131 research outputs found

    Humanismo y trabajo social

    Get PDF
    Humanismo y Trabajo Social cubre otro ciclo de cinco números y en consecuencia, cómo lo hizo en ocasiones anteriores, procede a realizar el balance de su andadura y la tarea realizada. Se resaltan algunos rasgos característicos de las líneas seguidas y del contenido de los trabajos publicados, presentando en síntesis la visión general de la actividad desarrollada en este periodo. A los 91 artículos entre estudios e investigaciones y las 33 reseñas, agrupados en 10 bloques temáticos ya presentados en el ciclo anterior, se suman hoy otros 49 artículos y 15 reseñas fruto del trabajo realizado que hoy presentamos. Hay que indicar que son resultado de la contribución de autores de diversos ámbitos académicos, especialidades y procedencias sea de universidades y centros españoles (Andalucía, Asturias, Burgos, Canarias, Galicia, León, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia, Valladolid), que de otros países entre ellos Italia, Méjico, Argentina, etc. Una breve presentación de los contenidos permitirá ofrecer la visión global. El nº 11 centra la atención en la problemática de las migraciones en el contexto más cercano de la realidad leonesa con el estudio "El Municipio de León y su realidad multicultural: una descripción sobre el estado actual de la inmigración" y desde una perspectiva más amplia con la investigación sobre "Una figura social de caridad que trasciende la modernidad. Juan Bautista Scalabrini.(1836-1905) y su obra". Otras contribuciones vinculadas a los procesos de desarrollo humano y social con reflexiones vinculadas a la cultura y a la necesidad de humanización de las empresas, la inclusión social, el Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneraciona

    El colectivo gitano jaqués en su proceso formativo

    Get PDF
    La no obtención de la titulación en ESO del colectivo gitano jaqués en los últimos años, supone ser el foco de investigación de este informe, en forma de Trabajo de Fin de Grado, que narra un proceso metodológico que ha contado tanto con los agentes involucrados en el proceso formativo de estas personas, como con los gitanos de Jaca

    Solidaridad entre los pueblos: Evaluación de la Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Cuenca

    Get PDF
    Este informe presenta los resultados de la primera evaluación de las convocatorias públicas de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Cuenca. Estos proyectos han sido realizados por las ONGDs conquenses y han contribuido a la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones de los diferentes territorios, al tiempo que han incidido en el conocimiento de esta realidad por parte de la ciudadanía. Además de visibilizar los logros obtenidos, este informe pretende invitar a la reflexión y el análisis sobre el alcance de las acciones de desarrollo realizadas desde la cooperación local

    La trayectoria pastoral de Leonidas Proaño en la Diócesis de Riobamba en Ecuador: indígenas, sociedad e Iglesia, 1954 -1988

    Get PDF
    El estudio de figuras eclesiásticas del Siglo XX y sus aportes a la sociedad e Iglesia, con el tiempo han tomado relevancia en América Latina ya que, en tan poco tiempo, se ha podido dar fe del crecimiento del sector desposeído y de otros problemas sociales. Entre 1954 y 1985, Leonidas Proaño fue obispo de Riobamba y es considerado como uno de los exponentes más destacados del Ecuador en cuanto a la Teología de la Liberación; en comparación con otros clérigos, Proaño ha recibido atención residual y en algunos casos ideologizada al ser un personaje que dedicó su vida a exigir que los derechos del pueblo fueran cumplidos. Esta visión ha opacado el marco histórico y pastoral en el que se desenvolvió la obra eclesial de Proaño. La presente investigación tiene el objeto de estudiar la trayectoria pastoral y social de Proaño en su paso por la Diócesis de Riobamba que se divide en tres fases: 1954-1962; 1962-1968 y 1968-1985 y, asimismo, de qué manera incidió su ardua labor y constante dedicación en el ámbito social, eclesial y cultural en relación con la población indígena. Su trayectoria tuvo una impronta eclesiológica significativa, es decir, el modo de organizar, autocomprensión e incidir en el mundo de la Iglesia. El estudio se llevó a cabo mediante una revisión archivística, esto es, las fuentes primarias a partir del enfoque de la historia social, para conocer cada uno de los alcances que causó la obra de Proaño y su vinculación con los procesos sociales, políticos y eclesiales tanto ecuatorianos, como latinoamericanos y mundiales, entre ellos, el Concilio Vaticano II (1962-1965), y dos asambleas de obispos latinoamericanos: Medellín (1968), y Puebla (1979). Al mismo tiempo, se da a conocer la evolución de dicha obra dentro de un periodo determinado y cómo ésta incidió en una nueva relación con la sociedad, la Iglesia y el pueblo. Se han tomado en cuenta los inicios de la acción pastoral de Proaño que rompió con el poder local vinculado al sistema hacendatario, descubrió el problema indígena y dio respuestas por medio de varios proyectos, entre ellos: 1) Centro de Estudios y Acción Social en 1960 (CEAS), 2) las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador 1962 (ERPE), 3) El estudio de los aportes pastorales y eclesiológicos a la luz del Concilio, 4) La Teología de la Liberación y la Diócesis de Riobamba y, 4. El aporte a la conformación de la pastoral indígena como una opción fundamental en la vida del cristiano y de la Iglesia de Riobamba. El trabajo pastoral que realizó Proaño abrió nuevos horizontes en Riobamba los cuales marcaron particularmente a la población indígena y sus luchas convirtiendo a la Iglesia en un signo creíble, cuestionando sus procesos y transformándolos para dar respuestas oportunas a los problemas de los sectores marginados y oprimidos

