25 research outputs found
Economía Ecológica y Solidaria : rumbo a una propuesta teórica integrada que visualice las rutas hacia la transición
La urgencia en la construcción de una propuesta teórica capaz de superar los riesgos sociales, económicos y ecológicos que enfrenta la humanidad obliga la tarea de identificar las similitudes entre las corrientes teóricas que se proponen superar al capitalismo. La Economía Ecológica y la Economía Solidaria son campos que tienen posibilidades de converger en la edificación de tales retos. Para ello se propone la incorporación de diversas categorías analíticas, tales como las Actividades No-proletarias Generadoras de Excedentes; la Racionalidad Ambiental y la Democratización del Conocimiento. Desde estas categorías se pretende una mejor comprensión y posibilidad de trascender los problemas vinculados con las siguientes cuestiones: ¿cuáles son los elementos que podemos retomar de sociedades no capitalistas para la construcción de una forma de organización social y económica alterna? ¿Qué debemos eliminar del sistema económico para lograr abatir los principales problemas sociales y ambientales? ¿Cuáles son los mecanismos que tenemos a nuestro alcance para lograr que la sociedad responda a los riesgos ante los que nos encontramos? ¿Qué papel tiene el conocimiento en la construcción de los sujetos de transformación? En este documento se alude a la necesaria integración de estas perspectivas teóricas para discutir y construir una propuesta teórica integral basada en la cooperación, solidaridad y ética.In this paper we identify the key determinants that promote socio-ecological transitions in the Andean region. To this end, an integrated assessment of interactions between economic efficiency, income redistribution and physical sustainability is applied by using a set of indicators that are compiled for the period 1970-2010. The evolution of the Andean economies indicates that they have failed to overcome specialization traps and dependency. A progressive reprimarization and focus in the non-renewable sector, intensified by the recent favorable terms of trade, have led to an unsustainable long-term strategy. These processes induce environmental pressures and deepen inequalities, while economic growth prospects are limited by the carrying capacity of the ecosystem. Thus, it has been argued that overcoming the pitfalls of dependency and such structural problems demands a new way of thinking about public policy. The central argument of this paper is that attention placed solely on production and distribution aspects is not enough for a transition to a sustainable economy, but it is also necessary to include both the social and environmental limitations that impact the scale of growth and redistribution
Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica
El desarrollo local desde principios de los años noventa se encuentra influenciado por una corriente sociológica que propone el replanteamiento teórico de lo que la teoría ha llamado el sector rural. La Nueva Ruralidad en su perspectiva latinoamericana ubica aspectos de cambio fundamental en el territorio rural: encadenamientos urbano-rurales, el empleo rural no agrícola, la provisión de servicios ambientales, las certificaciones agroambientales o “sellos verdes”, los pueblos como centros de servicios, el papel activo de las comunidades y organizaciones sociales, y la diversidad ecológica-cultural como patrimonio (Rojas, 2008). El objetivo de este documento es mostrar que existe un debate al interior de esta corriente que ha derivado en dos modelos de desarrollo regional sustentable contrapuestos, el enfoque basado en la participación del mercado y el que aboga por la autonomía, la autogestión y la autodirección del progreso de las comunidades rurales.Dès le début des années quatre-vingt-dix, le développement local est influencé par un courant sociologique qui propose de redéfinir théoriquement ce que l’on entend par secteur rural. La Nouvelle Ruralité dans sa perspective latino-américaine attribue au territoire rural des aspects de transformation fondamentale: les interrelations urbaines-rurales, l’emploi rural non-agricole, l’existence de services environnementaux, les certifications agro-environnementales ou les « labels verts », les villages comme centres de services, le rôle actif des communautés et organisations sociales, et la diversité écologico-culturelle comme patrimoine (Rojas, 2008). L’objectif de ce document vise à montrer qu’il existe un débat au sein de ce courant qui a donné naissance à deux modèles de développement régional durable opposés, l’approche basée sur la participation du marché et l’approche qui défend l’autonomie, l’autogestion et l’auto-direction du progrès des communautés rurales.Local development since the early nineties is influenced by a current sociological trend that proposes rethinking what the theory has called the rural sector. The New Rurality in its Latin American perspective locates fundamental angles for change in the rural area: urban-rural linkages, non-farm rural employment, environmental services provision, agri-environmental certifications or «green stamps», towns as service centers, the active role of communities and sociaeties, and eco-cultural diversity as patrimony (Rojas, 2008). The aim of this paper is to show that there is a debate within this current that has resulted in two conflicting sustainable