684 research outputs found

    Kevin Ponce

    Get PDF
    A native of Hawaii, Kevin Ponce left the islands after high school to join the US Air Force. After a 20-year career in the Air Force Ponce retired. Having earned a degree in hotel and restaurant management he took the position as an area supervisor for the Oklahoma City Public Schools. This was followed by a position overseeing the procurement of food and equipment. Eventually he took a food service director position, where he moved up to larger and larger districts. Kevin up running a district with over eighty schools before eventually retiring again after another-plus year career.https://egrove.olemiss.edu/icn_ohistories/1095/thumbnail.jp

    “Atenuación acústica de Cristales de Sonido para reducción del nivel de ruido en condiciones controladas – Lima 2017”

    Get PDF
    Esta investigación se realizó con el objetivo de brindar una propuesta alternativa respecto a las tecnologías de control de ruido que están relacionadas estrechamente con los avances en ciencia y tecnología. Para el desarrollo de esta investigación se parte del objetivo general planteando los estudios y parte experimental, analizando la efectividad de la atenuación acústica usando Cristales de sonido para reducción del nivel de ruido en condiciones controladas, esto será medido de acuerdo a los fenómenos de Dispersión múltiple, Absorción y Resonancia. La metodología tomada en cuenta se realizó en base a las investigaciones sobre diseño de Cristales de Sonido, medición y protocolos para la obtención de datos; para la construcción de la estructura se utilizaron materiales que cumplan con las condiciones requeridas, para la medición se utilizó un equipo de medición de ruido (Sonómetro), y los protocolos tomados en cuenta para la toma de data provienen del Minam para medición del ruido. Los resultados para pruebas de ruido y las pruebas estadísticas, nos permitieron comprobar que efectivamente los Cristales de Sonido influyen en el nivel de atenuación acústica de 9 a 10 dBA. Por ello, se concluyó que hay cumplimiento de los objetivos propuestos, en el cual se comprueba que hay influencia de la presencia de Cristales de sonido como un medio atenuante entre un Emisor y un Receptor

    Desarrollo de una aplicación móvil para automatizar el modelo de evaluación de procesos (PAM) basado en Cobit 5 versión 2015

    Get PDF
    Desarrollar una aplicación móvil para automatizar el modelo de evaluación de procesos (PAM) basado en COBIT 5 versión 2015 enfocándose al proceso APO13 que se enfoca a gestionar la seguridad.El presente trabajo de grado nombrado “DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA AUTOMATIZAR EL MODELO DE EVALUACIÓN DE PROCESOS (PAM) BASADO EN COBIT 5 VERSIÓN 2015.”, se encuentra conformado por tres capítulos. En la parte de introducción se define el problema, objetivo general y objetivos específicos. De igual manera se incluye el alcance del trabajo realizado, así como la justificación de este. En el capítulo 1, se desarrolla el marco teórico que contiene, una introducción a COBIT y COBIT 5 versión 2015, se describe todo lo relacionado al modelo de evaluación de procesos (PAM), introducción a la madurez de procesos, metodología utilizada para el desarrollo, además se detalla las características, subcaracterísticas y métricas de la norma ISO/IEC 25010 y herramientas utilizadas para el desarrollo de la aplicación móvil. En el capítulo 2, se realizó el desarrollo de la aplicación móvil para la automatización del modelo de evaluación de procesos (PAM), detallando las métricas necesarias que se utilizan para la utilización del modelo (PAM), utilizando como IDE de desarrollo B4A y para el almacenamiento de datos SQLite. En el capítulo 3, contiene los resultados que se consiguieron al aplicar la norma ISO/IEC 25010 referente a la característica de usabilidad.Ingenierí

    Comparación de la percepción estética de la sonrisa en niños y adolescentes en un colegio de Tarapoto – 2022

