1,267 research outputs found

    Min-Max Predictive Control of a Five-Phase Induction Machine

    Get PDF
    In this paper, a fuzzy-logic based operator is used instead of a traditional cost function for the predictive stator current control of a five-phase induction machine (IM). The min-max operator is explored for the first time as an alternative to the traditional loss function. With this proposal, the selection of voltage vectors does not need weighting factors that are normally used within the loss function and require a cumbersome procedure to tune. In order to cope with conflicting criteria, the proposal uses a decision function that compares predicted errors in the torque producing subspace and in the x-y subspace. Simulations and experimental results are provided, showing how the proposal compares with the traditional method of fixed tuning for predictive stator current control.Ministerio de Economía y Competitividad DPI 2016-76493-C3-1-R y 2014/425Unión Europea DPI 2016-76493-C3-1-R y 2014/425Universidad de Sevilla DPI 2016-76493-C3-1-R y 2014/42

    Diseño de un modelo para la administración de inventarios en un cultivo de fresa, basado en el modelo de pedido para un solo periodo y las métricas 6 sigma

    Get PDF
    (Eng) Inventory management is part of the core activities of any company, therefore, of its proper management will depend on the results of subsequent activities. Inventory models are based on the assumption that the products also have an unlimited lifetime, however, in some systems there is a generation of additional costs, associated with the deterioration of the products quality, called perishable items. On the basis of the productive conditions, inventory management and waste management, the present study includes a proposal for the design of a theorical model for the inventory management in a strawberry crop, based on a perishable ítems inventory model, known as the single period inventory model and the implementation of 6 sigma metrics, for waste level consideration and control and the limitations of the crop productive capacity. A theoretical verificarion test to check the operation was performed, identifying that the model is functional, allowing to evidence in a planning period of a month, that the model allows to adequately establish the recommended optimal amount of collection; linking expected harvesting capacity regarding actual available capacity; as well as the amount of waste in the crop in a given period, allowing to establish controls on the crop, taking into account the quality factor of six sigma and its application as an indicator of occurrences of waste, which allows to guarantee in a theoretical level the planning and crop renewal periods.(Spa) La administración de inventarios es parte de las actividades fundamentales de toda empresa, por tanto, de su adecuado manejo dependerán los resultados de actividades posteriores. Los modelos de inventario parten del supuesto general de que los productos presentan un tiempo de vida ilimitado, sin embargo, en algunos sistemas existe una generación de cos - tos adicionales, asociados al deterioro de la calidad de los productos, llamados perecederos. A partir de las condiciones productivas, de gestión de inventarios y de control de desperdicio, el presente estudio incluye una propuesta de diseño de un modelo para la administración de inventarios en un cultivo de fresa, basado en un modelo de inventario para productos perecederos, conocido como el modelo de pedido de un solo periodo y la aplicación de métricas 6 sigma, para la consid - eración y control del nivel de desperdicio y las limitantes de capacidad productiva del cultivo. A partir del modelamiento planteado, se realiza una prueba de verificación del funcionamiento teórico del mismo El modelo a nivel teórico es funcio - nal, permitiendo evidenciar en un periodo de planeación de un mes, que el modelo permite establecer adecuadamente la cantidad óptima de recolección recomendada; relacionando capacidad esperada de recolección respecto a capacidad real disponible; así como a partir de la cantidad de desperdicio en el cultivo en un periodo determinado, permitiendo establecer controles en el cultivo, teniendo en cuenta el factor de calidad seis sigma y su aplicación como indicador de ocurrencias de desperdicio, que permite garantizar a nivel teórico la planeación y momentos de renovación de cultivo

    Evaluación de los cambios recientes en un sistema de playa y dunas móviles: Punta del Boquerón (San Fernando, Cádiz)

