2,803 research outputs found

    Influencia de los planos oclusales rígidos y rígido-blandos en la actividad electromiográfica de masetero y temporal anterior

    Get PDF
    62 p.INTRODUCCION: Las férulas de estabilización oclusal han sido confeccionados con dos tipos de materiales históricamente: duros, que corresponde a acrílicos de ermopolimerización o una variante de este por medio de un estampado de acetato y acrílico de autocurado; y las férulas blandas, confeccionados con materiales a base de polivinilos u otros. Si bien se han descrito estudios con férulas rígido-blandas, no se ha concluido si la mezcla de estos materiales dentro de un plano sea beneficioso o genere perjuicio para el paciente en el tratamiento de los TTM .Sin embargo este nuevo tipo de férulas no han sido estudiadas por lo que se desconoce su efecto en la actividad electromiográfica de las musculatura masticatoria y accesoria o si hay efectos en el manejo de la sintomatología y adherencia al tratamiento. OBJETIVO: Comparar la actividad electromiográfica de los músculos masetero y temporal anterior en sujetos sanos que usan férula rígida y rígido-blanda. MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio experimental, que incluyo una muestra por conveniencia de 8 sujetos. Se dividieron en 2 grupos, el primero usó férula rígida y el segundo una férula rígido-blanda. Se registró y calculo la actividad electromiográfica (EMG) de los músculos Masetero Superficial y Temporal Anterior en posición de reposo y máximo apriete dentario, en presencia y ausencia de las férulas, en la instalación, una semana y dos semanas de uso. Se dio un descanso de una semana para la ejecución del mismo protocolo pero con el uso de un plano de distinto material; los que habían usado férula rígida usaron rígido-blanda y viceversa. Se analizaron los datos y se aplicaron los test de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, el test de Medidas Repetidas y el test no paramétrico llamado test de Wilcoxon al no cumplirse la normalidad en algún conjunto de datos, y el test no paramétrico de Kruskal-Wallis. RESULTADOS: El 24 % de los sujetos eran hombres y el 76% eran mujeres. Con una edad promedio de 24,125 años. Hay disminución estadísticamente significativa solo en máximo apriete dentario con férula rígida en posición de máximo apriete dentario, mientras que en reposo ambos planos presentan un comportamiento similar, no significativo en el tiempo en la disminución de la EMG. CONCLUSIÓN: El uso de la férula rígido-blanda produce una mayor actividad electromiográfica de los músculos masetero y temporal anterior en comparación con la férula rígida en individuos sanos en el tiempo estudiad

    Estudio de resinas acrílicas autopolimerizables para la confección y reparación de férulas oclusales

    Get PDF
    En algunos signos y síntomas de la Disfunción Craneomandibular la realización de una férula de descarga es uno de los tratamientos indicados. Generalmente, en cualquiera de las técnicas de elaboración de las férulas de descarga se utiliza resina acrílica. El objetivo de este estudio es determinar cual de las resinas acn1icas autopolimerizables presenta las mejores propiedades para la confección y reparación de férulas oclusales. Se evaluaron ocho resinas acn1icas de las existentes en el mercado. Los parámetros evaluados fueron: la facilidad en la manipulación con la té~nica de sal/pimienta y de rodete, el tiempo de trabajo y polimerización, la contracción, la porosidad y brillantez u opacidad de la supérficie de la férula. Los resultados indicaron que las férulas realizadas con la técnica de rodete presentan una menor porosidad y un aspecto más cristalino. Se recomienda terminar el proceso de polimerización en una unidad de presión y temperatura para evitar la presencia de poros. Para la reparación de una férula antigua es necesario poca cantidad de resina y con un bajo tiempo de plasticidad

    Uso de férulas correctoras en rigidez de la articulación interfalángica proximal tras un traumatismo

