79 research outputs found
Mortalidad atribuible al alcohol en España 2001-2017. Metodología y resultados
Colaboradores: Luis de la Fuente, Antonia Domingo-Salvany, Juan Miguel Guerras, Juan Hoyos, Iciar Indave, Cristina Ortiz, José Pulido, Belén Sanz-Barbero y Joan R Villalbí.Introducción: La estimación de la mortalidad atribuible a alcohol en la población es un componente esencial a la hora de conocer el impacto global del alcohol sobre el bienestar humano, y puede utilizarse para determinar prioridades, asignar recursos en salud pública y evaluar las políticas relacionadas con el alcohol. En España las estimaciones disponibles se han basado en datos sobre la distribución poblacional y los patrones de consumo de alcohol procedentes de otros países, o en datos españoles sin corregir por la subestimación del con sumo que es habitual en los autoinformes de las encuestas poblacionales. Esto ha conducido a que se disponga de estimaciones muy dispares y a una considerable incertidumbre a la hora de utilizar la información en la toma de decisiones. Es necesario, pues, obtener estimaciones de la mortalidad atribuible a alcohol en España utilizando datos empíricos sobre consumo de alcohol procedentes de fuentes españolas corregidos por subestimación del consumo en las encuestas con respecto a los registros de ventas de bebidas alcohólicas. Objetivo: Estimar la mortalidad atribuible a alcohol en España durante 2001-2017 según sexo, edad, comunidad autónoma, causa de muerte y tipo de consumo, así como su evolución temporal, utilizando fundamentalmente sistemas de información españoles para estimar el consumo poblacional de alcohol.Métodos: Se ha estimado la mortalidad atribuible a alcohol en la población residente en España de 15 años y más durante 2001-2017, utilizando el enfoque de causa específica, lo que implica estimar las muertes atribuibles a alcohol (MAAs) para determinadas causas específicas seleccionadas por su relación causal aceptada con el consumo de alcohol y sumarlas posteriormente. Las causas de muerte se seleccionaron basándose en las publicaciones más recientes, principalmente revisiones sistemáticas y metanálisis, que valoran el riesgo de desarrollar determinados problemas de salud o enfermedades asociados al consumo de alcohol. No se incluyeron aquellos problemas o enfermedades en las que no existe aún suficiente evidencia sobre la causalidad del alcohol o para cuantificar las relaciones de riesgo. El número de muertes por las causas selecciona das según edad, sexo, comunidad autónoma de residencia y año-calendario se obtuvieron del registro de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística (INE). El nº de MAAs por una causa específica dada se estimó multiplicando el número de muertes registradas por esa causa por su Fracción Atribuible Poblacional a Alcohol (FAP). Para las causas completa o directamente atribuibles a alcohol se asignó una FAP de uno. Para las causas parcialmente atribuibles a alcohol se estimaron FAPs específicas para España según sexo, grupo de edad (15-34, 35-54, 55-74 y ≥75), período-calendario (2001-2009 y 2010-2017) y cantidad de alcohol consumida (≤19, 20-39, 40-49, 50-59, 60-79, 80-99 y ≥100 gramos de alcohol puro/día), combinando las prevalencias de consumo de alcohol corregidas por subestimación con funciones de riesgo relativo obtenidas de metanálisis internacionales. Las fuentes de información para el cálculo de las prevalencias de consumo corregidas fueron la Encuesta Nacional de Salud (2001, 2006, 2011 y 2017), la Encuesta Europea de Salud en España (2009 y 2014) y los registros de ventas de bebidas alcohólicas, principalmente las estimaciones de consumo realizadas por la Agencia Tributaria a partir de los ingresos por impuestos especiales al alcohol. Se calcularon varios indicadores de mortalidad atribuible a alcohol, centrándose especialmente en las tasas de MAA estandarizadas por edad y en los porcentajes estandarizados por edad que expresan la contribución del alcohol al riesgo de mortalidad general y la contribución al riesgo total de MAA del consumo excesivo regular de alcohol y de distintos grupos de causas de