664 research outputs found

    El miedo al totalitarismo en los albores del discurso neoliberal

    Get PDF
    El presente artículo se propone relevar algunas de las particularidades que adoptó durante su etapa de gestación y surgimiento esa tendencia que luego sería conocida con el nombre de “neoliberalismo”. A tal fin, se analizará un tópico al que los economistas de las Escuelas de Viena y de Chicago otorgaron un lugar central: el miedo a la potencial expansión del totalitarismo, apelación basada en la invocación de las experiencias históricas que supusieron la Alemania nazi y la Unión Soviética stalinista. Se buscará mostrar cómo dicha apelación cimentó las críticas que los autores neoliberales dedicaron a las estructuras de protección social características del Welfare. Para ello se atenderá a la relación que estos discursos establecen entre las nociones de individualidad, libertad, democracia, sociedad y Estado. Se aspira a que este trabajo sobre la historia conceptual discursiva del siglo XX permita una aproximación a las transformaciones que el neoliberalismo ha experimentado durante las últimas décadas. Y, en términos más generales, también se apuesta por la posibilidad de que el presente escrito colabore con la ardua tarea de pensar críticamente nuestra actualidad.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El miedo al totalitarismo en los albores del discurso neoliberal

    Get PDF
    El presente artículo se propone relevar algunas de las particularidades que adoptó durante su etapa de gestación y surgimiento esa tendencia que luego sería conocida con el nombre de “neoliberalismo”. A tal fin, se analizará un tópico al que los economistas de las Escuelas de Viena y de Chicago otorgaron un lugar central: el miedo a la potencial expansión del totalitarismo, apelación basada en la invocación de las experiencias históricas que supusieron la Alemania nazi y la Unión Soviética stalinista. Se buscará mostrar cómo dicha apelación cimentó las críticas que los autores neoliberales dedicaron a las estructuras de protección social características del Welfare. Para ello se atenderá a la relación que estos discursos establecen entre las nociones de individualidad, libertad, democracia, sociedad y Estado. Se aspira a que este trabajo sobre la historia conceptual discursiva del siglo XX permita una aproximación a las transformaciones que el neoliberalismo ha experimentado durante las últimas décadas. Y, en términos más generales, también se apuesta por la posibilidad de que el presente escrito colabore con la ardua tarea de pensar críticamente nuestra actualidad

    Islands, fables, paradises and wastelands: Utopian criticism and social change 500 years after Thomas More’s Utopia

    Full text link
    Señala Ernst Bloch que todas las utopías tienen su itinerario y que éstas no son sólo ensoñaciones, sino que dependen de los anhelos y deseos subjetivos que se expresan en el ambiente de una época, pero también de las condiciones objetivas y materiales de su tiempo. En este sentido, la obra Utopía de Tomás Moro representa, por una parte, una crítica a la sociedad de su época, tanto en términos socio-políticos, como en términos estéticos y, sobre todo éticos. Por otra parte, más allá de los aportes al estudio del Renacimiento, la obra de Moro es actual, en la medida en que nos muestra la fecunda función crítico-ética cuando como perspectiva epistemológica consideramos la relación entre política y utopía. Así, la obra de Moro nos proporciona elementos que permiten dimensionar la riqueza ética y estética de lo que sería el utopismo moderno frente al cientificismo positivista y la razón instrumental de la real politikErnst Bloch points out all utopias have their own itinerary. It means that utopic tough consider not only dreams, but also subjective desires according to the environment of a specific historical period. On the other hand, utopias are also strongly influenced by objective and material conditions of their time. In this sense, More’s Utopia represents: 1) A critical reading of English society of the sixteenth century; 2) A method of knowledge of politics in several historical periods, through the contrast with ethics and aesthetics. In this sense, More’s contribution goes beyond the studies of the Renaissance, and represents a critical-ethical method, an original epistemological perspective, that shows the fruitful relationship between politics and utopia. Moro's work provides us with concepts and categories that allow us to recover modern utopianism ethics and aesthetics versus positivist scientism and instrumental reason of Real Politi

