67 research outputs found

    Consecuencias de la expansión urbana en zona agrícola de Campiña, Arequipa (2010-2020)

    Get PDF
    En este articulo vamos a estudiar el problema que implica la expansión urbana y sus consecuencias en las áreas agrícolas de Campiñas, Arequipa; a partir de la lectura de un caso de investigación donde desarrollaremos la aplicación de los conceptos para elaborar los instrumentos que permitan recoger información del crecimiento urbano entre los años 2010 a la actualidad

    Frecuencia de maloclusión dental en pacientes atendidos en una clínica estomatológica universitaria de Piura – Perú, 2017- 2020

    Get PDF
    Este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de maloclusión dental en pacientes adultos atendidos en una Clínica Estomatológica Universitaria de Piura - Perú entre los años 2017 al 2020. Se planteó una investigación básica, de diseño no experimental, descriptivo y retrospectivo, y se trabajó con una muestra de 125 historias clínicas de pacientes adultos, a quienes se les evaluó la maloclusión de acuerdo a la clasificación de Angle, se utilizó una ficha de recolección de datos y la técnica fue la observación. Los indicadores evaluados fueron, la relación molar, la edad y el sexo. Los resultados obtenidos mostraron que, la maloclusión clase I fue la más frecuente entre los pacientes adultos (77.60%). De acuerdo a los grupos etarios, la clase I fue la más frecuente en adultos de 18 a 29 años, de 30 a 59 y de 60 a más en un 78.1%, 74.6% y 100% respectivamente. Con respecto al sexo la maloclusión más frecuente fue la clase I tanto en pacientes masculinos y femeninos, en un 76.9% y 77.9% respectivamente. Se concluyó que, la mayor frecuencia de maloclusión en pacientes adultos fue la clase I

    Gestión administrativa y calidad de la pericia grafotécnica en la Región Policial San Martín, 2023

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre gestión administrativa y calidad de la pericia grafotécnica en la Región Policial San Martín, 2023. Fue de tipo básica, diseño no experimental, cuantitativa, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra fue de 50 efectivos policiales. La técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que el nivel de gestión administrativa es medio en 64 %, el nivel de calidad de la pericia grafotécnica, es medio en 72 %. Existe relación positiva moderada significativa entre las dimensiones de la gestión administrativa y la calidad de la pericia grafotécnica. Concluyendo que, existe relación positiva alta y significativa entre la gestión administrativa y la calidad de la pericia grafotécnica en la Región Policial San Martín, 2023 con coeficiente de Pearson de 0.739 (correlación positiva alta) y un p-valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01), además, la calidad de la pericia grafotécnica depende en 54.61 % de la gestión administrativa

    Estudio clínico sobre la satisfacción del paciente con prótesis total mucosoportada en comparación con sobredentadura implantomucosoportada

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: El presente estudio describe la satisfacción de un paciente que por razones biológicas tuvo que usar por 6 meses una prótesis convencional mucosoportada antes de poder usar una sobredentadura implanto-muco-soportada. Por muchos años, las prótesis totales mucosoportadas fueron el único tratamiento disponible para el edentulismo, basándose en la retención y el apoyo proporcionados por la cresta ósea. Debido a la dificultad para conseguir retención y estabilidad, el éxito es variable y depende de la capacidad de adaptación del paciente. Las limitantes del tratamiento convencional hacen que las sobredentaduras mandibulares de dos implantes sean una alternativa para proporcionar una mejora significativa en la estabilidad, retención y calidad de vida. OBJETIVO: Evaluar el grado de satisfacción de un paciente después de usar por 3 meses una prótesis convencional mucosoportada y posteriormente usar una sobredentadura implanto-muco-soportada. MÉTODOS: Paciente masculino de 57 años de edad, después de un examen intraoral y extraoral completo además de un estudio radiológico se diagnostica enfermedad periodontal estadío 4 grado C, restauraciones deficientes, ausencias dentales y extrusión dental. Dada la gravedad de la enfermedad periodontal se extrajeron todos los dientes superiores e inferiores, se regularizó el reborde alveolar y se colocaron dos implantes dentales en la mandíbula. El paciente usó prótesis inmediatas por 3 meses para esperar la completa remodealción ósea; se hizo un rebase definitivo y cumplidos 6 meses posterior a su colocación se cargan los implantes con los aditamentos axiales. Tres meses después el paciente fue cuestionado sobre cómo fue su satisfacción mientras usó una prótesis convencional versus la implanto-muco-soportada. RESULTADOS: Se realizó en este estudio un test de la satisfacción del paciente (Brazilian version of OHIP-EDENT and four domains) dado que usó una protesis convencional para evalular antes y después como se sentía con el cambio de prótesis convencional mucosoportada y posteriormente usar una sobredentadura implanto-muco-soportada. CONCLUSIONES: Por medio del uso de una sobredentadura implantomucosoportada se mejoró la masticación, aumentó la autoestima y favoreció la confianza del paciente