muerte relacionadas con alcohol (cáncer, enfermedades circulatorias, infecciosas, metabólicas, digestivas, neurológicas/mentales, otras enfermedades y causas externas). Para estandarizar las tasas se utilizó como referencia la estructura de edad de la población estándar europea de 2013. Los denominadores de las tasas se obtuvieron de las Cifras de Población del INE. Los indicadores se calcularon por sexo, grupo de edad (15-34, 35-54, 55-74 años y >=75 años), comunidad autónoma y periodo calendario (2001-2009 y 2010-2017). Para comparar el riesgo de mortalidad atribuible a alcohol entre grupos (por ejemplo, hombres y mujeres) se utilizaron la razón y la diferencia de tasas estandarizadas por edad. En el caso de la comparación entre períodos la razón de tasas se transformó en porcentaje de cambio. Resultados: Se estima que en 2010-2017 en los residentes en España de ≥15 años el con sumo de alcohol causó anualmente una media de 15960 muertes y a la vez evitó 471 muertes, con un saldo global de 15489 muertes atribuibles a alcohol (MAA). Un 73,8% de las MAA ocurrieron en hombres y un 55,7% fueron prematuras, es decir, ocurrieron antes de los 75 años. El riesgo poblacional de MAA, medido por la tasa media anual de MAA estandarizada por edad, fue de 40,9 por cada 100.000 habitantes, 3,8 veces mayor en hombres (69,3 por 100.000) que en mujeres (18,1 por 100.000). Por comunidad autónoma los riesgos más altos se observaron en Asturias (46,0), Andalucía (44,7), Galicia (43,9) y Ceuta y Melilla (43,9), y los más bajos en Madrid (32,2), Navarra (36,5) y Castilla-La Mancha (36,7). El riesgo aumentaba considerablemente con la edad, tanto en hombres como en mujeres. Usando porcentajes estandarizados por edad, la contribución del alcohol a la mortalidad general en los residentes en España de ≥15 años en 2010-2017 fue de un 4,0% (5,4% en hombres y 2,3% en mujeres), observándose la mayor contribución en País Vasco (4,5%), Galicia (4,4%), La Rioja (4,3%) y Astur as (4,3%), y la menor en Extremadura (3,4%), Ceuta/Melilla (3,6%), Madrid y Castilla-La Mancha (3,7%). Las causas de muerte que más contribuyeron al riesgo total de MAA fueron cáncer (43,0%) y enfermedades digestivas (25,9%), con una contribución de causas externas y cáncer mayor en hombres que en mujeres y lo contrario en el caso de enfermedades circulatorias y digestivas. Un 79,9% de las MAA (82,8% en hombres y 69,0% en mujeres) fueron atribuibles al consumo excesivo (≥60 g/día en hombres y ≥40 g/día en mujeres). La mayor contribución del alcohol al riesgo de mortalidad general se observó en el grupo de 35-54 años (10,0%), alcanzando un 11,9% en los hombres de esa edad. En general la contribución del consumo excesivo de alcohol al riesgo total de MAA aumentaba con la edad, con un máximo en el grupo 75 años y más (85,6%). Las causas de muerte con mayor contribución al riesgo total de MAA fueron causas externas en el grupo 15-34 años (82,6%), y cáncer a partir de esa edad, especialmente en el grupo 55-74 años (52,9%). Entre 2001-2009 y 2010-2017 en los residentes en España de ≥15 años la tasa de MAA estandarizada descendió un 16,9% (19,5% en hombres y 9,5% en mujeres). Los descensos afectaron a todas las comunidades autónomas, observándose los mayores descensos relativos en Madrid (-26,9%), Canarias (-19,7%) y País Vasco (-19,6%), y los menores en Comunidad Valenciana (-12,3%) y Castilla-La Mancha (-12,4%) y Cantabria (-12,5%). En el conjunto de España el máximo descenso se observó en el grupo 15-34 años (62,3%), mientras que fue casi inexistente en el grupo de ≥75 años (3,1%). Entre 2001-2009 y 2010-2017 en los residentes en España de ≥15 años la contribución del alcohol al riesgo general de mortalidad se mantuvo prácticamente estable (4,1% y 4,0%), con una pequeña disminución en hombres y un pequeño aumento en mujeres. La contribución disminuyó en todas las comunidades autónomas, con los mayores descensos absolutos en Madrid (-0,27%), Canarias (-0,20%) y País Vasco (-0,20%). Aumentó la contribución al riesgo de mortalidad total atribuible a alcohol de enfermedades circulatorias, y disminuyó la contribución de enfermedades