1,173 research outputs found

    Evaluación del biomarcador Pancreatic Stone Protein como predictor de gravedad en la pancreatitis aguda.

    Get PDF
    La pancreatitis aguda (PA) es una enfermedad caracterizada por la inflamación súbita de la glándula pancreática. Se trata de uno de los desórdenes gastrointestinales más importantes del mundo. Las principales causas de pancreatitis son el consumo excesivo de alcohol y la presencia de litiasis biliar. El daño acinar inicial provoca la secreción masiva de enzimas digestivas, generándose una reacción inflamatoria local con un amplio rango de presentaciones clínicas: desde ataques leves, limitados y sin complicaciones, hasta ataques graves con complicaciones sistémicas. La instauración de un tratamiento temprano y más agresivo en los casos más graves reduce las complicaciones y las estancias hospitalarias. Por ello, desde hace más de 50 años, y aún sin éxito, se ha buscado una escala o biomarcador que ayude a predecir la evolución en estos pacientes y detectar precozmente los casos más graves. La proteína Pancreatic Stone Protein (PSP) es sintetizada por las células acinares del páncreas y actúa como un reactante de fase aguda. Hasta el momento, se la considera un biomarcador emergente en procesos infecciosos e inflamatorios, por lo que podría ser una herramienta útil en el manejo de las PA. El objetivo principal del estudio fué evaluar la utilidad del biomarcador PSP como predictor de gravedad en pacientes con PA y compararlo con los principales biomarcadores usados como alarma pancreática. Como objetivos secundarios, primero, analizamos el rendimiento de las escalas tras la incorporación del PSP. Por último, nos propusimos crear una escala predictiva con las variables analíticas y clínicas que mejor explican las complicaciones asociadas a la PA, y compararla con otras escalas ya existentes, Bedside Index of Severity in Acute Pancreatitis (BISAP), Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) y PANC-3. Material y métodos Se diseñó un estudio unicéntrico, prospectivo de tipo observacional, incluyendo a pacientes adultos que ingresaron con diagnóstico de PA en base a los criterios de Atlanta 2012. Se midieron las concentraciones de PSP y otros biomarcadores de uso habitual en las muestras obtenidas al ingreso en el Servicio de Urgencias (SU) y transcurridas 48 horas. Durante la estancia hospitalaria se recogieron los datos correspondientes con los siguientes eventos: gravedad definida de acuerdo con los criterios de Determinant-Based Classification (DBC), necesidad de ingreso en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y mortalidad hospitalaria. La capacidad de discriminación de los biomarcadores en función del evento se evaluó a través del análisis del Area Under the Curve Receiver Operating Characteristics (AUC ROC), y mediante regresión logística binaria multivariante se creó un modelo predictivo de gravedad, que se denominó: Acute Pancreatitis Severity-Santa Lucía (APS-SL). Resultados El número total de pacientes incluidos finalmente en el estudio fue de 268. La mediana de edad fue de 68,6 años y el 51,9 % eran hombres. El 87,3 % fueron PA edematosas y el 12,7 % restante fueron necróticas. Durante el ingreso hospitalario, el 24,6 % de los pacientes sufrieron fallo orgánico. Un 72,8 % de las pancreatitis fueron clasificadas como leves, 14,9 % moderadas, 9,0 % graves y 3,4 % críticas. Finalmente, el 14,9 % de los pacientes requirieron ingreso en UCI y la mortalidad hospitalaria fue del 4,1 %. Al ingreso, PSP obtuvo un AUC ROC superior al resto de biomarcadores para predecir gravedad, ingreso en UCI y mortalidad hospitalaria: 0,828 (0,777-0,871), 0,794 (0,740-0,841) y 0,794 (0,742-0,841), respectivamente. PSP a las 48 horas fue de nuevo el biomarcador con mejor capacidad predictiva para el evento gravedad [0,891 (0,846-0,927)], ingreso en UCI [0,887 (0,843-0,922)] y mortalidad hospitalaria [0,837 (0,786-0,881)]. El modelo APS-SL, que combina PSP y urea, superó el rendimiento de las escalas BISAP, SOFA y PANC 3, con AUC ROC para gravedad, ingreso en UCI y mortalidad hospitalaria de 0,840 (0,791-0,882), 0,797 (0,744-0,844) y 0,806 (0,753-0,851), respectivamente. Conclusiones La necesidad de biomarcadores o escalas que ayuden a los clínicos a evaluar el pronóstico de las pancreatitis a su llegada a los SU es innegable. El biomarcador PSP mejora a los biomarcadores clásicos y aporta información complementaria a las escalas de uso habitual, por lo que puede ser de gran utilidad en la valoración de las PA. Además, su combinación con la urea en el modelo APS-SL, puede ser una herramienta sencilla y objetiva para seleccionar a los pacientes que presentan mayor riesgo de sufrir un curso grave de la enfermedad.Medicin