    Get PDF
    Los sistemas costeros están relacionados con numerosas actividades económicas debido a su atractivo turístico y a que en ellos se concentra la mayor parte de la población. Estos sistemas se caracterizan por una naturaleza cambiante dependiente de diversos factores, y existe un creciente interés en su evolución. En este trabajo se realiza una evaluación de los cambios experimentados por la Punta del Boquerón (San Fernando, Cádiz), un importante sistema de playa y dunas de diversa tipología, entre los años 2008, 2013 y 2015. Para este objetivo se ha hecho uso de fotografías aéreas y herramientas SIG, que han permitido un análisis de la línea de costa y de la altura de las dunas para estudiar la evolución del sistema. Como resultado se ha obtenido que la mayor variación en la zona se produce en la zona sur, el extremo libre de la flecha de Sancti Petri, afectado principalmente por procesos de erosión acreción asociados tanto al oleaje de los temporales invernales como a los vientos de Levante.Coastal systems are related to many economic activities, as they host most of the population and constitute tourist attractions. These systems are characterized by a changing nature, which depends on several factors, and there is a growing interest in their evolution. This work is aimed at assessing the evolution of Punta del Boquerón (San Fernando, Cádiz), an important beach and dune system with particular features, between 2008, 2013 and 2015. For this purpose a series of aerial photographs and GIS tools were used, allowing the analysis of shoreline position and dune elevation in order to determine the evolution of the system. Results show that most significant variations occurred in the southernmost sector of the system, the free end of Sancti Petri sandspit, affected mainly by erosion-accretion processes related to winter storm waves and to Levante winds

    Localización de miRNAs en el genoma del lenguado senegalés (Solea senegalensis, Kaup 1858)

    Get PDF
    Actualmente existe un creciente interés en diversificar el cultivo de peces y su comercialización. Es por esto que en la región sur atlántica españolagran parte de los esfuerzos y proyectos realizados se enfocan en nuevas especies de peces comerciales, entre las que se incluye el lenguado senegalés. Hoy en día se desarrollan numerosos proyectos de investigación con el objetivo de conseguir llevar a cabo la producción de Solea senelgalensis, la cual está limitada dada la dificultad para conseguir la reproducción de esta especie en cautividad. Las especies como el lenguado senegalés junto al lenguado común, el rodaballo o el fletan muestran un gran interés en acuicultura debido a sus características; presentando un alto precio en mercado y acrecentando el interés en su cultivo. En la actualidad, teniendo en cuenta que el cultivo del lenguado senegalés no se ha conseguido de forma integral y dado que el control de su reproducción no es tan conocido como el de otras especies cultivadas es de interés la realización de un estudio que permita ampliar los conocimientos sobre la naturaleza de esta especie con el fin de aportar información que pueda contribuir al desarrollo de la reproducción y producción de esta especie. El presente proyecto bioinformático pretende un estudio de Solea senegalensis desde un punto de vista genético con el objetivo principal profundizar en la caracterización del genoma del lenguado senegalés a través del estudio de datos obtenidos de genotecas BAC y de microRNAs, los cuales toman parte en la regulación de la expresión génica y cuyo estudio ayudaría a conocer mejor los mecanismos que regulan determinados aspectos de interés como son el crecimiento o la reproducción, procesos fundamentales en acuicultura. Tras la creación de una base de datos para S. senegalensis y la realización de comparaciones entre grupos de secuencias con herramientas Blast®, recurriendo a información sobre secuencias miRNA maduras ya descritas, se obtuvo como resultado un total de 260 secuencias con similitud a miRNAs identificados previamente en otras especies, llevando a cabo un estudio de la relación de estas secuencias con los miRNAs con los que presentaron homología, describiendo las posibles funciones de los mismos.Currently there is a growing interest in diversifyingfish aquaculture and its commercialization. As far as the Spanish Atlantic region is concerned, much of the effort and projects are devoted to new species of commercial fishes, including Solea senegalensis. Nowadays, research projects are being carried out with the aim of achieve the production of senegalese sole, which is limited due to the difficulty of reproduction in captivity. Species such as senegalese sole along with common sole, turbot or halibut show great interest in aquaculture due to its characteristics, presenting a high price in the market and increasing the interest in its cultivation. Nowadays, considering that the senegalese sole has not been fully cultivated since the control of its reproduction is not as well known as that of other cultivated species, it is of interest to carry out a study in order to increase the knowledge about the nature of this species that can contribute to the development of its reproduction and production. The present bioinformatic project aims to a study of Solea senegalensis from a genetic point of view with the main objective to deepen the characterization of the senegalese sole genome through the study of BAC and microRNAs libraries data, which take part in the gene expression regulation and its study to better understand the mechanisms that regulate the parameters of interest such as growth or reproduction, fundamental processes in aquaculture. Following the creation of a S. Senegalensisdatabase and comparisons between groups of sequences using Blast® tools, using information on mature miRNA sequences already described, a total of 260 sequences with similarity to identified miRNAs previously in other species were obtained, carrying out a study of the relation of these sequences with miRNAs which homology was presented, describing their possible functions.71 página

