155 research outputs found

    ¿Más tiempo, mejores resultados? Un análisis crítico de las investigaciones sobre jornada escolar extendida en América Latina

    Get PDF
    Ponencia presentada en: 1er. Seminario Internacional Jornada Escolar Completa Secundaria, Lima, 7-8 de julio de 2016.Examina los principales hallazgos de investigaciones realizadas en América Latina en los últimos años sobre programas de ampliación de la jornada escolar. Específicamente indaga las experiencias de ampliación de la jornada escolar y los diseños de investigación y evaluación utilizados para medir sus efectos en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay

    Factors associated with academic achievement of paraguayan students: An analysis of TERCE Results

    Full text link
    El presente estudio analiza los factores asociados al rendimiento académico de estudiantes de tercer y sexto grado de Paraguay a partir de los resultados obtenidos en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). La reciente realización del estudio TERCE y la disponibilidad de estas bases de datos constituyen una oportunidad para avanzar en el análisis y proponer recomendaciones para la política educativa paraguaya y regional. El modelo utilizado en este estudio fue lineal de dos niveles, considerando características particulares de diseños muestrales complejos tales como pesos muestrales y valores plausibles. Este estudio permitió comprobar la importancia de un conjunto de variables relacionadas con el desempeño de estudiantes que fueron identificados en otros estudios en Iberoamérica y Latinoamérica. Por otra parte, del análisis emergen factores asociados al rendimiento escolar que responden a las características socio-culturales y económicas del Paraguay. Esto constituye un aporte relevante para las políticas educativas del paísThis study analyzes factors associated to third and sixth grade Paraguayan students’ performance in the Third Regional Comparative and Explanatory Study (TERCE). The availability of TERCE data is a good opportunity to suggest recommendations for Paraguayan and Regional educational policies. A two-level multilevel model analysis that takes into account complex survey design characteristics such as weights and plausible values. This study found similar results as other international studies conducted in Hispanic and Latin-American countries. The results also showed some more contextual variables associated to Paraguayan students’ performance. This represents a contribution to the educational policies in the countr

    Protoariciella uncinata Hartmann-Schröeder, 1962 (Polychaeta, Orbiniidae): a new record for intertidal mussel beds of the Southwestern Atlantic shore affected by sewage effluents

    Get PDF
    Protoariciella uncinata (Polychaeta, Orbiniidae) is mentioned for the first time in southwestern Atlantic shores, from mytilid mussel beds of Brachidontes rodriguezi of the Mar del Plata area, Argentine. The species was formely described for mytilids banks of the Pacific coast of Chile and Peru. The work also provides information about spatial distribution, relationship with sewage organic enrichment, density and other ecological data.La especie Protoariciella uncinata (Polychaeta, Orbiniidae) es mencionada por primera vez para el Atlántico sudoccidental, proveniente de muestreos intermareales realizados en la comunidad del mitílido Brachidontes rodriguezi del área de Mar del Plata, Argentina. La especie ha sido anteriormente citada para bancos de mitílidos de Chile y Perú. El trabajo también brinda información sobre distribución espacial, relación con el gradiente orgánico producido por efluentes cloacales, densidad y otros datos ecológicos

    Macrozoobentos intermareal en playas arenosas de la Bahía Nueva (Patagonia, Argentina) y su uso como bioindicadores de impacto ambiental

    Get PDF
    Macrozoobenthos were collected from urban sandy beaches of Puerto Madryn and adjacent areas in November 2005. Multivariate analysis techniques (ANOVA, nMDS, ANOSIM, SIMPER and RDA) were used to characterize the area based on the relationships among biological and environmental variables. The areas affected by outfall of fishery factories and pluvial effluent were defined as “perturbed zones” due to the dominance of the pollution indicator polychaetes Boccardia polybranchia and Capitella “capitata” sp., which are associated with high values of ammonium, phosphates and organic matter. However, sandy beaches located 15 km from the city were considered as “unperturbed zones” because Psammodrilidae and Puelche orensanzi dominated, and they had high values of nitrates and dissolved oxygen. These taxa seem to be good candidates as indicators of clean zones for further studies. This is the first record of the family Psammodrilidae in the South Atlantic.Se recolectaron muestras de macrozoobentos en playas arenosas de la ciudad de Puerto Madryn y áreas adyacentes, en noviembre de 2005. Los análisis multivariantes (ANOVA, nMDS, ANOSIM, SIMPER y RDA) permitieron caracterizar el área en base a la relación entre las variables biológicas y ambientales. Las áreas afectadas por los desagües procedentes de las fábricas de pescado y los pluviales, fueron definidas como “zonas perturbadas”, debido a la dominancia de los poliquetos indicadores de contaminación Boccardia polybranchia y Capitella “capitata” sp., asociados a altos valores de amonio, fosfatos y materia orgánica. Por el contrario, las playas arenosas localizadas a 15 km de la ciudad fueron consideradas como “zonas no perturbadas” debido a que dominaron Psammodrilidae y Puelche orensanzi, con altos valores de nitratos y oxígeno disuelto. Estos taxa podrían ser buenos candidatos como indicadores de zonas limpias para futuros estudios. Se registra por primera vez la familia Psammodrilidae en el Atlántico Sur

    Perturbaciones debidas a efluentes domésticos en poliquetos asociados a bancos de bivalvos de Brachidontes rodriguezii en Mar de Plata (Atlántico sudoccidental)