    Acción social de la mujer en Valencia. De los movimientos católicos a la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Valencia

    Get PDF
    La investigación que engloba tres temáticas diversas: 1.- las mujeres, como sujetos seglares, activos y comprometidos con la Iglesia Católica; 2.- el cristianismo, como discurso y guía de la actuación de estas mujeres durante la primera mitad del siglo XX en el contexto del catolicismo social, surgido en España a finales del siglo XIX; 3.- la profesión de enfermera, analizada no tanto desde su evolución histórico-académica, ya desarrollada por investigadores de primer nivel en la disciplina (Hernández, F. 1996; Hernández, J. 1995; Siles, 2008), sino como receptora de la actuación de estas mujeres, en lo que a la lucha por su formación profesional se refiere. Estos tres pilares constituyen el fundamento del trabajo que a continuación presentamos. La concreción del mismo en el periodo que comprende desde el surgimiento de los primeros Círculos Obreros católicos hasta el surgimiento y auge de los movimientos especializados de la Acción Católica (AC), y su localización en el ámbito geográfico de la ciudad de Valencia, nos sitúa ante una monografía local, que contribuye a enriquecer la escasa producción científica, referida a la acción social femenina durante el periodo mencionado (Álvarez, 1999; Cuenca, 2002; Palacio y Ruiz, 1990a, 1990b, 1992; Ramón, 2001; Ruiz, 1982a, 1990), a la vez que aporta nuevos datos a la historia local de la profesión enfermera. A partir de una sencilla reseña sobre el surgimiento del movimiento feminista analizamos la actuación de las mujeres católicas en la defensa de sus derechos civiles, sociales y políticos. Para ello utilizamos una metodología cualitativa, mediante un enfoque descriptivo, comparativo y analítico; este último concebido desde el uso del género como categoría de análisis, que nos permite analizar de qué modo, a partir de las relaciones sociales establecidas entre los sexos, y basadas en las diferencias que distinguen a ambos, algunas profesiones como la enfermería se constituyen como socialmente aceptadas de promoción y educación femenina. Los ejes sobre los que se fundamenta el presente estudio se concretan en dos objetivos principales: Contribuir al conocimiento de la presencia y actividades de la mujer católica en Valencia a finales del siglo XIX y principios del XX mediante el análisis de las fuentes documentales pertinentes valorando el impacto social de su implicación en dicho proceso. Clarificar la relación entre la actuación de las mujeres católicas, comprometidas con el Catolicismo Social, en relación con la inauguración de la Escuela de enfermería de Ntra. Sra. de los Desamparados de Valencia. Otras cuestiones sobre las que incidimos para conseguir llegar al esclarecimiento de estos dos ejes fundamentales se concretan en los siguientes objetivos. Respecto al primero de ellos: • Conocer las principales razones que dificultan la intervención de la mujer en la esfera pública a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. • Reflexionar sobre las características sociales, económicas y educativas de la mujer en los albores del siglo XX, así como las iniciativas llevadas a cabo por el catolicismo social para mejorar su situación. • Estudiar la Acción Católica de la mujer como movimiento continuador de las iniciativas promovidas por el catolicismo social. Respecto al segundo de los ejes que conforman el estudio: • Conocer las trayectorias personales y profesionales de la primera Jefe de la Escuela de enfermeras fundada en 1953 y de varias mujeres valencianas comprometidas con el catolicismo social e intentar percibir a través de sus biografías las motivaciones que suscitó su actuación social cristiana. • Profundizar sobre la proyección que la Asociación Nacional de enfermeras católicas Salus Infirmorum tuvo en varias ciudades de la geografía española. • Estudiar la influencia que ejerce la Escuela de Enfermería en el contexto social del momento y en la actualidad.EnfermeríaPrograma de Doctorado en los Retos de las Ciencias Sociales y Humanas en la Sociedad del Siglo XX

    Identidad y organización caritativa. Análisis socio-cultural de Cáritas en España.