    Motivos de consulta durante la pandemia, vía telefónica y posteriormente al Centro de Atención Inmediata

    Get PDF
    En diciembre del 2019 se detectó en Wuhan, China, la aparición de un potencial virus, que prontamente se convirtió en un problema de salud pública, la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020 le declaró pandemia, los esfuerzos globales hasta la fecha han sido inconmensurables y el objetivo principal es alcanzar la inmunización, en muchos países del mundo es incierta la afectación de la salud mental y el alcance que dicha área tiene con la población vulnerable. En El Salvador los datos oficiales registran a la fecha 70,380 casos confirmados, 2,168 personas fallecidas, pero no hay registro de las diversas afectaciones tanto emocionales o psicológicas que pudieran estarse generando en este contexto que continúa siendo un grave problema de salud global. El Objetivo identifico los principales motivos de consulta, diagnósticos, así como las características clínicas y demográficas de los pacientes atendidos presencialmente desde el centro de llamadas y referidos a la atención inmediata, en el periodo de la pandemia en el año 2020. La información clínica y de consulta, así como las características demográficas se obtuvieron a partir de fuentes secundarias donde se registran los motivos de consulta posteriormente analizará dicha información. Se logro definir los principales motivos de consulta, así como los diagnósticos obtenidos de dichas consultas, se identificará, además, edad, sexo, domicilio, estado civil, otras patologías, conducta médica, así como otras consultas subsecuentes. El autor no tiene conflicto de interés, el estudio es autofinanciado y la principal limitante es que no se incluyen otros centros en los que se brinda Atención Inmediata

    Implementación de herramienta tecnológica para el manejo de casos de tecnología

    Get PDF
    La empresa Porsche Colombia enfrenta un problema en cuanto al manejo de la información y el procedimiento cuando se reciben incidentes en el departamento de tecnología. Todos los usuarios líderes, presentan reportes de incidentes y estos no se atienden con suficiente prioridad o en forma adecuada, los incidentes inclusive se pierden entre correos o se olvidan y no se solucionan. Todo esto conllevó a que se aprobara un proyecto para organizar, por medio de una herramienta tecnológica, el proceso de recibir y procesar los incidentes relacionados con el área de tecnología

    Iluminación led y el consumo de energía en las viviendas de Huánuco y Moyobamba – 2019

    Get PDF
    La presente tesis consiste en la iluminación led y el consumo de energía eléctrica en las viviendas de Huánuco y Moyobamba los cuales usaban en la iluminación tubos fluorescentes, fluorescentes compactos (ahorradores) y lámparas incandescentes. El propósito es utilizar tecnología de punta como es lámparas led obteniendo una mejor calidad de iluminación reduciendo el consumo de energía eléctrica, uniendo dos regiones como es San Martin y Huánuco. Iniciamos el diseño, determinando el consumo de energía eléctrica utilizada en la luz, paso siguiente, evaluamos el estado de la instalación del circuito eléctrico de iluminación y luminarias usadas para calcular nivel de iluminación como consumo; Se procede al diseño de tipos de lámparas led; Se calcula nivel de iluminación; luego finalmente calculamos el consumo de energía eléctrica. Es una investigación de tipo Descriptiva – Aplicativa, realizada sobre una población representada 03 viviendas de Huánuco y 03 viviendas en Moyobamba. La información se obtuvo mediante la utilización de instrumentos como ficha guía de registros de datos. Finalmente queda demostrado que con la utilización de iluminación led reduce el gasto de la corriente eléctrica y mejora la calidad de iluminación. El coste estimado es de S/. 13,400.00 del proyecto de Iluminación