    Punitive privatization in Mexico: Labor subjectification in relation to prison outsourcing

    Get PDF
    Given the scarcity of research on the impact of the privatization of the prison system in Latin America, we take the Mexican case with the aim of problematizing the implementation of prison outsourcing and the accreditation of new prisons by the American Correctional Association (ACA). In historical context, we will see how the privatization of prisons and the expansion of precariousness and incarceration as a form of government began with the signing of the Merida Plan, amidst the crossfire of the war declared against drug trafficking, which brought the neoliberalizing impulse with which the prison outsourcing model would begin. Based on the methodology of situated narratives, we problematized, together with a prison worker, the subjectivizing conditions that would mobilize prison outsourcing among new employees in this type of prisons. We also analyzed the details of the labor activity regime that the ACA standards require of them. We conclude that prison outsourcing poses a labor horizon of precariousness in which those who integrate it are required to progressively develop a multipurpose technical toolbox; this kind of polytechnical worker must also be subject to the activity regime of the ACA and to the punitive sensitivity of the actuarial model

    Cine distópico y crisis social. El caso de la adaptación cinematográfica de Los Juegos del Hambre

    Get PDF
    El cine, y en concreto el cine mainstream, constituye un pilar fundamental en las estructuras culturales pero también sociales y económicas a través de las cuales el sistema capitalista se representa a sí mismo. En el contexto de un mundo globalizado, la industria cultural estadounidense parece ocupar un papel central en la conformación de imaginarios colectivos a escala mundial. Imaginarios que, al fin y al cabo, constituyen el sistema axiológico que propone formas de vida concretas. En el marco de lo que Žižek (2009) denominaría “capitalismo cultural”, el cine hollywoodense constituiría un elemento de mediación y conformación del sujeto a través del consumo de un tipo de bienes culturales aparentemente desideologizados que, sin embargo, tendrían un papel fundamental en la reproducción social del sistema. En los últimos tiempos, el género de la distopía ha copado buena parte de la producción cinematográfica mainstream, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. La preferencia por este género como modo de expresión de un temor o descontento compartido en la sociedad es un suceso recurrente en la historia del capitalismo, en el que las crisis se constituyen como momentos traumáticos en los que se visibilizan las costuras del sistema, sus contradicciones. En el caso que nos ocupa, tomaremos como ejemplo la tetralogía cinematográfica Los Juegos del Hambre (Ross, 2012; Lawrence, 2013; 2014; 2015). La saga –inscrita dentro de lo que hemos denominado como cinematografía mainstream– parece funcionar en forma de borrado o reetiquetado de las demandas populares nacidas tras la Crisis de 2008. Sobre la base de la posibilidad de consolidación distópica de nuestro presente, la tetralogía nos propone una lectura pesimista en la que la única alternativa a esto es un retorno al pasado o, en otras palabras, un cierre del sistema sobre sí mismo

    El antifundacionalismo maquiaveliano: su potencia intempestiva en la filosofía política contemporánea

    Get PDF
    The Machiavellian thinking represent itself an intensive construction of sense and intelligibility for the central questions of the political whose main points have been made the object and prize of contradictory and opposing approaches and interpretations since his historical emergence. Potency and war, as two central concepts, take both a prominent place within these thinking with a deep radicalism and endless inspiration regarding our contemporary situation. Together they assume a determined anti–foundationalism, a strong resistance against all attempts of transcendence whose essential core find a lot of correspondences with our currently so called post– foundationalism thinking. Put in comparison both enterprises with the common goal to escape the substantial founding, the uniqueness of Machiavelli show an unavoidable influence but at the same time a greater coherence.El pensamiento maquiaveliano se ofrece como una densa construcción de sentido e inteligibilidad de cuestiones centrales para lo político, cuya intensidad analítica ha sido objeto de las más diversas lecturas y aproximaciones desde que se produjera su emergencia histórica. Dos nociones claves, la de potencia y guerra aparecen con una centralidad y radicalidad inagotables para nuestra condición contemporánea. Ellas señalan un decidido antifundacionalismo, una resistencia a toda construcción trascendental, cuya sustancia encuentra hondas resonancias con el llamado post–fundacionalismo de la actualidad, ejemplificado en una pluralidad de pensadores políticos. Confrontadas ambas tentativas por escapar a la fundamentación, la radicalidad de Maquiavelo resulta una fuente ineludible de este último pero también de una mayor consistencia

