2,864 research outputs found

    Angiosperm pollen grains from the Cuayuca Formation (Late Eocene to Early Oligocene), Puebla, Mexico

    Get PDF
    Systematic descriptions and illustrations of the best preserved angiosperm pollen grains (Monocotyledonae or Liliopsida: n= 7 and Dicotyledonae or Magnoliopsida: n= 41) recovered from Cuayuca Formation (late Eocene-early Oligocene), Puebla State, Mexico are provided, some of them of chronostratigraphic importance (Aglaoreidia pristina, Armeria, Bombacacidites, Corsinipollenites, Eucommia, Favitricolporites, Intratriporopollenites, Lymingtonia, Magnaperiporites, Malvacipollis spinulosa, Margocolporites aff. vanwijhei, Momipites coryloides, Momipites tenuipolus, Mutisiapollis, Ranunculacidites operculatus, and Thomsonipollis sabinetownensis). Taxa identified from the Cuayuca Formation suggest local semiarid vegetation such as tropical deciduous forest, chaparral, grassland, and arid tropical scrub, in which angiosperms are one of the main representatives. Nevertheless, temperate taxa from Pinus forest and cloud forest were also registered from regional vegetation. It is noticeable that at the present time, such taxa are well represented in the vegetation of the Balsas River Basin, which would suggest the existence of this type of flora in the Cuayuca region since the Oligocene.Fil: Ramirez Arriaga, Elia. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geología. Departamento de Paleontología; MéxicoFil: Pramparo, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Martínez Hernández, Enrique. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geología. Departamento de Paleontología; Méxic

    Influence of Body Composition on Arterial Stiffness in Middle-Aged Adults: Healthy UAL Cross-Sectional Study

    Get PDF
    Background and objectives: Several anthropometric and body composition parameters have been linked to arterial stiffness (AS) as a biomarker of cardiovascular disease. However, little is known about which of these closely related factors is more strongly associated with AS. The aim of the present study was to analyze the relationship of different anthropometric and body composition parameters with AS in middle-aged adults. Materials and Methods: This cross-sectional study included 186 middle-aged participants (85 women, 101 men; age = 42.8 ± 12.6 years) evaluated as part of the Healthy UAL study, a population study conducted at the University of Almería with the main purpose of analyzing the etiology and risk factors associated with cardio-metabolic diseases. Anthropometric measures included neck, waist, and hip circumferences, as well as the waist-to-height ratio (WHtr). Bioimpedance-derived parameters included fat-free mass index (FFMI), fat mass index (FMI), and percent of body fat (%BF). AS was measured by pulse wave velocity (PWV). The relationships of interest were examined through stepwise regression analyses in which age and sex were also introduced as potential confounders. Results: Neck circumference (in the anthropometric model; R2: 0.889; β: age = 0.855, neck = 0.204) and FFMI (in the bio-impedance model; R2: 0.891; β: age = 0.906, FFMI = 0.199) emerged as significant cross-sectional predictors of AS. When all parameters were included together (both anthropometry and bio-impedance), both neck circumference and FFMI appeared again as being significantly associated with AS (R2: 0.894; β: age = 0.882, FFMI = 0.126, neck = 0.093). Conclusion: It was concluded that FFMI and neck circumference are correlated with AS regardless of potential confounders and other anthropometric and bioimpedance-derived parameters in middle-aged adults

    How Human Mobility Models Can Help to Deal with COVID-19

    Full text link
    [EN] One of the key factors for the spreading of human infections, such as the COVID-19, is human mobility. There is a huge background of human mobility models developed with the aim of evaluating the performance of mobile computer networks, such as cellular networks, opportunistic networks, etc. In this paper, we propose the use of these models for evaluating the temporal and spatial risk of transmission of the COVID-19 disease. First, we study both pure synthetic model and simulated models based on pedestrian simulators, generated for real urban scenarios such as a square and a subway station. In order to evaluate the risk, two different risks of exposure are defined. The results show that we can obtain not only the temporal risk but also a heat map with the exposure risk in the evaluated scenario. This is particularly interesting for public spaces, where health authorities could make effective risk management plans to reduce the risk of transmission.Hernández-Orallo, E.; Armero-Martínez, A. (2021). How Human Mobility Models Can Help to Deal with COVID-19. Electronics. 10(1):1-24. https://doi.org/10.3390/electronics1001003312410

    ¿Cómo se comporta Andalucía en la globalización del siglo XXI?

