2,550 research outputs found

    Aplicación del programa de intervención preventiva del consumo de drogas en los estilos de vida saludable en los estudiantes de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", 2012

    Get PDF
    Este trabajo buscó determinar el efecto que produce la aplicación del Programa de intervención preventiva frente al consumo de drogas en los estilos de vida saludable. El problema formulado es el siguiente: ¿Cuáles son los efectos que produce la aplicación del Programa de intervención preventiva frente al consumo de drogas en los estilos de vida saludable en los estudiantes de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", 2012? En respuesta se planteó la hipótesis: El Programa de intervención preventiva frente al consumo de drogas mejora significativamente los estilos de vida saludable en los estudiantes de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", 2012. Esta investigación fue de tipo tecnológica, de diseño cuasi experimental, con una muestra probabilística. Del tratamiento estadístico se infiere que las hipótesis propuestas son verdaderas.Tesi

    Programa de estilos de vida saludable y su influencia en el consumo de drogas legales en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, 2017

    Get PDF
    La investigación, de característica descriptiva - correlacional, tuvo como propósito determinar la influencia del Programa de estilos de vida saludable en el consumo de drogas legales en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Pro fes io na l de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de los Andes, 2017. La doctoranda ha utilizado como instrumentos dos fichas de encuesta respecto a la influencia del Programa de estilos de vida saludable en el consumo de drogas legales aplicadas a los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Pro fes io na l de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de los Andes, 2017. Los instrumentos construidos en la escala de Likert fueron validados por el Coeficiente Alfa de Cronbach y opinión de expertos respectivamente. Luego del trabajo de campo, los datos fueron procesados con el coeficiente r de Pearson, demostrándose la hipótesis general formulada.The purpose of the descriptive - correlational research was to determine the influence of the Healthy Lifestyle Program on the use of legal drugs in the students of the first cycle of the Professional School of Environmental Engineering and Natural Resources of the Technological University of Andes, 2017. The PhD student has used two survey forms as instruments regarding the influence of the Healthy Lifestyle Program on the use of legal drugs applied to the students of the first cycle of the Professional School of Environmental Engineering and Natural Resources of the Universidad Tecnológica de los Andes, 2017. The instruments built on the Likert scale were validated by the Cronbach Alpha Coefficient and expert opinion respectively. After the field work, the data were processed with Pearson's r coefficient, demonstrating the general hypothesis formulated

    Pactos por la vida: una experiencia de prevención basada en la evidencia. Aproximación crítica

    Get PDF
    102 p.Esta obra tiene como objetivo presentar una mirada crítica del programa de prevención integral de consumo de alcohol Pactos por la Vida acogido por el Ministerio de Salud y Protección Social como estrategia de salud pública. El programa Pactos por la Vida: Saber Beber Saber Vivir fue diseñado por el Dr. Luis Flórez Alarcón, como fruto de investigaciones rigurosas desarrolladas por más de 10 años en la Universidad Nacional de Colombia y ha sido aplicado en más de cinco ciudades principales de Colombia. Para analizar los alcances de la propuesta, el Grupo de Investigación ENLACE de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia en convenio con la Alcaldía Municipal de Sibaté realizó un estudio para evaluar el impacto de la estrategia en el Municipio. El libro presenta en detalle la aplicación de la propuesta, los alcances de los efectos positivos y las limitaciones de la aplicación del programa en un municipio pequeño. Las conclusiones apuntan a que existe evidencia suficiente de la efectividad del Programa Pactos por la Vida si se conservan las especificaciones técnicas del mismo. En la primera parte se presenta el panorama de consumo en el país y el Municipio de Sibaté; en la segunda se analizan los criterios para considerar efectiva una intervención en salud y se presenta el programa en detalle; para finalmente mostrar los resultados de la aplicación, analizar de forma crítica sus alcances y proponer algunos aspectos clave para potenciar la aplicabilidad de la estrategia.Introducción Capítulo I Cuando la gente decide beberse la vida: panorama epidemiológico del consumo de alcohol y factores asociados Constanza Londoño Pérez, Karen Liseth Cabarcas Acosta Capítulo II La Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto: implicaciones en la prevención y análisis del caso del alcohol Angélica María Claro Gálvez, Helena Vélez Botero Capítulo III Psicología preventiva basada en la evidencia Karen Liseth Cabarcas Acosta, Constanza Londoño Pérez Capítulo IV Pactos por la Vida: una estrategia para reducir el consumo problemático de alcohol Luis Flórez Alarcón, Helena Vélez Botero, Angélica María Claro Gálvez Capítulo V ¿Es el programa Pactos por la Vida una experiencia de prevención basada en la experiencia? Karen Liseth Cabarcas Acosta, Constanza Londoño Pérez, Laura Viviana Gómez Vanegas, Luis Alberto Salinas Loaiza Capítulo VI ¿Por qué aplicar Pactos por la Vida en Sibaté?: un panorama de consumo en el municipio Diana Constanza Pulido Garzón, Constanza Londoño Pérez, Marcela Velasco Salamanca Capítulo VII La experiencia Pactos por la Vida en el municipio de Sibaté Constanza Londoño Pérez, Karen Liseth Cabarcas Acosta, Diana Constanza Pulido Garzó