digestivas y causas externas. También disminuyó ligeramente la contribución a dicho riesgo del con sumo excesivo de alcohol en hombres (de 86,5% a 82,8%) y en mujeres (de 72,9% a 69,0%).Por edad, la contribución del alcohol al riesgo de mortalidad general disminuyó bastante en el grupo <55 años, sobre todo en el grupo 15-34 años (de 14,8% a 9,9% en hombres y de 5,2% a 4,5% en mujeres), y aumentó ligeramente en el grupo ≥55 años (≥35 años en mujeres). La disminución de la contribución al riesgo global de MAA de las causas externas se observó sobre todo en el grupo 15-54 años, y la de enfermedades digestivas en el grupo ≥55 años. Por su parte el aumento de la contribución del cáncer se observó sobre todo en el grupo 15-74 años y la de enfermedades circulatorias en el grupo ≥75 años. Finalmente, la disminución de la contribución al riesgo global de MAA del consumo excesivo de alcohol se observó en todos los grupos de edad. Conclusiones: En 2010-2017 se produjeron en España 15489 muertes al año atribuibles a alcohol, siendo un 73,8% en hombres y el 55,7% muertes prematuras. El con sumo de alcohol supuso un 4,0% del riesgo general de mortalidad. Teniendo en cuenta el peso de las muertes prematuras y que la estimación es bastante conservadora, es obvio que el consumo de alcohol sigue representando una carga importante de enfermedad y muerte. Tres de cada cuatro de las muertes atribuibles a alcohol se relacionan con el consumo excesivo, por lo que es prioritario reducir su prevalencia, preferentemente desarrollando estrategias dirigidas a disminuir la cantidad de consumo en el conjunto de la población. En España persisten aún desigualdades territoriales considerables en el riesgo de muerte atribuible a alcohol, por lo que se recomienda reforzar las estrategias preventivas especialmente en las comunidades autónomas con mayor riesgo y donde su descenso ha sido más lento. Este estudio debería servir de base para poner en marcha en España un indicador rutinario de mortalidad atribuible a alcohol que contribuya a monitorizar las consecuencias del consumo de alcohol en la salud y el bienestar de la población y a evaluar las intervenciones dirigidas a reducirlas. Ello implica la mejora de los sistemas de información rutinarios que sirven de base para realizar las estimaciones.Los trabajos para realizar este informe han sido financiados por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) con cargo a la Convocatoria Resolución de 13 de julio de 2015, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se convocan ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre drogodependencias en el año 2015 [Nº Exp: 2015I040] y por el Instituto de Salud Carlos III con cargo a la Convocatoria de Contratos Predoctorales de Formación en Investigación en el marco de la Acción Estratégica en Salud Intramural 2017 (Contrato ISCIII-PFIS, Nº Expediente: ENPY-397/18-PFIS). Se agradece también la colaboración de Cristina Ortiz del ISCIII, que realizó el análisis del consumo de alcohol de alguna de las encuestas poblacionales utilizadas para las estimaciones, y del Grupo Alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología, que apoyó el desarrollo de este trabajo.1. Introducción. 2. Métodos: 2.1. Causas de muerte relacionadas con el alcohol. 2.2. Fracciones atribuibles poblacionales al alcohol. 2.3. Riesgos relativos. 2.4. Corrección de prevalencias anuales de consumo de alcohol según cantidad consumida. 2.5. Prevalencia de exbebedores. 2.6. Consumo promedio de alcohol autoinformado en las encuestas poblacionales. 2.7. Consumo promedio de alcohol registrado por diversas fuentes (Ar). 2.8 Indicadores de mortalidad atribuible a alcohol. 2.9. Análisis de sensibilidad. 3. Resultados: 3.1. Mortalidad atribuible a alcohol en el conjunto de España: 3.1.1. Número de muertes atribuibles a alcohol según sexo y edad. 3.1.2. Número de muertes atribuibles a alcohol según causa y tipo de consumo. 3.1.3. Tasas de mortalidad atribuible a alcohol según edad y sexo. 3.1.4. Tasas de mortalidad atribuible a alcohol según causa y tipo de consumo. 3.1.5. Evolución temporal de las tasas de mortalidad atribuible a alcohol. 