76,706 research outputs found

    Buenas prácticas en educación infantil y materiales didácticos. Análisis de tres estudios de caso

    Get PDF
    En esta comunicación analizamos los materiales didácticos para educación infantil empleados en escuelas seleccionadas por sus buenas prácticas educativas. Esta aproximación al campo de estudio de los recursos educativos es parte del proyecto de investigación “Diseño Curricular y Buenas Prácticas en Educación Infantil: una visión internacional, multiculutral e interdisciplinar”, coordinado por el Catedrático Miguel Zabalza. El objetivo de investigación es arrojar luz sobre las buenas prácticas en educación infantil y crear un marco de características y condiciones plural y flexible sobre las experiencias analizadas. La comunicación comienza abordando el enfoque teórico de cuatro temas: (1) el significado de los materiales de enseñanza en la educación infantil; (2) las funciones que juegan los materiales didácticos en la educación infantil; (3) los criterios consideradores para la sección como buenas prácticas; y (4) el papel de los materiales en los procesos de innovación docente. Teniendo en cuenta el proyecto de investigación, sus fases de desarrollo y los instrumentos analizados, la comunicación presenta algunos ejemplos de buenas prácticas en la educación infantil que ilustran el papel asignado a los materiales didácticos y presenta algunas conclusiones iniciales

    Proyedu2: Guías de la asignatura

    Get PDF
    Guías y materiales para la asignatura El proyecto educativo II en la Educación Infantil del grado de Educación Infantil.19 página

    Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica

    Get PDF
    Se presentan aspectos relacionados con los números naturales que se recogen en los estándares colombianos para la educación infantil y la educación infantil y la educación primaria o básica

    ¿Igualdad en educación infantil?

    Get PDF
    Treball final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Infantil. Codi: MI1040. Curs acadèmic 2015-2016Este trabajo tiene como objeto realizar una revisión teórica sobre las desigualdades en la etapa de infantil, sus causas y consecuencias. Para ello, estudiaremos las aportaciones teóricas más relevantes sobre las desigualdades sociales, culturales, económicas y políticas que influyen en la escuela. La metodología se ha basado en las búsquedas bibliográficas relacionadas con el tema de la desigualdad en la etapa de infantil. Esta revisión de la literatura científica se propone describir los elementos más destacados del estado de la cuestión, y se han utilizado fuentes bibliográficas diversas, como artículos de revistas científicas, monografías y materiales digitales. Las aportaciones teóricas de la pedagogía crítica constituyen la parte esencial de este trabajo. Esta perspectiva entiende que la escuela forma parte de una sociedad jerárquica y excluyente que impone el modelo cultural de los grupos más poderosos a los grupos más desfavorecidos y débiles. Esta realidad produce grandes desigualdades en la sociedad y también en la escuela. A continuación, se describe la educación infantil en España, Europa y otros países con el fin de estudiar las desigualdades en los diferentes modelos educativos para tener una perspectiva comparativa y se analizan las desigualdades en la etapa de infantil y su impacto en el sistema educativo y en la sociedad. Por último, se presentan las conclusiones y las propuestas de mejora con una mirada optimista: a pesar de las dificultades que muestra la realidad de la escuela, en la práctica diaria queda mucho espacio para la esperanza y muchas posibilidades de combatir las desigualdades que sufren las niñas y los niños en la etapa de infantil

    Presentación monográfico "Educación infantil"

    Full text link

    Coeducación en Educación Infantil

    Get PDF
    Tradicionalmente se atribuyen cualidades y capacidades con diferenciación de sexo, de ésta forma se considera a las niñas más afectivas y a los niños más intrépidos y curiosos. Desde la educación con frecuencia consideramos algunas áreas más representativas del sexo femenino y otras en las que consideramos que los niños tienen más capacidades para obtener mejores resultados, es el caso del desarrollo lingüístico, en las niñas o de las matemáticas y la visión espacial en los niños. Nuestra investigación se ha centrado en analizar las evaluaciones iniciales de 45 niños y niñas dentro de la etapa infantil y comparar la consecución de objetivos dentro de las áreas curriculares legisladasTraditionally are attributed different qualities and capacities by gender based, so girls are considered more affectives and boys more brave and curious. Education often considerer some areas more representative of female gender and others where boys are considered more able to obtain better results, in case of lingual research for girls, or maths and spatial perception for boys. Our investigation had been focus on analyze the initial evaluations from 45 boys and girls comprised into childhood phase and compare the different achievement of objectives into the legislated curricular areas

    Città e cittadinanza nella scuola dell’infanzia. Un insegnamento per la formazione dei futuri maestri.

    Get PDF
    Artículo publicado originalmente en italianoSe fundamenta la necesidad de formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil para educar a sus alumnos y alumnas en un mundo urbano en el que ha de ser conscientes, ya desde pequeños, de los problemas de su entorno y empezar a participar en la resolución de los mismos. La argumentación se hace tomando como base el diseño y los resultados de dos años de experimentación de una asignatura del Grado de Maestro de Educación Infantil en la Universidad de Sevilla denominada “Ciudad y ciudadanía en la Educación Infantil

    Número 26: Educación infantil

    Full text link

    Matemáticas en la educación infantil: facilitando un buen inicio. Declaración conjunta de posición

    Get PDF
    Declaración conjunta de posición de la National Association for the Education of Young Children (Asociación Nacional para la Educación Infantil, NAEYC) y el National Council of Teachers of Mathematics (Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas, NCTM) sobre Matemáticas en la Educación Infantil. Adoptada en 2002. Actualizada en 2010
    corecore