    EL CONSUMO DE DROGAS. SU IMPACTO EN LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA

    Get PDF
    DRUG USE. ITS IMPACT ON COEXISTENCE RELATIONS   RESUMEN El consumo de drogas por los adolescentes y jóvenes ha sido una problemática analizada en los últimos años. Su consumo ha estado asociado a diversos factores de riesgos que inciden en el contexto social donde se desarrolla el individuo al convertirse en un hábito no saludable para la salud hasta llegar drogadicción lo que ha traído como consecuencia las afectaciones en las relaciones de convivencia social y familiar. La utilización de sustancias ilícitas es más común en la población masculina que femenina y se comienzan su consumo desde los doce años aproximadamente. De ahí que el trabajo que se presente tenga como objetivo analizar los factores de riesgos y las conductas de riesgos que están asociadas a dicho consumo en los estudiantes del bachillerato, así como la necesidad de una formación de la percepción del riesgo que contribuya a la asunción de estilos de vidas saludables y a la prevención de la drogadicción enfatizando en el papel del docente como orientador en el proceso de Educación para la Salud.  Para ello se utilizó la búsqueda de información en diferentes fuentes bibliográficas y se propone una alternativa para la prevención del consumo de drogas donde se enfatizan en las relaciones de convivencia que debe ser desarrollado por los docentes con los estudiantes, la familia y la comunidad. PALABRAS CLAVE: Prevención; drogas; drogadicción; adicción; convivencia. ABSTRACT The consumption of drugs by adolescents and young people has been a problem analyzed in recent years. Its consumption has been associated with various risk factors that affect the social context where the individual develops when it becomes an unhealthy habit for health until drug addiction arrives, which has resulted in the affectations in social and family relations. . The use of illicit substances is more common in the male than in the female population and their consumption begins at about 12 years of age. Hence, the work presented aims to analyze the risk factors and risk behaviors that are associated with such consumption in high school students, as well as the need for a training in risk perception that contributes to the assumption of healthy lifestyles and the prevention of drug addiction, emphasizing the role of the teacher as a guide in the Health Education process. For this, the search for information was used in different bibliographical sources and an alternative for the prevention of drug use is proposed, where emphasis is placed on the relationships of coexistence that must be developed by teachers with students, the family and the community. KEYWORDS:  Prevention; drugs; drug addiction; addiction; coexistence. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alarcón R, Jesús E. (2009). Descubrir las propiedades curativas de las plantas medicinales (eucalipto, ajo, cebolla, ajengo) en la E.T.A.R. Mistajá. En CD Pedagogía 2009. La Habana. Almora Muro, Kenneth. (2008). Familia de cocteles analcohólicos. Coctelerías, cócteles y recetas. Disponible en < http:www. hagotrago.com/ htm> [Consulta: 9 de enero 2008]. Alonso Febles, Zoraida. (1998). Serie de Educación para la Salud. Higiene Ambiental y Hábitos culturales. Folleto 3. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998. Álvarez De Zayas, Carlos M. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Edición Pueblo y Educación, 1999. Arias Herrera, Héctor. (1995). La comunidad y su estudio. Personalidad- Educación – Salud. La Habana:Editorial Pueblo y Educación, 1995. Baxter Pérez, Esther y otros. (2002). La escuela y el problema de la formación del hombre. En Compendio dePedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002. Blanco Pérez, Antonio. Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2006. Carvajal Rodríguez, Cirelda. (1998).Recomendaciones de la organización escolar de la Secundaria Básica para potenciar la promoción de la salud. Tesis en opción del título de Master. Instituto Superior Pedagógico. “Enrique José Varona”. La Habana, 1998. Carvajal Rodríguez, Cirelda y María A. Torres Cueto. (2007). Promoción de la salud en la escuela cubana. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2007. Carvajal Rodríguez, Cirelda y otros. (2007). Algunas consideraciones sobre la formación de promotores de salud en el ámbito escolar. Ministerio de Educación, 2007. Carvajal Rodríguez, Cirelda y otros. (2000). Educación para la Salud en la Escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000. Castillo Estenoz, Micaela y otros. La Educación para la Salud: un reto de los profesores de preuniversitario. En CD Pedagogía 2009. Consep (2012). Prevención del Uso y consumo de drogas desde una visión integral. Disponible en: <http://www.consep.gob.ec/descargas/ pdf>  [Recuperado el 16 de agosto del 2017] El Telégrafo, (2017). El consumo en los colegios, un asunto multicausal y complejo. Disponible en: <http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/el-consumo-de-drogas-en-colegios-un-asunto-multicausal-y-complejo> [ Recuperado el 20 de agosto del 