3,471 research outputs found

    FRECUENCIA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN RECIÉN NACIDOS CON SÍNDROME DE DOWN. SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO, 2003-2013.

    Get PDF
    VALORACIÓN CARDIOLÓGICA DEL NIÑO CON SD. DE DOWN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MÁS FRECUENTES EN NIÑOS CON SD CANAL ATRIO-VENTRICULAR COMÚN DEFECTO DEL SEPTO INTERAURICULAR COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIAL TETRALOGÍA DE FALLOT ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN EL ADULTO CON SD RESULTADOS DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE CASOS DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN RN CON SD. DE DOWN DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN RN CON SD. DE DOWN SEGÚN SEXO DISTRIBUCIÓN DE MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LOS NEONATOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS TIPO DE SOPLOS Y RUIDOS AGREGADOS IDENTIFICADOS EN LOS NEONATOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES CLÍNICAS SEGÚN CARDIOPATÍA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SOPLOS SEGÚN CARDIOPATÍA DISTRIBUCIÓN DE MORTALIDAD DE LOS NEONATOS CON SD. DOWN Y CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MORTALIDAD POR CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN NEONATOS CON SÍNDROME DE DOW

    Cardiopatías congénitas: revisión de los factores de riesgo

    Get PDF
    [ES]Las cardiopatías congénitas, son hoy en día las malformaciones congénitas más frecuentes, con una mortalidad elevada y una etiología exacta desconocida. A su aparición se le asocian un gran número de factores de riesgo, de los cuales muchos pueden ser prevenidos y controlados antes de que se produzca la gestación. En lo referente a estos factores de riesgo prevenibles, nos proponemos en este trabajo analizar su relación con la aparición de cardiopatías congénitas en una muestra de 103 mujeres embarazadas de hijos con cardiopatías congénitas de la ciudad de Salamanca en los últimos 10 años. Tras el análisis de los resultados, no se objetivó una vinculación directa entre los factores de riesgo y la aparición de cardiopatías congénitas, sino una moderada tendencia a la asociación. En este punto entra el papel fundamental de la Enfermera Matrona, que mediante actuaciones de prevención y promoción de la salud podrá disminuir la frecuencia de determinados factores de riesgo, y en consecuencia disminuir la posible aparición de cardiopatías congénitas

    CARACTERISTICAS CLINICAS Y MANEJO DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS EN NIÑOS TRATADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL CARLOS A. SEGUIN ESCOBEDO, 2009-2011

    Get PDF
    MALFORMACIONES CONGÉNITAS CARDIACAS ETIOLOGÍA INCIDENCIA DETECCIÓN DE UNA CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN EL RECIÉN NACIDO ANAMNESIS EXPLORACIÓN SOPLO CARDIACO CIANOSIS OTROS OTROS PRINCIPALES CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CARDIOPATÍAS CON CORTOCIRCUITO IZQUIERDA-DERECHA CARDIOPATÍAS CON OBSTRUCCIÓN AL FLUJO CARDIOPATÍAS CON CIANOSI

    Cardiopatías congénitas en adultos operados en el servicio murciano de salud en los últimos diez años.

    Get PDF
    Introducción Objetivo Método Conclusiones Hasta hace poco únicamente los pacientes con cardiopatías congénitas“muy simples” podían llegar a la vida adulta, por su natural tendencia ala supervivencia. Hoy en día gracias al avance en el manejo tanto médicocomo quirúrgico, diagnóstico y terapéutico, los adultos con cardiopatíascongénitas constituyen un amplio grupo de pacientes tributarios decirugía cardiovascular.Análisis de la población adulta con una cardiopatía congénita que ha requeridointervención quirúrgica relacionada con la misma en los últimosdiez años en el Servicio Murciano de Salud. Intervención y resultados.El objetivo de esta investigación es estudiar la población adulta que requiereintervención quirúrgica de una cardiopatía congénita.La población de adultos con cardiopatías congénitas es creciente, y detan reciente aparición que su evolución aún nos es desconocida. Pacientescon cardiopatías congénitas que han podido pasar desapercibidas enla infancia, al ser menos graves, o pacientes con cardiopatías conocidas,pero que no han requerido tratamiento quirúrgico hasta la edad adulta;pacientes con cardiopatías congénitas operadas en la infancia que alcanzanahora la edad adulta, son algunos de los ejemplos

