su institución (Banco Mundial, FMI u OCDE por ejemplo). En consecuencia, su desafío es demostrar cuán deseable y posible es un cambio importante en la enseñanza de la ciencia económica y en la definición de enunciados legítimos en el seno de la disciplina. En efecto, la fuerza, en apariencia irresistible, del paradigma estándar no reside tanto en su propia potencia sino en las divisiones de sus críticos, los cuales tienen dificultades para reconocer cuánto tienen en común y que va mucho más allá del paradigma estándar

    Introdución a un casi-manifiesto con vistas al auto-reconocimiento de una economía política institucional (EPI)

    Get PDF
    El texto que sigue tiene un estatuto un poco particular. Propiamente hablando, no es el manifiesto de una escuela de pensamiento en ciencia económica, y aún menos de una determinada escuela económica; tampoco es una proclamación de buenos sentimientos éticos, ideológicos o políticos, ni una llamada a la creación de una enésima organización de economistas insatisfechos por el estado de la ciencia económica dominante. Es un escrito modesto pero que tiene una ambición no despreciable: mostrar cómo numerosos economistas que no se reconocen en lo que se suele denominar el modelo estándar en economía – que en adelante rige la enseñanza de la economía en casi todo el mundo – comparten de hecho un conjunto de teorías y tesis más allá de la diversidad de sus trayectorias, escuelas de pensamiento, culturas o localización geográfica. Ahora bien, una vez enunciadas, esas tesis hacen evidente cuán pobre y anticuado en el plano científicoi es este paradigma estándar. Este casi-manifiesto se propone tornar visible y conciente el consenso mínimo latente en todos los economistas que se sienten minoritarios, dominados y aislados en su universidad, su laboratorio o su institución (Banco Mundial, FMI u OCDE por ejemplo). En consecuencia, su desafío es demostrar cuán deseable y posible es un cambio importante en la enseñanza de la ciencia económica y en la definición de enunciados legítimos en el seno de la disciplina. En efecto, la fuerza, en apariencia irresistible, del paradigma estándar no reside tanto en su propia potencia sino en las divisiones de sus críticos, los cuales tienen dificultades para reconocer cuánto tienen en común y que va mucho más allá del paradigma estándar.El texto que sigue tiene un estatuto un poco particular. Propiamente hablando, no es el manifiesto de una escuela de pensamiento en ciencia económica, y aún menos de una determinada escuela económica; tampoco es una proclamación de buenos sentimientos éticos, ideológicos o políticos, ni una llamada a la creación de una enésima organización de economistas insatisfechos por el estado de la ciencia económica dominante. Es un escrito modesto pero que tiene una ambición no despreciable: mostrar cómo numerosos economistas que no se reconocen en lo que se suele denominar el modelo estándar en economía – que en adelante rige la enseñanza de la economía en casi todo el mundo – comparten de hecho un conjunto de teorías y tesis más allá de la diversidad de sus trayectorias, escuelas de pensamiento, culturas o localización geográfica. Ahora bien, una vez enunciadas, esas tesis hacen evidente cuán pobre y anticuado en el plano científicoi es este paradigma estándar. Este casi-manifiesto se propone tornar visible y conciente el consenso mínimo latente en todos los economistas que se sienten minoritarios, dominados y aislados en su universidad, su laboratorio o su institución (Banco Mundial, FMI u OCDE por ejemplo). En consecuencia, su desafío es demostrar cuán deseable y posible es un cambio importante en la enseñanza de la ciencia económica y en la definición de enunciados legítimos en el seno de la disciplina. En efecto, la fuerza, en apariencia irresistible, del paradigma estándar no reside tanto en su propia potencia sino en las divisiones de sus críticos, los cuales tienen dificultades para reconocer cuánto tienen en común y que va mucho más allá del paradigma estándar