    Plan de Producción Agropecuario Sostenible en Shuabb.

    Get PDF
    Proyecto de Investigación (Código: 5402-1431-2701) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Agronegocios. Centro de Investigación y Gestión Agroindustrial (CIGA), 2014Un requisito previo para la planificación, es disponer de información acerca de las características del productor y su familia, así como de los recursos naturales disponibles y el sistema de producción que tiene, ya que, para proponer cambios en el uso y manejo de los recursos naturales, hay que conocer, analizar e interpretar lo que se dispone en la unidad productiva. Es por esto que se planteó establecer una propuesta de producción agropecuaria sostenible en la comunidad indígena de Shuabb, distrito Telire, cantón de Talamanca, Limón, Costa Rica, que genere recursos económicos, ambientales, oportunidades de capacitación. Se seleccionaron cinco fincas familiares para implementar el modelo de producción orgánica, que consiste en un sistema diversificado de cultivos, siendo el cacao (Theobroma cacao) el producto estrella, que genere ingresos por venta, y otros cultivos como el maíz, arroz, plátano, banano, yuca, entre otros para el autoconsumo de las familias. Se realizó un estudio para determinar la seguridad alimentaria de los hogares y los factores que determinen los hábitos de consumo, para que a partir de estos criterios técnicos argumentar la producción de alimentos que contribuyan a la dieta balanceada de las familias involucradas. Con base en los resultados obtenidos, se propuso un diseño de producción y un manejo agronómico orgánico estableciendo la viabilidad técnica de los sistemas productivos, a su vez el modelo financiero resultó viable y sostenible en el tiempo para todos los casos. En tres años de ejecución del proyecto, más allá de la viabilidad técnica y factibilidad económica del modelo productivo propuesto, uno de los aportes más significativos fue contribuir en el desarrollo socioeconómico de la comunidad, fortaleciendo las capacidades de gestión agroempresarial de las y los productores.Instituto Tecnológico de Costa Ric

    Consumo de alimentos ultra procesados y dispepsia funcional en internos de Ciencias de la Salud de Lima, Perú-2021

    Get PDF
    Determina la relación entre consumo de AUP y DF en internos de CS de Lima, Perú durante el año 2021. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Fue necesario un muestreo no probabilístico mixto (por conveniencia y en cadena “bola de nieve”) para cumplir nuestros objetivos. Se contó con la participación de 300 internos. Se usaron los instrumentos Frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados (CPRc=0,69) y Un nuevo cuestionario para el diagnóstico de Dispepsia (UNCDD) validado en español. Además, el análisis descriptivo se llevó a cabo mediante el cálculo de frecuencias y para determinar asociación entre nuestras variables se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado (χ2). El 42.7% de internos presentó alto consumo de AUP y el 30.7% manifestó DF. Se encontró asociación entre el consumo de AUP y DF (p=0,00001). El consumo de AUP guarda relación estadísticamente significativa con la DF en internos de CS

    El proceso de innovación en las industrias metalmecánicas del Estado Lara

    Full text link
    La innovación ayuda a desarrollar estratégicamente los recursos de las organizaciones, siendo relevante su contribución en el sostenimiento de la ventaja competitiva empresarial. El objetivo principal del trabajo es estudiar el proceso de innovación en un sector industrial, basado en el modelo propuesto en las normas españolas UNE 166002 sobre sistemas de gestión de innovación. La investigación está dirigida al sector metalmecánico del Estado Lara-Venezuela. El instrumento diseñado evalúa, por una parte, las herramientas utilizadas para identificar ideas (vigilancia tecnológica, previsión tecnológica, creatividad y análisis externo e interno) y, por la otra, las etapas del proceso de innovación (diseño básico, diseño detallado, prototipo, rediseñar y producir y comercializar). Los resultados obtenidos de la valoración de las herramientas utilizadas son: el sector emplea mayormente la creatividad, hecho que fortalece la motivación e implicación del principal recurso de toda organización, el humano, y le da menor uso a la previsión tecnológica, situación que pone en desventaja al sector en cuanto a la anticipación de los cambios tecnológicos. En relación a las etapas del proceso de innovación, la comercialización obtuvo la mayor evaluación, influyendo positivamente en la satisfacción de las partes interesadas al confrontar el nuevo desarrollo con los requerimientos del mercad