    Get PDF
    Objetivo: El objetivo de la investigación fue comparar la percepción estética de la sonrisa en niños y adolescentes en el Colegio Tarapoto, año 2022. Materiales y método: El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental, descriptivo, comparativo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 821 alumnos, a los cuales se les aplico una escala de EVA para valorar la estética de la sonrisa. Resultados: La percepción estética de la sonrisa fue similar en niños y adolescentes, 73.4% de los niños y70.6% de adolescentes consideraron atractivos la posición del borde incisal 0.0mm; 68.2% de niños consideraron atractivo la exposición gingival de -2.0mm y 60.9% de los adolescentes consideraron muy atractivo la exposición gingival de -4.0mm, y 60.7% de niños y 71.4% de adolescentes consideraron muy atractivo la ausencia del triángulo negro. Conclusión: Se concluye que la percepción estética de niños y adolescentes es similar; encontrando significancia estadística en de la posición de borde incisal a los 2 mm extruido considerado como poco atractivo, exposición gingival con -2mm considerado atractivo y de 0.0mm a +2mm considerado como relativamente atractivo, la ausencia de triangulo negro catalogado como atractivo y la presencia de triangulo negro de 2.5 que fueron considerados poco atractivo

    Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo

    Get PDF
    El ser humano está siempre en búsqueda de nuevas soluciones a sus necesidades más básicas, soluciones prácticas y económicas. El mundo ha iniciado una fuerte propaganda a favor del reciclaje y en diferentes partes del mundo encontramos diversos métodos de construcción, en el Perú se ha construido esencialmente haciendo uso de concreto, adobe y madera. Es así como el papel reciclado surge como alternativa, como material de construcción, ayudando a la bio construcción y a encontrar una nueva forma útil de reutilizar el papel, sin aplicar químicos que son tóxicos y dañan a nuestra capa de ozono. Además, acá en nuestro país, el papel es segundo residuo sólido más abundante. En la presente investigación se realizaron dos diseños de mezclas, teniendo como base el papel reciclado, de los cuales se determinó las características físicas y mecánicas de las unidades de albañilería ecológica. Dentro de sus objetivos estaba definir el equipo moldeador, establecer el prototipo, plantear el procedimiento de elaboración, verificar la variación de dimensiones al realizar su confección, comprobar que puede clasificarse como una unidad de albañilería para fines de tabiquería no estructural y fijar el diseño de mezclas más óptimo del ecoladrillo; y así determinar sus características de la unidad más adecuada. Se realizaron los ensayos necesarios en el laboratorio de la Universidad Privada Antenor Orrego, obteniendo datos válidos y confiables. Como resultado se determinó que el diseño de mezclas de cemento – papel – agua, es el ecoladrillo más eficaz.The human being is always in search of new solutions to their most basic needs, practical and economic solutions. The world has initiated a strong propaganda in favor of recycling and in different parts of the world we find different methods of construction, in Peru it has been constructed essentially making use of concrete, adobe and wood. This is how recycled paper comes as an alternative, as a building material, helping bio- construction and find a new way to reuse paper, without applying chemicals that are toxic and damaging our ozone layer. In addition, here in our country, paper is the second most abundant solid waste. In the present investigation two designs of mixtures were made, based on the recycled paper, from which the physical and mechanical characteristics of the ecological masonry units were determined. Within its objectives was to define the molding equipment, to establish the prototype, to propose the procedure of elaboration, to verify the variation of dimensions in the making, to make sure that it can be classified as a masonry unit for purposes of non-structural partitioning and to fix the design of More optimal blends of the ecoladrillo; And thus determine their characteristics of the most appropriate unit. The necessary tests were carried out in the laboratory of the Universidad Privada Antenor Orrego, obtaining valid and reliable data. As a result it was determined that the design of cement - paper - water mixtures is the most effective greenhouse.Tesi

    Hogares con propósito, módulos utilitarios para animales en abandono, estrategia de sensibilización comunitaria en La Colonia Alpes 1 y 2 por medio de Asociación Scout Grupo 47 Santa Tecla, La Libertad, 2021.

