557 research outputs found

    “HALLAZGOS HISTEROSCÓPICOS DE LA PACIENTE INFÉRTIL DE LA CLÍNICA DE BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA DEL HOSPITAL DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA IMIEM DEL 1º DE OCTUBRE DEL 2011 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2012”

    Get PDF
    Estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se realizaron histeroscopias a pacientes con in fertilidad en el servicio de Biología de la Reproducción Humana entre octubre de 2011 a septiembre 2012. Las variables analizadas fueron edad, tipo y tiempo de infertilidad, hallazgos histeroscópicos

    El empleo de leche de soya como bloqueador para pruebas inmuno enzimáticas en discos de nitrocelulosa

    Get PDF
    En México. es necesario el uso de técnicas de diagnóstico que sean confiables. certeras y de bajo costo. Dentro de las tendencias del proceso de adaptación tecnológica. se pretende evitar la dependencia de reactivos de importación. por lo que es impresc

    Validation of the Children’s Inventory of Anger (ChIA) with a Mexican sample

    Get PDF
    The Children’s Inventory of Anger (ChIA) is a self-report measure that assesses the level of anger experienced by children and youth. Anger is a significant predictor of aggression, peer relationships difficulties and antisocial behavior; therefore, is crucial to have a valid and reliable measure to evaluate it. The purpose of this study was to validate the ChIA for the Mexican children (ChIA-M). Participants were 638 students (M = 9.8 years; SD = 1.51), 49% were females from primary and secondary Mexican public schools. The exploratory factor analysis supported the four-factor structure with a shared variance of 47.60%, but a different distribution of items. The confirmatory factor analysis indicated the model to be an acceptable fit with the data χ 2 (338) = 1089.75, p ≤ .001, NFI = .82; IFI = .907, CFI = .906, RMSEA = .047. Good internal consistency was obtained for Total score α = .94 and subscales: Frustration α = .90, Aggression α = .88 , Peer Relationships α = .76 and Authority Relations α = .81. Convergent and divergent validity was supported through positive and significant correlations with the Anger Inventory for Mexican Children and the negligible correlations with the Children Questionnaire of Positive Emotions. Results suggest that the Spanish version of the ChIA for Mexican population is a valid and reliable measure of child anger. However, attention should be paid to the cultural differences related to the experience of anger. Further research should continue evaluating the ChIA with clinical samples and children from different ages and regions in MexicoValidación del Cuestionario del Enojo para Niños (ChIA) con una muestra mexicana. El Cuestionario del Enojo para Niños (ChIA) es un instrumento de autoinforme que evalúa el nivel de enojo experimentado por niños y jóvenes. El enojo es un predictor de la agresión, los problemas con pares y el comportamiento antisocial; por lo tanto, es crucial tener un instrumento válido y fiable. El propósito de este estudio fue validar el ChIA para niños mexicanos (ChIA-M). Los participantes fueron 638 estudiantes (M = 9.8 años; SD = 1.51), 49 % eran mujeres de escuelas primarias y secundarias públicas mexicanas. El análisis factorial exploratorio apoyó la estructura de cuatro factores con una varianza compartida de 47.60 %, pero una distribución diferente de ítems. El análisis factorial confirmatorio indicó que el modelo ajusta aceptablemente χ 2 (338) = 1089.75, p ≤ .001, NFI = .82; IFI = .907, CFI = .906, RMSEA = .047. Se obtuvo buena consistencia interna para Puntaje total α = .94 y subescalas: Frustración α = .90, Agresión α = .88, Relaciones con pares α = .76 y Relaciones con autoridad α = .81. Obtuvo evidencias de validez convergente y divergente con correlaciones positivas y significativas con el Inventario de Ira para Niños Mexicanos y correlaciones insignificantes con el Cuestionario de Emociones Positivas para Niños. Los resultados sugieren que la versión en español del ChIA para población mexicana es un instrumento válido y fiable del enfado infantil. Sin embargo, se debe prestar atención a las diferencias culturales relacionadas con la experiencia de enojo. Se sugiere seguir investigando el ChIA con muestras clínicas y niños de diferentes edades y regiones de Méxic

    Calidad de atención percibida y la satisfacción del Usuario en un Centro de salud Lima 2022

    Get PDF
    El presente estudio titulado “Calidad de atención percibida y la satisfacción del Usuario en un Centro de salud Lima 2022”, que tuvo como objetivo Determinar la relación entre calidad de atención percibida y la satisfacción del usuario en un Centro de Salud Lima 2022, se utilizó una metodología básica correlacional, de diseño no experimental, cuantitativo, donde se tuvo como población a los pacientes que se atienden en el Centro de salud , que aproximadamente reporta 2840 atenciones mensuales, donde diariamente se dan 100 citas entre nuevos pacientes y asegurados como muestra se eligió por conveniencia a 50 pacientes, a través de una encuesta, obteniendo como resultado más destacado que se obtuvo un p-valor (,000) < (0.05) entonces se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Concluyéndose que la calidad de atención percibida se relaciona significativamente con la satisfacción del usuario en un Centro de Salud Lima 2022, además se observa una correlación de ,50
    corecore