    Get PDF
    La pérdida de rango de movimiento pasivo (PROM) en las articulaciones interfalángicas de la mano es una secuela común tras lesiones traumáticas. A pesar de que el uso de férulas se ha convertido en una modalidad terapéutica ampliamente aceptada para mejorar el PROM, existe muy poca evidencia que guíe en la prescripción de férulas y el tiempo de llevarlas. Muchas férulas están diseñadas para aumentar de manera permanente el alargamiento de los tejidos y, por lo tanto, mejorar el rango pasivo de movimiento. Sin embargo, la pregunta de "cuál es la férula de elección" en cada caso ha sido tradicionalmente decidida de manera subjetiva sobre la base de la experiencia clínica del terapeuta en el tratamiento de casos similares. Partiendo de que el objetivo básico de las férulas para el tratamiento de contracturas es aplicar una tracción a los tejidos con movimiento restringido, el presente trabajo analiza el efecto del uso de férulas correctoras en contracturas en flexión de la articulación interfalángica proximal (IFP) de los dedos de la mano tras una lesión traumática y compara los efectos de diversos tipos de férulas correctoras

    Inmovilización del Miembro Inferior con Férulas de Vacío en las Urgencias extra hospitalarias

    Get PDF
    Every day the practice of hospital emergency and urgent care, we can find extreme life-threatening situations, situations in which the training of health personnel and the skills and knowledge on use of rescue material, will determine the evolution of injuries. It is therefore our aim is to provide more information than is currently known about the technique of fixation or immobilization of fractures. The treatment of these, in most cases, will depend on the characteristics of the injury although facts that are common to all the circumstances is the initial care and management, namely, immobilization and stabilization of the lesions with the appropriate material and in order to reduce risk of alteration in other anatomical structures as a result of the fracture. This, we can achieve with the use of vacuum immobilizers or vacuum cast.En la práctica diaria de las emergencias extrahospitalarias y atención urgente, nos podemos encontrar con situaciones de riesgo vital extremo, situaciones en las cuales la formación del personal sanitario así como las destrezas y conocimientos sobre utilización del material de rescate, van a determinar la evolución de las lesiones. Es por tanto nuestro objetivo, aportar mayor información de la que se conoce actualmente, sobre la técnica de fijación o inmovilización de fracturas. El tratamiento de estas, en la mayoría de los casos, va a depender de las características de la lesión aunque un factor común a todas las circunstancias es la atención y manejo inicial, es decir, la inmovilización y estabilización de las lesiones con el material adecuado y con el objetivo de disminuir riesgos de alteración en otras estructuras anatómicas como consecuencia de la fractura. Esto, lo podemos conseguir con la utilización de inmovilizadores con vacío

    Upgrade on the orthopedic approach in Charcot-Marie-Tooth diseases

    Get PDF
    [Resumen] Objetivos Este artículo pretende ofrecer una síntesis acerca de las principales características de la intervención y abordaje de las complicaciones del pie en personas afectadas por las enfermedades de Charcot-Marie-Tooth. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases Pubmed y Scopus, seleccionando, a la vez, información relevante sobre el estado del arte en guías de intervención en enfermedades neuromusculares. Resultados: Se exponen las principales características y repercusiones de la enfermedad, complicaciones asociadas y las técnicas de intervención. Los productos de apoyo, ortesis y calzado ortopédico son complementos indispensables para ofrecer un tratamiento integral al usuario, con el fin de alcanzar un mayor grado de autonomía personal. Conclusiones: Los profesionales del equipo interdisciplinar han de conocer las características de estas enfermedades y las limitaciones que éstas provocan en las actividades de la vida diaria para poder ofrecer una atención que repercuta favorablemente en la calidad de vida.[Abstract] Objectives: This paper aims to provide to offer a synthesis about the specifications of the intervention and approach to treat the complications of the foot in people affected by Charcot-Marie-Tooth disease. Methods: A bibliographic search was performed in PubMed and Scopus databases, while relevant information about state of the art from guidelines for intervention in neuromuscular diseases was selected. Results: The main characteristics and consequences of the disease, the associated complications and the intervention’s techniques have been exposed. Splints, orthoses and footwear – orthopedic, are essential complements to offer a comprehensive treatment to the user, in order to achieve a greater degree of personal autonomy. Conclusions: All the professionals of the interdisciplinary team must to know the characteristics of the disease and the limitations that these cause in the activities of daily living, in order to offer an attention that has a favorable impact on the quality of life

    Fuerza resultante de resortes de NiTi y TMA en férula para distalización considerando la fricción