    Get PDF
    Ubicándose en el fenómeno emergente de organizaciones del Tercer Sector de Acción Social en el contexto del Estado del bienestar mediterráneo, esta investigación con un enfoque de estudio de caso de una entidad singular propone ampliar el conocimiento en varios frentes. Ofrece una comprensión más profunda de la organización compleja Cáritas Española, primero cubriendo un espacio poco analizado desde 1997 hasta la actualidad con la aportación de datos cuantitativos sobre el desarrollo de la organización y segundo analizando empíricamente las características de la organización percibidas desde dentro. Para alcanzar este objetivo se interpretan las relaciones entre la identidad organizativa (Albert y Whetten, 1985) de Cáritas Española (documentos, procesos y percepciones) y la identificación con la organización (Scott, Corman y Cheney, 1998) expresada por los miembros como percepciones de pertenecer en diferentes momentos de sus vidas organizativas a Cáritas. La identidad formulada o postulada por una organización se encuentra en las descripciones sobre la organización (¿Quiénes somos?) y en los relatos de los entrevistados como elementos característicos, permanentes y distinguidos. Los objetivos específicos que guían el proceso de la investigación son la descripción del Estado del bienestar en España y su relación con el Tercer Sector Social, la comprensión de las tensiones organizativas de las organizaciones de voluntariado en el Tercer Sector Social y los marcos orientativos eclesiales para la identidad organizativa de Cáritas Española. Se analiza la problemática del concepto identidad e identificación organizativa, y se propone la aplicación de un modelo para el análisis. En la parte empírica se analizan 25 entrevistas a personas miembros de la organización con diferentes posiciones y roles y planos organizativos (voluntarios, personal contratado) en Cáritas Española con un análisis cualitativo temático de contenido. La tesis está estructurada en una introducción, tres unidades temáticas, las conclusiones, la bibliografía y los anexos. La introducción presenta la temática, justifica el enfoque, e incluye los objetivos como un primer capítulo. La primera unidad temática describe los contextos y el marco teórico en el capítulo dos y tres. El capítulo dos resume importantes contextos enfocados al Estado del bienestar y los estudios del Tercer Sector. El tercer capítulo como marco teórico recoge aportaciones relevantes sobre la identidad organizativa, la identificación, la organización y la religión desde unas perspectivas socio-culturales. La segunda unidad temática presenta la metodología y su aplicación con diferentes métodos y estrategias para poder responder a los objetivos planteados. La tercera unidad temática con los capítulos cinco, seis, siete y ocho detalla los resultados de los tres enfoques seleccionados: los resultados son una descripción extensa de la organización Cáritas Española y su reciente evolución en sus recursos, junto a su complejidad y diversidad organizativa (capítulo cinco); los resultados del análisis documental de elementos de la identidad organizativa expresada en documentos institucionales y eclesiales (capítulo seis); los resultados del análisis cualitativo de contenido de las entrevistas a miembros (capítulo siete y ocho). El trabajo desarrollado termina con las conclusiones que resumen los resultados en relación con los objetivos planteados y presentan nuevas líneas de investigación. La identidad proclamada por los documentos institucionales expresan el Ser y el Hacer de la organización. En el “Ser” aparece la eclesialidad como prisma de la identidad organizativa, y los valores de la caridad y de la justicia, en el “Hacer” es la acción como acompañamiento, el análisis de la realidad social, la comunidad como espacio social y la eficacia y calidad del servicio, y la acción como evangelización. Además se detecta un lenguaje propio en la expresión de la identidad. La identidad organizativa percibida se refleja en las metáforas de la Iglesia, la Empresa, las ONG y la Administración Pública. Las identificaciones se agrupan por sentimientos, las tareas, los objetivos y valores de la organización, la identificación con las personas en la organización, con el universo creyente cristiano, y proyecciones organizativas. También existen identificaciones con el espacio del voluntariado, o en caso de las personas contratadas con el espacio laboral, con recompensas organizativas, y con recuerdos. Se puede concluir que existe una profunda identificación de casi todos los entrevistados y los espacios de la identidad organizativa de Cáritas Española son puentes entre los mundos religiosos institucionales y entre los miembros, son campos con sensibilidad hacia los problemas sociales, capaces de movilizar prácticas y valores muy necesarios en nuestras sociedades en crisis. Permiten a las personas proyectarse también desde sus necesidades de ser reconocidos, apreciados, valorados y sentirse parte de grupos, ideas y utopías. Estos espacios existen en una pluralidad de significados, interpretaciones, ambigüedades que producen fricciones y tensiones en los diferentes planos organizativos, pero también son fuentes de una dinámica de transformación personal y organizativa.Arte y Humanidade