    “Aplicación de la gestión de almacenes para mejorar el abastecimiento de materiales en el nivel secundaria de la I.E.P Jesús Amigo, Puente Piedra, 2017”

    Get PDF
    En la tesis “Gestión almacenes para mejorar el abastecimiento de materiales en el nivel secundaria de la I.E.P. “Jesús Amigo”, Puente Piedra, 2017”, el objetivo general fue aplicar la Gestión de almacenes para mejorar el abastecimiento de materiales del nivel secundaria en la I.E.P. “Jesús Amigo”. La metodología de la investigación fue con diseño experimental, con clasificación cuasi experimental, y de tipo aplicada. La población estuvo conformada por la cantidad de pedidos durante el período de 12 semanas en la I.E.P. “Jesús Amigo”. La muestra fue la cantidad de pedidos durante el período de 12 semanas. La técnica utilizada fue de observación y el instrumento fue la ficha de pedido de materiales, así también la validez del instrumento se efectuó a través del juicio de expertos. Para el análisis de datos se usó el programa estadístico SPSS Versión 23, donde se analizó la estadística descriptiva e inferencial de las variables de la presente tesis. Se arribó como conclusión la aprobación de la hipótesis general, es decir que la aplicación de la gestión de almacenes mejora el abastecimiento de materiales del nivel secundaria en la I.E.P. “Jesús Amigo” incrementando el abastecimiento de materiales en 0,35, involucrando la dimensión adquisición en 0.19 relacionado con la cantidad de artículos entregados y la dimensión reparto en 0.23 con respecto al tiempo en la entrega de pedidos. Corroborando con el análisis de estadígrafo de Wilcoxon el cual mostró en el abastecimiento de materiales un valor p=0,009 además en la dimensión adquisición y reparto 0.46, a un nivel de significancia de 0,05

    Eficacia de la terapia de aceptación y compromiso centrada en pensamiento negativo repetitivo en fibromialgia: Un diseño de línea base múltiple aleatorizado