    Get PDF
    Después de tres décadas de autogobierno, y tras ser la región europea que más fondos comunitarios ha recibido, es una evidencia que Andalucía no ha convergido con el resto de regiones europeas, y continua en posiciones de retraso relativo. Este artículo plantea la necesidad de trascender una explicación “exógena” de esta situación, y vuelve la mirada tanto hacia el carácter extractivo y oligárquico de las élites andaluzas, en todas sus modalidades. Se propone tanto un cambio del modelo productivo y especialización en la globalización, como un cambio en las condiciones institucionales, de mayor inclusividad y competitividad empresarial.After three decades of self-government and having become the European region that has received the most community funds, Andalusia has evidently not converged with the other European regions and remains in positions that lag relatively behind. This article poses the need to move beyond an ‘exogenous’ explanation for this situation and rather looks at the extractive and oligarchic nature of the Andalusian elites, in all respective modalities. A change of production model and specialisation in globalisation is proposed along with a change in institutional conditions to foster more business competitiveness and inclusion

    Sevilla en la primera década del siglo XXI: transformaciones urbanas hacia un nuevo modelo de ciudad

    Get PDF
    Este artículo ofrece una interpretación del proceso urbano contemporáneo de una ciudad, Sevilla, a partir del análisis de lo acontecido en la urbe en la primera década del siglo XXI. El caso de Sevilla es muy significativo y útil como caso-ejemplo de ciudad histórica capaz de optar a transformaciones urbanas y cambios en sistemas urbanos importantes como el espacio público o la movilidad, y las tensiones y contradicciones que dichos procesos suelen conllevar, y también de la posibilidad de encontrar caminos para actualizar las funciones de la ciudad a los nuevos retos sociales, económicos y políticos en los que la situación de fuerte crisis actual está situando a muchas ciudades

    Epitypification of the name Colchicum montanum L. (Colchicaceae)

    Get PDF
    [EN] The identity of the illustration previously selected as the lectotype of Colchicum montanum L. is shown to be demonstrably ambiguous. An epitype is designated that affixes the application of the name to the common “quitameriendas” that is widely distributed in the Iberian Peninsula

    Sevilla en la primera década del siglo XXI. Procesos Urbanos y Modelo de Ciudad.