    Get PDF
    Propósito: Cuantificar la fuerza de los resortes de NiTi y TMA en diferentes calibres, considerando la fricción que ejercen los componentes de la férula de distalización. Materiales y métodos: Se utilizaron 528 resortes de 2 aleaciones (NiTi y TMA) en 6 calibres diferentes, (.012”, .014”, .016”, .018”, .020”, .022”) 3 segmentos de férula de distalización y un vástago para cuantificar la fricción en el desplazamiento. Las pruebas se realizaron en una máquina de tracción universal MTS Criterion® Modelo 43 con una celda de 5 kN. Se realizó la comparación de fuerzas entre los grupos de resortes de NiTi, así como entre los grupos de resortes de TMA mediante el análisis no paramétrico de Friedman con P= 0.000 Se utilizó el análisis no paramétrico de Wilcoxon, con P= 0.000, para comparar las fuerzas entre los grupos de diferentes aleaciones con un mismo calibre. Posteriormente se cruzaron los resultados obtenidos en el análisis de fricción, mediante la prueba no paramétrica de Friedman con P=0.000 Resultados: Se encontró alta diferencia significativa al comparar la fuerza proporcionada por los resortes de NiTi de diferentes calibres entre sí, con P= 0.000; también se registró alta diferencia significativa al comparar la fuerza proporcionada por los resortes de TMA de diferentes calibres entre sí, con un valor P=0.000. El análisis comparativo entre la fuerza que proporcionan los resortes de NiTi contra los resortes de TMA en cada uno de los diferentes calibres evaluados, mostró alta diferencia significativa dando como resultado P = 0.000 Se analizó en una segunda fase la fricción que se genera al desplazamiento entre los componentes de la férula utilizando tracción excéntrica y tracción sobre su eje; obteniendo como resultado alta diferencia significativa entre los 5 grupos analizados con la prueba no paramétrica de Friedman con P= 0.000 Conclusiones: Se acepta la hipótesis de trabajo al encontrar los resortes de calibres superiores a .020” para TMA y .022” en NiTi, aptos para realizar distalización de segmentos posteriores aún cuando existe fricción entre los componentes de la férula de distalización, considerando no exceder la fuerza excéntrica de 3 mm del eje de inserción entre los componentes de la misma

    Desarrollo de una placa de osteosíntesis personalizada como técnica de fijación y posicionamiento simultáneo del maxilar superior en osteotomías tipo Lefort I en cirugía ortognática

    Get PDF
    En este estudio se desarrolla una técnica de posicionamiento y fijación para osteotomías tipo Lefort I en cirugía ortognática. En concreto, se lleva a cabo una prueba de concepto de diseño de una placa de osteosíntesis multifunción customizada. Inicialmente se han analizado parámetros influyentes en la morfología y situación de la placa, según lo cual se ha diseñado la placa. Este diseño se ha validado mediante la impresión 3D de prototipos plásticos y ha sido validado por un cirujano maxilofacial especialista en cirugía ortognática. El resultado del diseño CAD (Computer-Aided Design) de la placa de osteosíntesis ha sido exitoso y se ha completado en un tiempo aceptable para una cirugía electiva. Gracias a las características de la placa se prevé que aumente la precisión del procedimiento y que, por tanto, se obtengan mejores resultados clínicos

    Desarrollo de una placa de osteosíntesis personalizada como técnica de fijación y posicionamiento simultáneo del maxilar superior en osteotomías tipo Lefort I en cirugía ortognática

    Get PDF
    En este estudio se desarrolla una técnica de posicionamiento y fijación para osteotomías tipo Lefort I en cirugía ortognática. En concreto, se lleva a cabo una prueba de concepto de diseño de una placa de osteosíntesis multifunción customizada. Inicialmente se han analizado parámetros influyentes en la morfología y situación de la placa, según lo cual se ha diseñado la placa. Este diseño se ha validado mediante la impresión 3D de prototipos plásticos y ha sido validado por un cirujano maxilofacial especialista en cirugía ortognática. El resultado del diseño CAD (Computer-Aided Design) de la placa de osteosíntesis ha sido exitoso y se ha completado en un tiempo aceptable para una cirugía electiva. Gracias a las características de la placa se prevé que aumente la precisión del procedimiento y que, por tanto, se obtengan mejores resultados clínicos
    corecore