    Identificación de Microorganismos Descomponedores de la Materia Orgánica en el Centro Académico de Investigación y Ecoturismo Biodiversidad de la UNSM – T

    Get PDF
    El objetivo general de la presente investigación fue identificar microorganismos descomponedores de la materia orgánica en suelos del Centro Académico de Investigación y Ecoturismo–Biodiversidad UNSM-T, ubicado dentro del ACR-CE. A través del aislamiento, cultivo y caracterización a nivel de género. La localización geográfica y delimitación de las áreas de interés de muestreo se realizaron teniendo en cuenta las características de vegetación, altitud y tipo de suelo, se identificaron dos zonas de muestreo (parcelas de 100x100 m) y mediante la técnica de transectos cuadrados se recolectaron 10 sub muestras de suelo con barrenos de tipo espiral cada una, las mismas que se dividieron en dos partes (análisis físico-químico y análisis biológico). Los resultados fueron la identificación taxonómica de los microorganismos descomponedores a nivel de género, a través del aislamiento de microorganismos en los medios de cultivo de los diferentes grupos de interés, el cual permitió encontrar una diversidad y abundancia de microorganismos asociados a la materia orgánica, con un valor aproximado de la población de 1,75 x 107, entre ellos Clostridium sp., Penicillium sp. y Saccharomyces sp., concluyendo que los suelos estudiados, albergan microorganismos que ayudan a la descomposición de la materia orgánica.The main objective of this research work was to identify decomposing microorganisms existing in the Academic, Research and Ecotourism - Biodiversity Center of the UNSM-T, located within the ACR-CE. The characteristics of the study area were more or less homogeneous in the forest configuration, species and density, ecological conditions and topography. The delimitation of the sampling area was done by applying simple random sampling, using the technique of square transects, for which two sampling areas (plots of 100x100 m) were identified and 10 sub samples of soil with holes were collected each , the same that were divided into two parts (physical-chemical analysis and biological analysis). The results were the taxonomic identification of the decomposing microorganisms at the gender level, through the isolation of microorganisms in the culture media of the different interest groups, which allowed to find a diversity and abundance of microorganisms associated with organic material, with an approximate population value of 1.75 x 107, including Clostridium sp., Penicillium sp. and Saccharomyces sp., concluding that the soils studied, harbor microorganisms that help to the organic material decomposition.Trabajo de investigaciónAp

    Influencia de la granulometría, forma de pila y parámetros hidrológicos en la socavación

    Get PDF
    The objective of this work was to establish the influence of river bed granulometry, bridgepile shape, and hydrologic parameters on scour depth based on a physical model. For the experimental development, granular soil from a river was used and laboratory tests were carried out to determine the particle size distribution using materials whose classification, according to the Unified Soil Classification System (USCS), is SP (poorly graded sand) SW (well-graded sand), SP-SC (poorlymgraded sand with clay). In addition, a statistical analysis was performed to determine the significant differences between each of the variables and their influence on the process. It was found that theremis a strong relationship between the shape of the pile, flow rate, and granulometry, with the hydrodynamic characteristics of the flow as it passes through the piles, as well as the scour depth.El objetivo de este trabajo fue establecer la influencia que ejerce la granulometría del lecho del río, la forma de la pila de un puente y los parámetros hidrológicos en la profundidad de socavación, a partir de un modelo físico. Para el desarrollo experimental se empleó un suelo granular proveniente de río al que se le realizaron ensayos de laboratorio para determinar la distribución del tamaño de las partículas, empleando materiales cuya clasificación, según el sistema unificado de clasificación de suelos (USCS, por sus siglas en inglés) es SP (arena mal gradada), SW (arena bien gradada), SP-SC (arena mal gradada con arcilla). Adicionalmente, se realizó un análisis estadístico con el fin de determinar las diferencias significativas entre cada una de las variables y su influencia en dicho proceso. Se encontró que existe una fuerte relación entre la forma de la pila, el caudal y la granulometría, con las características hidrodinámicas del flujo cuando pasa por las pilas, así como en la profundidad de socavación
    corecore