    Get PDF
    Repetitive negative thinking (RNT), in the form of worry and rumination, is a factor that can have a negative impact on the quality of life and symptomatology of patients with fibromyalgia (FM). The present study analyzes the efficacy of a brief Acceptance and Commitment Therapy (ACT) protocol focused on reducing RNT in four women diagnosed with FM. A randomized, multiple-baseline design across participants was conducted. Participants completed 4-6 weeks of baseline and subsequently received a 4-session individual intervention. The effect of the intervention was assessed by conducting follow-ups for up to 3 months. All four participants showed clinically significant changes in emotional symptoms as measured by the Depression Anxiety and Stress Scale – 21 (DASS-21¸ S. H. Lovibond y P. F. Lovibond, 1995) and the General Health Questionnaire – 12 (Ruiz et al., 2017a). Likewise, participants showed significant improvements in parameters related to sleep quality and improvements in health-related quality of life. As for process measures, all participants showed clinically significant changes in pathological worry, and three of them also in cognitive fusion. Changes in valued actions were more modest. Effect sizes comparable across designs were very large and statistically significant for DASS-Total (d = 1.51), DASS-Depression (d = 1.83), pathological worry (d = 1.79), and cognitive fusion (d = 1.99). These results suggest that brief RNT-focused ACT interventions hold promise for intervention in patients with FM.El pensamiento negativo repetitivo (PNR), en la forma de rumia y preocupación, es un factor que puede generar un impacto negativo sobre la calidad de vida y sintomatología de los pacientes con fibromialgia (FM). El presente estudio analiza la eficacia de un protocolo breve de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) centrado en reducir PNR en cuatro mujeres con diagnóstico de FM. Se llevó a cabo un diseño de línea de base múltiple entre participantes aleatorizado. Las participantes completaron entre 4 y 6 semanas de línea base y, posteriormente, recibieron una intervención individual de 4 sesiones. El efecto de la intervención se evaluó realizando seguimientos hasta los 3 meses. Las cuatro participantes mostraron cambios clínicamente significativos en síntomas emocionales medidos a través del Depression Anxiety and Stress Scale – 21 (DASS-21¸ S. H. Lovibond y P. F. Lovibond, 1995) y el General Health Questionnaire – 12 (Ruiz et al., 2017a). Asimismo, las participantes mostraron mejoras significativas en parámetros relacionados con la calidad del sueño y mejoras en calidad de vida relacionada con la salud. En cuanto a las medidas de proceso, todas las participantes mostraron cambios clínicamente significativos en preocupación patológica y tres de ellas también en fusión cognitiva. Los cambios en acciones valiosas fueron más modestos. Los tamaños del efecto comparables a través de diseños fueron muy grandes y estadísticamente significativos para DASS-Total (d = 1.51), DASS-Depresión (d = 1.83), preocupación patológica (d = 1.79) y fusión cognitiva (d = 1.99)

    Evaluación fisicoquímica del lactosuero ácido obtenido del queso doble crema producido en Belén, Boyacá, Colombia

    Get PDF
    The composition of acid whey makes it less usable, and it is an environmental and technical problem. This research aims to estimate the physicochemical characteristics of the doble crema cheese acid whey, from nine factories in the municipality of Belén in Boyacá. Laboratory methods were validated using the Lactoscan analyzer determinations and comparing them with reference methods. Accuracy was expressed in terms of relative error (% Edet) and f- and p-values; then, correlation curves were elaborated. To perform the physicochemical characterization of whey, fat, Solids-Not-Fat (SNF), protein, lactose, pH, total ash, calcium, density, and acidity were determined. The statistic of the comparison between analysis methods showed low percentages of relative error, there were no significant differences, and they had correlation coefficients greater than 0,8. The results of the physicochemical characterization showed differences in the content of protein, SNF, lactose, fat, ash, calcium, acidity, and pH. Each manufacturer has a manufacturing process for cheese and whey. There were no statistical differences for SNF, density, lactose, fat, ash, and pH within each company. However, there were differences between protein and acidity, even though companies work with the same quality of raw material and processing, there are deficiencies in the coagulation, drainage, and conservation of the whey. The analyzed acid whey is a good source of protein, calcium, lactose and has low fat content, which is attractive for manufacturing food products.La composición del lactosuero ácido hace que sea menos aprovechable y lo convierte en un problema ambiental y técnico. El objetivo de esta investigación consistió en estimar las características fisicoquímicas del lactosuero ácido producto del proceso de elaboración del queso doble crema de nueve empresas del municipio de Belén en Boyacá. Se llevó a cabo una validación de métodos de laboratorio entre las determinaciones obtenidas del equipo analizador Lactoscan y los métodos de referencia. La exactitud se expresó en términos de error relativo (% Edet), la precisión mediante valor f y p, y se elaboraron curvas de correlación. Para la caracterización fisicoquímica de los lactosueros se determinó el contenido de grasa, SNG, proteína, lactosa, pH, cenizas totales, calcio, densidad y acidez. El análisis estadístico de la comparación entre métodos de análisis arrojó bajos porcentajes en el error relativo, no hubo diferencias significativas y se encontraron coeficientes de correlación mayores a 0,8. Los resultados de la caracterización fisicoquímica arrojaron diferencias para el contenido de proteína, SNG, lactosa, grasa, cenizas, calcio, acidez y pH. Cada empresa elabora el queso y el suero de manera diferente, en ellas no se registraron diferencias estadísticas para SNG, densidad, lactosa, grasa, cenizas y pH, pero sí para proteína y acidez. Esto se debe a que trabajan con la misma calidad y procesamiento de la materia prima, pero hay falencias en la coagulación, desuere y conservación del suero. Los lactosueros ácidos analizados son buena fuente de proteína, calcio, lactosa y tienen bajos contenidos de grasa, lo que los hace atractivos para la elaboración de productos alimenticios