    Get PDF
    Continuous and short-term disturbances are produced on intertidal Brachidontes rodriguezii mussel beds by the sewage outfall of Mar del Plata, SW Atlantic. The effects on the associated polychaetes living on and between mussels were investigated, in both the spatial and short-term temporal scales. Multivariate methods show that the polychaete fauna was influenced by tidal level, total amount of sediment accumulated between mussels, distance from the sewage outfall, organic carbon of interstitial sediments, and sewage volume before and after the summer season. Environmental variables in the water column fitted with a spatial and temporal organic gradient. Capitella ‘capitata’ sp. showed typical opportunistic behaviour in relation to organic enrichment, as did Neanthes succinea, both being numerically dominant near the sewage discharge. Cirratulus sp., Caulleriella alata, and Boccardia polybranchia were common at intermediate distances from the outfall. Syllis prolixa, S. gracilis, and Protoariciella uncinata reached their highest abundance at intermediate stations and were characteristic of the control site. Close to the outfall mussel density and dominance is low, and opportunist polychaetes successfully colonize organically enriched interstitial sediments. At intermediate distances from the outfall sediments retained by mussels reach their maximum values, and density of polychaetes is also high. The control station is characterized by monolayered mussel beds and very low diversity of polychaetes. Opportunistic polychaetes increase in response to short-term increases of sewage discharge during the summer season (November-March).Perturbaciones contínuas y de corto período de tiempo debidas a efluentes domésticos afectan a los bancos de los bivalvos Brachidontes rodriguezii en Mar del Plata, Atlántico sudoccidental. Se investigaron sus efectos sobre los poliquetos que viven asociados dentro y sobre los bancos, tanto en la escala espacial como la temporal (corto plazo). Métodos multivariados mostraron que los poliquetos estuvieron relacionados al nivel de marea, al total de sedimentos acumulados entre los bivalvos, a la distancia al efluente, al carbono orgánico total de los sedimentos y al volumen de descarga antes y después del verano. Las variables ambientales de la columna de agua estuvieron en concordancia con un gradiente de enriquecimiento orgánico espacial y temporal. Capitella ‘capitata’ sp. mostró el típico comportamiento oportunista en relación al enriquecimiento orgánico, al igual que Neanthes succinea, siendo ambas especies numéricamente dominantes cerca del efluente. Cirratulus sp., Caulleriella alata y Boccardia polybranchia fueron comunes a distancias intermedias del efluente. Syllis prolixa, S. gracilis y Protoariciella uncinata alcanzaron sus más altas abundancias a distancias intermedias, pero fueron características del sitio control. Cerca de la descarga del efluente la densidad y dominancia de bivalvos es baja, y los poliquetos oportunistas colonizaron exitosamente los sedimentos intersticiales enriquecidos orgánicamente. A distancias intermedias del efluente los sedimentos retenidos por los bivalvos alcanzaron sus mayores valores, y la riqueza de los poliquetos fue también alta. Las áreas control estuvieron caracterizadas por una monocapa de bivalvos y muy baja riqueza de poliquetos. Los poliquetos oportunistas incrementaron sus abundancias en respuesta al incremento del volumen de descarga en el período antes-después del verano (noviembre-marzo). &nbsp

    MARCHAS Y CONTRAMARCHAS DE LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE DE PARAGUAY (1970 – 2017)

    Get PDF
    Este artículo analiza la formación docente en Paraguay, dando especial atención a los Institutos de Formación Docente (IFD), responsables de la formación inicial de docentes en los últimos cincuenta años. Los cambios en la formación docente se dieron en tres grandes momentos: el periodo de 1970 a 1989 durante la reforma denominada “Innovaciones educacionales”, cuando se crean los IFD, el periodo de 1989 - 2008, correspondiente reforma de los noventa, cuando se da una expansión de los IFD; y el periodo entre 2008 y 2017, caracterizado por la revisión de los modelos de formación docente y la disminución de la matrícula de los IFD. Al inicio de la reforma de los noventa se observa un aumento significativo de los institutos de formación docente, en especial los institutos privados, em respuesta a la necesidad de expandir la matrícula en todos los niveles educativos. A mediados de la siguiente década habían disminuido considerablemente las plazas para nuevos docentes y el Ministerio de Educación suspende la apertura y habilitación de nuevos IFD. La situación actual es de dispersión institucional con énfasis en la evaluación como dispositivo de “aseguramiento de la calidad”. El futuro docente encuentra con escaso apoyo para su formación inicial y debe enfrentar dispositivos evaluativos que ponen en riesgo su ingreso y su permanencia en la carrera docente

    Arte, ciencia y ambiente construido : Precisiones y propuestas

    Get PDF
    El presente documento fue elaborado por los autores, profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, como contribución a la discusión que se esta desarrollando en diversos ámbitos académicos de la facultad y del país sobre el estado del campo disciplinario y sus facetas productivas. Consideramos al presente como documento de trabajo esperando recibir opiniones y contribuciones sobre el mismo.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Arte, ciencia y ambiente construido : Precisiones y propuestas

    Get PDF
    El presente documento fue elaborado por los autores, profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, como contribución a la discusión que se esta desarrollando en diversos ámbitos académicos de la facultad y del país sobre el estado del campo disciplinario y sus facetas productivas. Consideramos al presente como documento de trabajo esperando recibir opiniones y contribuciones sobre el mismo.Facultad de Arquitectura y Urbanism
    corecore