    Get PDF
    En el presente informe de proyecto en la modalidad de proceso de grado en el Curso de especialización: El Arte en la Gestión Cultural, se detallan las actividades ejecutadas y orientadas a la sensibilización comunitaria de la Colonia Alpes 1 y 2 en Santa Tecla, La Libertad; con una campaña visual de concientización a través de las redes sociales, destinada a dar voz a los animales en calidad de abandono de la comunidad beneficiaria. El proyectó se ejecutó con el apoyo de Asociación Scout Grupo 47 y el equipo gestor, entre julio y septiembre de 2021. “Hogares con propósito”, se creó con el fin de brindar un alternativa estética y utilitaria para que animales abandonados posean un espacio para habitar y sobrevivir en condiciones dignas en las comunidades antes señaladas, esto como parte de las estrategias de la campaña propuesta; que, además, incluyo la creación de material visual y educativo para los habitantes de las mismas en donde se les motiva a participar activamente en esta estrategia de apoyo para tan importantes seres vivos. El resultado final del proyecto ha demostrado que la comunidad está interesada en aportar en la búsqueda de soluciones a la problemática y sobre todo de colaborar con las diferentes iniciativas que la Asociación impulsa y que a corto y mediano plazo pueda extenderse a otras colonias y reducir tanto el abandono como el maltrato animal identificado en la zona. Palabras claves: Módulos ; Animales ; Redes sociales ; Campañas ; Construcción

    Análisis de los factores de éxito del programa de voluntariado de los Juegos Panamericanos Lima 2019

    Get PDF
    En nuestro contexto social, el trabajo voluntario aún está en proceso de ser más extendido y valorado. La Gerencia Social busca, por definición, el bien social, y el Programa de Voluntarios de los Juegos Panamericanos buscó unirnos para lograr un objetivo común entre todos los peruanos. Los voluntarios trabajaron en diversas capacidades para lograr que los Juegos Panamericanos se desarrollen de manera efectiva y eficaz. El trabajo voluntario fue desarrollado con protocolos establecidos en todo tipo de evento olímpico, la fuerza laboral se marcó en acciones de apoyo realizado por los voluntarios permitiendo fáctica y financieramente la realización de éstos. El trabajo voluntario se utilizó para tareas de anfitriones de envergadura con todos los asistentes y delegaciones deportivas. Para esto es imprescindible replicar las circunstancias dentro del proceso que hicieron posible una participación tan masiva. Fue crítico precisar, que inspiraron a tantos miles de personas como voluntarios por ser parte de los juegos Panamericanos Lima 2019 como voluntarios. Asimismo, es importantísimo obtener data objetiva de quiénes participaron (grupo etario, procedencia social, nivel de educación, etc.) para dilucidar cómo se logró el éxito en la convocatoria. Por último, es también muy importante saber, objetivamente, lo que faltó, lo que falló, la eficacia y eficiencia del programa, los problemas que tuvo y el nivel de satisfacción de los voluntarios. Todo esto se logra con la exhaustiva investigación de los diversos factores del programa de voluntarios. El objetivo general de la tesis fue análisis cualitativo que determinaron los factores de éxito del Programa de Voluntarios de los Juegos Panamericanos Lima 2019, en el período comprendido entre los años 2018-2019 en la ciudad de Lima; para reconocerlos, definirlos, y ubicarlos dentro del alcance de la Gerencia social, con el fin de poder imitarlos y ampliarlos en cualquier programa futuro.In our social context, volunteer work is still in the process of being commonplace and valued. The Volunteer Program of the Pan American Games sought to unite all Peruvians to a common objective. The volunteers worked in various capacities to accomplish an effective and efficient rendering of the Games. Volunteer work is the norm for an Olympic game, the labor provided by the volunteers allows the realization of these events, factually and financially. Volunteer work can be used for massive endeavors. In order to accomplish this, it is essential to replicate the circumstances inherent to the process which achieved such great participation. It is critical to identify the variables that inspired thousands of people to be part of the Pan American Games Lima 2019, as volunteers. Also, it is very important to gather data regarding who participated (age group, social background, education level, etc.) to help us understand how the invitation to volunteer was so successful. Lastly, it is important to learn, accurately, what was missing, what failed; that is to the level of satisfaction from volunteers. All of this will be revealed after the meticulous investigation of the several factors affecting the Volunteer Program of the Pan American Games Lima 2019. The general objective of this thesis pursuits the identification of the Pan American Games Lima 2019 Volunteer Program´s factors of success between 2018-2019 in the city of Lima, with the intention to recognize them, define them and place them within the scope of Social Management, with the ulterior purpose to imitate them and amplify them for other programs in the future