    Myxomycete diversity in Costa Rica

    Get PDF
    An updated analysis of myxomycete diversity in Costa Rica is provided herein as a product of an extensive data mining-based study intended to normalize the information on myxomycetes from that country. Within the context of the Mesoamerican Biodiversity Hotspot, the 242 species of myxomycetes are reported herein demonstrated the potential of this area for diversity-based studies. For the construction of the updated species list, a thorough analysis that included examination of vouchers and a literature review has been carried out, and some species previously included in other works have been rejected due to inconsistencies or misidentification. The present contribution is essential to address the Wallacean shortfall within Mesoamerica and important for providing updated data on microorganisms in the context of regional biodiversity monitoringUniversidad de Costa Rica/[570-B8-006]/UCR/Costa RicaUniversidad de Costa Rica/[731-B8-900]/UCR/Costa RicaConsejo Superior de Investigaciones Científicas/[COOPB20155]/CSIC/EspañaUCR::Sedes Regionales::Sede del Atlántico::Recinto de Paraíso::Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA

    Guía para el estudio de la taxonomía y ecología de Myxomycetes

    Get PDF
    Los Myxomycetes, también llamados hongos mucilaginosos plasmodiales, son un grupo de organismos eucariotas directamente relacionados con los Protozoos, por lo que también se les conoce como Mycetozoa. Están presentes en casi todos los ecosistemas terrestres, se alimentan, basicamente de bacterias, levaduras y de otros hongos, contribuyen a la descomposición de materia orgánica vegetal, a la formación de suelo, y al control de poblaciones microbianas, por lo que tienen un papel ecológico importante pero desconocido. Se caracterizan por su fase trófica o asimiladora, el plasmodio, que es una ameba gigante, con protoplasma acelular, multinucleado, móvil, de vida libre, que alterna con una fase reproductora caracterizada por la formación de esporas en el interior de un receptáculo no celular, el esporóforo. Su nombre deriva del griego (myxo = mucilago y myketes = hongo) y fue utilizado por primera vez por el botánico alemán Henrick Link en 1833. Pese a que Link los consideró hongos, otro alemán, Anton de Bary, quien estudio con detalle su ciclo de vida, los consideró más vinculados a los protozoos y los llamó Mycetozoa (del griego mykes = hongo y zoon = animal). Por ambos nombres los podemos encontrar en la bibliografía. Se conocen mas de 1000 especies en todo el mundo (Lado, 2005- 2020). Tras un periodo de lluvias es frecuente encontrar sus fructificaciones sobre restos vegetales en descomposición (troncos, ramas, hojas, etc.), o en corteza de árboles vivos, e incluso en inflorescencias de plantas, restos de cactáceas o estiércol de animales herbívoros. Su tamaño es muy pequeño, por lo general miden de 1-2 mm de altura total, pero algunas especies pueden alcanzar varios centímetros, mientras que otras apenas sobrepasan los 0,1 mm. Sus formas y colores son muy variados, algunos muy llamativos y para detectarlos en el campo es muy útil un cuenta hilos o una pequeña lupa de mano. Pese a su reducido tamaño es fácil encontrarlos en sitios húmedos y sombreados, e incluso varias especies juntas en un mismo sustrato. La mayoría tienen una amplia distribución, pero algunas especies se restringen geograficamente a zonas tropicales, a áreas de alta montaña o a zonas desérticasGobierno de España (Proyecto Myxotropic, PGC2018-094660-B-I00, MCIU/AEI/FEDER, UE)UCR::Sedes Regionales::Sede del Atlántico::Recinto de Paraíso::Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA

    34 años de evolución turística en el Municipio de Granada, Septiembre 2014-Abril 2015