regional development models, the approach based on market participation and the one that advocates for autonomy, self-management and self-direction of the progress of rural communities.Desenvolvimento local desde o início dos anos noventa é influenciado por uma corrente teórica sociológica atual que propõe repensar o que a teoria chamou o setor rural. A nova ruralidade em sua perspectiva americana localiza aspectos de mudança fundamental na área rural: ligações urbano-rurais, emprego rural não-agrícola, a prestação de serviços ambientais, certificações agro-ambientais ou “selos verdes”, cidades como centros de serviços, o papel activo das comunidades e da diversidade social e eco-cultural e do património (Rojas, 2008). O objetivo deste artigo é mostrar que há um debate dentro desta corrente que resultou em dois modelos de desenvolvimento regional sustentável em conflito, a abordagem baseada na participação de mercado eo enfoque que defende a autonomia, auto-gestão e auto-direção do progresso das comunidades rurais
Prevención de la generación de residuos en la educación ambiental no formal desde la sustentabilidad fuerte / Prevention of waste generation in non-formal environmental education from strong sustainability
El creciente volumen de Residuos Sólidos Urbanos, RSU y su impacto ambiental negativo requieren respuestas contundentes, éstas únicamente pueden provenir de una ciudadanía sensibilizada y consciente. La Educación Ambiental desde la Sustentabilidad Fuerte, EASF se propone aquí como un medio para aportar a la construcción de una Educación Ambiental que tenga como objetivo prevenir que se generen residuos; este enfoque sería el contexto bajo el cual se puede impulsar también la Educación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos ya que esta se limita únicamente a la relación consumo–desecho, en cambio el enfoque de Prevención de la Generación de Residuos, PGR apuesta a evitar la generación del residuo, por ello es fundamental para ampliar los alcances del proceso de concientización de los ciudadanos, dejando a la GIRSU como una segunda alternativa de menor alcance pero necesaria. La Educación Ambiental en la modalidad de educación no formal es una plataforma ideal para incentivar en la ciudadanía este tipo de procesos de concientización. Se presentan los enfoques de Educación Ambiental y sustentabilidad desde sus enfoques débil y fuerte a partir de estos se identifican los elementos a tener en cuenta para una EASF que promueva la PGR y las áreas de oportunidad en la educación no formal. Se concluye que la PR en el marco de la EASF se requiere para tener mayores alcances en la disminución del volumen de residuos y para incentivar al mismo tiempo la Gestión Integral de Residuos Urbanos
La estabilidad en pequeñas cooperativas de la Ciudad de México. Un análisis desde la modernidad sólida y la Economía Social y Solidaria
El Estado del Bienestar (modernidad sólida) moldeó la lógica de los sujetos con base en las condiciones estructurales de estabilidad laboral de largo plazo que favorecieron los lazos sociales. Contrario a esto, el modelo neoliberal (modernidad líquida) impulsó el individualismo, incrementó la incertidumbre laboral y el desempleo, situación que originó la expansión de la Economía Social y Solidaria en la que una de sus principales formas de organización es el cooperativismo. El objetivo del artículo es analizar la gestión y condiciones laborales de los socios de pequeñas cooperativas familiares de la Ciudad de México, a partir de su cercanía o alejamiento a las características del trabajo en la modernidad líquida, sólida y la Economía Social y Solidaria, para conocer las características del trabajo que se presenta en las cooperativas. Las preguntas que se contestan en este artículo son: ¿Las condiciones laborales que se presentan en el Estado del Bienestar son iguales a las que se propone alcanzar la Economía Social y Solidaria? y siendo dos marcos teóricos distintos ¿Cuáles entonces son las particularidades del trabajo en la Economía Social y Solidaria? Para ello se seleccionaron ocho casos a través del análisis discriminante, considerando viabilidad económica y apropiada gestión cooperativa. Las entrevistas semiestructuradas realizadas fueron analizadas con el software Atlas ti.8. Se concluye que los socios de las cooperativas no sólo buscan la estabilidad laboral, sino que presentan características del trabajo emancipado exclusivas de la Economía Social y Solidaria
Cooperativismo escolar na educação básica no México:: limitações e oportunidades para promover a economia social e solidária
Cooperativism has been used at various educational levels as a socio-pedagogical strategy to not only promote the principles and values of cooperativism, but also to motivate self-management, generate goods and services and a different way of production and interchange. In Mexico, public basic education schools have school cooperatives but their objectives have been significantly restricted from the neoliberal model. The objective of this article is to know the scope of school cooperativism, show the relevance of education in the school regarding the pandemic and explore the opportunities to contribute to training that promotes the Social and Solidarity Economy. The Professor Ocampo Nabor Bolaños Soto Elementary School in Mexico City is used as a case study. It is concluded that school cooperativism is practiced without