2017] El Telégrafo, Guayaquil (2017) Moreno impulsará un acuerdo nacional para prevenir el consumo de drogas. Disponible en: <http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/moreno-impulsara-unacuerdo-nacional-para-prevenir-el-consumo-de-drogas> [Recuperado el 20 de agosto del 2017] González Menéndez, R. (2010). Un criterio taxonómico para los patrones de consumo etílico. Disponible en: < http://www.bvs.sld.cu/.html > [Recuperado el 16 de marzo de 2015]. González Menéndez, R. (2014). VI Conferencia Internacional PSICOHABANA 2014 y Reunión Regional de la Sección de Clasificación de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Disponible en: < www.psicohabana2014.cu > [Recuperado el 16 de marzo de 2015]. González Rey, Fernando y Albertina Mitjáns. (1999). La personalidad. Su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999. González Rodríguez, Gisela. (2008). Conjunto de actividades educativas para perfeccionar la formación Antialcohólica en los jóvenes, a partir de los contenidos químicos del primer semestre. Tesis para optar por el título de Máster en Ciencias de la Educación. Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico” Frank País García”, 2008. Hernández Alba, Lutgarda. (2007). Perfeccionamiento del vínculo escuela, familia y comunidad para el desarrollo de un proceso educativo de calidad en la escuela primaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara. 2007. Jellinck E. Alcoholismo. Cit. por Ricardo Gonzáles Menéndez. (2004). Alcoholismo. Abordaje integral. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2004. Labarrere Reyes G. y G. Valdivia Pariol. (1988).  Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988. Lescay Blanco, D. M. (2012). Alternativa Educativa para la formación analcohólica de los escolares primarios del segundo ciclo a través de las actividades extraescolares. Tesis en opción al: título académico de Máster en Investigación Educativa. Santiago de Cuba. Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García. Lescay Blanco, D. M., Romero Pacheco, E. V. y Mestre Gómez, U. (2015). La Educación Antialcohólica como promoción de un estilo de vida sano entre los estudiantes de carreras pedagógicas en la provincia Santiago de Cuba. Código EVS-02 en el CD-ROM de Memorias del IX Taller Internacional Innovación Educativa–Siglo XXI y V Foro Iberoamericano de Orientación Educativa. ISBN: 978-959-16-2453-6. Las Tunas, Cuba. 26 – 29 de mayo del 2015 Lescay Blanco, D. M., Romero Pacheco, E. V., Mestre Gómez, U., Carvajal Rodríguez, C. A. (2015). La Educación Antialcohólica de los estudiantes de carreras pedagógicas. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE). ISSN 1390-9010. Vol III. No. 2-2015 (Mayo-Agosto) pp. 57-78. Vicerrectorado Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Lescay Blanco, D. M., Romero Pacheco, E. V., Mestre Gómez, U. (2015). Modelo holístico-configuracional de la Educación Antialcohólica de estudiantes de carreras pedagógicas. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643. Vol. VI, No. 3, Julio-Septiembre de 2015. pp. 163-174. Publicación Cooperada entre el Centro de Estudios de Didáctica de la Universidad de Las Tunas y el Centro de Estudios de Educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Granma. Cuba. Lescay Blanco, D. M (2016). Modelo pedagógico de Educación Antialcohólica de los estudiantes de carreras pedagógicas. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Oriente. Cuba Rodes J, Maria. (2004).  Estrategia para el tratamiento de la Educación para la Salud como materia transversal del currículo escolar. España. Universidad de Valencia, 2004. Torres Cueto, Gloria Maria A. y otros. (1999). Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación. La Habana: Ministerio de Educación, 1999. El DIARIO, Manabí (2017).  Prevenir el uso de drogas en los colegios. Disponible en: <http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/257282-prevenir-el-uso-de-drogas-en-los-colegios/ > [Recuperado el 20 de agosto del 2017] Ministerio De Educación, Ecuador. (2015). Rutas y Protocolos de actuación frente a situaciones de uso, consumo y presunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas, 2015. Disponible en: <https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/2-Guia-Prevencion-Drogas_DT.pdf> [Recuperado el 17 de agosto del 2017] Ventura Felipe, I. C. y Tosoli Gomes, A. M. (2010). El abordaje del alcohol en el contexto de la enseñanza fundamental: la reconstrucción socio imaginaria de los docentes. En Revista Latino-Americana de Enfermagem. Volum 18 Número (5). sept.-oct. 2010. Disponible en: < www.eerp.usp.br/rlae > [Recuperado el 14 de octubre de 2015] Vergara Gerstein, J. J. (2013). Experiencias de riesgo y consumo de drogas. Subjetividad y trayectorias biográficas de jóvenes peruanos. Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales. Tesis para obtener el grado de Doctor en Investigaciones en Ciencias Sociales con mención en Sociología. Universidad Sede Académica de México. Vigotsky, L. S. (1966). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Instituto Cubano del Libro. Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. &nbsp