3.1.6. Contribución del alcohol al riesgo general de mortalidad. 3.1.7. Contribución de las causas de muerte y del consumo excesivo a la mortalidad atribuible a alcohol. 3.2. Mortalidad atribuible a alcohol según comunidad autónoma: 3.2.1. Número de muertes atribuibles a alcohol. 3.2.2. Tasa de mortalidad atribuible a alcohol. 3.2.3. Contribución del alcohol al riesgo general de mortalidad. 4. Discusión: 4.1. Principales hallazgos. 4.2. Una estimación conservadora del número de muertes atribuibles a alcohol. 4.3. Comparación con otras estimaciones previas de mortalidad atribuible a alcohol. 4.4. Mortalidad atribuible a alcohol según sexo y edad. 4.5. Mortalidad atribuible a alcohol según causa de muerte y tipo de consumo. 4.6. Evolución temporal de la mortalidad atribuible a alcohol en España: 4.6.1. Evolución de la mortalidad atribuible a alcohol según sexo y edad. 4.6.2. Evolución de la mortalidad atribuible a alcohol según causa y tipo de consumo. 4.7. Desigualdades territoriales en la mortalidad atribuible a alcohol en España. 4.8. Fortalezas y limitaciones: 4.8.1. Fortalezas. 4.8.2. Limitaciones. 4.9. Implicaciones para la investigación y la práctica de la salud pública. 5. Bibliografía. Apéndice.N
Epidemiología del abuso de alcohol entre la población inmigrante en España
[EN] In recent years, the immigrant population has substantially increased in Spain. However, there is a lack of information in the knowledge of alcohol abuse among Spanish immigrants. We describe the epidemiology of alcohol abuse among foreign-born immigrants versus Spanish natives. We carried out a cross-sectional study that uses data from the European Survey of Health on the General Population of Spain of 2009. A sample of 22,188 subjects was analyzed (of whom, 3,162 were foreign). Proxies of problematic alcohol consumption were the prevalence of excessive average consumption and the prevalence of excessive episodic consumption (binge drinking). Descriptive analysis of the population, determination of area of origin with major alcohol consumption and related factors for each kind of consumption, separating immigrant and native population, were performed. The immigrant profile was heterogeneous, though predominantly aged between 35 and 54, and were living with their family and working. 3.4% of immigrants and 3.2% of natives were considered excessive drinkers; 8.9% and 10%, respectively, reported binge drinking in the last year. Immigrants from Northern and Western Europe, and Latin America, Andean countries had significantly a higher report of frequent alcohol consumption and/or binge drinking compared to native. On the contrary, born in Africa was a protective factor. Unemployment was the most relevant related factor, being more important in the immigrant population. The excessive alcohol consumption in immigrants is dissimilar; the interventions must be adapted to their social situation, environments and areas of origin. [ES] A pesar del gran incremento de la población inmigrante en los últimos años, su uso de alcohol está poco estudiado. Se describe la epidemiología del consumo de riesgo de alcohol en la población inmigrante residente en España, frente a la nativa. Se emplearon datos de 22188 respondientes a la Encuesta Europea de Salud de 2009, de los que 3162 eran extranjeros. Como indicadores de consumo problemático se usó la prevalencia de consumo excesivo promedio y el consumo excesivo episódico. Se realizaron análisis descriptivo de la población, determinación de zonas de procedencia con mayor consumo de alcohol y factores relacionados para cada tipo de consumo separando población inmigrante de autóctona. El perfil sociodemográfico del inmigrante fue heterogéneo, aunque predominantemente de entre 35 y 54 años, que vive en familia y trabaja. Se consideraron bebedores excesivos promedio al 3,4% de los inmigrantes por el 3,2% de los nativos, y bebedores excesivos episódicos en el último año el 8,9% frente al 10%. Los inmigrantes procedentes de Europa del Norte y del Oeste, y América latina, países andinos, fueron aquellos que presentaron mayores razones de prevalencia de bebedores