    PEMBANGUNAN SISTEM INFORMASI ABSENSI SISWA BERBASIS MOBILE MENGGUNAKAN QR CODE PADA SMK NEGERI 7 PADANG

    Get PDF
    Selama ini sistem absensi siswa di sekolah masih didominasi dengan cara manual dengan mencatatnya di kertas yang nantinya akan direkap dari setiap data hadir siswa. SMK Negeri 7 Padang merupakan salah satu Sekolah Menengah Kejuruan yang masih menggunakan cara manual dalam proses absensi dengan mencatatkan kehadiran pada buku absensi yang diisikan oleh guru sebelum proses belajar dimulai. Selanjutnya, setiap bulan akan dilakukan rekapitulasi absensi yang juga dilakukan secara manual, dimana setiap guru nantinya akan mengumpulkan buku absensi untuk dilakukan rekapitulasi data. Proses absensi yang masih dilakukan secara manual tersebut memiliki banyak kekurangan seperti buku absensi yang terbuat dari kertas, rentan untuk terjadi kerusakan dan kehilangan. Rekapitulasi absensi yang masih dilakukan secara manual dengan mengumpulkan dan merekap absensi setiap bulannya menyebabkan proses rekapitulasi memakan waktu yang lama. Selanjutnya, proses pengajuan permohonan izin yang masih menggunakan surat mengharuskan surat dikirim langsung ke sekolah, hal tersebut dapat menjadi halangan bagi siswa yang memiliki lokasi rumah yang jauh dari sekolah. Untuk mengatasi masalah tersebut dibangunlah sebuah sistem informasi yang dapat membantu dalam proses absensi, rekapitulasi absensi siswa dan pengajuan permohonan izin siswa. Sistem informasi ini dikembangkan dengan metode waterfall dan berjalan pada platform mobile dengan menggunakan sistem operasi android dan menggunakan teknologi QR Code (Quick Response Code). Hasil yang didapatkan dari penelitian ini adalah sebuah sistem informasi absensi siswa berbasis mobile. Dari hasil pengujian yang telah dilakukan menggunakan metode black box testing pada keseluruhan fungsional dapat disimpulkan bahwa semua fungsional pada aplikasi ini sudah berjalan dengan baik dan berjalan sesuai pada kebutuhan sistem. Sehingga, sistem informasi absensi siswa berbasis mobile telah berhasil dibangun untuk mengatasi persoalan terkait proses absensi, rekapitulasi absensi siswa dan pengajuan permohonan izin di SMK Negeri 7 Padang

    Otra ciencia económica

    Get PDF
    El autor hace una crítica a la pretensión de la ciencia económica de constituirse como un saber exacto e hiperespecializado al considerar que esta pretensión se ha traducido en una pérdida de la capacidad que es necesaria para comprender la complejidad social de las realidades económicas. Seducida por el objetivo de la exactitud, la economía parece haber olvidado su carácter de construcción social. Además, la economía ha olvidado que es una más entre las ciencias sociales y el largo periodo en el que se ha separado de ellas reivindicando su plena autonomía no ha sido satisfactorio ni para ella ni para el resto de las ciencias sociales. Según el autor la crítica al capitalismo contemporáneo, si quiere ser más radical que moralizante, debe dirigirse a combatir el supuesto realismo de la ciencia económica dominante.The author criticizes the pretension of economic sciences of being an exact science and its tendency to specialization. The consequences of those pretensions are a loss of its capacity to understand the social complexity of the economic realities. The economy, seduced by its aim of exactitude, seems to forget that it is a social construction. Moreover, economy seems to forget that it is just a social science, and for a long period of time economy evolved as a separated and autonomous science; that time was not good neither for economic science neither for social sciences in general. According to the author, if we want to build a more radical and not only moralizing critique to contemporary capitalism, we must criticize the hypothetical realism of the economic science

    La otra Europa.

    Get PDF

    Operational Trans-Resistance Amplifier Based Tunable Wave Active Filter

    Get PDF
    In this paper, Operational Trans-Resistance Amplifier (OTRA) based wave active filter structures are presented. They are flexible and modular, making them suitable to implement higher order filters. The circuits implement the resistors using matched transistors, operating in linear region, making them well suited for IC fabrication. They are insensitive to parasitic input capacitances and input resistances due to the internally grounded input terminals of OTRA. As an application, a doubly terminated third order Butterworth low pass filter has been implemented, by substituting OTRA based wave equivalents of passive elements. PSPICE simulations are given to verify the theoretical analysis

    La otra Europa

    Get PDF
    La Historia de Europa es un verdadero manual de esquizofrenia política, en donde los odios religiosos, las rivalidades étnicas, las ambiciones personales, los intereses económicos y los nacionalismos supeditados a los cuatro motivos anteriores engarzados con la excusa de la Historia, han moldeado a través de los siglos a un continente que se cree el centro del mundo y que muchas veces no ha hecho más que iniciar su propia autodestrucción, precisamente en los momentos que más feliz creía hallarse y que estaba a punto de alcanzar la mítica Edad de Oro, aunque ésta sólo fuera de carácter religioso o económico según los tiempos
    corecore