    Propuesta de programa piloto para la prevención del uso indebido de drogas;caso Facultad de Economía Universidad de Panamá

    Get PDF
    Esta investigación consiste en la realización de un análisis al uso indebido de drogas entre estudiantes de la Universidad de Panamá, específicamente entre los que estudian en la Facultad de Economía, con la finalidad de establecer un programa preventivo piloto, que sirva para enfrentar este problema de gran impacto social, personal y familiar. En ella y mediante el método descriptivo diagnóstico y apoyándonos en la observación, entrevistas y encuestas a la población objeto de estudio, se hace un examen de los conocimientos, opiniones y hábitos de consumo, para identificar las causas que provocan el problema, la incidencia en el abuso; así como definir el rol del Gerente Social y elaborar un perfil socioeconómico de los estudiantes analizados. El consumo de sustancias psicoactivas es considerado un problema mundial, que afecta sobre todo a los jóvenes y adolescentes. Investigaciones en el mundo y en América Latina, demuestran que el problema aumenta en la población día a día, por tanto, constituye un tema de relevancia de la salud pública y de la salud internacional. Por eso es importante que los jóvenes encuentren dentro de la Universidad de Panamá una estructura de apoyo a sus intereses académicos y profesionales, que les ofrezcan asesoría y orientación en caso de necesitarlo, si ya son consumidores de drogas o detectan a un compañero de clases que la consume, logren tener el conocimiento necesario de cómo canalizar la necesidad de ayuda y apoyo para su enfermedad adictiva En esta investigación se hace también, una revisión de las diferentes clases de drogas, de las causas y consecuencias de su adicción y de los factores de riesgo en la familia, colegio y sociales. Finalmente se exponen algunas conclusiones y recomendaciones que buscan advertir de la necesidad de abordar el problema de forma más integral y con una mayor participación de agentes decisorios, entre ellos los profesionales de Trabajo Social

    Caracterización de la Universidad Autónoma de Nuevo León como universidad promotora de salud y su relación con la calidad y estilos de vida de los estudiantes

