362 research outputs found

    Encefalitis equina Venezolana

    Get PDF
    El virus de la encefalitis equina venezolana (VEEV) pertenece al género de los alfavirus (familiaTogaviridae) con serotipos enzootico y epizootico. Dentro de este mismo grupo de virus se encuentran los de la encefalitis equina del Este y del Oeste, el de Mayaro, el de Mucambo y el de Everglades. Estos virus se caracterizan por tener entre 50 y 70 nm, tener un RNA de cadena simple y simetria icosahedrica. Poseen además una hemaglutinina activa para los eritrocitos de ganso, pollo recien nacido y paloma. El VEEV fue descubierto por primera vez por Kubes y Rios y por Beck y Wyckoff en 1937

    Encefalitis equina Venezolana

    Get PDF
    El virus de la encefalitis equina venezolana (VEEV) pertenece al género de los alfavirus (familiaTogaviridae) con serotipos enzootico y epizootico. Dentro de este mismo grupo de virus se encuentran los de la encefalitis equina del Este y del Oeste, el de Mayaro, el de Mucambo y el de Everglades. Estos virus se caracterizan por tener entre 50 y 70 nm, tener un RNA de cadena simple y simetria icosahedrica. Poseen además una hemaglutinina activa para los eritrocitos de ganso, pollo recien nacido y paloma. El VEEV fue descubierto por primera vez por Kubes y Rios y por Beck y Wyckoff en 1937

    “ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS EN EQUINOS INFECTADOS NATURALMENTE CON EL VIRUS DE LA ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA EN MINATITLAN, VERACRUZ”.

    Get PDF
    Una gran cantidad de las enfermedades virales pasa desapercibida hasta que estas se desatan como epidemias, ejemplo de ello, son las causadas del genero Alphavirus, entre los que destaca el complejo de la EEV (Encefalitis Equina Venezolana), la cual frecuentemente produce alteraciones en los organismo afectados sin presentar un patrón claro que nos ayude a formular un diagnóstico, propagándose la enfermedad y afectando a la población (Góngora, 2003; Pérez y col., 2004). Existen varias formas de determinar la infección por EEV, siendo a más eficiente la detección viral sin embargo se podría técnicas diagnósticas auxiliares, como la biometría hemática que para detectar los principios de viremia e infección causados por este patógeno (Dávila y col., 2012; Almager, 2013). Por lo tanto usando este enfoque, se realizaron estudios intensivos sobre la enfermedad, ubicándonos en una región al Sur del estado de Veracruz. El área de estudio comprende la Cuenca de Río Coatzacoalcos y específicamente la periferia y zonas agrícolas de la Ciudad de Minatitlán, Veracruz. Para el estudio experimental se utilizaron 7 yeguas negativas a EEV que se expusieron 21 días consecutivos en al área sospechosa de circulación viral se utilizó la biometría hemática y temperatura como indicadores de infección, los cambios fueron evidentes a partir de las 12 horas de exposición, las principales fluctuaciones se observaron los días 3 y 4 exposición. Los cambios observados fueron en la línea celular roja y blanca, como anemia y leucocitosis severa, coincidiendo con las elevaciones de temperatura. La confirmación de nuestros casos sospechosos por biometría hemática se logró con un estudio extraordinario de aislamiento viral

    Evaluación de conocimientos, prácticas y prevención de la encefalitis equina venezolana en zonas rurales de Córdoba