knowledge or pedagogical support and without a regulation; however, there is still a chance for their rescue.El cooperativismo se ha utilizado en diversos niveles educativos como una estrategia socio-pedagógica para no solo promover los principios y valores del cooperativismo, sino también para motivar la autogestión a partir de una forma de organización de la producción e intercambio alternativa. En México las escuelas públicas de educación básica cuentan con cooperativas escolares pero sus objetivos se han restringido significativamente a partir del modelo neoliberal. El objetivo de este artículo es conocer los alcances del cooperativismo escolar, mostrar la relevancia de la educación en la escuela a propósito de la pandemia y explorar las oportunidades de contribuir a una formación que impulse la Economía Social y Solidaria. Se utiliza como estudio de caso la Escuela Primaria Profesor Ocampo Nabor Bolaños Soto de la Ciudad de México. Se concluye que el cooperativismo escolar se práctica sin soporte de conocimientos ni pedagógico y sin un reglamento, sin embargo, todavía existe la oportunidad de su rescate.O cooperativismo tem sido utilizado em diversos níveis educacionais como estratégia sócio-pedagógica não só para promover os princípios e valores do cooperativismo, mas também para motivar a autogestão a partir de uma forma de organização da produção e troca alternativa. No México, as escolas públicas de educação básica contam com cooperativas escolares, mas seus objetivos foram significativamente restringidos com base no modelo neoliberal. O objetivo deste artigo é conhecer a abrangência do cooperativismo escolar, mostrar a relevância da educação na escola frente à pandemia e explorar as oportunidades de contribuir para a formação que promova a Economia Social e Solidária. A Escola Primária Professor Ocampo Nabor Bolaños Soto na Cidade do México é usada como um estudo de caso. Conclui-se que o cooperativismo escolar é praticado sem conhecimento ou apoio pedagógico e sem regulamentação, porém, ainda há oportunidade para o seu resgate
Comunalidad y neoliberalismo: la encrucijada indígena en Chiapas.
Las transformaciones que experimentan las comunidades indígenas como resultado de la implementación de políticas neoliberales por parte del gobierno federal hablan de un proceso de innovación sociocultural que ha dado lugar a diversas formas de organización socioeconómica en las comunidades indígenas. El objetivo de este documento es exponer dos tipos de respuestas que surgen de las comunidades indígenas en el estado de Chiapas, México. La metodología tiene un enfoque interdisciplinario que permite construir el marco de análisis que conecta elementos históricos, sociológicos, antropológicos y económicos en los territorios, una perspectiva interdisciplinaria que extrapola diversas explicaciones sobre un fenómeno y cuyo objetivo es integrar diferentes perspectivas científicas en la comprensión del mundo real. fenómenos. Como parte de la investigación cualitativa, Se realizan entrevistas, observación participante y un enfoque etnográfico. Los resultados muestran dos tipos de perspectivas de desarrollo económico y social entre la población indígena, una vinculada a las formas capitalistas de mercado y otra articulada a la renovada tradición comunalista indígena.Las trasformaciones que viven las comunidades indígenas a partir de la instrumentación de las políticas neoliberales por parte del gobierno federal son un proceso de innovación sociocultural que ha dado lugar a diversas formas de organización socioeconómica en las comunidades indígenas. El objetivo de este documento es exponer dos tipos de respuesta que surgen de las comunidades indígenas en el estado de Chiapas, México. La metodología tiene un enfoque interdisciplinario que permite construir el marco de análisis que se vincula elementos históricos, sociológicos, antropológicos y económicos en los territorios, una perspectiva interdisciplinar que se extrapola las explicaciones sobre un fenómeno y que el objetivo es la diferencia de las características científicas en la comprensión de los fenómenos del mundo real. Como parte de la investigación cualitativa se realiza entrevistas, la observación participante y el acercamiento etnográfico. Los resultados muestran los tipos de perspectivas de desarrollo económico y social entre la población indígena, las relaciones del mercado capitalistas y la otra articulación a la renovación
CONDICIONES DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANOS TEXTILES DE MANTELERIA EN OAXACA DE JUÁREZ: IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS
Los artesanos se desenvuelven en un contexto socioeconómico marcado por una sociedad altamente industrializada, donde lo que se produce de forma manual, solo subsiste a las condiciones del sistema hegemónico industrial (Zaldívar, 1998; Novelo, 1976). Bajo estas condiciones, los artesanos históricamente se han encontrado en una situación desventajosa en el mercado, marcada por las formas de organización productiva y las limitaciones características de los productores rurales en el ámbito de la comercialización (Turok, 1988). Diversos estudios han llamado la atención sobre el hecho de que debido a las tipologías que existen de productores artesanos, la organización en cooperativas podría dar una respuesta a dichas problemáticas (Turok, 1988; Zapata y Suárez, 2007; Kerr, 2015; Gallardo y Walter, 2013).