    Características epidemiológicas y complicaciones de la cirugía de cardiopatías congénitas en adultos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Periodo enero 2003 – enero 2010

    Get PDF
    Determina las características epidemiológicas y complicaciones más frecuentes de la cirugía de cardiopatías congénitas en adultos. Los criterios del estudio fueron retrospectivo, descriptivo, longitudinal y observacional correspondiente al diseño de revisión de casos. Se revisaron 35 historias clínicas de los pacientes adultos programados para la corrección quirúrgica de cardiopatías congénitas en el Hospital Hipólito Unanue en el periodo 2003 a 2010 y que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. La edad promedio de los pacientes con cirugía de cardiopatías congénitas es 30 años. El género predominante fue el femenino con 74,3%. Dentro de las características clínicas de los pacientes con cardiopatías congénitas se incluyeron al tiempo de enfermedad con 3 años como promedio y a la sintomatología principal a la disnea y palpitaciones con 27% y 25% respectivamente. El diagnóstico más frecuente fue la persistencia del conducto arterioso con 49,6% seguido de la comunicación interauricular con 37,1%. La cirugía que se realizó con mayor frecuencia fue la ligadura del conducto arterioso con 48,6%. Las características de la cirugía fueron tamaño del ductus con un promedio de 13,29 mm (DS 4,3), el tamaño del CIA de 31,69mm (DS 11,2), la media del CIV de 11 mm (DS5,7), el gradiente transcoartación con un promedio de 45 mmHg (DS 7). El tiempo promedio de clampaje aórtico fue 48,2 min (DS 30,2), el promedio del tiempo operatorio fue 4,2 horas (DS 1,2). En el 34,3% se presentaron complicaciones en los pacientes postoperados de cardiopatías congénitas. En el 17,1% de los pacientes postoperados de cardiopatías congénitas presentaron fiebre, seguido de la fibrilación auricular en el 5,7%. La mortalidad reportada fue de 2,9%. Concluye que la presencia de complicaciones es independiente del tipo de cirugías, del uso o no de la circulación extracorpórea, del tiempo de clampaje aórtico > de 1 hora en los pacientes postoperados de cardiopatías congénitas. La presencia de complicaciones es dependiente del tiempo operatorio > de 4 horas en las cirugías de cardiopatías congénitas.Trabajo académic

    Malformaciones congénitas cardíacas en el servicio de neonatología del Hospital Escuela "Carlos Roberto Huembes" Enero-Diciembre 2014

    Get PDF
    Se realizó un estudio sobre las malformaciones congénitas cardíacas en el servicio de Neonatología del Hospital Escuela “Carlos Roberto Huembes” Enero-Diciembre 2014.El tipo de estudio: fue descriptivo, retrospectivo de corte transversal, cuyo universo fueron todos los recién nacidos en el periodo comprendido. La muestra fue probabilística por conveniencia constituyendo un total de 51 casos, la información se recolectó mediante una ficha de recolección de datos previamente definida. Dentro de los resultados se destacaron el sexo más recuente en los recién nacidos fue el masculino con 64.7%, con edad gestacional a término de 76.5%, con Apgar 8/9 más frecuente con 70.6%,asi como 70.6% de peso al nacer entre el rango de 2,500-3999g gramos. La edad más frecuente fue entre los 25-29 años, procedencia Urbana, con realización de controles prenatales oscilo entre 4 a 6 en mayor frecuencia, un 90% de las pacientes cumplieron normativa sobre los fármacos utilizados en el embarazo se encontró además el uso de óvulos de clotrimazol, antibióticos y antihipertensivos. Dentro las patologías transgestacionales 72% cursaron con síndrome de flujo vaginal ,35.3% con ITU Y 16% Preeclampsia grave. Todos los pacientes presentaron malformación congénita cardíaca no cianógena, solo uno de los casos presento ambos tipos siendo la cianógena ventrículo único. Dentro cardiopatías congénitas acianógenas las más frecuentes fueron: CIA con 39.2%, PCA con12% y CIV con 4% las cuales en su mayoría se encontraban asociadas a otras malformaciones cardíacas. La condición al egreso de los pacientes fue el alta en 43 pacientes y fallecido en 8 pacientes respectivamente además se encontró de que estos cursaban con otras malformaciones extracardíacas y síndromes asociados.Con una tasa de 30 malformaciones congénitas cardíacas por cada 1000 nacimientos. En los Fallecidos en neonato 2014 las malformaciones congénitas cardíacas represento el 42% de los muertos. Se recomienda la realización de estudios de casos y controles para identificar factores de riesgos de ésta manera contribuir al descenso en la incidencia de malformaciones congénitas cardíacas, así como brindar asesoría a los padres de famili