    Get PDF
    Introduction. Venezuelan equine encephalitis (VEE) is a zoonotic disease of viral origin, transmitted by mosquitoes, mainly of the Culex species. Mosquito-borne diseases represent a burden on society. However, they can be prevented through knowledge and good practices. Objective. To evaluate the level of knowledge and participation of the community in the control and prevention of VEE in some rural areas of the department of Córdoba. Materials and Methods. A cross-sectional analytical empirical study was carried out in 11 rural areas, with the application of a survey of knowledge, attitude and practice to establish a numerical measurement. The training phase was carried out in the villages of La Cristalina in Puerto Escondido and Campo Bello in Tierralta (Córdoba). Results. A total of 95 households were interviewed. The average age of the respondents was 52 years. 80.22% were men. The educational level reached was: primary 35.16%, high school 29.67%, technical 5.49% and university 4.40%. 39.56% of the population evaluated considered VEE to be a contagious disease, 47.25% as a fatal disease and 5.49% as a temporary annoyance. Conclusion. The population is not clear about the knowledge about VEE and the vector cycle, despite this the population studied has a good attitude and disposition to change strategies for the control of arboviruses.Introducción. La encefalitis equina venezolana (EEV) es una enfermedad zoonótica de origen viral, transmitida por mosquitos, principalmente de la especie Culex. Las enfermedades transmitidas por mosquitos representan una carga para la sociedad. Sin embargo, se pueden prevenir a través de conocimientos y buenas prácticas. Objetivo. Evaluar el nivel de conocimiento y participación de la comunidad en el control y prevención de EEV en algunas áreas rurales del departamento de Córdoba. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio empírico analítico de corte transversal en 11 áreas rurales, con la aplicación de una encuesta de conocimientos, actitud y práctica para establecer una medición numérica. La fase de capacitación se hizo en las veredas La Cristalina en Puerto Escondido y Campo Bello en Tierralta (Córdoba). Resultados: Se entrevistó a un total de 95 hogares. La edad promedio de los encuestados fue 52 años. El 80.22% fueron hombres. El nivel educativo alcanzado fue: primaria el 35.16%, bachillerato el 29.67%, técnica 5.49% y universitaria el 4.40%. El 39.56% de la población evaluada consideró que la EEV es una enfermedad contagiosa, el 47.25% como una enfermedad mortal y el 5.49% como una molestia pasajera. Conclusión. La población no tiene claro el conocimiento sobre la EEV y el ciclo del vector, pese a esto la población encuestada tiene una buena actitud y disposición de cambio de estrategias para el control de las arbovirosis

    Mosquitos (Diptera: Culicidae) de una localidad con antecedentes de transmisión del Virus de la Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en La Guajira (Colombia)

    Get PDF
    La Guajira Colombiana, históricamente (años: 1962 a 1964 y 1995), ha evidenciado transmisión de cepas epidémicas IAB y IC del VEEV, esta situación, conlleva a fortalecer la vigilancia entomológica de los principales vectores de este evento (Ochlaerotatus taeniorhynchus y Psorophora confinnis) y otras especies, por lo cual, se analizó la variación estacional de mosquitos y su asociación con la temperatura y precipitación, durante los años 2009 al 2012 en la localidad de Mayapo (La Alta Guajira). Se utilizaron trampas CDC con dos tipos de luz, incandescentes y ultravioleta, ubicadas de forma no sistemática en sitios seleccionados durante premuestreos en los intra y peridomicilios en las áreas urbana y rural. Como complemento, se inspeccionaron posibles criaderos artificiales y algunos huecos de cangrejos, en sequía (Junio) y lluvia (Diciembre) del 2012. Se recolectaron 21.554 mosquitos adultos, distribuidos en dos subfamilias, nueve géneros y 17 especies. Deinocerites atlanticus dominó el inventario con 16.615 (77.09%). De 2153 criaderos, se recolectaron 4893 larvas, siendo Stegomyia aegypti, la más representativa con 4349 (Sequía: 38.62%, Lluvia: 50.26%). De. atlanticus infestó en mayor densidad los intradomicilios y peridomicilios del hábitat rural durante períodos secos y bajas precipitaciones. Oc. taeniorhynchus, Ps. confinnis y Anopheles albimanus ocurrieron en todos los microhábitats durante períodos húmedos de junio a diciembre durante los años analizados, presentando las dos últimas especies relación directa con el aumento de las precipitaciones (r=0,99 y r=0.97). Se reporta a Ps. confinnis, An. albimanus y Culex (Melanoconion) erraticus en recipientes artificiales. La localidad de Mayapo presenta una gran diversidad de mosquitos, dominada por De. atlanticus en el hábitat rural y por St. aegypti en el área urbana, siendo esta última, el principal factor de riesgo de transmisión de dengue así como potencialmente del VEEV. Es posible que Ps. confinnis, An. albimanus y Cx. (Mel.) erraticus estén en un proceso de urbanización por infestar criaderos artificiales. Las intervenciones deben realizarse con mayor énfasis a inicios de lluvias en los meses de junio y finales de las mismas en diciembre. Se aporta una herramienta de comunicación sobre la EEV, cuyo impacto debe evaluarse en la comunidad.Abstract. Historically the Colombian Guajira (years: 1962-1964 and 1995), has demonstrated transmission of IAB and IC epidemic strains of VEEV, this situation, leads to strengthen entomological surveillance of the main vectors of this event (Ochlaerotatus taeniorhynchus and Psorophora confinnis) and other species, therefore, the seasonal variation of mosquitoes and their association with temperature and precipitation was analyzed during the years 2009 to 2012 in the Mayapo locality (La Alta Guajira). Incandescent and ultraviolet CDC traps located unsystematically were used at sites previously selected for indoors and outdoors in urban and rural areas. In addition, possible artificial breeding sites and some crabholes were inspected in dry season (June) and rainy (December) of 2012. 21.554 adult mosquitoes, divided into two subfamilies, nine genera and 17 species were collected. Deinocerites atlanticus dominated the inventory with 16.615 (77.09%). From 2153 breeding sites, 4893 larvae were collected, being Stegomyia aegypti the most representative with 4349 (Drought: 38.62% Rainfall: 50.26%). De. atlanticus infested more densely indoors and outdoors at rural habitats during dry periods with low rainfall. Oc. taeniorhynchus, Ps. confinnis and Anopheles albimanus occurred in all microhabitats during wet periods from June to December during the years evaluated, presenting the last two species relation with the increased precipitation (r=0.99 and r=0.97). Ps. confinnis, An. albimanus and Culex (Melanoconion) erraticus were reported in artificial containers. The locality of Mayapo has a wide diversity of mosquitoes dominated by De. atlanticus in rural habitats and St. aegypti in urban areas, being the last one the main risk factor for dengue and potentially VEEV transmission. It is possible that Ps. confinnis, An. albimanus and Cx. (Mel.) erraticus could be in an urbanization process by infesting artificial breeding sites. Interventions should have more emphasis on early rains in June and end ones in December. A communication tool on VEE, whose impact should be assessed in the community, is provided.Maestrí