de riesgo que la población nativa. Por el contrario, proceder de África fue un factor protector. De los factores relacionados con un mayor consumo, destaca el desempleo, siendo más relevante en la población inmigrante. El consumo excesivo de alcohol en inmigrantes es muy heterogéneo, debiendo adecuarse las intervenciones sobre el mismo a su situación social, diferentes entornos y áreas de procedencia.The authors thank the National Drug Plan (Plan Nacional sobre Drogas, órdenes SSI 2800/2012 and 131/2013) and the Health Strategic Agency (Agencia Estratégica en Salud (AES), PI13/00183 and PI 11/01396) for their financial help. This project has also received financing from the Active Disorders Network (Red de Trastornos Activos – RTA) (RD12/0028/0018) and from the 2011/059 project. The manuscript was produced with the help of the CD10/00128- Sara Borrell contract.S
Content validity and internal consistency of a self-efficacy scale for team-work within work environments in future graduates.
El mercado laboral solicita trabajadores que posean niveles adecuados de competencias transversales para el trabajo como lo es el trabajo en equipo (González y Wagenaar, 2003). En este sentido la categoría de auto-eficacia acuñada por Bandura (1977) se torna relevante, pues constituye un factor decisivo en el logro de metas y tareas de un individuo, por lo cual es necesario evaluarla en futuros egresados, más para ello se requiere de escalas válidas y confiables. En el presente trabajo se diseñó, validó y confiabilizó una escala para medir los niveles de auto-eficacia para el Trabajo en Equipo dentro de entornos laborales en futuros egresados. Se contó con una muestra de 102 estudiantes de psicología y para la validez de contenido se utilizó el método CVI de Lawshe (1975), para la obtención de la consistencia interna se aplicó el método split-half de Spearman-Brown así como el coeficiente de Alfa de Cronbach. Se obtuvieron como resultados niveles altos de validez de contenido (CVI=.94) así como de consistencia interna (R=.92 y .91). Concluyendo de este modo que el instrumento propuesto es válido y confiable para medir los niveles de auto-eficacia para el trabajo en equipo dentro de entornos laborales en futuros egresados
Evolution of mortality attributable to alcohol in Spain according to age, sex, cause of death and type of drinker (2001-2017)
Incluye versión en española e inglésFactor de impacto: 2,979 Q3[ES] En España no hay estimaciones recientes de la mortalidad atribuible a alcohol con datos de consumo de alcohol españoles. El objetivo es estimarla y conocer la evolución entre 2001 y 2017 en personas ≥15 años, según sexo, edad, periodo, causa de muerte y tipo de bebedor. Se utilizó el enfoque causa específico y la ecuación de Levin. El consumo de las encuestas se corrigió por subestimación con respecto a las estadísticas de ventas y se consideró el consumo pasado y los atracones de alcohol. El número medio anual de muertes atribuibles a alcohol en 2010-2017 fue 14.927, un 58,6% prematuras (<75 años). La tasa de mortalidad atribuible a alcohol estandarizada por edad fue 39,4/ 100.000 habitantes, representando un 3,9% de la mortalidad general. Usando porcentajes estandarizados un 68,7% correspondió a bebedores de alto riesgo. Las causas de mortalidad atribuible a alcohol más frecuentes fueron cáncer (43,8%) y enfermedades digestivas (32,9%). La tasa de mortalidad atribuible a alcohol fue 3,5 veces mayor en hombres que en mujeres (con cocientes más elevados para jóvenes y causas externas). Entre 2001-2009 y 2010-2017 la tasa media anual disminuyó un 16,8% (60,7% en 15-34 años; 19,4% en hombres y 9,8% en mujeres). La contribución de los bebedores de alto riesgo y de las enfermedades digestivas y causas externas al riesgo de mortalidad atribuible a alcohol disminuyó ligeramente entre los dos períodos, mientras que aumentó la contribución del cáncer y enfermedades circulatorias. Estas estimaciones son conservadoras. La contribución del alcohol a la mortalidad general es importante en España, requiriendo medidas colectivas para reducirla. [EN] There are no recent estimates of