857 research outputs found

    Metodología de la investigación en Geografía

    Get PDF
    El libro surge a partir de la sistematización de materiales didácticos y experiencias desarrolladas a lo largo de más de dos décadas en la cátedra metodología y técnicas de la investigación geográfica. El propósito es presentar a los estudiantes principios fundamentales y elecciones teórico metodológicas con el objeto de acompañarlos en el camino de la investigación científica desde un paradigma emergente que trabaja con la Investigación Acción Participativa y contempla la construcción, no sólo de un Objeto de Estudio, sino también y de manera articulada, el planteo de un Objeto de Intervención y un Objeto de Transformación, vinculados a la implementación de los saberes científico-académicos para la transformación de los territorios. Se espera que el libro realice un aporte a un nicho de materiales en el cual no abunda el material bibliográfico específico con una perspectiva disciplinar centrada en la investigación geográfica. La obra se estructura en cinco capítulos. Comienza dando cuenta de los temas que eligen los estudiantes, continúa con algunos planteos epistémicos y metodológicos básicos y luego aborda tres fases o momentos del diseño de una investigación, el campo problemático teórico-empírico, el objeto y los objetivos, y la estrategia metodológica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una iniciativa conjunta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Grupo de Investigación en Geografía Física de Alta Montaña de la Univeridad Complutense de Madrid (GFAM-UCM) para promover en el Perú las investigaciones sobre Geomorfología y cambio climático

    Momentos complejos de la investigación en Geografía : una mirada desde la dirección de tesis

    Get PDF
    El ejercicio de la enseñanza y la investigación siempre han tenido una estrecha y fructífera vinculación, pues el conocimiento generado y las innovaciones técnicas se incorporan en el discurso docente. Se trata de un ejercicio docente tradicionalmente concebido como traspaso de conocimientos frente a un alumnado receptor. Sin embargo hoy, con la aceleración de cambios técnicos, sociales y ambientales (en sentido amplio) que trae consigo el cuestionamiento de muchas certezas, también la relación entre docencia e investigación está necesitando una revisión. Una revisión que renueve el diálogo e invierta la dirección de la mencionada transferencia: desde la docencia hacia la investigación. Esta cuestión lleva a incorporar toda experiencia en la dirección de tesis, las incertidumbres metodológicas y las angustias por permanecer o diluir los intereses individuales, en relación con los campos disciplinares. Es así que el marco de referencia de la complejidad es una oportunidad para hacer esta revisión docencia/investigación.Fil: Molina, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra

    Who Has Access to Water? Case Study of Mexico City Metropolitan Area

    Get PDF
    human development, water, sanitation

    Investigaciones en ciencias humanas y sociales : del ABC disciplinar a la reflexión metodológica

    Get PDF
    Diversidad de objetos, variedad de enfoques, prácticas disciplinares y multidisciplinares, y ejemplos de ejecución de proyectos de investigación y desarrollo son los rasgos distintivos de los siete capítulos que integran esta obra. En ellos se recoge el material desplegado en los Seminarios-Talleres de Metodología de la Investigación en Humanidades que se realizaron en el marco de las V Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en setiembre de 2004: estudios sobre procesos sociales, cuestiones educativas, geográficas, históricas, lingüísticas y literarias. Algunos capítulos han mantenido el estilo y formato característicos del contexto de los seminarios-talleres, a veces con ligeras modificaciones; otros han sido enteramente reescritos para la convocatoria de esta publicación. Este libro refleja entonces abordajes disciplinares y pluridisciplinares diversos a problemáticas igualmente variadas. Por tratarse de propuestas orientadas a y/o basadas en seminarios-talleres, está claro que los autores involucrados no pueden abarcar todos los aspectos de los objetos de estudio respectivos. Sin embargo, la idea es al menos brindar algún punto de vista sobre el estadio de desarrollo de algunas de las investigaciones actualmente en ejecución en nuestra Facultad

    La presencia de mujeres en la geografía académica: ¿hacia una masculinización de la disciplina?

    Get PDF
    En 1985 la geografía española parecía ser un caso exitoso en cuanto a la presencia de las mujeres en la academia y de los estudios de género en esta disciplina (García-ramón et al., 1988), por el contrario en los últimos años se observa un cambio de tendencia. Desde entonces, los porcentajes de mujeres se han mantenido bastante estables y la ratio hombre:mujer está experimentado un reciente y significativo crecimiento. Los enfoques de género tanto en la docencia como en la investigación en geografía continúan reducidos a una minoría de departamentos. Al contrario de lo que sucede en el mundo anglófono, donde se da un crecimiento del profesorado femenino, la imagen de la geografía española actual es claramente más masculina que quince años atrás. Ello probablemente es debido al mayor peso de los aspectos técnicos ligados a un importante crecimiento de la práctica debido al mayor peso de los aspectos técnicos ligados a un importante crecimiento de la práctica profesional de la geografía fuera de la universidad, en detrimento de los aspectos más tradicionales

    Mexican Geography at the beginning of the 21st

    Get PDF
    Sin resume

    Evidencias de las dificultades habituales detectadas al iniciar la formulación de un proyecto de investigación

    Get PDF
    Una profunda preocupación por las prácticas actuales en investigación geográfica constituye la base de estas reflexiones. No cabe duda de que la tarea de iniciar a los estudiantes en la investigación es ardua porque se trata, en principio, de despertar la vocación por una actividad que deberá ser central en la profesión elegida – la de licenciado -, junto con descubrir las aptitudes necesarias para desarrollarla. El proceso de investigación tiene un comienzo por demás dificultoso como es la selección del tema/problema. Las dificultades arrancan en el mismo comienzo y se vinculan con el grado de motivación para iniciar la tarea, el manejo adecuado de los marcos conceptuales - explicativos y el conocimiento de lo que es estrictamente geográfico.The basis of these reflections, a deep concern about current practices in geographical research. There is no doubt that the task of initiating students in research is difficult because it is, in principle, of awakening the vocation for an activity that should be central in the profession chosen - that of Bachelor-, along with discover skills to develop it. The research process has a beginning for other difficult as it is the selection of the topic/problem. The difficulties start at the very beginning and are linked with the degree of motivation to start the task, the proper handling of the conceptual frameworks - explanatory and what is strictly geographical knowledge.Fil: Schilan de Becette, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografí
    corecore