El objetivo de esta investigación es dar una aproximación al tipo de productores que existen en la ciudad de Oaxaca de Juárez, a partir de los resultados de entrevistas realizadas a artesanos textiles de mantelería para conocer sus condiciones productivas y de comercialización, y explorar la viabilidad de la implementación de cooperativas toda vez que esta forma de organización productiva posee características diferentes a la organización empresarial privada. Para ello se realiza una revisión teórica de los esquemas de reproducción de Marx para identificar el tipo de productor artesanal de acuerdo a la clasificación que aporta Turok (1988). Para procesar la información se utiliza el método de categorización. La relevancia del estudio estriba en la exploración de la lógica y tipo de productores que se encuentran en las ciudades, ya que la mayor parte de estudios sobre artesanos se centran en zonas rurales
Sustentabilidad e Instituciones de Educación Superior: Análisis desde la pedagogía crítica
El curso del desarrollo económico y tecnológico del capitalismo está destruyendo nuestras condiciones orgánicas de vida en el planeta. La crisis ecológica es vista como una oportunidad para ampliar el proceso de acumulación hacía todo lo vivo y con valor de uso en la naturaleza. La escasez tanto de agua, aire, suelo y biodiversidad transforman en mercancías lo que antes en la economía nunca hubiera podido serlo. En la era del antropoceno, renombrado por Altvater (2014) como capitaloceno, el capital se ha posicionado sobre la vida y el progreso de las fuerzas productivas; se ha constituido como mecanismo de destrucción de la vida. Las instituciones educativas han contribuido a esta destrucción a través de la construcción de subjetividades que responden a valores, normas, lenguaje, imágenes, formas, procedimientos y métodos de hacer cosas y de ser frente a las cosas (Erreguerena, 2002:41) que son funcionales a la lógica de acumulación. Siguiendo a Castoriadis (1993), las subjetividades reproducen los discursos, imágenes y prácticas para dar continuidad, tanto a las instituciones como al modo de reproducción; no obstante, de acuerdo con este autor, los sujetos que son fragmentos en estas instituciones tienen la capacidad creativa de leer o interpretar la sociedad para transformarla
Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica
El desarrollo local desde principios de los años noventa se encuentra influenciado por una corriente sociológica que propone el replanteamiento teórico de lo que la teoría ha llamado el sector rural. La Nueva Ruralidad en su perspectiva latinoamericana ubica aspectos de cambio fundamental en el territorio rural: encadenamientos urbano-rurales, el empleo rural no agrícola, la provisión de servicios ambientales, las certificaciones agroambientales o “sellos verdes”, los pueblos como centros de servicios, el papel activo de las comunidades y organizaciones sociales, y la diversidad ecológica-cultural como patrimonio (Rojas, 2008). El objetivo de este documento es mostrar que existe un debate al interior de esta corriente que ha derivado en dos modelos de desarrollo regional sustentable contrapuestos, el enfoque basado en la participación del mercado y el que aboga por la autonomía, la autogestión y la autodirección del progreso de las comunidades rurales
La pedagogía crítica como estrategia para una concientización socio-ecológica de estudiantes de ingeniería logística
Por más de sesenta y cinco años la Educación Superior Tecnológica ha formado generaciones de profesionistas abocados a satisfacer las necesidades industriales de México. Una de las carreras que más ha contribuido a fortalecer la dinámica económica empresarial es la Ingeniería en Logística, su objetivo es formar ingenieros para controlar y optimizar los procesos logísticos de los sistemas de producción de bienes y servicios. La formación de los ingenieros en logística se ha caracterizado por contar con programas de estudio enfocados hacia un conocimiento instrumental revestido de conceptos mecanicistas y cálculos matemáticos que no permiten reflexionar al respecto de los impactos socioecológicos que tiene la logística empresarial. La logística “es la parte del gerenciamiento de la cadena de suministros que incluye los procesos de planear, implementar y controlar de manera eficiente y eficaz el flujo y el almacén de productos, servicios e información asociados, cubriendo desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objetivo de atender los requisitos del consumidor” (Maquera, 2013:35)