alcohol-attributable mortality in Spain with Spanish alcohol consumption data. The objective is to estimate it and know its evolution between 2001 and 2017 in people ≥15 years, according to sex, age, period, cause of death and type of drinker. The cause-specific approach and Levin’s equation were used. Survey consumption was corrected for underestimation with respect to sales statistics, and past consumption and binge drinking were considered. The average annual number of deaths attributable to alcohol in 2010-2017 was 14,927, 58.6% of which were premature (<75 years). The age-standardized alcohol-attributable mortality rate was 39.4/100,000 inhabitants, representing 3.9% of overall mortality. Using standardized percentages, 68.7% corresponded to heavy drinkers. The most frequent causes of alcohol-attributable mortality were cancer (44.7%) and digestive diseases (33.2%). The rate of alcohol-attributable mortality was 3.5 times higher in men than in women (with higher ratios for young people and external causes). Between 2001-2009 and 2010-2017, the average annual rate decreased 16.8% (60.7% in 15-34 years; 19.4% in men and 9.8% in women). The contribution of heavy drinkers, digestive diseases and external causes to the risk of alcohol-attributable mortality decreased slightly between the two periods, while the contribution of cancer and circulatory diseases increased. These estimates are conservative. The contribution of alcohol to overall mortality is significant in Spain, requiring collective action to reduce it.Este artículo es un producto de trabajos realizados en el marco de un proyecto de investigación financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) [Nº Exp: 2015I040] y del apoyo con recursos humanos del Instituto de Salud Carlos III (Contrato ISCIII-PFIS, Nº Expediente: ENPY-397/18-PFIS).S
Standard versus simplified radiofrequency ablation protocol for Barrett's esophagus: comparative analysis of the whole treatment pathway.
Background and study aims The standard radiofrequency ablation (RFA) protocol for Barrett's esophagus (BE) encompasses an intermediary cleaning phase between two ablation sessions. A simplified protocol omitting the cleaning phase is less labor-intensive but equally effective in studies based on single ablation procedures. The aim of this study was to compare efficacy and safety of the standard and simplified RFA protocols for the whole treatment pathway for BE, including both circumferential and focal devices. Patients and methods We performed a retrospective analysis of prospectively collected data on patients receiving RFA between January 2007 and August 2017 at two institutions. Outcomes assessed were: 1) complete remission of dysplasia (CR-D) and intestinal metaplasia (CR-IM) at 18 months; and 2) rate of esophageal strictures. Results One hundred forty-five patients were included of whom 73 patients received the standard and 72 patients received the simplified protocol. CR-D was achieved in 94.5 % and 95.8 % of patients receiving the standard and simplified protocol, respectively ( P = 0.71). CR-IM was achieved in 84.9 % and 77.8 % of patients treated with the standard and simplified protocol, respectively ( P = 0.27). Strictures were significantly more common among patients who received the simplified protocol (12.5 %) compared to the standard protocol (1.4 %; P = 0.008). The median number of esophageal dilations was one. Conclusion The simplified RFA protocol is as effective as the standard protocol in eradicating BE but carries a higher risk of strictures. This needs to be taken into account, particularly in patients with higher pretreatment risk of strictures, such as those with esophageal narrowing from previous endoscopic mucosal resection (EMR)
A low-mass planet candidate orbiting Proxima Centauri at a distance of 1.5 AU