    Neoliberalismo, antipolítica y crisis de la política en el Perú

    Get PDF
    The article seeks to understand and unravel the historical nature of anti-politics in relation to neoliberalism and the context of the crisis of politics in our country. A review is made of the historical and theoretical framework of the subject, revising texts by Degregori, Lynch and other Latin American authors, focusing on the party crisis and the political economy of anti-politics. The conclusions are tentative in the sense that these are tentative answers to the following questions: How to end anti-politics? Democratizing democracy or refunding the country?El artículo busca comprender y desentrañar la naturaleza histórica de la antipolítica en relación con el neoliberalismo y el contexto de la crisis de la política que se vive en nuestro país. Se hace un recorrido por el marco histórico y teórico del tema, revisando textos de Degregori, Lynch y de otros autores latinoamericanos, centrando luego la atención en la crisis de los partidos y la economía política de la antipolítica. Las conclusiones son provisorias en el sentido de que se trata de respuestas tentativas a las siguientes cuestiones: ¿cómo acabar con la antipolítica?, ¿democratizando la democracia o refundando el país

    Sobre los desafíos de la filosofía del derecho en la era del poder

    Get PDF
    This article examines the various ways in which the exacerbation of human power in the «present age» and the breaking of factual limits, formerly considered incontrovertible, raises a number of problems to Legal Philosophy, which cannot be overcome without a radical revision of the metaphysical, gnoseological and anthropological foundations of the modern understanding of the juridical order.El presente artículo propone examinar las múltiples maneras en que la exacerbación de la intensidad del poder humano en la era presenta y la ruptura de límites fácticos, antes considerados incontrovertibles, plantea una serie de problemas a la Filosofía del Derecho, que no pueden ser superados sin una radical revisión de los fundamentos metafísicos, gnoseológicos y antropológicos sobre los que se ha construido la comprensión moderna del orden jurídico

    La lógica neoliberal y su impacto en el Estado mexicano. Un enfoque multidisciplinario

    Get PDF
    La Constitución escrita de 1917, nació como resultado de la Convención de Aguascalientes, en ella, participaron diferentes grupos que lucharon en la Revuelta mexicana iniciada en 1910 encabezada por Francisco I. Madero. En dicha Constitución se plasmaron diversas aspiraciones sociales de los grupos revolucionarios que se tornaron principios y que marcaron el eje de un nuevo régimen político. A un siglo de la creación de dicha constitución, es un buen momento para reflexionar, ¿qué ha pasado con las instituciones y fines del Estado mexicano? ¿De qué manera las nuevas teorías y modelos económicos de carácter neoliberal han influido en la estructura en la estructura estatal? ¿Cómo han impactado estos modelos en los representantes públicos de México? Hay dos variables que marcan los ejes de las investigaciones, por un lado, hacer una reflexión sobre la configuración del Estado mexicano tomando como elemento clave para su análisis la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) creada en 1917, también denominada Constitución del 17. Por otro lado, se pretende analizar la llegada de la globalización y el modelo neoliberal al Estado mexicano desde la década de los ochenta del siglo XX y cómo éste se ha mantenido hasta hoy en día (2017). Sobre éstas variables se hace un análisis de la realidad mexicana sin olvidar la retrospectiva histórica. Un interés manifiesto en este proyecto es analizar si el modelo de Constitución política original se mantiene bajo los principios plasmados en la constitución original o se ha desviado, en las últimas décadas, con la llegada de las políticas neoliberales y la globalización
    corecore