    Get PDF
    La actividad turística en Nicaragua ha presentado un crecimiento significativo en la última década, logrando de esta manera el posicionamiento entre los primeros lugares de las actividades económicas del país. Los esfuerzos del gobierno por promover el territorio como un destino turístico han sido muchos y en su gran mayoría los resultados han sido positivos. Continuamente se está fortaleciendo la industria y hoy en día se puede observar una mayor organización en el sector turismo, sin embargo al momento de investigar sobre la evolución de esta actividad económica se ha encontrado un vacío en cuanto a información; destinos con gran posicionamiento como Granada no cuentan con una base histórica en cuanto a turismo, por tal razón en este documento se presenta una recopilación y análisis de información sobre la actividad turística del municipio de Granada desde los años 80s hasta la actualidad. El estudio realizado se basó en el enfoque cualitativo y es de carácter exploratorio-descriptivo, donde el propósito fue explorar las diferentes variables planteadas en esta investigación. La investigación se dio de manera trasversal abarcando los meses de Septiembre 2014 a Abril de 2015. El presente informe de tesis tiene como finalidad crear la base histórica sobre la evolución que ha tenido el turismo en el Municipio de Granada, para esto se realizó una breve caracterización del municipio, de igual manera se enfatizó en momentos claves de la historia y el sector económico de la zona. En cuanto a la actividad turística se enfatizó en elementos como: la oferta, la demanda, tipos de turismo desarrollados y los esfuerzos realizados en cuanto a planificación turística en los determinados periodos de gobierno. Al finalizar este documento se logrará tener una mejor idea sobre el proceso de desarrollo que ha tenido el turismo en Granada, se conocerá de qué manera las políticas de gobiernos y diferentes acontecimientos históricos influyen en el crecimiento de un territorio en materia turística, y la importancia que tiene la recopilación control y manejo constante de datos relevantes para el secto

    Huertas escolares y biofertilización como estrategia hacia la mitigación y adaptación al cambio climático en Costa Rica

    Get PDF
    School gardens are important for the conceptual integration of topics such as climate change. Using a biofertilization experiment in a school garden, we evaluated four experimental treatments and the student knowledge to some sustainable practices. Solid biofertilization was more effective than liquid treatments. The effect of the garden establishment was positive on the knowledge demonstrated by students. Similar activities are recommended in the context of primary education in Costa Rica.Las huertas son espacios importantes para la integración conceptual del cambio climático en la educación. Con base en un experimento de biofertilización en una huerta escolar se evaluaron cuatro tratamientos experimentales y el efecto de la huerta sobre conocimientos de estudiantes a prácticas de sostenibilidad. La fertilización sólida fue más efectiva que los tratamientos líquidos. El efecto de la huerta sobre el conocimiento de los niños fue positivo. Actividades similares son recomendadas.Universidad de Costa Rica/[731-B8-033]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ingeniería::Instituto Investigaciones en Ingeniería (INII)UCR::Sedes Regionales::Sede del Atlántico::Recinto de Paraíso::Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA

    Esquema de integración para experimentación real con sistemas robóticos bi-brazo

    Get PDF
    En este art culo se presenta un esquema para la integraci on de un sistema rob otico bi-brazo, para transformar resultados obtenidos de simulaciones en ejecuciones en un entornos real. Este esquema utiliza una capa de comunicaci on basada en \The Robot Operating System (ROS)Postprint (published version

    Desafíos de los procesos de comercialización: exportaciones de PYMES en Costa Rica al 2015

    Get PDF
    El ecosistema de las PYMES en Costa Rica está conformado por una serie de actores públicos y privados que han permitido un aporte interesante del 75% del parque empresarial del país, con un peso del 16% en las exportaciones de Costa Rica, con una preponderancia mayor de parte de las empresas medianas, principalmente en la Región Central de Costa Rica. El amplio marco legal, el entramado institucional público, las herramientas de políticas públicas, en los últimos tres Gobiernos son el resultado de visiones diferentes y complementarios que buscan el fomento y el apoyo de las PYME en los procesos de comercialización de ellas, de las cuales una parte importante exportan con éxitos, pero por otra parte las PYME tienen una alta tasa de mortalidad, lo cual se constituye en un reto a resolver en los próximos años para Costa Rica.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración PúblicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP
    corecore