22,253 research outputs found

    Aprendizaje y evaluación con TIC: un estado del arte.

    Get PDF
    Aprendizaje y evaluación con TICs: un estado del arte es un estudio que da cuenta del desarrollo alcanzado en el uso de las TICs en la educación virtual y la evaluación del aprendizaje. Este estudio se enmarca en el nivel de educación superior en Iberoamérica desde el 2006 al 2010. Indaga sobre el tipo de TICs usado en la educación virtual, sobre las tendencias de la educación virtual, aprendizaje, evaluación y el tipo de investigaciones que estudian estas experiencias en la actualidad. Reporta resultados sobre el estudio de 20 artículos empíricos de revistas especializadas

    Constructivismo en la Educación virtual

    Get PDF
    El presente artículo titulado como constructivismo en la educación virtual se encuentra en el marco del trabajo de grado como expertos en Procesos E-Learning de la universidad virtual FATLA. A lo largo del mismo se presenta al constructivismo para luego enfocarlo en la educación virtual remarcándolo como la ruptura del modelo tradicional educativo, y brindando al lector una serie de recomendaciones al momento del diseño de curso virtuales. Al respecto del enfoque de ruptura paradigmática se debe a que es fundamental conocer los principios que permiten al e-learning acogerse en éste paradigma educativo

    Una experiencia con la educación virtual

    Get PDF
    Entendemos que la Universidad tiene como función fundamental la promoción y el acompañamiento del aprendizaje, la cátedra de Historiografía y Metodología de la Historia promueve el aprendizaje desde la instancia de las nuevas tecnologías. Durante el cursado de la materia en el año 2016 se inicia la primera experiencia de usar el aula virtual a través de la plataforma moodle. En el trabajo expondremos los objetivos de dicha experiencia junto con la descripción del diseño del aula. Los resultados se presentaran en función de los logros y dificultades que nos abrirán la puerta para nuevas experiencias en la mediación del conocimientoFil: Samsó, Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra

    Educación y política. El caso de los procesos educativos mediados por entornos virtuales de aprendizaje.

    Get PDF
    En estas páginas, el autor analiza la dimensión política de la educación virtual, así como sus límites y posibilidades para la construcción de una sociedad más justa y humana. Tal análisis incluye, entre otras cosas, una reflexión sobre el acceso a la educación virtual, el tipo de mediación pedagógica que se privilegia y el trasfondo antropológico y cosmológico que sustenta las prácticas educativas desarrolladas desde los entornos virtuales de aprendizaje. El trabajo pone atención particular a las posibilidades educativas del foro como herramienta de comunicación y de aprendizaje

    Educación virtual (TIC) relatoría foro No. 3

    Get PDF
    En el foro de Educación matemática y TIC, se abordaron aspectos centrales respecto a la formación matemática y la virtualidad, en el marco del encuentro de educación Matemáticas en conmemoración a los 20 años del grupo de investigación en Educación matemática e Historia (UdeA - EAFIT) EDUMATH

    Educación virtual para todos: una revisión sistemática

    Get PDF
    This article deals with the systematic review of the literature on virtual education for all. Accurately, this work responds to questions such as: What are the technological and pedagogical considerations to implement accessible e-learning proposals in inclusive higher education? What role does the Universal Design for Learning play in the development of virtual educational proposals for all in higher education? Scientific productions were analysed from 2009 to 2018. The study is based on the methodology proposed by Kitchenham (2004) and Okoli & Schabram (2010). The revised productions provide empirical and theoretical data in the field of inclusive virtual higher education. The results show that the accessibility to educational platforms and resources or educational contents has been of great interest, as well as the consideration of the Universal Design for Learning and its three principles to reach the most considerable number of online learners, with training proposals accessible to all who seek an inclusive virtual education.El presente artículo aborda la revisión sistemática de literatura sobre la educación virtual para todos. Concretamente con este trabajo se da respuesta a interrogantes como: ¿cuáles son las consideraciones tecnológicas y pedagógicas para implementar propuestas e-learning accesibles en educación superior inclusiva? ¿Qué papel cumple el Diseño Universal de Aprendizaje en el desarrollo de propuestas educativas virtuales para todos en educación superior? Se analizaron producciones científicas en el período de 2009 a 2018. El estudio se apoya en la metodología propuesta por Kitchenham (2004) y Okoli & Schabram (2010). Las producciones revisadas aportan datos empíricos y teóricos en el ámbito de la educación superior virtual inclusiva. Los resultados muestran que la accesibilidad a las plataformas educativas y recursos o contenidos educativos, han sido de gran interés, así como la consideración del Diseño Universal de Aprendizaje y sus tres principios para llegar a la mayor cantidad de aprendices en línea, con propuestas formativas accesibles para todos que buscan una educación virtual inclusiva