    Efecto inmunomodulador de la melatonina en modelos experimentales de la infección por el virus de encefalitis equina venezolana

    Get PDF
    De este trabajo experimental de análisis in vivo e in Vitro del efecto inmunomodulador de la melatonina en modelos experimentales de infección por el EEV, se deducen las siguientes conclusiones: 1.El tratamiento preventivo y mantenido con MLT ejerce un efecto protector en ratones infectados por el virus de EEV, aumentando la supervivencia. 2.El tratamiento con MLT induce un efecto inmunomodulador sobre los animales infectados con EEV que se caracteriza por un incremento de los niveles citocinas proinflamatorias y de patrón Th1, predominando la elevación de la IL-1ß. El impacto terapéutico de este aumento de la IL-1ß se considera muy relevante ya que la deprivación funcional de esta citosina se asocia a una dramática mortalidad. 3.La MLT induce un efecto antioxidante en los animales infectados con EEV. 4.La administración de LZ bloquea el efecto terapéutico de la MLT, por lo que el mecanismo de acción de la administración exógena de esta neurohormona se ejerce a través de su interacción con sus receptores específicos. 5.MLT inhibe el efecto citopático del virus EEV en cultivo celulares sin poseer una acción directa sobre su replicación. 6.Tomados en conjunto estos resultados se concluye que MLT posee un efecto terapéutico sobre la infección por el virus de la EEV, cuya relevancia clínica deberá establecerse en futuros trabajo

    Efecto inmunomodulador de la melatonina en modelos experimentales de la infección por el virus de encefalitis equina venezolana