    Propuesta de diseño geométrico y señalización de la ruta 107 tramo: bocapán - suárez - bocana de la red vial departamental empalme PE-1N

    Get PDF
    La presente tesis de ingeniería civil está básicamente orientada al área de transportes, mediante la cual se desarrolló un estudio vial de cuatro kilómetros de la ruta 107 Tramo: Bocapan – Suarez – Bocana, empalme PE-1N perteneciente a la provincia de Contralmirante Villar, departamento de Tumbes. En las cuales encontramos diferentes factores que intervienen en el mal estado de vía; se tiene como objetivo general realizar una propuesta de diseño geométrico y señalización vial de para determinar la viabilidad de su mejoramiento en el futuro y así poder contribuir a la solución vial a los principales problemas que se presentan actualmente. Se realizó un análisis sobre la situación del tráfico actual a través de conteos manuales para determinar los volúmenes de máxima demanda y obtener datos para realizar el estudio de tráfico de la carretera antes mencionada. También se llevó acabo el estudio de suelos para el correcto diseño de la vía. Así mismo, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la infraestructura vial que presenta la carretera, con dichos resultados se pudo observar a detalle los principales problemas que suceden a diario en dicha carretera. Por último, se planteó una propuesta de solución vial para los problemas de tráfico e infraestructura vial de esta intersección, se replanteó un nuevo diseño geométrico de la vía así como de la señalización vial; la cual se presentó para contribuir a un correcto control de tráfico en la intersección evaluada.This civil engineering thesis is oriented to the transport area, through the specific quality in a four-kilometer road study of Route 107 Section: Bocapan - Suárez - Bocana, junction PE-1N belonging to the Province of Contralmirante Villar, department of Tumbes. In which we find different factors that intervene in the poor state of the road; its general objective is to make a proposal of geometric design and road signs to determine the viability of its improvement in the future and thus be able to contribute to the road solution to the main problems that are currently presented. An analysis was carried out on the current traffic situation through manual contents to determine the volumes of maximum demand and obtain data to carry out the traffic study of the aforementioned road. The soil study was also carried out for the correct design of the road. Likewise, a diagnosis was made of the current situation of the road infrastructure that the road presents, with these results a detail of the main problems that occur to a newspaper on that road could be observed. Finally, a proposal for a road solution for the traffic and road infrastructure problems of this intersection was proposed, a new geometric design of the road was replaced as well as the signaling; the quality presented to contribute to a correct control of traffic at the compromised intersection.Tesi

    Influencia del programa integrativo en la dependencia emocional de los estudiantes del Instituto Superior Félix de la Rosa, Moyobamba, 2019