Copyright © 2020 The Authors, some rights reserved; exclusive licensee American Association for the Advancement of Science. No claim to original U.S. Government Works. Distributed under a Creative Commons Attribution NonCommercial License 4.0 (CC BY-NC).Our nearest neighbor, Proxima Centauri, hosts a temperate terrestrial planet. We detected in radial velocities evidence of a possible second planet with minimum mass m c sin i c = 5.8 ± 1.9 M ⊕ and orbital period P c = 5.21 - 0.22 + 0.26 years. The analysis of photometric data and spectro-scopic activity diagnostics does not explain the signal in terms of a stellar activity cycle, but follow-up is required in the coming years for confirming its planetary origin. We show that the existence of the planet can be ascertained, and its true mass can be determined with high accuracy, by combining Gaia astrometry and radial velocities. Proxima c could become a prime target for follow-up and characterization with next-generation direct imaging instrumentation due to the large maximum angular separation of ~1 arc second from the parent star. The candidate planet represents a challenge for the models of super-Earth formation and evolution.Peer reviewedFinal Published versio
Indirect methods to estimate hidden population
Estimating the prevalence of the so-called "hidden populations" can be challenging, because the identification of its members is difficult due to their socially sanctionable or illegal behaviors. This article provides a critical review of the most widely used methods for estimating the size of a hard-to-reach population. All are indirect methods, based on incomplete data sources. Depending on the available data, one method can be more appropriate than another. Besides, each method must fulfill a number of requirements, and each one may be subject to specific risk of bias. To choose the most suitable method, an accurate evaluation of the available data is necessary, and. if possible several methods should be used simultaneously to be able to compare the results and to critically evaluate if these results fit with the reality. En determinadas situaciones podemos encontrar dificultades a la hora de calcular prevalencias en algunas poblaciones. Es el caso de personas que tienen comportamientos que son difíciles de identificar debido a que pueden estar sancionados socialmente o ser ilegales. Es lo que llamamos poblacio-nes ocultas. Este artículo proporciona una revisión crítica de los métodos más utilizados para calcular el tamaño de una población de difícil acceso. Se trata de métodos indirectos, que estiman la prevalencia de una población oculta basándose en fuentes de datos incompletas. Se exponen diferentes métodos, cada uno de ellos tiene diferentes indicaciones para ser utilizado, dependiendo de los datos de los que dispongamos. Además, precisan de una serie de requisitos para poder ser aplicados y cada uno está expuesto a di-ferentes tipos de sesgos. Por estos motivos, hay que valorar correctamente los datos disponibles para aplicar el método más preciso, y si fuese posible, utilizar simultáneamente varios métodos para poder comparar los resultados obtenidos, además de valorar críticamente los resultados y comprobar si se ajustan a la realidad.Palabras clave: Poblaciones Vulnerables, Métodos Epidemiológicos, Vigilancia Epidemiológica, Recogida de Datos.Financiación: parcialmente financiado por “Ministerio de Economía y Competitividad, Actuación de Formación Posdoctoral” (FPDI-2013-15827).S
Indirect methods to estimate hidden population: Second part.
Las poblaciones ocultas, aquellas difíciles de identificar por tener características estigmatizadoras o ilegales, suelen dar problemas a la hora de determinar su tamaño o prevalencia en determinados contextos. Los métodos tradicionales o directos, como las encuestas poblacionales, no suelen servir para este cometido. Los métodos indirectos, que parten de fuentes de datos incompletas para estimar la prevalencia real de la población, sí pueden ser útiles. Este trabajo completa el artículo original publicado en 2017 por Revista Española de Salud Pública sobre métodos indirectos para la estimación de poblaciones ocultas. Se exponen cuatro métodos diferentes, cada uno de los cuales tiene distintas indicaciones dependiendo de los datos de los que dispongamos y diferentes sesgos que deben valorarse detenidamente para realizar una estimación lo más cercana posible a la realidad.