    Get PDF
    En relación a la UPS, existe una mayor cantidad de facultades consideradas como promotoras de salud según los lineamientos establecidos por la OMS. Los lineamientos con mayor cumplimiento, fueron la promoción de las actividades deportivas y las políticas que propician ambientes favorables. En cuanto a la percepción de los estudiantes en relación a su facultad como promotora de salud, se consideró que existe una buena promoción de actividades deportivas en toda la UANL, sin embargo, es necesario reforzar las áreas de nutrición, psicología y la implementación de programas de salud y menús saludables en sus cafeterías. A su vez es necesario dirigir recursos e intervenir en aquellas facultades con mayor necesidad, con el propósito de mejorar la infraestructura de las facultades, para así lograr un mejor fomento de la promoción de la salud. La calidad de vida de los estudiantes es considerada aceptable en la mayor proporción de las facultades. En cuanto a estilos de vida, se requiere una mayor atención para el sexo masculino. No se encontró una asociación entre las facultades promotoras de salud con la calidad y estilos de vida en general; sin embargo, al relacionarlos de manera desagregada, se encontró que las facultades que son promotoras de 103 salud, sí influyen sobre la función física, la nutrición, responsabilidad en salud y el manejo del estrés de los estudiantes. Al priorizar a las facultades de acuerdo a calidad de vida, se observó, que es necesario prestar mayor atención e intervenir en la población de estudiantes en las facultades No. 13, 14 y 10 y en las áreas de conocimiento de Ciencias Sociales y Administrativas y Artes, Educación y Humanidades. Para estilos de vida es necesario priorizar atención en las facultades No. 24, 7 y 21 y las áreas de conocimiento de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Sociales y Administrativas. Los resultados establecidos permiten identificar las facultades con mayores necesidades en salud, con el propósito de obtener la evidencia y fomentar la formulación de políticas institucionales que se apliquen a través de programas dirigidos a las áreas sustantivas que requieren atención y se propicie un ambiente universitario que sea promotor de salud, además de sostenible

    PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD NUTRICIONAL EN UNA ESCUELA PRIMARIA DEL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL

    Get PDF
    Se puede determinar, que no son niños delgados o “flacos” por desnutrición, además de que fuera de la escuela, es decir en su entorno social, tienen acceso a los medios para poder adquirir comida chatarra, golosinas, o cualquier otro producto inadecuado, ya que dentro del plantel la comida chatarra, los refrescos, las frituras, etc. han desaparecido de la oferta alimentaria que la escuela pone al alcance de alumnos y demás personal docente y administrativo que la conforma. Resulta de la mayor trascendencia, para evitar problemas de sobre peso y obesidad en edades adultas, vigilar los detalles de la alimentación de los menores desde que nacen. Se discutió a lo largo del desarrollo de este proyecto, la trascendencia de la correcta nutrición desde los primeros años, como medida para evitar riesgos de trastornos de peso posteriormente.La nutrición juega un papel importante en el desarrollo integral de los niños y niñas en la primera infancia (0 a 6 años). Si un niño no se alimenta de forma apropiada durante estos primeros años, desarrollara consecuencias a largo plazo, por lo tanto, en su desarrollo físico, psicológico, cognitivo y motriz. El incremento en los últimos años del consumo de alimentos tipo chatarras, el desconocimiento de la nutrición balanceada adecuada por parte de los padres de los niños ha repercutido en su rendimiento académico, lo que ha causado niños y niñas con desnutrición o por el contrario obesos. Si el niño no está bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, y puede afectar en su habilidad para aprender, comunicarse, pensar, razonar analíticamente, socializar afectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas. Una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar secuelas en ellos de por vida

    Percepción de los docentes acerca de hábitos nocivos en la Unidad Educativa Bolívar, Carchi 2016