    Clinical, epidemiological and therapeutic characterization of children with congenital heart disease

    Get PDF
    Introducción: la cardiología pediátrica ha evolucionado considerablemente en los últimos años sobre la base de nuevos conocimientos embriológicos, patológicos y fisiológicos. Este progreso no ha sido ajeno al desarrollo de nuevas tecnologías. Estimándose actualmente entre 650,000 y 1,300 000 adultos con malformaciones cardiacas. Objetivo: caracterizar de forma clínica, epidemiológica y terapéutica de los pacientes con cardiopatías congénitas ingresados en el Hospital Infantil Norte en el período comprendido de enero 2017 a diciembre del año 2019. Variables clínicas, epidemiológicas y terapéuticas.Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar los pacientes ingresados en el Hospital Infantil Norte Docente “Juan de la Cruz Martínez Maceira” con el diagnóstico de Cardiopatías Congénitas.Resultados: se evidenció que el 71 % correspondió al sexo masculino, en pacientes de un año a cinco años fueron los de mayor número con (58 %) en este grupo predomino el sexo masculino con 39 %, el síntoma que tuvo mayor presencia fue el soplo cardiaco con 53 %, este a su vez en el sexo masculino con un 20 %. En lo referente al diagnóstico se observó dominio de los pacientes con comunicación interauricular, con un 37 % de estos un 20 % fueron del sexo masculino. Conclusiones: los pacientes con cardiopatías congénitas constituyen un grupo con especificidades tales como; la edad, el momento del diagnóstico y la terapéutica empleada, la cual los ubica como una entidad de observación relativamente frecuente en la población pediátrica.Introduction: pediatric cardiology has evolved considerably in recent years on the basis of new embryological, pathological and physiological knowledge. This progress has not been unrelated to the development of new technologies. It is currently estimated that between 650,000 and 1,300,000 adults have cardiac malformations. Objective: to characterize clinically, epidemiologically and therapeutically the patients with congenital heart disease admitted to the Hospital Infantil Norte from January 2017 to December 2019. Clinical, epidemiological and therapeutic variables.Methods: a descriptive and cross-sectional study was carried out with the aim of characterizing patients admitted to the Hospital Infantil Norte Docente "Juan de la Cruz Martínez Maceira" with the diagnosis of Congenital Heart Disease.ResResults: it was evidenced that 71 % corresponded to the male sex, in patients from one year to five years old were the ones with the highest number (58 %) in this group the male sex predominated with 39 %, the symptom that had the highest presence was the cardiac murmur with 53 %, this in turn in the male sex with 20 %. Regarding the diagnosis, 37% of the patients with atrial septal defect were male, 20 % of whom were male.Conclusions: patients with congenital heart disease constitute a group with specificities such as age, time of diagnosis and therapy used, which places them as an entity of relatively frequent observation in the pediatric population

    Cardiopatías congénitas asociadas a los síndromes cromosómicos más prevalentes: revisión de la literatura