    Get PDF
    Esta tesis pretende contribuir al mejor conocimiento de una etapa en la historia urbana de Sevilla, la primera década del siglo XXI, que sin duda despierta el interés del número de proyectos acometidos en un plazo relativamente reducido de tiempo, proyectos se presentaron en su momento articulados en torno a un discurso de cambio desarrollado básicamente por las autoridades responsables. Todo ello compone un escenario que es preciso analizar, ya que el caso de Sevilla es muy significativo y útil como caso-ejemplo de ciudad histórica capaz de optar a una renovación de la relación entre el espacio urbano y el ciudadano, de las tensiones y contradicciones que dichos procesos suelen conllevar, y también de la posibilidad de encontrar caminos para actualizar las funciones de la ciudad a los nuevos retos sociales, económicos y políticos en los que la situación de fuerte crisis actual está situando a muchas ciudades. La tesis primer lugar traza la historia urbana de la ciudad, desde una clásica aproximación que la sitúa en su entorno territorial y un breve recorrido histórico para aproximar el objeto de estudio a su historia contemporánea, empezando por el último cuarto del siglo XX, en el que Sevilla emerge al período democrático con importantes déficits, pero en el que dos hechos históricos supondrán un profundo cambio en la trayectoria previsible sólo unos años antes: por una parte se convierte en la capital política de Andalucía y sede de la administración autonómica. Por otra parte, las dos últimas décadas quedarán marcadas por la celebración de la Exposición Universal de 1992, los profundos cambios urbanos a los que estuvo asociada, y las consecuencias de la misma. A continuación se aborda en detalle el proceso por el cual, en la charnela del cambio de siglo, una serie de cambios políticos propiciaron la puesta en marcha de procesos de planificación, especialmente la redacción de un nuevo plan general de urbanismo, que por primera vez concitó la participación de amplios segmentos técnicos y académicos, así como actores sociales y económicos, dando lugar a un diseño extenso de lo que líneas arriba se ha definido como ¿modelo de ciudad¿, que se completa con otros documentos como el Plan Estratégico Sevilla 2020. Es en estos años cuando se define la ciudad deseable desde paradigmas que en bastantes casos suponen cambios respecto a lo que hasta entonces habían venido siendo los hábitos urbanos de Sevilla. A continuación se aborda el proceso urbano de la década, en un conjunto de tres capítulos que se acercan a los aspectos claves de estas transformaciones: Capítulo cuatro, que trata del espacio público, el territorio no construido, que en el modelo de ciudad al que nos aproximamos en esta investigación ha ganado peso específico suficiente como para convertirse en uno de sus motores conceptuales. El espacio público no como territorio residual, el negativo de la foto de la ciudad en la que los valores positivos quedan circunscritos a la edificación, que por otra parte es lo que tiene valor de mercado, sino de manera muy diferente, el espacio libre y el espacio público como elemento central del modelo urbano y de convivencia pretendido. Capítulo cinco, que aborda un elemento clave como es la movilidad urbana y metropolitana, la organización de los flujos de personas en los diferentes medios, los problemas que presentan y las soluciones aplicadas en su resolución. Es uno de los temas clave de la ciudad, y aquel en el que los proyectos desarrollados en Sevilla, de manera a priori poco esperable, han conocido alguna de las realizaciones más relevantes a escala nacional e internacional. Capítulo seis, que se detiene en el desarrollo económico y social de la ciudad, abordando aspectos tales como la diversificación económica, la innovación, el capital y los recursos humanos, el desarrollo empresarial, el empleo, a través principalmente de la gestión urbanística como herramienta de desarrollo económico productivo. También se tratan las iniciativas para el bienestar social y la equidad, con especial atención a programas específicos establecidos en determinadas áreas de la ciudad con especial riesgo de exclusión. Finalmente, el capítulo siete es un apartado de conclusiones que, a partir de lo anteriormente analizado, y haciendo también referencia también al conjunto de elementos intangibles que raramente son aportados en estudios de tipo urbano (pero que son cada vez más demandados como elementos definitorios de la situación urbana), se pretenderá responder a las preguntas inicialmente planteadas, en cuanto al modelo de ciudad en Sevilla y la viabilidad de la ciudad como unidad social y política adecuada para desempeñar un papel en la búsqueda de soluciones locales a los problemas globales

    Valoración del estado acomodativo en Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

    Get PDF
    El principal objetivo del estudio es valorar el estado acomodativo en los estudiantes de la facultad de ciencias médicas de Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de la ciudad de Managua, determinando el estado acomodativo en la población en estudio. En el que se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, el universo lo constituyeron todos los estudiantes de la facultad de ciencias médicas y la muestra fue de 120 pacientes seleccionados por conveniencia. Los resultados de los elementos que componen el estado acomodativo se obtuvieron de las pruebas: amplitud de acomodación por acercamiento y con lentes negativas, la flexibilidad acomodativa, acomodaciones relativas y retinoscopía MEM. Se encontró que el 46.67% de los pacientes presentaron los estándares de normalidad, la anomalía acomodativa que más prevaleció fue el exceso de acomodación con el 25.83%, seguido de la inflexibilidad acomodativa con el 16.87% y la que menos se presentó fue la insuficiencia acomodativa. En el estudio no se encontró relación directa entre las anomalías acomodativas y el género; así mismo, no se encontró relación estadísticamente significativa entre las anomalías acomodativas con respecto al estado refractivo. De acuerdo a la sintomatología descrita por los pacientes se encontró relación estadísticamente significativa con respecto a las anomalías acomodativas, sin embargo, no se pudo diferenciar si estos se debían a los errores refractivos o a los acomodativos. Concluyendo que es de vital importancia realizar las pruebas acomodativas para la detección de las anomalías acomodativas y para una evaluación optométrica de calidad
    corecore