    Get PDF
    De este trabajo experimental de análisis in vivo e in Vitro del efecto inmunomodulador de la melatonina en modelos experimentales de infección por el EEV, se deducen las siguientes conclusiones: 1.El tratamiento preventivo y mantenido con MLT ejerce un efecto protector en ratones infectados por el virus de EEV, aumentando la supervivencia. 2.El tratamiento con MLT induce un efecto inmunomodulador sobre los animales infectados con EEV que se caracteriza por un incremento de los niveles citocinas proinflamatorias y de patrón Th1, predominando la elevación de la IL-1ß. El impacto terapéutico de este aumento de la IL-1ß se considera muy relevante ya que la deprivación funcional de esta citosina se asocia a una dramática mortalidad. 3.La MLT induce un efecto antioxidante en los animales infectados con EEV. 4.La administración de LZ bloquea el efecto terapéutico de la MLT, por lo que el mecanismo de acción de la administración exógena de esta neurohormona se ejerce a través de su interacción con sus receptores específicos. 5.MLT inhibe el efecto citopático del virus EEV en cultivo celulares sin poseer una acción directa sobre su replicación. 6.Tomados en conjunto estos resultados se concluye que MLT posee un efecto terapéutico sobre la infección por el virus de la EEV, cuya relevancia clínica deberá establecerse en futuros trabajo

    ¿Existen condiciones que favorecen la reaparición del virus de la encefalitis equina venezolana en la Alta Guajira colombiana?

    Get PDF
    Introduction: In the last 18 years, epizootics of Venezuelan equine encephalitis have not occurred in places with historic epidemic register (1925-1995) in the Guajira Peninsula, Colombia.Objective: To assess if the Guajira Peninsula, Colombia, still maintains the epidemiological conditions for Venezuelan equine encephalitis virus reemergence.Materials and methods: Research was carried out in places affected by the 1995 epidemic. We evaluated: 1) abundance and seasonal variation of vector mosquito populations; 2) availability of mammals that are potential amplifiers of the virus, and 3) knowledge among the community about the disease and its vectors.Results: Most of the 16 mosquito species were found during the rainy season. Aedes taeniorhynchus and Psorophora confinnis showed direct relation with rainfall and temperature. In contrast, the dominant species, Deinocerites atlanticus, was always present in the collections, regardless of climatic conditions. No IgG antibodies were found in humans younger than 17 years old, goats or bovine sera. One third of those interviewed remembered the last epidemic and had basic understanding of the disease. Only 20% of the families were owners of equines, and 8% was informed of the importance of equine vaccination.Conclusions: Some epidemiological conditions that eventually could help epizootic Venezuelan equine encephalitis virus reemergence are maintained. However, an abrupt decrease in the number of susceptible equines was found in the area. Apparently, this new condition has not allowed the virus reemergence and is the biggest observed change. Introducción. En los últimos 18 años, no se han vuelto a registrar epizootias de encefalitis equina venezolana en áreas con antecedentes históricos de epidemia (1925-1995) en la península de La Guajira.Objetivo. Establecer si en la Alta Guajira colombiana se mantienen las condiciones que favorecen la reaparición de las cepas epizoóticas del virus de la encefalitis equina venezolana.Materiales y métodos. La investigación se realizó en las localidades afectadas por la epidemia de 1995, y se evaluaron los siguientes aspectos: 1) abundancia y variación estacional de las poblaciones de los mosquitos vectores; 2) disponibilidad de mamíferos sensibles amplificadores del virus, y 3) conocimiento de los habitantes sobre la enfermedad y sus vectores.Resultados. La mayoría de las especies de mosquitos, incluidas las de los vectores, se encontraron durante la estación lluviosa. Aedes taeniorhynchus y Psorophora confinnis presentaron relación con la precipitación y la temperatura. Deinocerites atlanticus estuvo siempre presente, independientemente de las condiciones climáticas. No se encontraron anticuerpos de tipo IgG en los sueros de humanos menores de 17 años, tampoco en los de los animales caprinos y bovinos analizados. En la encuesta sobre conocimientos, se detectó que la tercera parte de los encuestados recordaba la última epidemia y tenía conocimientos básicos sobre la enfermedad. Solamente 20 % de las familias poseía équidos y el 8 % estaba informado sobre la necesidad de vacunarlos.Conclusiones. Se mantienen algunas condiciones epidemiológicas que eventualmente podrían favorecer la reaparición del virus, pero el número de equinos en riesgo es escaso, lo cual constituye el cambio más notable y lo que, aparentemente, ha impedido la reaparición del virus
    corecore