    Get PDF
    Most frequent chromosomal syndromes like Down, Patau, Edwards, Turner, and Williams affect the pediatric population in various ways, and congenital heart disease explains the altered quality of life they suffer. There is a lack of studies reviewing the cardiac anomalies in these syndromes, and the ones that exist are publications from past decades. We reviewed databases such as MEDLINE, LILACS, SCIELO, and Google Scholar, selecting the best possible evidence, and each chromosomal syndrome was investigated in relation to congenital heart disease, constituting five search groups. The article shows the characteristics of each heart disease described in the studies reviewed, the author, date of publication, country, and population studied, as well as a brief description of the frequency of the disease and its mortality. The results described in this review were contrasted with previous existing literature to verify if there was correspondence between the reported frequencies. The most frequent congenital heart diseases were atrioventricular septal defect (AVSD), ventricular septal defect (VSD), atrial septal defect (ASD), and persistent ductus arteriosus (PDA) in Down syndrome patients, PDA, ASD, and VSD in Patau syndrome patients, AVSD, PDA and valvular defects in Edwards syndrome, bicuspid aortic valve, aortic coarctation and aortic stenosis in Turner syndrome, and supravalvular aortic stenosis and pulmonary stenosis in Williams syndrome.Los síndromes cromosómicos más frecuentes (Down, Patau, Edwards, Turner y Williams) afectan de diversas formas a la población pediátrica, y las cardiopatías congénitas asociadas explican la compleja calidad de vida que padecen; sin embargo, no se cuenta con muchos estudios que hagan una revisión acerca de las principales anomalías cardiacas en estos síndromes, y los que existen son publicaciones de décadas pasadas. Se hizo una revisión en bases de datos como MEDLINE, LILACS, SCIELO y Google Scholar, para seleccionar la mejor evidencia posible; cada síndrome cromosómico se investigó en relación con cardiopatías congénitas, por separado, y se organizaron cinco grupos de búsqueda. El artículo muestra las características de cada una de las cardiopatías asociadas que fueron descritas en los estudios revisados, información relevante de cada estudio (autor, fecha de publicación, país y población estudiada), además de una breve descripción que consigna la frecuencia de la cardiopatía y su mortalidad. Se contrastaron los resultados descritos en esta revisión, con literatura previa ya existente con la finalidad de verificar la existencia de correspondencia entre las frecuencias reportadas. Las cardiopatías congénitas más frecuentes fueron: defecto septal atrioventricular (DSAV), comunicación interventricular (CIV), comunicación interauricular (CIA) y persistencia de conducto arterioso (PCA) en el síndrome Down; PCA, CIA y CIV en el síndrome Patau; DSAV, PCA y defectos multivalvulares en el síndrome Edwards; aorta bicúspide, coartación de aorta y estenosis aórtica en el síndrome de Turner, y estenosis aórtica supravalvar y estenosis pulmonar en el síndrome Williams

    Estudio Neurofisiológico en Niños con Cardiopatías Congénitas Severas.

    Get PDF
    Como primer paso se estudió la incidencia, sobrevida y factores de riesgo para la mortalidad en una cohorte de recién nacidos durante un período de cincos años, nacidos en en dos Hospitales, el primero un Hospital General de segundo nivel y el segundo un Hospital Materno Perinatal de tercer nivel ambos de la Ciudad de Toluca. Se realizó análisis de Kaplan-Meier para analizar la sobrevida y regresión de Cox para calcular el riesgo de muerte de acuerdo a diferentes factores. La incidencia general encontrada fue de 7.4 x 1000 nacidos vivos, en los recién nacidos prematuros la incidencia fue de 35.6 x 1000 y la de recién nacidos de término fué de 3.68 x 1000. La cardiopatía más frecuente fue la persistencia de conducto arterioso en el grupo general, así como en los recién nacidos de pretérmino, en los recién nacidos de término la cardiopatía de más frecuencia fue la comunicación interauricular. La letalidad (mortalidad específica) fue de 18.64%, el seguimiento fue de 579 días en donde encontramos de acuerdo al método de Kaplan-Meier una media de supervivencia de 437.92 días, con intervalos de confianza al 95% de 393.25 a 482.6 días, con un error estándar de 22.79 días, la probabilidad acumulada de supervivencia fué de 0.741 con un error estándar de 0.44. En la regresión de Cox dos variables tuvieron un cociente alto de riesgos instantáneos (HR) los cuales son la presencia de cianosis y la atención en un Hospital de segundo nivel. Después de caracterizar la incidencia de las cardiopatías congénitas, se estudiaron 30 niños con un rango de entre 15 días de vida a 12 años, con cardiopatías congénitas severas con repercusión hemodinámica y/o hipoxia crónica, 21 acianógenas y 9 cianógenas, a todos los casos se les realizó un EEG convencional. Los EEGs fueron informados por dos especialistas independientes que no conocían los diagnósticos de los pacientes. Se encontraron 13 EEGs anormales (43.3%), las alteraciones fueron inmadurez de la actividad de base, paroxismos focales y multifocales de ondas agudas y complejos espiga/onda lentos, se encontraron 9/21 (42.8%) EEGs anormales entre las cardiopatías acianógenas y 4/9 (44.4%) entre las cianógenas. 4 Mediante electroencefalografía (qEEG) cuantitativa se estudiaron los 30 casos anteriores portadores de cardiopatías congénitas con el objetivo de estudiar la actividad cerebral de base. Resultados: Todos los casos que mostraron actividad paroxística con electroencefalografía convencional presentaron alteraciones en mayor o menor grado en la actividad de base de acuerdo al mapeo electroencefalográfico con qEEG
    corecore