    Kir2.1 Interactome Mapping Uncovers PKP4 as a Modulator of the Kir2.1-Regulated Inward Rectifier Potassium Currents

    Get PDF
    Kir2.1, a strong inward rectifier potassium channel encoded by the KCNJ2 gene, is a key regulator of the resting membrane potential of the cardiomyocyte and plays an important role in controlling ventricular excitation and action potential duration in the human heart. Mutations in KCNJ2 result in inheritable cardiac diseases in humans, e.g. the type-1 Andersen-Tawil syndrome (ATS1). Understanding the molecular mechanisms that govern the regulation of inward rectifier potassium currents by Kir2.1 in both normal and disease contexts should help uncover novel targets for therapeutic intervention in ATS1 and other Kir2.1-associated channelopathies. The information available to date on protein-protein interactions involving Kir2.1 channels remains limited. Additional efforts are necessary to provide a comprehensive map of the Kir2.1 interactome. Here we describe the generation of a comprehensive map of the Kir2.1 interactome using the proximity-labeling approach BioID. Most of the 218 high-confidence Kir2.1 channel interactions we identified are novel and encompass various molecular mechanisms of Kir2.1 function, ranging from intracellular trafficking to cross-talk with the insulin-like growth factor receptor signaling pathway, as well as lysosomal degradation. Our map also explores the variations in the interactome profiles of Kir2.1WT versus Kir2.1Δ314-315, a trafficking deficient ATS1 mutant, thus uncovering molecular mechanisms whose malfunctions may underlie ATS1 disease. Finally, using patch-clamp analysis, we validate the functional relevance of PKP4, one of our top BioID interactors, to the modulation of Kir2.1-controlled inward rectifier potassium currents. Our results validate the power of our BioID approach in identifying functionally relevant Kir2.1 interactors and underline the value of our Kir2.1 interactome as a repository for numerous novel biological hypotheses on Kir2.1 and Kir2.1-associated diseases.This work was supported by the National Institutes of Health (NIH) through the National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) grant R01HL122352 awarded to J.J., as well as the National Institute of General Medical Sciences (NIGMS) grant R01GM094231 and the National Cancer Institute (NCI) grant U24CA210967 awarded to A.I.N. R.K. is supported by the NCI support grant P30CA046592 awarded to the University of Michigan Rogel Cancer Center. The content is solely the responsibility of the authors and does not necessarily represent the official views of the NIH.S

    Estudio comparativo de modelos de propagación con el análisis de la intensidad de la señal LTE de las estaciones base con el área de cobertura en Riobamba -Ecuador