    Get PDF
    Determinar la percepción de los docentes sobre hábitos nocivos en la Unidad Educativa Bolívar de la provincia del Carchi.El consumo de alcohol, tabaco, la falta de actividad física, la malsana alimentación, malas relaciones intra familiares y exposición a la violencia ponen en peligro la salud en los adolescentes, por lo que el presente trabajo investigó la percepción de los docentes acerca de hábitos nocivos de los estudiantes de la Unidad Educativa Bolívar, de la ciudad de Tulcán aplicando técnicas e instrumentos de investigación, tabulados y analizados en el programa EXCEL. La investigación fue bimodal cuali-cuantitativa y no experimental, de tipo descriptivo, observacional y corte transversal, dicha encuesta fue realizada a los docentes de Bachillerato de la jornada matutina, siendo necesario caracterizar socio demográficamente el grupo de estudio; identificar la percepción que tienen los docentes sobre las actividades que fomentan los hábitos nocivos y prevenir otras conductas que deterioran la salud de los estudiantes. Las conclusiones fueron: a) En cuanto al consumo de Tabaco no se refleja la facilidad de adquirir cigarrillos b) El consumo de alcohol existe debido a la facilidad de adquirirlo en los alrededores del establecimiento; c) Existe mala alimentación porque muchas de las veces no desayunan, consumen bebidas gaseosas y comida rápida; d) La falta de actividad física no es motivada, los docentes no enseñan a elaborar un plan de ejercicios, ni existen programas extracurriculares para participar en escenarios. Para ayudar al docente se ejecutó una guía de capacitación sobre estilos de vida saludable con réplica del contenido a los alumnos considerando cómo decir NO cuando les propongan estos vicios, así como alimentación saludable y actividades físicas

    Efectividad de un programa para la prevención del inicio del consumo de cigarrillo en adolescentes de secundaria de colegios oficiales de Cartagena, Colombia

    Get PDF
    Objetivo: Implementar y evaluar la efectividad del programa Construyendo Salud, para la prevención del inicio del consumo de cigarrillo en adolescentes de colegios oficiales de secundaria de Cartagena, Colombia. Método: Se llevó a cabo un ensayo de campo aleatorio y controlado, en el que participaron estudiantes con edades entre los 10 y 15 años, de sexto y séptimo grado de colegios oficiales de Cartagena, Colombia. El grupo a intervenir (GI) estuvo conformado por 498 estudiantes, con una media de edad de 12,3 años (DE=1,1); y el grupo control (GC), por 453 estudiantes con una media de edad de 12,2 (DE=1,1). El GI asistió a nueve sesiones educativas del programa. El GC no participó en intervención alguna. El efecto del programa fue estimado a cinco meses. Resultados: De los 951 estudiantes con los cuales se inició el estudio, 50 (5,3%), no concluyeron el seguimiento. Sin embargo, en el análisis se consideraron fumadores. Un grupo de 49 estudiantes (9,8%) del grupo intervenido experimentó con cigarrillo, comparado con 44 estudiantes (9,7%) en el grupo control. La diferencia no fue estadísticamente significativa (1,01; IC95% 0,66-1,56; p=0,948). Conclusión: El programa Construyendo Salud carece de impacto positivo para la prevención del inicio del consumo de cigarrillo. Se necesita probar la efectividad de otros programas preventivos del inicio del consumo de cigarrillo en estudiantes adolescentes de Cartagena, Colombia.Abstract. Objective: To implement and evaluate the effectiveness of the program “Building Health” for preventing the onset of cigarette smoking among adolescents in State schools in Cartagena, Colombia. Methods: A randomized trial was conducted involving students aged between 10 and 15 years attending to sixth and seventh grades in State schools in Cartagena, Colombia. The intervention group (IG) consisted of 498 students (mean of age = 12.3 years; SD=1.1) and control group (CG), 453 students (mean of age =12 2; SD = 1.1). The IG participated in nine educational sessions of the program. The CG did not participate in any intervention. The effect of the program was estimated after five months. Results: Of the 951 students who started the study, 50 (5.3%) did not complete the follow-up. However, in the analysis were considered smokers. In IG a total of 49 students (9.8%) experimented with cigarettes, compared to 44 students (9.7%) in CG. The difference was not statistically significant (1.01; 95%CI 0.66 to 1.56; p = 0.948). Conclusion: The program “Building Health” lacks of positive effect for preventing the onset of cigarette smoking. It is needed to test the effectiveness of other prevention programs for preventing cigarette smoking among adolescent students in Cartagena, Colombia.Doctorad
    corecore