"Hidden populations" are difficult to identify because they have stigmatizing or illegal characteristics. For that reason, determining their size or prevalence in certain contexts is complicated. In those populations, raditional or direct methods, as population surveys, do not usually serve for this purpose, but indirect methods, based on incomplete data sources, can be useful.This work completes the original article published in Revista Española de Salud Pública in 2017: "Indirect methods to estimate hidden populations". Different methods are exposed, showing their indications and bias. To make an estimation as real as possible it is necessary to evaluate carefully the data available and analyze the risk of bias.Financiación: parcialmente financiado por “Ministerio de Economía y Competitividad,Actuación de Formación Posdoctoral” (FPDI-2013-15827)”S
Awareness and Use of HIV Self-Testing Among Men Who Have Sex With Men Remains Low in Spain 2 Years After Its Authorization
Objectives: HIV self-testing has been available in Spain since 2017 as a diagnostic tool to promote earlier diagnosis. We aimed to assess awareness and previous use of HIV self-testing in a sample of men who have sex with men (MSM) recruited online more than 2 years after its legal authorization in Spain. Methods: We analyzed 5,492 MSM recruited between May and July 2020 in gay dating apps/websites and other social networks. We estimated the proportion of participants who were aware of the existence of HIV self-testing and the proportion who reported previous use. To identify factors associated with both outcomes we built two Poisson regression models. Among those who reported previous use we described several aspects related to their last self-test. Results: Awareness of HIV self-test was reported by 29.7% and its previous use by 5% of participants. Awareness was independently associated with recruitment in gay dating apps/websites, being ≥40 years old, born in Spain-other European countries, having higher educational level, living in medium-small municipalities and living sex life openly. Independent associations were also found with having received a sexually transmitted infection diagnosis (STI) or an HIV negative test in the last 12 months, and being HIV positive. Use was significantly higher among participants who were paid for sex or diagnosed with an STI in the last 12 months and who received their last HIV test in the preceding year. Self-testing occurred recently, with kits acquired at pharmacies and carried out alone. Conclusion: Awareness and use probably have not increased sufficiently in order to make a relevant impact to the promotion of early HIV diagnosis. Additional efforts, mainly focused on less favored MSM, should be made to take better advantage of the possibilities offered by this testing option.This work received funding from the National Drugs Plan (Ministry of Health, Government of Spain, 2019I017).S
Endoscopic management of Barrett’s dysplasia and early neoplasia: efficacy, safety and long-term outcomes in a UK tertiary centre
Background and Objectives: Endoscopic mucosal resection (EMR) and radiofrequency ablation (RFA) are effective treatments for dysplastic Barrett’s esophagus (BE). This study evaluates efficacy, durability and safety in a single high-volume UK tertiary centre with 15-years’ experience.Methods: Prospective data from Nottingham University Hospitals 2004-2019 for endotherapy of dysplastic BE or intramucosal adenocarcinoma. Procedural outcome measures: complete resection, complications and surgery rates. Efficacy outcomes: complete remission of dysplasia (CR-D) and intestinal metaplasia (CR-IM), recurrence, treatment failure rates, durability of RFA, median follow up and tumour associated mortality. Results: 319 lesions were resected. 671 RFAs were performed on 239 patients. Median age was 67(±9.5) years, male:female ratio was 5:1 and median BE length was C3(IQR:6) M6(IQR:5). The most common lesion was Paris IIa(64%) with a median size of 10mm(3-70). Final histology was adenocarcinoma in 50%. Complete resection rates were 96%. The multiband mucosectomy technique (91%) was most commonly used. The median number of RFA sessions was 3(IQR:2). The rates of CR-D and CR-IM were 90.4%% and 89.8% achieved after a median of 20.1(IQR:14) months. The most common complications: EMR was bleeding 2.2% and RFA was stricture (5.4%) requiring a median of 2 (range 1-7) dilatations. Median follow up post CR-IM/CR-D was 38 months(14-60). Metachronous lesions developed in 4.7% after CR-D and tumour related mortality was 0.8%. Dysplasia and intestinal metaplasia free survival at 5 years was 95% and 90% respectively. Conclusions: BE endotherapy is minimally invasive, effective, safe and deliverable in a day-case settin
- …