    Get PDF
    This research paper presents the study of propagation models: Log-Normal, Okumura-Hata, Walfish-Bertoni, Walfish-Ikegami and SUI; through which a comparison will be made with the measurements made in different sectors in the city of Riobamba, for this study we will collaborate with the mobile operators Claro and Tuenti. For the respective measurements, random points are taken around the radio base with the help of the Network Cell Info-Lite cellular application with a minimum estimate of 50 data with their respective distance at three different times of the day in the morning, noon and afternoon, for this the study will be carried out in four sectors of the city, an average of the 50 extracted data will be calculated. The objective is to determine which model fits the previously mentioned propagation models, the results will be analyzed, and it will be interpreted which model fits each of the five proposed locations, considering the restrictions and parameters of each of the proposed propagation models.Este trabajo de investigación presenta el estudio de modelos de propagación: Log-Normal, Okumura-Hata, Walfish-Bertoni, Walfish-Ikegami y SUI; a través del cual se realizará una comparación con las mediciones realizadas en diferentes sectores de la ciudad de Riobamba, para este estudio trabajaremos con los operadores móviles Claro y Tuenti. Para las mediciones respectivas, se toman puntos aleatorios alrededor de la base de radio con la ayuda de la aplicación celular Network Cell Info-Lite con una estimación mínima de 50 datos con su respectiva distancia a tres momentos diferentes del día en la mañana, mediodía y tarde, para ello el estudio se realizará en cuatro sectores de la ciudad, se calculará un promedio de los 50 datos extraídos. El objetivo es determinar qué modelo se ajusta a los modelos de propagación mencionados anteriormente, se analizarán los resultados y se interpretará qué modelo se ajusta a cada una de las cinco ubicaciones propuestas, considerando las restricciones y parámetros de cada uno de los modelos de propagación propuestos

    Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica peruana

    Get PDF
    El planeamiento estratégico de la Industria Peruana Farmacéutica para los años 2017 - 2027 busca impulsar el desarrollo de dicha industria potenciando sus fortalezas y aprovechando las oportunidades que se presentan en el mercado global. En la actualidad, enfrenta un déficit en la balanza comercial producto de la gran cantidad de medicamentos importados y la baja competitividad en el extranjero de los medicamentos producidos en los laboratorios peruanos. Durante este proceso estratégico, es relevante para la Industria Farmacéutica Peruana contar con un clúster que orqueste la sinergia entre los laboratorios que comprenden la industria farmacéutica nacional. Ello le permitirá ser eficiente, rentable y ser congruente con su misión de brindar productos farmacéuticos de calidad para el bienestar de los habitantes de América del Sur y contribuir a mejorar el Producto Bruto Interno del Perú. Así mismo, la Industria Peruana Farmacéutica contará con un proceso productivo socialmente responsable a través del uso eficiente de recursos en los laboratorios para el cuidado del medio ambiente. Finalmente, los medicamentos ofrecidos por la Industria Peruana Farmacéutica deberán contar con estándares internacionales que permitan competir, en un principio, en países fronterizos al Perú y gradualmente en el resto del mundo. Su competitividad, dependerá de cuan bien utilicen sus recursos internos para aprovechar las oportunidades que el mercado ofreceThe strategic planning 2017 - 2027 prepared for the Peruvian Pharma Industry seeks to boost the development of this industry by enhancing its strengths and taking advantage of the opportunities presented in the global market. Currently, Peruvian Pharma Industry has a deficit in the trade balance due to the large number of imported drugs and the low competitiveness abroad of medicines produced in Peruvian laboratories. Along this strategic process, it is relevant for the Peruvian Pharma Industry to have a cluster that orchestrates the synergy between the existing associations in that industry. This will allow it to be efficient, profitable and consistent with its mission of providing quality pharmaceutical products for the well-being of South Americans and contributing to the improvement of Peru's Gross Domestic Product. Likewise, the Peruvian Pharma Industry will work based on social responsibility whose process must use resources in an efficient way in laboratories for the care of the environment. Finally, the medicines offered by the Peruvian Pharma Industry must have international standards that allow them to compete, initially, in countries bordering Peru and gradually in the rest of the world. Their competitiveness will depend on how well they use their internal resources to take advantage of the opportunities that the market offersTesi
    corecore