    Get PDF
    Este trabajo de investigación posee como objetivo principal determinar la influencia del programa integrativo en la dependencia emocional de los alumnos del Instituto Superior Félix de la Rosa, el programa está basado en las propuestas de intervención de Castelló (2005) quien define al programa como un conjunto de técnicas y estrategias basadas en distintos enfoques psicológicos con el propósito abordar de una manera más amplia a la dependencia emocional, utilizando así las fortalezas presentes en cada enfoque y Anguita (2017) quien propone emplear una prevención de recaídas para que así los dependientes tengan un sustento una vez finalizado el programa. El tipo de investigación será aplicada ya que el propósito principal es solucionar dificultades próximas en orden a modificar la situación de los sujetos inscritos en el programa. La población está constituida por 400 alumnos del ISFER en los turnos mañana y noche que estén cursando las carreras técnicas de contabilidad y administración entre los ciclos del primero hasta el quinto. La muestra final consta de 30 candidatos con niveles de dependencia emocional entre medio y alto, los cuales están divididos 50% y 50% en él grupo experimental y el grupo control. El instrumento utilizado en este estudio es el cuestionario de dependencia emocional (CDE) de Mariantonia Lemos y Nora Londoño el cual fue adaptado al contexto, reduciendo un ítem. Se logro determinar que el programa integrativo tuvo un efecto significativo de (0.000) en la dependencia emocional de los alumnos del ISFER y en 5 de sus 6 dimensiones, con excepción de la dimensión miedo a la soledad

    Phenology and mortality of embryos in a Colombian population of Nymphargus grandisonae (Anura: Centrolenidae)

    Get PDF
    Fenologia e mortalidade de embriões em uma população colombiana de Nymphargus grandisonae (Anura: Centrolenidae). Estudos de fenologia e história natural dos anuros fornecem informações úteis para sua conservação. Isso é particularmente importante nos cenários atuais de doenças emergentes, altas taxas de desmatamento e mudanças climáticas. Monitoramos a época de reprodução da perereca-de-vidro Nymphargus grandisonae (Centrolenidae) e sua relação com a precipitação e a temperatura ambiental durante quatro anos em uma população localizada nos Andes Centrais da Colômbia, América do Sul. Além disso, registramos as causas de mortalidade nas desovas dessa espécie. Quantificamos a infestação por larvas de moscas e seus efeitos na sobrevivência dos embriões. Descobrimos que a atividade reprodutiva de N. grandisonae (número de machos vocalizando) foi sazonal e ocorreu nos meses de maior precipitação. A principal causa de mortalidade embrionária nas desovas esteve associada à infestação por uma mosca do gênero c.f. Cladochaeta (Drosophilidae). A sobrevivência de embriões em desovas infestadas foi significativamente menor do que naquelas não infestadas pelas larvas da mosca. Nossos achados fornecem dados básicos para o monitoramento da dinâmica populacional de anuros na região Andina usando a perereca-de-vidro N. grandisonae como modelo de estudo.Phenology and mortality of embryos in a Colombian population of Nymphargus grandisonae (Anura: Centrolenidae). Studies of phenology and natural history of anurans provide information useful for its conservation. This is particularly important in current scenarios of emergent diseases, high rates of deforestation, and climate change. We recorded the timing of breeding of the Glass Frog Nymphargus grandisonae and its relationship to precipitation and environmental temperature for four years in a population located in the Central Andes of Colombia, South America. In addition, we recorded the causes of mortality in egg clutches of this species. We quantified infestation by fly larvae and its impact on the survival of embryos. We found that the reproductive activity of N. grandisonae (number of males calling) was seasonal and occurred in months with highest precipitation. The main cause of embryo mortality in clutches was associated with the infestation by a spittlebug fly of the genus c.f. Cladochaeta (Drosophilidae). The survival of embryos in infested clutches was significantly lower than in those clutches not infested by fly larvae. Our results provide baseline data for the monitoring of anuran population dynamics in the Andean region using the glass frog N. grandisonae as a model system
    corecore