    Educación virtual y formación jurídica en la licenciatura de derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana

    Get PDF
    1 archivo PDF (15 páginas)"La presente ponencia, busca plantear reflexiones más que redundar en el equívoco del monopolio de la razón, justificar una postura o tomar partido, más bien buscaremos partir de preguntas generadoras como: ¿Cuáles son las características que adopta la enseñanza del Derecho ante los cambios tecnológicos que tenemos actualmente? ¿De qué manera podemos aproximarnos al Derecho haciendo uso de la educación virtual? ¿Qué implicaciones tiene para la formación jurídica y la educación virtual de acuerdo al proyecto de enseñanzaaprendizaje de la Universidad Autónoma Metropolitana? ¿Cuáles son los retos que impone el mercado laboral a la formación jurídica dentro del uso de las tecnologías de la información y la comunicación? ¿Será posible que la Universidad contribuya a la formación de profesionistas del derecho críticos y en contacto con los problemas de la sociedad aún ante los paradigmas de la educación virtual? En consecuencia nosotros buscaremos aportar elementos para fortalecer al actor más importante de la universidad y del proceso enseñanza-aprendizaje, nuestros estudiantes, quienes durante su aprendizaje e inserción al mercado laboral, se enfrentarán con problemáticas que ellos deberán resolver con el uso de herramientas tecnológicas y la aplicación de los conocimientos y elementos aportados desde los procesos de la educación jurídica interdisciplinaria y crítica, en contacto con los cambios sociales.

    Políticas de la información para la Educación Virtual y la Seguridad de la información:Una mirada desde las plataformas virtuales educativas de las Universidades del Valle del Cauca

    Get PDF
    Este proyecto de investigación consiste en estudiar la producción científica del Departamento del Valle del Cauca, sobre las Políticas de la Información para la Educación Virtual y la seguridad de la Información, en los últimos cinco años, en los periódicos científicos en, por los menos, A3, según la evaluados del ministerio de la Educación superior. Será realizado a través de un estudio bibliométrico de los temas relacionados en los periódicos online de las Universidades del Departamento del Valle del Cauca. Los resultados intentan mostrar la transversalidad a nivel nacional e internacional sobre las políticas de la información para la educación virtual y la seguridad de la información mediante las plataformas virtuales educativas

    Diagnóstico de la disponibilidad de infraestructura, soporte tecnológico y competencias profesionales para la implementación de la modalidad de educación virtual en la UNACHI

    Get PDF
    La educación virtual es un campo de estudio y a su vez una modalidad de enseñanza y aprendizaje, motiva a reconocerla y observarla como un fenómeno de estudio, ya que este tipo de modalidad no sólo supone examinar los impactos que los medios tienen sobre los modos de educar, sino el modo como la educación se orienta e impacta en la virtualidad, todo esto como una práctica social y como construcción de espacios de vida y conocimientosdigitales. Este estudio gira en torno a un diagnóstico; que permitió indagar y conocer las competencias del personal docente y profesional de la informática en lo concerniente a la Educación Virtual en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), además de determinar las capacidades técnicas y disponibilidad de la infraestructura tecnológica que posee la institución

    La formación humana, un desafío para la educación virtual

    Get PDF
    La Educación Virtual y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación superior, son una de las modalidades didácticas más utilizadas por docentes y estudiantes, ya que contribuyen y ofrecen nuevas herramientas que aportan al mejoramiento de la calidad educativa de diferentes programas académicos. En este sentido, sus objetivos están orientados a brindar una formación profesional de calidad acorde con las exigencias del mundo actual. Sin embargo, a pesar del interés de la educación a distancia por ofrecer otras formas de aprendizaje que den respuesta a los desafíos de la sociedad de conocimiento, la formación humana y social de los profesionales a través de internet, ha sido delegada a un segundo lugar. A partir de lo anterior, conscientes que cualquier modalidad de educación sea presencial o virtual, debe velar por la formación integral profesional y humana de los universitarios, esta propuesta se apoya en el enfoque constructivista, para describir elementos de reflexión frente a la necesidad y el desafío de promover la formación humana en la educación virtual.Virtual Education as well as information and communication technologies (ICT) in higher education are didactic fields used by teachers and students, since they contribute and offer new tools that improve educational quality of the different academic programs. In this way, their aims are focused to offer a vocational education of quality according to the requirements of the current world. Nevertheless, in spite of the distance education concern to offer other ways of learning that answer the challenges of the knowledge society, the professionals human and social formation through Internet, has been delegated to a second place. Taking into account the previous aspects, being conscious that any field of education it could be presential or virtual must watch over the university students integral formation professional and human , that this proposal based on the constructivist approach wants to describe thoughtful elements in the face of the challenges of promoting the human formation in the virtual education
    corecore