    De los curas-obreros a los obreros-curas: El sacerdote en el trabajo en la diócesis de Cádiz, 1966-1979

    Get PDF
    El tema central de la Tesis es el análisis del hecho histórico de los curas obreros. Un fenómeno que aunque cuantitativamente hablando pudiera parecer poco significativo dentro del clero nacional, fue de una gran importancia cualitativa respecto de lo que supuso su ministerio en relación a la promoción de la clase obrera y de denuncia de las relaciones laborales que sostenía la dictadura franquista. La tesis pretende ocupar el vacío investigador existente sobre el grupo de los curas obreros de la diócesis gaditana, a pesar de que fue ésta una de las primeras españolas en que se desarrolló con éxito el fenómeno y de las que llegó a contar con una de las cifras más elevadas de toda la geografía española. Para ello, el objetivo principal de esta obra es devolver a la memoria el ministerio de los curas obreros en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX en la diócesis gaditana para indagar en su misión, que si en un primer momento se planteó como un apostolado obrero cuyos fines eran evangelizar y dar testimonio de fe desde dentro de la clase obrera, terminó derivando en actitudes de promoción de sus trabajadores y de denuncia de las injusticias de las relaciones laborales. Respecto de sus objetivos secundarios, el documento se esfuerza en ofrecer una definición de cura obrero plausible con los objetivos de la tesis y en investigar los antecedentes históricos, religiosos, económicos y sociológicos que permitieron el éxito del fenómeno en Cádiz. Una vez contextualizado, se da a conocer el itinerario recorrido por el cura obrero gaditano desde sus primeras experiencias laborales estivales aún como seminarista, donde adquirió simpatía con la clase obrera, hasta su encarnamiento en la misma como trabajador manual, donde consiguió la empatía necesaria con sus compañeros obreros para poder promocionarles en el mundo del trabajo. Solo entonces, sumando a su presencia el sufrir sus injusticias, el cura obrero adquirió la conciencia de clase necesaria para dar el salto al resurgido movimiento obrero circundante y, desde allí, implementar su misión. Finalmente, el texto desea analizar las estrategias que utilizaron para evangelizar a la clase obrera, un concepto de evangelización que iba más allá del mero acercamiento del Evangelio, no suponiendo una suerte de proselitismo o deseo de conversión, sino la invitación a vivir la palabra de Dios interpretada como la mejor forma de luchar por la igualdad de todos los hombres y de defender los derechos de las personas, sobre todo de los más necesitados, que en esas décadas era la clase obrera. Actitudes y acciones que les llevaron, como a todo trabajador implicado en reivindicaciones sociales y laborales, a ser vigilados y perseguidos por la autoridad gubernativa

    Aportación metodológica para un análisis crítico de la Agenda 2030

    Get PDF
    En el trabajo se presenta el marco actual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde se hace una análisis crítico acerca del cumplimiento por parte de distintas entidades.Grado en Publicidad y Relaciones Pública

    Capital social comunitario : fuentes y dinamismos en redes inter-organizacionales de barrios urbanos desfavorecidos : el caso de Tres Barrios-Amate

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Los Procesos de Cambio y las Nuevas Expresiones de Conflicto en la Sociedad ActualEl principal propósito es conocer las fuentes y dinamismos del capital social comunitario de redes inter-organizacionales, cuya finalidad es el desarrollo de barrios urbanos desfavorecidos. Este estudio utiliza una estrategia cualitativa de estudio de caso, analizando las redes asociativas de Tres Barrios-Amate (Sevilla) en un periodo de tiempo comprendido entre 1957 y 2014. Los principales hallazgos en relación a las fuentes de capital social comunitario a nivel micro social se relaciona con la pertenencia a unas clases medias con un compromiso socio-cívico basado en unos contenidos éticos cristianos, y a nivel meso social con la existencia de una memoria social colectiva, el asociacionismo, el liderazgo social, factores de discriminación social, acciones de reciprocidad y solidaridad de carácter formal e informal. Como conclusión final se establece que la acción colectiva de redes inter-organizacionales mediante la activación de capital social comunitario unión, puente y escalera es un elemento importante, pero insuficiente para el desarrollo de barrios urbanos desfavorecidos, además es necesario un impulso político-institucional, un incremento del capital político cívico de la red para conseguir una acción colectiva de mayor escala con otras organizaciones y la generación de capital social entre las clases sociales en situación de pobreza y exclusión social.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociale
    corecore